Parashá 44 Devarim/Deuteronomio
1:1 – 3:22
Para
ser compartida el 08 de AV 5785/02 Agosto 2025
Aliyás
de
- 1:1-11
- 1:12-21
- 1:22-38
- 1:39 – 2:1
- 2:2-2:30
- 2:31 – 3:14
- 3:15-22
Haftará:
Isaías 1:1-27
Brit
Hadasha: Revelación 1:1 – 2:17
1.
Revelación
1:1-11
2.
Revelación
1;12-16
3.
Revelación
1;17- 2;7
4.
Revelación
2;8-11
5.
Revelación
2;12-17
Devarim Significa “palabras” o “cosas”.
Hermanos; Este es
el quinto libro que escribió Moshé, como está escrito en Deuteronomio 31:24:
“Y sucedió que cuando Moshé terminó
de escribir las palabras de esta Torah en un rollo, hasta su conclusión...”
Devarim es una
reafirmación de aquella Torah que ya fue dada desde el monte Sinaí y en las
llanuras de Moav. Se diferencia de los otros cuatro libros de
Estos
cinco libros, mal llamados
“No añadiréis nada a la palabra que
yo os mando, ni quitaréis nada de ella, para que guardéis los mandamientos de
YHVH vuestro Eloha que yo os mando.”
Las
devarim/palabras tienen poder
Las
palabras no son simplemente sonidos producidos por nuestra boca dando forma al
aire que pasa por nuestra laringe. Las palabras tienen un poder real. El eterno
creó el mundo con el poder de Sus palabras. Hebreos 11:3"Por la fe entendemos que
el universo fue formado por la palabra de Dios, de modo que lo visible no
provino de lo que se ve".
Los seres
humanos somos hechos a su imagen y semejanza, y nuestras palabras también
tienen poder. Para que quede claro, las palabras del ser humano no tienen el
poder para manifestar la realidad. Pero nuestras palabras hacen más que
transmitir información; tienen un impacto sobre las personas. El poder de
nuestras palabras puede sobrecargar el espíritu de las personas, e incluso
provocar el odio y la violencia.
Las
palabras pueden empeorar las heridas e incluso provocarlas directamente. Por
otro lado, las palabras pueden edificar y dar vida. Proverbios 18:21; "La muerte y la vida
están en poder de la lengua, y los que la aman comerán de sus frutos."
Efesios 4:29; “Ninguna palabra
corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria
edificación, a fin de que dé gracia a los oyentes."
Romanos 10:14 “¿Cómo, pues,
invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien
no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? 15 ¿Y cómo predicarán
si no fueren enviados? Como está escrito: ¡Cuán hermosos son los pies de los
que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas!”
De todos
los seres de este planeta, sólo los humanos tenemos la capacidad de
comunicarnos a través de las palabras. El poder usar las palabras es un regalo
único y maravilloso de El Eterno Dios.
Nuestras
palabras tienen el poder de destruir y el poder de edificar.
Proverbios 12:6 “Las palabras de los
impíos son asechanzas para derramar sangre;”
Mas la
boca de los rectos los librará.. El escritor de Proverbios dice: "La
muerte y la vida están en poder de la lengua, y el que la ama comerá de sus
frutos" (Proverbios 18:21). ¿Estamos usando las palabras para edificar a
las personas o para destruirlas? ¿Acaso están llenas de odio o de amor, de
amargura o de bendición, de quejas o de elogios, de codicia o de amor, de
victoria o de derrota? Las palabras son herramientas que pueden hacer la vida
mejor, pero cualquier herramienta puede ser mal utilizada.
Las
palabras son tan importantes que tendremos que rendir cuentas de lo que hayamos
dicho cuando nos presentemos ante nuestro Adon Yeshua HaMashiaj.
Yeshua
dijo: "Mas yo os
digo que de toda palabra ociosa que hablen los hombres, de ella darán cuenta en
el día del juicio. Porque por tus palabras serás justificado, y por tus
palabras serás condenado" Mateo 12:36-37.
El
apóstol Shaul/Pablo escribió: "Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que
sea buena para la necesaria edificación, a fin de dar gracia a los
oyentes" (Efesios 4:29).
La
palabra griega traducida como "corrompida" significa
"podrido" o "sucio" y originalmente hacía referencia a las
frutas y verduras podridas.
