viernes, 14 de febrero de 2025

Parashá 17 Yitró

 

  

Éxodo 18:1 – 20:26 (23 heb.)

Para ser compartida el  |7 de shevat 5785-  15 Febrero 20225

 

 

Aliyás de la Torá:

1.           18:1-12

2.           18:13-23

3.           18:24-27

4.           19:1-6

5.           19:7-19

6.           19:20 – 20:17 (v. 14 heb.)

7.           20:18-26 (15-23 heb.)

 

Haftará: Isaías 6:1-13 (Sefardíes); 6:1 – 7:6; 9:6-7 (5-6 heb.) (Ashkenazíes)

 

Brit Hadasha: Lucas 10:1 – 11:54

 

1ª. Aliya 10:1-12

2ª. Aliya 10:13-37

3ª. Aliya 10:38-11:13

4ª. Aliya 11:14-26

5ª. Aliya 11:27-54

 

Temas de la Parasha

La perasha habla sobre los siguientes temas:

Primera aliyá, 18:1-12

El suegro de Moshé, Yitró, oye de todo lo que Dios ha hecho. Viene con la mujer y los hijos de Moshé al campamento junto al monte de Dios. Moshé sale a recibir a su suegro haciéndole reverencia y saludándole. Le invita a su tienda y le cuenta todo lo que El ETERNO ha hecho por causa de Israel. Yitró se alegra y bendice al Eterno reconociéndole como mayor que los dioses. Ofrece sacrificios a Dios e invita a Aharón y todos los ancianos a comer delante de Dios.

Segunda aliyá, 18:13-23

El día siguiente Moshé se sienta a juzgar al pueblo todo el día. Yitró ve que es demasiado trabajo para él solo y le aconseja a seguir siendo el mediador entre el pueblo y Dios, pero al mismo tiempo delegar a hombres capaces y temerosos de Dios la tarea de ser jueces sobre el pueblo y juzgar en todos los asuntos leves. Los asuntos graves tendrán que llevar a Moshé.

Tercera aliyá, 18:24-27

Moshé hace caso a su suegro y pone jefes sobre el pueblo que van a juzgar en todo pleito sencillo, algunos sobre mil, otros sobre cien, cincuenta y diez. Yitró se va a tu tierra.

Cuarta aliyá, 19:1-6

El tercer mes llega el pueblo al desierto de Sinaí y acampa enfrente del monte. Moshé sube a Dios y El ETERNO le llama desde el monte y le ordena decir a la casa de Yaakov y a los hijos de Israel: “Vosotros habéis visto lo que he hecho a los egipcios, y cómo os he tomado sobre alas de águilas y os he traído a mí. Ahora pues, si en verdad escucháis mi voz y guardáis mi pacto, seréis mi especial tesoro entre todos los pueblos, porque mía es toda la tierra; y vosotros seréis para mí un reino de sacerdotes y una nación santa.

Quinta aliyá, 19:7-19

Moshé expone delante de los ancianos lo que el Eterno ha dicho. Todo el pueblo responde que harán todo lo que el Eterno ha dicho. Moshé lleva las palabras del pueblo a El ETERNO. El Eterno dice que va a venir a hablar con Moshé en una densa nube para que el pueblo oiga y crean para siempre. Moshé comunica las palabras del Eterno al pueblo. Moshé tiene que hacer que el pueblo se consagre durante dos días lavando sus vestidos y así estar preparados para el tercer día. Entonces el Eterno descenderá a la vista de todos sobre el monte. Moshé tiene que poner límites alrededor del monte y decir al pueblo que se guarde de subir al monte o tocar el límite. Cualquier animal u hombre que toque el límite será ejecutado. Cuando suene largamente el shofar podrán subir.

Moshé baja del monte y santifica al pueblo. Lavan sus vestidos y se preparan para el tercer día. No pueden llegar a sus mujeres. Por la mañana el tercer día hay truenos y relámpagos y una densa nube sobre el monte junto con un fuerte sonido de shofar. Todo el pueblo tiembla. Moshé saca al pueblo del campamento para que se encuentre con Dios al pie del monte. Todo el monte humea y se estremece con violencia porque el Eterno ha bajado en fuego. El sonido del shofar aumenta más y más. Moshé habla y El ETERNO le responde audiblemente.

