viernes, 8 de agosto de 2025

Parashá 45 VaEtjanán

 

Parashá 45 VaEtjanán

Deuteronomio 3:23 – 7:11

Para ser estudiad en el Shabat del 15 de AV de 5785 / agosto 9 de 2025

Aliyás de la Torá

1.  3:23 – 4:4

2.  4:5-40

3.  4:41-49

4.  5:1-21(18 heb.)

5.  5:22(19) – 6:3

6.  6:4-25

7.  7:1-11

8.  Maftir: 7:9-11

Haftará: Isaías 40:1-26

Código Real (HaTsofen HaMaljutí): Revelación 2:18 – 4:11

Parashah Vaetjanán (Y supliqué)  Revelaciones 2:18-4:11

Mensaje del Rábi a la kehiláh judía exiliada en Tiatira

 

Primera Aliya 2:18—29

 

2ª. Aliya 3:1-15

 

3ª. Aliya 3:16-22

 

4ª. Aliya 4;1-5

 

5ª, Aliya 4:6-11

 

VaEtjanán

Significa “y supliqué”.

Introducción

Debarim 3:23 Y rogué a YHVH en aquel tiempo, diciendo
Va'etjanan el-Adonay ba'et hahi lemor


. Temas de la parasha.

La siguiente perasha trata sobre los siguientes temas:

Primera alía (3:23-4:4)
Moshe había rogado al Eterno que lo dejara entrar a la tierra de Israel, sin embargo Adonai se negó y le dijo que animara y alentara a Yehoshua - Josué - como futuro conductor del pueblo, Moshé le aconseja al pueblo que se mantenga adherido al Eterno cumpliendo sus Mitzvot (preceptos)

Segunda alía (4:5-40)
Moshe insta al pueblo a cuidar y poner por obra la voluntad deYHVH tal y como les fue enseñada, y les trae a memoria su encuentro con YHVH en Horeb, cuando les entrego los hazeret Hadivrot- diez mandamientos - explicándoles que a ningún pueblo le ocurrió tal manifestación, además les da testimonio de que así como no hubo imagen alguna, ellos no se hicieran ninguna imagen para adorarla.

Tercera alía (4:41-49)
Moshe designa tres ciudades al lado del Jordán, como ciudades de refugio, las cuales servirían para las personas que maten sin intención a su prójimo.

Cuarta alía (5:1-18)
Moshé les recuerda al pueblo que el Creador concertó un pacto con ellos en el monte Sinai y recuerda los diez mandamientos.

Quinta alía (5:19-6:3)
Moshé le recuerda al pueblo que después de ver la revelación divina, le pidieron que sea el intermediario entre Dios y ellos.

Sexta alía (6:4-25)
Moshe instruye al pueblo respecto de la fe y el amor a Dios ,es recordada la mitzva de los tefilin y la mezuza, Moshé les advierte que cuando se asienten en la tierra no se olviden de Dios y los alienta para que transmitan todo lo que ellos vivieron a sus hijos.

Séptima alía (7:1-11)
Moshe les advierte que no se junten con los otros pueblos, puesto que los desviaran del camino de Dios.

3 Enseñanza.

Cuando Yeshúa Hamashiaj comenzó su andar en los negocios de su Padre, se hizo cotidiano el discutir con hombres estudiosos de la Torah, de todas las corrientes del judaísmo, hubo hombres con preponderancia en el judaísmo de la época que reconocían su estatus de rabino, uno de ellos llamado Nicodemo.

Yojanán - Juan 3:1 Había un hombre de los fariseos que se llamaba Nicodemo, un principal entre los judíos. 2Este vino a Yeshùa de noche, y le dijo: Rabí, sabemos que has venido de Elohim como maestro; porque nadie puede hacer estas señales que tú haces, si no está Elohim con él.