Yeshua
nos recuerda que las palabras que decimos son en realidad el reflejo de nuestro
corazón (Mateo 12:34-35). Cuando entramos a los caminos de la Torah nos
convencemos de ser discípulos de Mashiaj, Y se espera que haya un cambio en la
forma de hablar, porque vivir para Mashiaj cambia la manera en que elegimos
nuestras palabras. La boca del pecador está "llena de maldición y de
amargura" (Romanos
3:14); pero cuando entregamos nuestras vidas a la Torah viva, con gusto
confesamos que "Yeshua es el Adon" (Romanos 10:9-10).
La boca
del pecador condenado se calla ante el trono de Dios (Romanos 3:19), pero la boca del
creyente se abre para alabar y glorificar a Dios (Romanos 15:6).
Los
Israelitas del Pacto Renovado; los Mesiánicos somos los que tenemos un corazón
transformado por el poder de Dios, un cambio que se refleja en nuestras
palabras.
Hay que
recordar que, antes de ser salvos, estábamos muertos espiritualmente (Efesios
2:1-3). Shaul/Pablo describe a los que están muertos en el pecado:
"Sepulcro abierto es su garganta" (Romanos 3:13). Nuestras palabras
están llenas de bendición cuando el corazón está lleno de bendición. Por lo
tanto, si llenamos nuestros corazones con el amor de Mashiaj, sólo la verdad y
la pureza pueden salir de nuestras bocas.
Kefa/Pedro
nos dice: "Santificad
a Dios el Señor en vuestros corazones, y estad siempre preparados para
presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande
razón de la esperanza que hay en vosotros"
(1 Pedro
3:15). Dejemos que el poder de nuestras palabras sea utilizado por Dios para
manifestar el poder de nuestra fe. Tenemos que estar preparados para dar la
razón de por qué amamos al Señor, en cualquier momento, a cualquier persona.
Nuestras palabras deben demostrar el poder de la gracia de Dios y la presencia
del Espíritu Santo en nuestras vidas. Que Dios nos permita usar nuestras
palabras como instrumento de Su amor y gracia salvadora.
Deuteronomio
12:32 está escrito:
“Cuidarás de hacer todo lo que te mando; nada le añadirás ni le quitarás.”
Los
libros de los Profetas anteriores (Josué
– 2 Reyes) y los Profetas posteriores (Isaías – Malaquías), los Escritos
anteriores (Salmos – 2 Crónicas) y los Escritos posteriores (Mateo –
Revelación), no pueden añadir nada a las palabras de
En
Romanos 3:21 está escrito: “Pero ahora, aparte de
En Hechos
26:22 está escrito:
“Así que habiendo recibido ayuda de Eloha, continúo hasta este día testificando
tanto a pequeños como a grandes, no declarando más que lo que los profetas y
Moshé dijeron que sucedería”
Leamos la Historia
En esta semana
que finaliza hemos comenzado a estudiar como pueblo, el Quinto Libro de Moshé,
Devarim, que en la versión Septuaginta (griega) le dieron el nombre
Deuteronomio.
Este nombre – Deuteronomio – viene de la
palabra griega que significa “segunda ley” y se origina de una mala traducción
del pasúk / versículo Dev. 17:18 que realmente dice: “una copia de esta Torah” refiriéndose
a
El libro de Devarim realmente es la
repetición de
Generación compuesta en su mayoría por
personas que no estuvieron presentes al pie del Monte Sinaí cuando El Eterno
dio
Cuando vemos el orden de los sucesos que
se están relatando, entonces encontraremos muchas enseñanzas que tienen que ver
con el orden que El Eterno desea que tengamos.
Primero El Eterno le da
Vemos como desde Shemót / Éxodo 20 hasta el final de Bamidbár / Números,
El Eterno le dicta a Moshé
Y Moshé, acto seguido se la enseña al
pueblo.
Aquí tenemos que entender que todos los
que estamos estudiando Torah, no la estudiamos para tener conocimiento
únicamente.
La estudiamos para poderla enseñar
también a otros.
Pero como Israelitas nos hemos olvidado
de este principio.
No sé en que momento lo declaramos
abolido.
Este es un principio que ha estado desde
Moshé hasta nuestros días:
Timotión Bet /
2 Tim. 2: 2
y cuánto me has oído en presencia de muchos testigos confíalo a hombres fieles,
que sean capaces, a su vez, de instruir a otros.