Sexta aliyá, 19:20 – 20:17 (v. 14 heb.)

El ETERNO desciende al monte Sinai y llama a Moshé a la cumbre, y él sube. El ETERNO le ordena descender y advertir al pueblo que no traspasen los límites para ver a El ETERNO, para que no mueran muchos de ellos. Los sacerdotes tendrán que santificarse para que no mueran. Moshé dice que el pueblo no puede subir por causa de los límites. Pero El ETERNO le dice que baje de nuevo y suba con Aharón y que advierta al pueblo. Moshé baja y advierte al pueblo.

El ETERNO habla diez palabras desde el monte: “Yo soy El ETERNO... No tengas otros dioses... No tomes el nombre de El ETERNO en vano... Acuérdate del shabat... Honra a tu padre y madre... No asesines... No adulteres... No hurtes... No testifiques falsamente... No codicies...”

Séptima aliyá, 20:18-26 (15-23 heb.)

Todo el pueblo ve las voces y las antorchas, el sonido del shofar y el monte que humea. Entonces tiemblan y se mantienen a distancia. Piden a Moshé que sólo él hable con ellos, no Dios, para que no mueran. Moshé les dice que no teman. Dios ha venido para elevarlos y para que su temor permanezca en ellos para que no pequen. El pueblo se mantiene a distancia y Moshé se acerca a la densa nube donde está Dios. El pueblo ha visto lo que El ETERNO ha hablado desde el cielo. Por eso no puede hacer un dios de plata u oro. Tendrán que hacerle un altar de tierra para sacrificar ofrendas de ascensión y de paz. El ETERNO visitará todo lugar donde haga recordar su nombre y allí bendecirá al pueblo. No está permitido hacer un altar de piedras con piedras labradas a cincel. No se puede subir al altar sobre gradas para que no se vea la desnudez.

Comentarios:  Yitro y las diez palabras

Primera aliyá, 18:1-12

18:1  “Y Yitró, sacerdote de Midyán, suegro de Moshé, oyó de todo lo que Dios había hecho por Moshé y por su pueblo Israel, cómo El ETERNO había sacado a Israel de Egipto.  – Rashí dice que cuando la palabra cohén[1], traducida como “sacerdote”, está relacionada a un lugar geográfico se refiere a un príncipe. Hay otro ejemplo con los hijos de David, que no venían de la tribu de Leví, y no podían ser sacerdotes, sino príncipes, cf. 2 Samuel 8:18; 1 Crónicas 18:17.

18:7  “Salió Moshé a recibir a su suegro, se inclinó y lo besó; y se preguntaron uno a otro cómo estaban, y entraron en la tienda.  – La palabra hebrea que ha sido traducida como “se inclinó” es va-yishtaju que es una forma de shajá[2] que significa “echarse al suelo”, “arrodillarse”, “postrarse”, “inclinarse”, “reverenciar” “adorar”. De esto aprendemos que está permitido inclinarse en reverencia ante una persona. En este caso Moshé honró a su suegro de esta manera.

18:8  “Y Moshé contó a su suegro todo lo que El ETERNO había hecho a Faraón y a los egipcios por causa de Israel, todas las dificultades que les habían sobrevenido en el camino y cómo los había librado El ETERNO.  – Aquí tenemos un ejemplo de cómo se puede ganar un gentil para la fe de Israel.

·         Contar acerca de lo que el Eterno hizo al faraón y a los egipcios por causa de Israel.

·         Contar acerca de todas las dificultades del camino.

·         Contar como El ETERNO los ha liberado de todas ellas.

El testimonio personal es una herramienta muy útil para ganar almas para el Reino de los cielos.

18:9  “Y se alegró Yitró de todo el bien que El ETERNO había hecho a Israel, al librarlo de la mano de los egipcios.” – La conversión está íntimamente ligada al pueblo de Israel. Uno se convierte para ser parte de un pueblo, Israel. El primer paso en la conversión fue aceptar las palabras de Moshé. El segundo paso para Yitró fue tener una revelación basada en las palabras de Moshé rabenu, y se alegró. Una conversión auténtica está basada en una revelación que afecta el entendimiento y las emociones.