Sin embargo las discusiones o disensiones en el judaísmo es algo normal, tal cual lo muestran todos los debates que tuvo nuestro rabino Yeshúa Hamashiaj, con sus coterráneos. Ahora, como ustedes saben en muchas ocasiones las preguntas que le hicieron en realidad tuvieron por objeto hacerlo caer, sin embargo de sus respuestas y de la autoridad con la que hablaba, le hicieron ser un blanco constante de los estudiosos de su época. Pero es preciso entender que a pesar de que existieron hombres legalistas con los que El se enfrentó, que representaron de alguna manera a las corrientes a las que pertenecían como los fariseos, escribas, etc. Debemos evitar el generalizar a la corriente en cuestión debido a que eso hace mucho daño, por qué así como "No todas las mujeres son iguales", ni tampoco "Todos los hombres somos iguales", ni "Todos los mexicanos son malhablados", ni "Todos los colombianos son traficantes", ni "Todos los argentinos son engreídos", por supuesto que "No todos los fariseos eran iguales", "ni todos los escribas eran iguales" etc. Etc. Por que comento esto, pues es por que debido a esta generalización, en torno principalmente a los fariseos, se ha tachado a una corriente que buscaba la voluntad del Eterno, sin embargo dentro de ella, había hombres legalistas que tal y como lo manifestó Yeshúa, quebrantaban la voluntad del Eterno por causa de sus tradiciones, pero eso no fue nuevo, ni siquiera se acabo en esos tiempos, sino que aún en la mayoría de las corrientes religiosas existentes a la fecha, ocurre el mismo fenómeno, ya que a pesar de que no les llamen tradiciones, existen dentro de las organizaciones reglas internas que en muchas ocasiones al igual que algunas tradiciones de los fariseos, en realidad quebrantan, obstaculizan, y hacen que dejen la voluntad de Adpnai por causa de ellas. En el caso de los fariseos, y para muestra se encuentra el anterior pasaje con Nicodemo que es preciso verlo con ésta perspectiva, para que nos ayude a tomar lo bueno de las diferentes corrientes que existieron en los tiempos de Yeshúa.

Un día los soferim - escribas - se acercaron a nuestro Rabino Yeshúa para hacerle una importante pregunta: ¿Cuál es el principal mandamiento?

Marcos 12:28 Acercándose uno de los escribas, que los había oído disputar, y sabía que les había respondido bien, le preguntó: ¿Cuál es el primer mandamiento de todos?
29. Yeshúa le respondió: El primer mandamiento de todos es: Escucha, Israel; el Eterno nuestro Elohin, el Eterno uno es.
30. Y amarás al Eterno tu Eloha con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento.
31. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento mayor que éstos.

Por supuesto que la respuesta de Yeshúa había dejado satisfecho al Sofer - Escriba - por lo que leamos su respuesta:

Marcos 12:32Entonces el escriba le dijo: Bien, Maestro, verdad has dicho, que uno es Eloha, y no hay otro fuera de él; 33y el amarle con todo el corazón, con todo el entendimiento, con toda el alma, y con todas las fuerzas, y amar al prójimo como a uno mismo, es más que todos los holocaustos y sacrificios.

Fue tan trascendental la afirmación del Sofer, que leamos con atención lo que Yeshúa dijo:

Marcos 12:34Yeshua entonces, viendo que había respondido sabiamente, le dijo: No estás lejos del reino de Elohim. Y ya ninguno osaba preguntarle.

Yeshúa cito la porción (parashá que esta escrita en Devarin (deuteronopmiop 6:4

Esto se canvirtio en una oración sagrada para todos los creyentes en el Elohim de Yisrael

El Shemá Israel (שְׁמַע יִשְׂרָאֵל) es una de las oraciones más importantes del judaísmo. Es una declaración de fe en la unicidad de Dios y se recita dos veces al día, por la mañana y por la noche. La frase más conocida es "Shemá Israel, Adonai Eloheinu, Adonai Ejad" (שְׁמַע יִשְׂרָאֵל, יהוה אֱלֹהֵינוּ, יהוה אֶחָד), que se traduce como "Escucha, Israel, el Señor es nuestro Dios, el Señor es uno". 

Significado y contexto:

  • "Shemá":

La palabra hebrea "Shemá" significa "escuchar" o "oír", pero también implica obediencia y acción. 

  • Unicidad de Dios:

La oración enfatiza la creencia en un solo Dios, contrastando con las creencias politeístas. 

  • Importancia:

El Shemá se considera una obligación religiosa y es una parte central de los servicios de oración hebreos, tanto diarios como en Shabat y festividades. 


Este solo hecho revela que siempre ha habido hombres entendidos en la voluntad de lEterno, de los cuales el Eterno se ha servido para llevar a otros a Su camino.