A través de este principio El Eterno nos
enseña a que no seamos REPRESAS que acumulemos innecesariamente lo que
aprendemos.
Él lo que quiere es que seamos CANALES de
bendición para muchos.
Entender esto es de doble bendición.
Ya que cuando aprendemos solo para
nosotros, no ponemos el cuidado necesario al estudio.
Pero si sabemos que lo que estamos
estudiando tenemos que enseñárselo a otros, entonces pondremos toda nuestra
atención en lo que estamos recibiendo, para poder compartirlo de la mejor
manera.
Salimos beneficiados nosotros, salen
beneficiados nuestros talmidím / discípulos.
Miremos otro concejo que el Shelíaj / Apóstol
Shaul le hace a Timoteo:
Timotión Alef / 1 Tim. 4: 13 Hasta que yo llegue, dedícate a la lectura,
a la exhortación, a la enseñanza.
Aquí está el orden bien claro.
Si no leo, si no estudio, ¿qué voy a
enseñar?
¿Qué era lo que leía Timoteo?
TORÁH!!!!!!
Timotión Bet /
2 Tim.3: 14
Tú, en cambio, persevera en lo que aprendiste y en lo que creíste, teniendo
presente de quiénes lo aprendiste, 15 y que desde niño conoces las Sagradas
Escrituras, que pueden darte la sabiduría que lleva a la salvación mediante
la fe en el Mesías Yeshúa.
Recordemos que cuando Shaul se refiere a
las SAGRADAS ESCRITURAS se está refiriendo únicamente a
Y refiriéndose a
2 Tim.3: 16 toda Escritura es inspirada
por YHVH y útil para enseñar, para redargüir, para corregir y para
educar con los mandamientos; 17
a fin de que el hombre de YHVH sea perfecto y preparado para toda obra
buena.
Si Shaul le escribe esto a Timoteo en el
año 66 E.C., cuando ya Yeshúa había muerto y resucitado, cuando ya el Ruaj
HaKodesh (El Espíritu del Santo)
había sido derramado sobre todos los creyentes, cabe una pregunta:
¿Como hoy alguien puede enseñar que ya no
debemos obedecer el antiguo testamento y que solamente debemos obedecer el
nuevo testamento?
Todos estos errores salen de una sola
cosa:
Nos hemos olvidado del orden del Eterno:
(LEE) lectura, exhortación, enseñanza.
Si no leemos, ¿qué vamos a enseñar?
¿Que está demostrando una persona que nos
EXHORTA y nos ENSEÑA a guardar el domingo como el Día de Reposo?
¡¡¡¡¡¡¡¡QUE NO HA LEIDO LA TORÁH!!!!!!!!
Shemót / Éxodo 20: 8 Recuerda el día del shabat
para santificarlo. 9 Seis días trabajarás y harás todos tus trabajos, 10 pero
el día séptimo es día de descanso para YHVH, tu Elohim. No harás ningún
trabajo, ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu
ganado, ni el forastero que habita en tu ciudad. 11 Pues en seis días hizo YHVH
el cielo y la tierra, el mar y todo cuanto contienen, y el séptimo descansó;
por eso bendijo YHVH el día del shabat y lo hizo sagrado.
Lucas 4 : 16 Vino (Yeshúa) a Nazaréth, donde se
había criado y, según su costumbre, entró en la sinagoga el día de shabat, y se
levantó para hacer la lectura.
¿Que está demostrando una persona que nos
EXHORTA y nos ENSEÑA que El Eterno desechó a Su Pueblo Israel y escogió otro
pueblo?
¡¡¡¡¡¡¡¡QUE NO HA LEIDO LA TORÁH!!!!!!!!
Ishayahu / Isa. 49: 14 Pero dice Sión: «YHVH me ha
abandonado, el Adón me ha olvidado.» 15
- ¿Acaso olvida una mujer a su niño de pecho, sin compadecerse del hijo de sus
entrañas? Pues, aunque ésas llegasen a olvidar, yo no te olvido. 16 míralo, en
las palmas de mis manos te tengo tatuada, tus muros están ante mí
perpetuamente.