18:10             “Entonces Yitró dijo: Bendito sea El ETERNO que os libró de la mano de los egipcios y de la mano de Faraón, y que libró al pueblo del poder de los egipcios.”  – El tercer paso en la conversión de Yitró fue bendecir al Eterno. Y lo hizo con las palabras “¡Baruj El ETERNO!”

18:11             “Ahora sé que El ETERNO es más grande que todos los dioses; ciertamente, esto se probó cuando trataron al pueblo con arrogancia.”  – El cuarto paso en la conversión de Yitró fue el rechazo de los dioses paganos y toda práctica idolátrica. El quinto paso fue dar testimonio de lo que le había sido revelado.

18:12             “Y Yitró, suegro de Moshé, tomó un holocausto y sacrificios para Dios, y Aharón vino con todos los ancianos de Israel a comer con el suegro de Moshé delante de Dios.”  – El sexto paso de la conversión de Yitró fue dar el sacrificio de ascensión (holocausto) que representa la entrega total de la persona.

El séptimo paso fue el sacrificio de paz que representa la entrega a una relación íntima con el Eterno y con los hermanos en la fe. Si la conversión no afecta la economía de la persona, no es auténtica, como dice nuestro Maestro en Mateo 6:21 donde está escrito:

“porque donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón.” 

En Mateo 6:24 está escrito:

“Nadie puede servir a dos señores; porque o aborrecerá a uno y amará al otro, o se apegará a uno y despreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas. 

 

 

Las 10 palabras

 

1Ti 6:16 el único que tiene inmortalidad, que habita en luz inaccesible; a quien ninguno de los hombres ha visto ni puede ver; al cual [sea la] honra y [el] imperio sempiterno. Amén.

Estas palabras nos indican que  no es posible como humanos, acceder al Creador,  so pena de ser destruidos . Pues El es como un acumulador del mas alto voltaje de energía.

Parara  poder alcanzarlo El creó un transformador a través del cual todos podemos llegar a El sin sufrir daño. Su instrucción, SU TORAh que tiñe la base de las DIEZ PALABAS.

 

En los textos originalmente hebreos, en Éxodo 34:28; Deuteronomio 4:13 y 10:4 se encuentra la expresión "las diez palabras", en referencia a Éxodo 20:2-17. La expresión "diez mandamientos" no aparece en las Escrituras. Es más, en estas diez palabras se encuentran 14 de los 613 mandamientos de la Torá. Así que es más exacto hablar de las "diez palabras" que los "diez mandamientos" puesto que aquí se puede encontrar más de diez que fueron entregados a Moshe en el monte Sinaí escritos en dos tablas de piedra. Éxodo (Shemot) 19:17-19 

17 Entonces Moshe llevó al pueblo fuera del campamento para encontrarse con el Eterno, y se detuvieron al pie del monte.18 Todo el monte Sinaí echaba humo debido a que el Eterno había bajado a él en medio de fuego. El humo subía como de un horno, y todo el monte temblaba violentamente. 19 El sonido de Shofar fue haciéndose cada vez más fuerte; Moshe hablaba, y el Eterno le contestaba con voz de trueno

1. La primera palabra nos dice “No tendrás Elohim (dioces) ajenos delante de mi” Éxodo 20:3, hablamos de un mandamiento principal y de gran importancia ya que debemos tener claro que el Eterno es único y debemos amarlo. Deuteronomio (Devarim) 6:4, 2 Samuel (Shemu´el Bet)  7:22

Dt. 6:4 Oye, Israel: Adonai nuestro Eloha, Adonai uno es.

2 S. 7:22 Por tanto, Señor mío, ¡qué grandeza tuya! Porque no hay nadie como tú, ni existe otro Eloha aparte de ti, según todo lo que  nosotros mismos hemos oído.

 

Existen muchos peligros y tentaciones que pueden conducirnos a desobedecer el primer mandamiento. Este mandamiento no es sólo acerca de elohim (dioces) y religiones falsas. Cualquier cosa a la cual demos mayor prioridad que al Eloha verdadero es causa de que pequemos.

2. La segunda palabra nos dice No a la idolatría en Éxodo 20:4-6: 4 No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.