El maestro Yashúa usó lo expuesto en la Torah como quiera que él es la Torah viva y no tenia conocimiento mdel Brit hadasha (mal llamado nuevo testamento

2 Timoteo 3:15 y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Yeshúa HaMashiaj. 16Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, 17a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.

Y por supuesto que el rabino Shaul - Pablo - al escribir tan acertada descripción de las Sagradas Escrituras, nunca se refirió al Brit Hadashá, puesto que aún no estaba compilado, sino que se refería precisamente al TaNaJ.
 
Regresando a la parasha, es interesante conocer que la cita de Yeshúa HaMashiaj al respecto del primer mandamiento fue del TaNaJ, pero si yo te preguntara ¿Cuántas veces en las Escrituras aparece citado éste pasaje? ¿Que responderías? Bueno, pues la respuesta correcta es cuatro veces, y tu sabes que en Adonai, las cosas no son en balde, es decir, no es coincidencia que aparezca tantas veces, ya que de los pocos pasajes que se repiten en la Escritura, nos habla de la importancia que tienen. Yeshúa Citó de la Torah, Deuteronomio 6:4, además se encuentra en Mateo 22:37, Lucas 10:27 y por supuesto el pasaje de Marcos 12:28.

Date cuenta que el primer mandamiento no comienza con la famosa frase "Amarás al Señor...", sino tal cual está citado por Marcos en el capítulo antes mencionado. Y en ésta semana la parasha precisamente incluye ésta porción:

Deuteronomio 6:4 Escucha, Israel: Adonai nuestro Elohim, Adonai uno es. 5 Y amarás a Adonai tu Eloha de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas.

Debarim 6:4 Shma Yisra'el Adonay Eloheynu Adonay Ejad. 5 Ve'ahavta et-Adonay Eloheyja bejol-levavja uvejol-nafsheja uvejol-me'odeja.

En la tradición de nuestro pueblo, esta frase es la última (por supuesto si puede) que pronuncia un israelita al morir, por supuesto que el canto derivado de éste pasaje, también se usa cuando los niños se van a dormir y es una parte fundamental de la vida de todo yehudi - judío-. En el Talmud se enfatiza que la recitación de éste pasaje se debe hacer con cavaná, lo que es la intención y el sentimiento que se pone en la oración.

Si observas el pasuk - versículo - 4 comienza con la palabra Shema (Shin, Mem y Ayin), la cual la traducen como " Escucha, percibe y obedecer", y a lo largo del TaNaJ aparece 133 veces, obviamente con sus derivados aparece mas de 1185 veces, así que es una palabra que aparece extensamente en la Torah. Veamos otros dos pasukim - versículos - en donde aparece la palabra Shema precisamente en ésta parasha.

Deuteronomio 4:1 Ahora, pues, OH Israel, escucha los estatutos y decretos que yo os enseño, para que los ejecutéis, y viváis, y entréis y poseáis la tierra que Adonai el Eloha de vuestros padres os da. Ve'atah Yisra'el shma el-hajukim ve'el-hamishpatim asher anoji melamed etjem la'asot lema'an tijyu uvatem virishtem et-ha'arets asher Adonay Elohey avoteyjem noten lajem.

Deuteronomio 5:1 Llamó Moshé a todo Israel y les dijo: Escucha, Israel, los estatutos y decretos que yo pronuncio hoy en vuestros oídos; aprendedlos, y guardadlos, para ponerlos por obra. Vayikra Moshe el-kol-Yisra'el vayomer alejem shma Yisra'el et-hajukim ve'et-hamishpatim asher anoji dover be'ozneyjem hayom ulemadetem otam ushmartem la'asotam.

Este verbo Shema en la traducción Reina Valera, se utilizó la palabra "Escucha", sin embargo coincido con la opinión de muchos, de que debió haberse traducido como "Escucha" ¿Cuál es la diferencia?

Oír - Percibir los sonidos por medio del sentido del oído
Escuchar - Es prestar atención a lo que se escucha.

Reglas del Shema

1- Para que se de el Shemá, alguien debe hablar.

El planteamiento de lo que sería la palabra Shema - Escucha - tendría la implicación de que la persona presta su atención a lo que escucha, sin embargo para que se dé el Shema, primero tendrá que existir una persona que hable, es decir el emisor.

Proverbios 19:20 Escucha el consejo, y recibe la corrección, Para que seas sabio en tu vejez.