Rom. 11: 1 Y pregunto yo: = ¿Es que ha rechazado
YHVH a su pueblo? = ¡De ningún modo! ¡Que también yo soy israelita, del linaje
de Abraham, de la tribu de Benjamín!
No hay nada más peligroso que ENSEÑAR sin
LEER TORÁH.
Por eso es por lo que El Eterno le
PROHIBE a una persona que no sea ISRAELITA que enseñe TORÁH.
Rom. 9: 4 - los israelitas -, de los
cuales son la adopción filial, la gloria, las alianzas, la promulgación de
Explicamos esto, para que no queden mal
entendidos.
La Toráh fue dada a un pueblo: Israel
Todos los escritores son: hebreos
En un idioma: hebreo
En un medio cultural: hebreo
Si no conocemos la historia del pueblo de
Israel.
Si no conocemos el idioma hebreo.
Si no conocemos el calendario hebreo.
Si no conocemos la cultura que El Eterno
le reveló a Su pueblo en las Sagradas Escrituras.
¿Como podremos predicar acerca de lo que
enseña la Toráh?
En muchos pasajes no entenderemos lo que
El Eterno nos quiere decir, porque lo estaremos mirando desde el punto de vista
occidental, desde el punto de vista nuestro y no desde el punto de vista del
escritor.
Y al ponernos a predicar en esas
condiciones – y como no queremos quedar como unos ignorantes – entonces nos
ponemos a inventar.
A sacar deducciones erradas.
Y resultamos con doctrinas que nada que
ver con lo que
Y ese es el motivo por el cual hoy en día
hay más de 4.500 religiones en el mundo.
De las cuales más de 2.000 dicen basarse
en lo que
Todas diciendo que tienen “la verdad”.
Si, “la verdad” que cada uno se inventó,
hasta de buena fe.
Y terminamos -sin querer engañar-,
engañando a otros.
Aprovechando el tema y volviendo a nuestro
parashá semanal – Devarim / Palabras, bueno analizar las PALABRAS que
Moshé le habló al pueblo en su largo discurso de despedida. Ya sabemos y hemos
visto que la palabra tiene poder.
Si miramos por encima, nos daremos cuenta
fácilmente que lo que Moshé hace es contarle al pueblo
Debemos imitar a Moshé en ese aspecto.
Muchas veces cuando enseñamos a otros
acerca del Eterno, nos enfrascamos en discusiones acerca de A o B doctrina.
Bueno que enseñemos acerca de
La fe del pueblo de Israel no está basada
en CREENCIAS.
La fe del pueblo de Israel está basada en
Es impresionante la cantidad de personas
que le hacen mas caso a
Miles de millones de personas que se
confiesan, católicos, cristianos, budistas, musulmanes, etc, por el
desconocimiento total de la HISTORIA.
Definitivamente; No saben de dónde
vienen, ni saben para donde van.
Hermanos quien no sabe para donde va;
Cualquier transporte; le Sirve.
Son CREYENTES de la doctrina de su
denominación, de su Iglesia o de su grupo
Pero no tienen en cuenta
Moshé no predicó sino HISTORIA.
Las ordenes que El Eterno nos diera y que
hacen parte de nuestra HISTORIA.
Se aterra uno de la ignorancia que hay en
nuestros tiempos acerca de
Las caras de asombro que ve uno en las
personas cuando por ejemplo se enteran de
Simples HISTORIAS que se consiguen en
cualquier libro secular.
El problema es que es más fácil, y más
cómodo CREER que ESTUDIAR.
¿Preguntémonos cuando apareció la iglesia católica?
En el Concilio de Nicea; que fue un concilio ecuménico
celebrado en la ciudad de Nicea, en el año 325 de nuestra era. durante el
reinado del emperador Constantino I. Fue el primer concilio ecuménico de la
Iglesia cristiana y tuvo una gran importancia en la historia del cristianismo.
Algunos puntos clave sobre el Concilio de Nicea:
Objetivos:
- Resolver la controversia sobre la naturaleza de
Cristo
- Establecer una fecha común para la celebración de la
Pascua
- Unificar la Iglesia cristiana bajo una sola fe y
disciplina
Participantes:
- Obispos de todo el imperio romano, aproximadamente
300
- El emperador Constantino I, quien presidió el
concilio
Decisiones clave:
- La definición de la divinidad de Jesucristo,
estableciendo que es "de la misma sustancia" que el Padre.