5 No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Adonai tu Eloha, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen,

6 y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos.

No es que existan otros elohim (dioces).

 Deuteronomio 4:39: 39 Aprende pues, hoy, y reflexiona en tu corazón que Adonai es el Eterno arriba en el cielo y abajo en la tierra, y no hay otro.

 1 Reyes 8:60: 60 a fin de que todos los pueblos de la tierra sepan que el Eterno es Eloha, y que no hay otro.

Sino que se trata de no aceptar como nuestro Eterno algo que ha sido creado como si fuera el Creador, pues nada ha sido creado fuera de EL.

Romanos 1:25: 25 ya que cambiaron la verdad de Eloha por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén.

Esta palabra implica que está prohibido confiar en cualquier poder además de del Eterno, adorar ídolos, santos o estatuas, inclinarse ante ellos, hacerlos o poseerlos.

3. La tercera palabra nos dice “No tomarás el nombre de Adonai tu Eloha en vano” Éxodo 20:7: 7 No tomarás el nombre de Adonai tu Eloha en vano; porque no dará por inocente Adonai al que tomare su nombre en vano.

La prohibición no se refiere a no usar el Nombre, sino usarlo vanamente y sin sentido. También se aplica sobre aquellos que dicen que son del Eterno y no lo son, dando apariencia de piedad mientras que sus corazones tengan otra realidad, Ezequiel 36:21-23: 21 Pero he tenido dolor al ver mi santo nombre profanado por la casa de Israel entre las naciones adonde fueron.

22 Por tanto, di a la casa de Israel: Así ha dicho Adonai el Señor: No lo hago por vosotros, oh casa de Israel, sino por causa de mi santo nombre, el cual profanasteis vosotros entre las naciones adonde habéis llegado.

23 Y santificaré mi grande nombre, profanado entre las naciones, el cual profanasteis vosotros en medio de ellas; y sabrán las naciones que yo soy Adonai, dice Eloha el Señor, cuando sea santificado en vosotros delante de sus ojos.

 

Ezequiel 39:7: 7 Y haré notorio mi santo nombre en medio de mi pueblo Israel, y nunca más dejaré profanar mi santo nombre; y sabrán las naciones que yo soy el Eterno, el Santo en Israel.

Sabiendo nosotros que el nombre del Eterno está compuesto por cuatro letras inefables, innombrables que son yod, heit, vav, heit (YHVH) llamadas el tetragrámaton, preferimos decirle el Eterno, Adonai (Mi Señor), Eloha (Elohim).

4. La cuarta palabra nos dice “Acuérdate del día de reposo para santificarlo” Éxodo 20:8-11: 8 Acuérdate del día de reposo para santificarlo.

Seis días trabajarás, y harás toda tu obra;

10 más el séptimo día es reposo para Adonai tu Eloha; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas.

11 Porque en seis días hizo Adonai los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Adonai bendijo el día de reposo y lo santificó.

El verbo "acuérdate" implica algo constante, como la palabra "guardando". Implica que uno se acuerde del día de reposo (Shabat) durante toda la semana. Al comprar una prenda o algo bonito para uso personal se destina para el día de reposo (Shabat).

El  Shabat es un día para estar en la presencia del soberano del universo y nuestra presentación y conducta debe ser  la requerida ante el Rey,

También hablamos del séptimo día, no el sexto, ni el primero. No se puede sustituir por otro día. El Eterno mandó que fuera el séptimo día y punto. Y no haremos ese día ningún trabajo, ni nosotros ni nadie que habite con nosotros porque ese día es para dedicarse al Eterno, no para otra cosa.

 El Eterno es nuestro Padre. Un padre es un ejemplo a seguir para sus hijos. Como él cesó en el séptimo día (Shabat), nosotros también lo hacemos. Y así lo imitamos a él. El hombre fue creado a su imagen y semejanza. El que no guarda el Shabat no se parece al Eterno en esa área de su vida. A demás el séptimo día (Shabat) fue santificado, es decir apartado para ÉL.

Como lo vemos en Génesis 2:2-3 donde fue la primera vez que el Eterno santifica el séptimo día.

Génesis 2:2-3: 2 Y acabó Elohim en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo.