En éste pasuk se exhorta a escuchar lo que se ha hablado, que en este caso es el consejo.

2- Para que se de el Shema, alguien debe escuchar.

El segundo factor a existir es que una vez que alguien habla, debe existir el receptor, que a su vez debe escuchar, como lo leeremos en el siguiente Pasuk.

Jeremías 38:20 Y dijo Jeremías: No te entregarán. Escucha ahora la voz del Eterno que yo te hablo, y te irá bien y vivirás.

Aquí el rey Tzedekias -Sedequías - estaba preocupado por su vida, a lo que Yirmiyaju le demandó que él Shemá - Escuchara - la voz de Adonai, y con esto se cumple la segunda regla.

3- Para que se de el Shemá la parte receptora deberá actuar a la petición.

Aquí hay un factor importante, y es que detrás de el Shemá, llevaría implícita la acción que está demandando el que habla, por ejemplo el caso de Abraham Avinú, en donde el Eterno le ordena que Shema - escuche lo que su esposa le dice.

Génesis 21:12 Entonces dijo Dios a Abraham: No te parezca grave a causa del muchacho y de tu sierva; en todo lo que te dijere Sara, escucha su voz, porque en Isaac te será llamada descendencia.

Abraham una vez que Shemá, debió tomar la acción que Sara le pidió ¿Cuál? Echar a Agar e Ishmael.

Por lo tanto con éstas reglas se cumplirá el Shemá, 1 El emisor, 2 El Receptor y 3 La acción de parte del receptor.

Es ilustrativo el caso de Shaul Hamelej - Saúl el Rey - el cual, al ser ungido como Rey por Shmuel - Samuel - su petición de parte de éste es que Shemá - escuchara - las palabras de YHVH.

1 Samuel 15:1 Después Samuel dijo a Saúl: YHVH me envió a que te ungiese por rey sobre su pueblo Israel; ahora, pues, está atento -Shama- a las palabras de YHVH.

La petición específicamente era que Shaul se cuidará de poner atención a las palabras del Eterno, sin embargo fracasó, precisamente en ello, como lo vemos en el siguiente pasuk:

1 Samuel 15:22 Y Samuel dijo: ¿Se complace YHVH tanto en los holocaustos y víctimas, como en que se obedezca a las palabras de YHVH? Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atención que la grosura de los carneros.

En este pasuk, la palabra Shemá se tradujo como obedecer, y no que necesariamente eso signifique, sino que detrás del Shemá, conlleva una obediencia en atención a lo que se escuchó, y tal y como le sucedió a Shaúl, al cual las indicaciones que recibió fue Shemá, nosotros debemos estar atentos a escuchar -Shemá- la voluntad del Eterno, no solo para conocerla, sino sobre todo para hacerla.

Deuteronomio 4:1 Ahora, pues, oh Israel, escucha los estatutos y decretos que yo os enseño, para que los ejecutéis, y viváis, y entréis y poseáis la tierra que YHVH el Eloha de vuestros padres os da.

Si leemos con detenimiento este versículo, bien podría ejemplificar lo explicado, ya que primero dice Shemá (Escucha, de acuerdo a la traducción), pero ¿Qué debía Shemá? Pues por supuesto la voluntad del Eterno ¿A través de que? De los estatutos (jukim) y decretos (mishpatim), ¿Pero para que serían? En primer lugar para "ejecutarlos" y una vez que se hicieran, entonces "Vivir", "Entrar" y "Poseer la tierra que YHVH prometió". Así que si tu voluntad está en acercarte al Eterno, hagámoslo pensando no solo en aprender, sino sobre todo en concretar el ciclo de Shemá, que es poner en práctica lo escuchado.


4 Conclusión

El hecho de que el primer mandamiento "Shemá -Escucha- Israel el Eterno nuestro Elohim el Eterno uno es" implique el reconocimiento de su deidad y su Señorío, conlleva nuestra sujeción y sumisión a su voluntad expresada a través de las Escrituras ¿Estas de acuerdo? Si tu respuesta es afirmativa, considera entonces esto:

Proverbios 23:22 shemá- Escucha a tu padre, a aquel que te engendró; Y cuando tu madre envejeciere, no la menosprecies.

Proverbios 1:8 Shemá - Escucha,hijo mío, la instrucción de tu padre, Y no desprecies la dirección de tu madre;

Es muy interesante que en las Escrituras encontremos esta invitación, que es Shemá -Escuchar- a nuestros padres, y es aquí en donde se concreta la sabiduría del Eterno, ya que la invitación es "Escuchar la instrucción de nuestro padre" ¿Por qué? Por que él nos engendró, y en realidad la apelación de Adonai en éste sentido gira entorno a que el padre que nos engendró, no estaría deseando el mal de nosotros, sino al contrario, él desearía lo mejor para nosotros. Y ¿Qué pasa con la madre? Cuando ella envejeciere, corremos el riesgo que nosotros la despreciemos por estar en su vejez, y esto lo he visto mucho en la cultura en que vivimos, de ahí que el Eterno nos pide que apreciemos su dirección, y entonces, al hacer estas dos cosas, estaremos por lo tanto Shemá (escuchar) a YHVH.

Ya por último las recomendaciones Escriturales para los hijos y los padres, y ruego al Eterno, que nos de la sabiduría para actuar, dependiendo el rol que desempeñamos cada uno.

Efesim 6:1 Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo. 2Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa; 3para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra. 4Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor.

_________

 

Ver el SHEMA completo

 

Deu 6:4  Escucha, Yisrael: EL ETERNO es nuestro Elohim, EL ETERNO solamente.

Deu 6:5  Amarás a EL ETERNO tu Elohim con todo tu corazón y con todo tu ser y con todas tus fuerzas.

Deu 6:6  Grábate en la mente estas instrucciones que te encargo hoy.

Deu 6:7  Incúlcaselas a tus hijos. Recítalas cuando estés en tu casa y cuando estés de viaje, cuando te acuestes y cuando te levantes.

Deu 6:8  Atalas como señal en tu mano y que te sirvan de símbolo en tu frente;

Deu 6:9  escríbelas en las jambas de tu casa y en tus portones.

 

 

11:13-21

 

Deu 11:13  Así que si obedecen los mandamientos que les ordeno hoy, amando a EL ETERNO su Elohim y sirviéndole con todo su corazón y su ser,

Deu 11:14  les concederé la lluvia a su tierra en su estación, la lluvia temprana y la tardía. Recogerás tu grano nuevo, tu vino y tu aceite

Deu 11:15  – también proveeré hierba en los campos para tu ganado– y así comerás hasta saciarte.

Deu 11:16  Tengan cuidado de que no los seduzcan a servir a otras deidades y postrarse ante ellas.

Deu 11:17  Porque la ira de EL ETERNO se encendería contra ustedes, y él cerraría el cielo para que no haya lluvia y el suelo no rinda su producto; y ustedes perecerían pronto de la buena tierra que EL ETERNO les está asignando.

Deu 11:18  Por lo tanto impriman estas palabras mías en su mismo corazón: átenlas como señal en su mano y que sirvan como símbolo en su frente;

Deu 11:19  y enséñenselas a sus hijos –recitándolas cuando te quedes en tu casa y cuando estés de viaje, y cuando te acuestes y cuando te levantes;

Deu 11:20  escríbelas en los postes de tu casa y en tus puertas–

Deu 11:21  para que ustedes y sus hijos duren, en la tierra que EL ETERNO juró a sus padres que les asignaría, mientras haya cielo sobre la tierra.

 

Numeros 15;37-41

Franjas en los vestidos

Núm 15:37  EL ETERNO le dijo a Mosheh lo siguiente:

Núm 15:38  “Háblale al pueblo yisraelita y dale instrucciones de que se hagan flecos en los bordes de sus vestidos, a través de las edades; que pongan un cordón azul en el fleco de cada esquina.

Núm 15:39  Ese será su fleco; mírenlo y recuerden los mandamientos de EL ETERNO y obsérvenlos, para que no sigan sus propios pensamientos y deseos en su impulso lujurioso.

Núm 15:40  Así se acordarán de observar todos mis mandamientos y de estar consagrados a su Elohim.

Núm 15:41  Yo EL ETERNO soy su Elohim, el que los sacó a ustedes de la tierra de Mitsráyim para ser su Elohim: Yo, EL ETERNO su Elohim”.

 

 

¡shabat shakom!

 

Por: HOSHEA BEN YISRAEL

No hay comentarios:

Publicar un comentario