- La condena del arrianismo, que negaba la divinidad
de Jesucristo
- El establecimiento de la fecha de la Pascua, que se
celebraría el primer domingo después de la luna llena siguiente al equinoccio
de primavera
- Estableció la base para la doctrina trinitaria de la
Iglesia cristiana
- Marcó el comienzo de la era constantiniana, en la
que la Iglesia cristiana recibió apoyo imperial
- Sentó las bases para la estructura y la disciplina
de la Iglesia cristiana
El Concilio de Nicea fue un momento crucial en la
historia del cristianismo, ya que estableció la base para la doctrina
trinitaria y unificó la Iglesia cristiana bajo una
sola fe y disciplina.
¿Ahora cuando apareció El protestantismo?
Nació en el siglo XVI, específicamente en el año 1517,
cuando el monje agustino Martín Lutero publicó sus
95 tesis en Wittenberg, Alemania. Estas tesis
criticaban la venta de indulgencias y otros abusos de la Iglesia
Católica, lo que desencadenó un movimiento de reforma
que se extendió por Europa.
Algunos puntos sobre el nacimiento del protestantismo:
- 1517: Martín Lutero (antisemita) publica sus 95
Tesis en Wittenberg, Alemania.
- 1520: Lutero es excomulgado por el papa León X.
- 1521: La Dieta de Worms condena a Lutero y su
movimiento.
- 1529: El movimiento luterano se extiende por
Alemania y Escandinavia.
- 1534: Se forma la Iglesia de Inglaterra, con Enrique
VIII como su cabeza.
- 1541: Juan Calvino establece la Iglesia Reformada en
Ginebra, Suiza.
- 1555: La Paz de Augsburgo reconoce la existencia del
luteranismo en el Sacro Imperio Romano Germánico.
El protestantismo se caracteriza por:
- La justificación por la fe sola (sola fide)
- La gracia reemplazo supuestamente la Torah.
- La autoridad de la Biblia (sola scriptura)
- El sacerdocio de todos los creyentes
- La negación de la autoridad del papa y la tradición
católica
El protestantismo se dividió en varias ramas, como el
luteranismo, el calvinismo, el anglicanismo, el metodismo, entre otros.
¿Hablemos del islam?
El islam nació en el siglo VII, específicamente en el
año 610 E.C., cuando el profeta Mahoma recibió la
primera revelación de Dios a través del ángel Gabriel
en la cueva de Hira, cerca de La Meca, en la península
arábiga.
Algunos puntos sobre el nacimiento del islam:
- 610: Mahoma recibe la primera revelación de Dios en
la cueva de Hira.
- 613: Mahoma comienza a predicar en público en La
Meca.
- 615: Mahoma y sus seguidores emigran a Etiopía para
escapar de la persecución.
- 622: La Hégira, Mahoma y sus seguidores emigran a
Medina, marcando el comienzo del calendario islámico.
- 630: Mahoma conquista La Meca y destruye los ídolos
en la Kaaba.
- 632: Muerte de Mahoma, Abu Bakr es elegido como el
primer califa.
El islam se basa en los siguientes pilares:
- La fe en un solo Dios (Alá)
- La fe en los profetas, incluyendo a Mahoma como el
último profeta
- La fe en la revelación divina, incluyendo el Corán
- La oración cinco veces al día
- El ayuno durante el mes de Ramadán
- La limosna y la caridad
- La peregrinación a La Meca al menos una vez en la
vida
El islam se extendió rápidamente por la península
arábiga y más allá, convirtiéndose en una de las religiones más
importantes del mundo. Y la más grande de todo el
mundo.
Hermanos: quien no sabe para donde va;
Cualquier transporte; le Sirve.
La Biblia no es considerada por muchos
como un libro de historia, pero las historias que cuenta son confiables y
definitivas para comprender el mensaje que para la humanidad dejó el Eterno.
Y, para terminar, la pregunta del
momento:
¿Eres Israelita? del pacto Renovado/una
oveja de Mashiaj de retorno a casa?
Ser Israelita no es una religión, es el
estilo de vida del pueblo apartado para Elohim.
¿Como te identificas como Israelita?
Cual es la diferencia entre Yisraelita y
Yisraeli.?
Por último, recordemos que la
Séptima alía dice: No temer pues, el Eterno será quien pelee por ellos.