3 Y bendijo Adonai al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación.


5. La quinta palabra nos dice Honra a padre y madre en Éxodo 20:12: 12 Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Adonai tu Eloha te da.

La relación con nuestros padres es un reflejo de nuestra
relación con el Eterno. El que no honra a sus padres no honra al Eterno. En cambio el que honra sus padres honra al Eterno.

Mateo 15:4: 4 Porque Eloha mandó diciendo: Honra a tu padre y a tu madre; y: El que maldiga al padre o a la madre, muera irremisiblemente.

Este es la primera palabra con promesa, según Efesios 6:1-3: 1 Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo.

2 Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa;

3 para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra.

 

El honrar a los padres trae larga vida sobre la tierra por generaciones. Honrar implica respetar con actitudes, palabras y obras. Honrar implica también ayudarles en sus necesidades materiales y prácticas.

 El ayudar a nuestros padres y de manera particular en sus años postreros, agrada al Eterno y produce gracia ante sus ojos. Lo que desprende la misericordia trasformada en bendiciones.

6. La sexta palabra nos dice “No asesinaras” Éxodo 20:13.

En varias biblias vemos que dice No matarás. Aunque en el castellano se usa la palabra “matar”, mejor es traducirlos “No asesinaras”.  Sabemos porque en todos los contextos donde se usan estas palabras, solo refiere a matar a una persona sin justificación por ello decimos que es un asesinato ya que es una acción que se hace conscientemente, en cambio matar no, ya que puede ser por defensa propia  o un accidente. Adonai manda que los asesinos deben de estar matados por los hombres, como leemos en Génesis 9:6: 6 El que derramare sangre de hombre, por el hombre su sangre será derramada; porque a imagen de Adonai es hecho el hombre.

Y esto está de acuerdo con los mandamientos del Eterno en Romanos 13:4,  4 Porque es servidor de Adonai para tu bien. Pero si haces lo malo, teme; porque no en vano lleva la espada, pues es servidor de Adonai, vengador para castigar al que hace lo malo. Y se usa la espada para castigar a los malhechores, la muerte es el castigo, no solo las prisiones o cosas así. 

Y nos explica también que matar a una persona en defensa de sí mismo no es un pecado, como nos dice en Éxodo 22:2: 2 Si el ladrón fuere hallado forzando una casa, y fuere herido y muriere, el que lo hirió no será culpado de su muerte.

Por eso, nuestro Yeshúa mandó a sus discípulos de llevar espadas, y creemos que eran para su propia defensa, si fuera necesario.

Luk 22:35  Y les dijo: Cuando os envié sin bolsa, ni alforja, ni sandalias, ¿acaso os faltó algo? Y ellos contestaron: No, nada.

Luk 22:36  Entonces les dijo: Pero ahora, el que tenga una bolsa, que la lleve consigo, de la misma manera también una alforja, y el que no tenga espada, venda su manto y compre una.

Luk 22:37  Porque os digo que es necesario que en mí se cumpla esto que está escrito: "Y CON LOS TRANSGRESORES FUE CONTADO"; pues ciertamente, lo que se refiere a mí, tiene su cumplimiento.

Luk 22:38  Y ellos dijeron: Señor, mira, aquí hay dos espadas. Y El les dijo: Es suficiente.

 

 

7. La séptima palabra nos dice “No cometerás adulterio” Éxodo 20:14

Se trata de ser infiel en el pacto matrimonial mediante una relación sexual con una tercera persona, Ezequiel 16:32: 32 sino como mujer adúltera, que en lugar de su marido recibe a ajenos.
Con ese acto se quiebra el pacto del matrimonio. El castigo por el adulterio es la muerte como lo vemos en Levítico 20:10:
10 Si un hombre cometiere adulterio con la mujer de su prójimo, el adúltero y la adúltera indefectiblemente serán muertos.

El adulterio puede llevar a un embarazo y el nacimiento de un niño, esta criatura  empezará su vida sin un padre y una madre unidos en el matrimonio, sin una familia que pueda considerar suya.

 

Las personas que tienen relaciones extramatrimoniales con el permiso de su pareja quizás no hieran los sentimientos de esta, pero aun así indudablemente dañan la institución del matrimonio. Y proteger la familia, no sólo proteger a la pareja del dolor emocional que causa el adulterio, es la razón de este mandamiento.