Una cosa es pelear solo,
otra es hacerlo de la mano de El Eterno nuestro Eloha, pero otra es cuando
Elohim pelea por nosotros; es allí cuando logramos entender que
tenemos un Eterno protector que nos cuida y batalla por nosotros de modo que
nos da la Victoria. Israel en el momento que salió de Mizrayim/Egipto
tenia detrás de el a Faraón el cual se había levantado para
seguirles con el propósito de apresarlos de nuevo y de matar a
algunos de ellos; y peor aún en frente tenían aquel gran mar el cual
humanamente era imposible de atravesar.
Fue allí en el
momento de angustia, persecución y miedo que El Eterno trajo un
mensaje de esperanza, fe y confianza que todo iba a estar bien, ya que es
El quien pelea por los suyos “Adonay peleara por vosotros, y
vosotros estaréis tranquilos” Éxodo 14:14 Lo
mas difícil es cuando nosotros sabemos que Elohim pelea por nosotros , pero
nosotros queremos tomar las riendas de la situación que podamos estar
viviendo; muchas personas se ponen en el frente de batalla y son heridos ,
lastimados y hasta dejados en seria condición a causa de que
enfrentaron al enemigo con sus propias fuerzas y no dejaron que El Eterno
peleara por ellos.
Tal vez sea en
el área familiar, o con tus hijos y mas aun contigo mismo; que
sientas miedo, temor, persecución y enfrente de ti, problemas y mas
problemas ; déjame decirte que este fue el mismo caso
que vivió Israel cuando el enemigo se levanto contra el; pero
fue allí en donde El Eterno nuestro Eloha les hizo saber
a través de su siervo Moshé que la batalla es de El y que
el pelea por su pueblo ; hermano (a) en la Emuna/fe es tiempo de que dejes que
Adonay, nuestro Eterno Eloha, el eloha de Israel pelee por ti.
Hasta cuando pelearas con
tus propias fuerzas, hasta cuando intentaras salir adelante por ti mismo siendo
que ya te disté cuenta que solo no puedes; déjame decirte que este es
el tiempo, esta es la hora, este es el día; en el cual permitas que El Eterno
tome las riendas del asunto y todo aquel enemigo que ha salido en pos de ti
para hacerte mal será confundido y aquel gran mar invencible que hay delante de
ti sea divido.
Ese faraón que te persigue
pueden ser pasiones desordenadas, vicios, malas intenciones, seducciones a
hacer lo malo, la mentira, deudas, la pornografía y quizás durante mucho tiempo
has estado huyéndole; pero déjame decirte que en este mismo momento El Eterno
Dios extiende su brazo para avergonzar a todo aquello que durante mucho tiempo
ha querido hacerte mal; y aquel gran mar que esta delante de ti pueden llamarse
retos, compromisos, responsabilidades; las cuales se te hacen difícil de
enfrentar; pero Adonay en este momento esta dispuesto a decirle al mar ábrete y
haz un camino para que mi hijo(a) pase en seco; Elohim lo puede hacer y El
Eterno lo va hacer si tan solo permites que el pelee por ti , como resultado de
ello estaremos tranquilos; sin la necesidad de abrir nuestros labios ya
que es EL ETERNO quien pelea por nosotros .
Si hasta este momento has
peleado con tus fuerzas y peor aun has hasta querido ayudarle a Elohim; es
tiempo de que lo dejes solo haciendo lo que debe hacer; si así tu eliges dejar
toda clase de batalla en sus manos para que sea el librándolo que tal si repetimos
todos esta oración: Abba Kadosh; Padre
Nuestro que estas en los Cielos en este momento oro a ti, y te doy Toda Raba,
muchas gracias porque creo que de aquí en adelante tu peleas por mí y yo
permanezco tranquilo, gracias te doy porque así como le diste la Victoria a
Israel, hoy como remanente de tu pueblo tú me das la Victoria a mi; en el
Poderoso Nombre y por los meritos infinitos de Yeshua Ha Mashiaj.
Abba Padre, toda raba por tu amor, toda
raba por tu misericordia para con nosotros. Danos de tu sabiduría y
entendimiento para poder vivir de acuerdo con tu voluntad en el redil de Yeshua
nuestro Mashiaj. Amen.
¡Shabat
Shalom!
Adaptado
por: Orlando Unda Ramírez.