 

8.  La octava palabra nos dice “No hurtaras” Éxodo 20:15.

La palabra en contra de robar, no menciona ni remotamente lo que está prohibido robar. Lo que significa que no podemos tomar nada, sea lo que sea, que pertenezca a otra persona.

Podemos entenderlo como no robar a otro ser humano, lo que llamamos secuestrar. Por eso cualquiera que tenga aunque sea un conocimiento mínimo, por elemental que sea, de la octava palabra no podrá ni siquiera soñar que se pueda utilizar la palabra del Eterno para justificarlo.

 

Éxodo 21:16: 16 Asimismo el que robare una persona y la vendiere, o si fuere hallada en sus manos, morirá.

 

También en esta palabra debemos tener en cuenta la santidad de la propiedad. Así como está prohibido raptar personas, está prohibido robar sus posesiones. Una y otra vez ha sido demostrado que la propiedad privada, es indispensable para crear sociedades decentes y libres.

Levítico 19:11: 11 No hurtaréis, y no engañaréis ni mentiréis el uno al otro.

 

Por último y no menos importante, de la palabra en contra del hurto trata acerca de todas las cosas no materiales que poseen las personas como lo son su reputación, su dignidad, su confianza, y su propiedad intelectual.

 

9. La novena palabra nos dice “No hablarás contra tu prójimo falso testimonio” Éxodo 20:16.

Esta palabra implica no decir cosas contra el prójimo a otras personas, y en general no mentir. Una de las formas más graves de dar falso testimonio es cuando una persona dice algo en el nombre del Eterno que él no ha hablado. El falso testimonio conduce a la destrucción de la sociedad. Causa que los inocentes sean castigados por algo que no hicieron. El que testifica falsamente trae destrucción al mundo.

En el Salmo 34:12-13 está escrito:

12 ¿Quién es el hombre que desea vida, Que desea muchos días para ver el bien?

13 Guarda tu lengua del mal, Y tus labios de hablar engaño. (Lashon hara)

                                                  La mala lengua

El chisme y la calumnia es uno de los males más dañinos y es capaz de matar una persona, como está escrito

En Levítico 19:16: 16 No andarás chismeando entre tu pueblo. No atentarás contra la vida de tu prójimo. Yo Adonai.

En Proverbios 10:18: 18 El que encubre el odio es de labios mentirosos; Y el que propaga calumnia es necio.


10. La décima palabra nos dice “No  codiciarás” Éxodo 20:17: 17 No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.

La codicia es querer algo que sea del otro. Está prohibido
hacer cualquier intento para obtener algo que pertenece a otro cuando uno mismo desea poseerlo. Está prohibido convencer a alguien a venderle algo que no deseaba vender, por medio de presión, incluso si se dé el pago total. El
deseo de tener las cosas de otros puede llevar a la violencia y al asesinato.

Codiciar es mucho más que “querer algo”, significa desear algo hasta el punto de arrebatarlo para hacerlo propio, también podemos hablar de la envidia y la lujuria sin control las cuales pueden llevar a muy malos resultados igual que la codicia.

La ambición de buscar obtener algo del prójimo nos llevará a incumplir los otros cuatro anteriores mandamientos ya que podemos llegar a las circunstancias de asesinar, adulterar, hurtar o mentir para conseguir lo que anhelamos.

Ya tenemos conocimiento de estas primeras palabras dadas por el Eterno, debemos cumplirlas para nuestro propio bien, llevaremos una vida más tranquila y con la seguridad de que tenemos al Eterno contento y sus bendiciones por millares. Estas son la diez palabras básicas de la Instrucción (Torah).

Igualmente el Eterno mostró a Moshe durante su permanencia en el monte Sinaí 613 preceptos para repartir su autoridad entre las diversas funciones y profesiones de los hijos de Yisrael.

 

Ser santo es ser apartado para El sevicio de El ETERNO, cumpliendo Sus mandamientos (mitsvot)  a pesar del mundo que nos rodea.

 

 

 

!Shabat Shalom¡ .
Hoshea ben Yisrael

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario