viernes, 27 de junio de 2025

Parashá 38 Kóraj

 


Números 16:1 – 18:32

Para ser compartida en el Shabat del 2 de tammuz de 5785

 ( junio 28 de 2.025

Aliyás de la Torá:

 

1.! 16:1-13

2.! 16:14-19

3.! 16:20-43 (16:20 – 17:8 versión hebrea)   

4.! 16:44-50 (17:9-15 heb.)

5.! 17:1-9 (17:16-24 heb.)

6.! 17:10 – 18:20 (17:25 – 18:20 heb.)

7.! 18:21-32

 

Haftará: 1 Samuel 11:14 – 12:22

 

Los Escritos Mesiánicos: Juan 9:1-10:42

 

1ª. Aliya Yohanan 9:1-21

2ª. Aliya Yohanan 9:22-34

3ª. Aliya Yohanan 9:35- 10:5

4ª- Aliya Yohanan 10:6-20

5ª. Aliya Yohanan 10:21-42

 

Kóraj 

significa “depilado” 

 

CONTENIDO.-

El Parashá o sección de la Torá para este Shabat se encuentra en Números 16:1 al 18:15. Este es uno de los pasajes más tristes de toda la Torá pues trata con la rebelión de los hijos de Coré o Koraj de donde toma precisamente nombre la Sidrá de este Día del ETERNO.

La lección de la murmuración de Miriam y Aarón y lo que costó a ambos y por extensión a todo el pueblo que estuvo detenido en su marcha por una semana completa, no fue aprendida. Coré, uno de los líderes de Israel y primo de Moshé, logró congregar alrededor de sí unos 250 varones de la tribu de Rubén y se levantaron contra Moshé.

Además de ser sacerdotes pertenecientes a la tribu de Leví, los hijos de Coré querían ser líderes co-iguales a Moshé a quienes comenzaban a descalificar ante el pueblo murmurando que si el ETERNO estaba sobre Israel y que no había cumplido su promesa de introducirlos en la tierra prometida.

Moshé ordena traerlos delante del Tabernáculo y esperar que el ETERNO tomara juicio sobre la rebelión que ya había juntado a mucho de entre el pueblo.

La ira del ETERNO se manifestó y, a no ser por la intercesión de Moshé, toda la congregación de Israel habría perecido en aquél día.

En todo caso, la tierra tembló y todos los que participaron de este otro intento de golpe de estado contra Moshé, perecieron al instante sepultados debajo de un alud de polvo que los enterró vivos en medio del desierto.

En adición, salió fuego del Tabernáculo que consumió a los 250 varones que habían promovido la sedición entre el pueblo.

Finalmente, el ETERNO hizo que todos los príncipes de tribus trajeran cada uno su vara al Tabernáculo de reunión juntamente con la vara de Aarón. Al día siguiente, todas las varas siguieron iguales  pero la de Aarón reverdeció y no solamente reverdeció sino que había echado flores y arrojado renuevos y producido almendras.

Entonces el ETERNO nuestro Eloha, bendito sea, ordenó que esta vara de Aarón que reverdeció y floreció y echó frutos, fuera guardada como testimonio junto a la Torá en el Arca del Pacto.

Finalmente, la sección de la Torá para este Shabat concluye con una serie de ordenanzas por las cuales el ETERNO confirma en Israel que los diezmos del pueblo serán para el sostenimiento de los levitas y constituyen su herencia entre el pueblo y que los levitas mismos no estaban exentos de los diezmos sino que deberían dar el suyo también como el resto del pueblo.

Esto es lo que dijo el ETERNO: (Números 18:21).

 

“Yo he dado a los hijos de Leví todos los diezmos en Israel por heredad, por su ministerio, por cuanto ellos sirven en el ministerio del tabernáculo de reunión”

 

ENSEÑANZAS.-

¿Cuáles son las enseñanzas que tiene esta PARASHÁ para cada uno de nosotros después de 4,000 años de haberse escrito por Moshé?

Muchas por supuesto, porque la Torá del ETERNO no envejece. Siempre es nueva y siempre es relevante y como ha dicho el rabí Shaúl, (Rom. 15 :4).  “Las cosas que se escribieron antes para nuestra enseñanza se escribieron...” De entre las muchas enseñanzas, destacamos solamente dos en este tema:

 

1.- EL REINO DE Eloha SE ESTABLECE SOBRE LA BASE DE SU AUTORIDAD COMO ETERNO DEL UNIVERSO.-

La autoridad del ETERNO no debe ser desafiada por sus hijos. Tampoco las autoridades puestas por el ETERNO. Pablo afirma que quien se opone a la autoridad, a Eloha se opone porque las autoridades han sido puestas por el propio ETERNO.

Tarde o temprano, los rebeldes serán castigados  y los que levantan sus murmuraciones contra los siervos de Di-s serán traídos a cuentas por el ETERNO.

Si queremos establecer el Reino Divino tendrá que hacerse con hombres y mujeres con temor de Eloha que se sujetan al Rey de Israel y a las autoridades por El delegadas.

Mientras no aprendas a sujetarte a las autoridades establecidas por Adonai, no estarás en condiciones de ser usado por Él en ningún ministerio.

El ETERNO no respaldará nada de lo que hacemos si dentro de nosotros hay un corazón rebelde y murmurador.

 

2.- LA INTERCESIÓN, CUANDO ES AUTÉNTICA, CAMBIA EL CURSO DE LOS ACONTECIMIENTOS.-

El ETERNO estaba dispuesto a arrancar toda la congregación de Israel de en medio del desierto a no ser por la intercesión del propio Moshé.

Ciertamente que hubo juicio; ciertamente que hubo disciplina, pero la intercesión salvó a Israel de ser desechado completamente.

Esto nos muestra el poder de la oración. Cuando oramos, aun cuando seamos los ofendidos, cuando intercedemos de todo corazón, el ETERNO nos escuchará y tendrá misericordia aun de nuestros enemigos.

Pero para que el ETERNO escuche, nuestros corazones no pueden estar cargados de resentimientos, odios, celos, envidias y deseos de venganza.

Moshé fue el ofendido no el ofensor, sin embargo, la intercesión del ofendido con un corazón limpio delante del ETERNO, cambió el curso de las acciones y aunque vino juicio y disciplina, todo el pueblo de Israel fue salvo por la oración de un hombre que no dejó penetrar en su alma el veneno de la  revancha y la venganza.

Sólo con hombres y mujeres de corazón transparente y  libres de raíces de amargura podrá el ETERNO escuchar desde el cielo e intervenir en los acontecimientos de nuestras vidas y darnos la bendición de Su respaldo y Su victoria.

 

Daremis una mirada a la 1ª.y 3ª. Aliya.

Primera aliyá, 16:1-13

16:1  “Y se rebeló Kóraj, hijo de Yitshar, hijo de Kehat, hijo de Leví, con Datán y Aviram, hijos de Eliav, y On, hijo de Pelet, hijos de Reuvén” – Kóraj no había sido nombrado jefe de los Kehatitas, sino Elitsafán, un primo más joven, cf. el comentario sobre Números 3:30.

 El abuelo de Kóraj (Coré) fue Kehat (Coat), cf. Éxodo 6:18-22. El padre de Kóraj fue Yitshar, hermano de Uziel. Uziel fue el padre de Eltsafán (o Elitsafán). El padre de Kóraj fue mayor que el padre de Elitsafán. Uziel fue el hermano menor. Su hijo fue elegido para ser el Nasí, jefe, del clan de Kehat.

¿Qué sienten los hermanos mayores, y los primos mayores cuando el más pequeño es nombrado para ser su jefe? ¿Será esta relación familiar la razón por la envidia que luego llegó a la actitud rebelde en Kóraj?

¿Qué pasó con Yishmael cuando Yitsjak, su hermanastro pequeño fue nombrado portador de las promesas? ¿Qué pasó con Esav cuando su hermano menor obtuvo la primogenitura y la bendición en lugar suyo? Tuvieron celo y amargura. Esos celos y esas envidias fueron trasmitidos a sus descendientes a lo largo de las generaciones, y esa es la causa de las actitudes adversas entre los árabes y los judíos, entre el Islam y el Judaísmo, y entre los romanos y los judíos, entre el Cristianismo y el Judaísmo.

Los descendientes de Yishmael adaptaron una religión que cultiva el odio contra el judío. Lo mismo había sucedido con el cristianismo, se formó una religión basada en no querer ser como los judíos. Los descendientes de Esav formaron el Imperio Romano, y el odio contra el judío se puede encontrar en todo el sistema romano. Los romanos siempre han odiado a los judíos, y la religión romana sigue con esa actitud. La raíz de este odio está en una situación familiar.

La cuna para la rebeldía de Kóraj fue su situación familiar, donde su primo menor fue elegido como jefe sobre él y donde él no fue nombrado a tener un puesto importante más allá del ministerio levítico normal. ¡Cuán importante es sacar la envidia de nuestro corazón!

Alguien pensará que El ETERNO debería haber dado a Koraj un puesto importante para que no se enfadara y llegara a esta rebeldía. Pero así no funciona en el Reino. El problema no es El ETERNO sino la envidia y la falta de humildad en el hombre carnal. La solución no es darle a un hombre ambicioso un puesto de responsabilidad, sino que se humille y aprenda a someterse a los líderes que El ETERNO ha puesto sobre él. Esa fue la medicina que El ETERNO estaba dando a Koraj, pero él no la quiso tomar y tratar con el pecado en su alma, sino desarrolló su rebeldía hasta que llegó a estas alturas.

Tenemos ejemplos contrarios que muestran que no hubo envidia cuando el hermano menor fue nombrado a una posición superior; Moshé y Aharón, Efrayim y Menashé.

¡Qué grandeza había en Yosef, porque logró inculcar la Torá en sus dos hijos mayores para que no tuvieran la misma envidia y peleas que él mismo había experimentado con sus hermanos! Yosef pudo romper esa maldición generacional y combatir y erradicar de su propia familia toda clase de envidia.

De la misma manera los descendientes de Kóraj lograron romper la maldición familiar y llegar a ser autores de varios Salmos en las Escrituras. Eran levitas, que tenían puestos importantes. El profeta Samuel fue descendiente de Kóraj, cf. 1 Crónicas 6:33-38. El que está contento y fiel en la posición y el llamado que el Eterno le ha dado, recibirá una gran recompensa. Si nos humillamos bajo la poderosa mano del Eterno, El nos exalta, en su debido tiempo, como está escrito en 1 Pedro 5:5-6:

“Asimismo, vosotros los más jóvenes, estad sujetos a los mayores; y todos, revestíos de humildad en vuestro trato mutuo, porque ELOAH RESISTE A LOS SOBERBIOS, PERO DA GRACIA A LOS HUMILDES. Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de Eloah, para que Él os exalte a su debido tiempo”

Kóraj se reveló y perdió todo, fue tragado por la tierra junto con los que le habían seguido en su espíritu rebelde. Pero algunos pocos de sus descendientes lograron salvar sus vidas, mediante la teshuvá, arrepentimiento.

En Números 26:8-9 está escrito:

“El hijo de Palú: Eliav. Y los hijos de Eliav: Nemuel, Datán y Aviram. Estos son el Datán y el Aviram convocadores de la asamblea, y que contendieron contra Moshé y contra Aharón con el grupo de Koraj, cuando contendieron contra El ETERNO”

El padre de Datán fue Eliav, hijo de Palú, de la tribu de Reuvén. Reuvén había sido desplazado como primogénito, en cuanto a la herencia de la primogenitura y la promesa mesiánica. Vemos el mismo patrón aquí como en el caso de Kóraj. ¿Será que Reuvén no había logrado combatir todo el sentimiento de envidia y de rencor por ser desplazado, y por eso pudo enraizarse en sus descendientes?

El espíritu rebelde contamina y los rebeldes se unen en su locura. Al comparar Números 2:10 con 3:29 vemos que los reuvenitas tenían su campamento al sur del Mishkán, tabernáculo, al igual que los hijos de Kehat. El ETERNO los puso juntos.

En lugar de combatir la envidia desarrollaron la rebeldía y se unieron los rebeldes para que al final se levantaran contra el que representaba a El ETERNO, Moshé, acusándole de haberse levantado a si mismo y a su hermano Aharón en posiciones de liderazgo sobre el pueblo por iniciativa propia.

16:2 “y se alzaron contra Moshé, junto con algunos de los hijos de Israel, doscientos cincuenta jefes de la congregación, convocados a la reunión, hombres de renombre.” – Los que se rebelaron tenían posiciones altas en el pueblo.

16:3  “Y se juntaron contra Moshé y Aharón, y les dijeron: ¡Es demasiado para vosotros! Porque toda la congregación, todos ellos son santos, y El ETERNO está en medio de ellos. ¿Por qué, entonces, os levantáis por encima de la asamblea de El ETERNO?” – Dijeron a Moshé y Aharón: “Es mucho para vosotros” (“rav lajem”). “Tenéis una posición demasiado alta.” “Os levantáis por encima de la asamblea.” “Vais en contra de las reglas democráticas.” Pensaban que Moshé estaba dando privilegios a sus familiares y allegados. Ellos dudaron del origen divino de lo que estaba haciendo Moshé.

En Mateo 24:45 está escrito:

“¿Quién es, pues, el siervo fiel y prudente a quien su ETERNO puso sobre los de su casa para que les diera la comida a su tiempo?”

Este texto nos enseña que El ETERNO es el que pone líderes SOBRE otros. No es lo mismo levantarse a si mismo que ser levantado por El ETERNO. Moshé no había escogido la posición que tenía por encima del pueblo. El Eterno lo había puesto allí, al igual que Aharón. Así que, al criticar esas posiciones, no estaban criticando a los hombres, sino a El ETERNO que los había puesto allí.

16:4 “Cuando Moshé escuchó esto, cayó sobre su rostro” – ¿Cuál fue la reacción de Moshé? Se postró ante El ETERNO, que le había puesto en esa posición, en lugar de defenderse ante las acusaciones del pueblo. El que se humilla será enaltecido. Moshé y Aharón se sometieron bajo la mano poderosa del Eterno, y así podían combatir la rebeldía, dejando todo en las manos del Eterno.

En 2 Timoteo 2:19 está escrito:

“No obstante, el sólido fundamento de Eloah permanece firme, teniendo este sello: El ETERNO conoce a los que son suyos, y: Que se aparte de la iniquidad todo aquel que menciona el nombre del ETERNO.

En los momentos críticos, cuando todo es llevado a un punto de enfrentamiento, hay algo que permanece y no tambalea, el fundamento de Eloah. El sello de ese fundamento tiene dos mensajes:

o   El ETERNO conoce a los que son suyos.

o   Todo aquel que invoca el nombre de El ETERNO se aparta de la iniquidad.

16:5  “y habló a Kóraj y a todo su grupo, diciendo: Mañana temprano El ETERNO mostrará quién es de Él, y quién es santo, y lo acercará a sí; aquel a quien Él escoja, lo acercará a sí.” – Este texto tiene que ver con el primer mensaje del sello del fundamento de Eloah, “El ETERNO conoce a los que son suyos”. El segundo mensaje está en el versículo 21, ver comentario abajo.

16:7 “y poned fuego en ellos, y echad incienso sobre ellos mañana en la presencia de El ETERNO; y el hombre a quien El ETERNO escoja será el que es santo. ¡Es demasiado para vosotros, hijos de Leví!” – Los levitas ya tenían una posición alta, pero estaban buscando una posición superior, sin entender quién es el que pone autoridades. Moshé dice que así no se hacen las cosas en el Reino. No se puede buscar una posición de autoridad sin humillarse ante el Eterno. Los puestos no son logrados mediante un afán humano y medios forzosos o influencias humanas. El ETERNO es el que pone líderes. Él es el quien levanta y eleva a las personas a las posiciones altas. ¡Ten mucho cuidado con la lucha de poder! Si no sabemos dónde está la fuente de autoridad, estamos perdidos.

Los rebeldes invocaron el poder del pueblo, para afirmar su posición de liderazgo, como diciendo: “Todo el pueblo es santo, tiene una posición alta delante del Eterno. Vosotros estáis tomando una posición demasiado alta, puesto que todos somos iguales. Nadie es mejor que otro. Así que nosotros también podemos opinar. Nosotros también podemos estar en una posición alta.”

Algunos comentaristas opinan que fueron los primogénitos de la tribu de Reuvén que se levantaron junto con Kóraj. Los primogénitos habían sido reemplazados por los levitas en su función de sacerdocio. Sin embargo no podían exigir una posición que El ETERNO les había quitado. No entendían la esencia de la autoridad. La autoridad NO viene del pueblo, sino de Elohim, el Juez Supremo, que es la Autoridad Máxima. 

En 1 Timoteo 3:1-7 está escrito:

“Palabra fiel es ésta: Si alguno anhela el cargo de líder, buena obra desea hacer. Un líder debe ser, pues, irreprochable, marido de una sola mujer, sobrio, prudente, de conducta decorosa, hospitalario, apto para enseñar, no dado a la bebida, no pendenciero, sino amable, no contencioso, no avaricioso. Que gobierne bien su casa, teniendo a sus hijos sujetos con toda dignidad (pues si un hombre no sabe cómo gobernar su propia casa, ¿cómo podrá cuidar de la congregación de Eloah?); no un recién convertido, no sea que se envanezca y caiga en la condenación en que cayó el diablo. Debe gozar también de una buena reputación entre los de afuera, para que no caiga en descrédito y en el lazo del diablo.”

No es malo desear un puesto de liderazgo, si uno tiene motivos puros. El llamado al liderazgo se manifiesta normalmente primero como un deseo. Lo que se requiere de un líder es que esté sujeto al Eterno, obedeciendo sus mandamientos teniendo un carácter aprobado. 

16:9-10 “¿No os es suficiente que el Eloah de Israel os haya separado del resto de la congregación de Israel, para acercaros a sí, a fin de cumplir el ministerio del tabernáculo de El ETERNO, y para estar ante la congregación para ministrarles, y que se te ha acercado a ti, Kóraj, y a todos tus hermanos, hijos de Leví, contigo? ¿Y pretendéis también el sacerdocio?” – Moshé los está recordando su posición predilecta como levitas y jefes. No era suficiente para ellos servir a El ETERNO de esa manera. Pretendían algo mayor, con malos deseos basados en la envidia y la rivalidad, como está escrito en Jacobo 3:14-16: 

“Pero si tenéis celos amargos y ambición personal en vuestro corazón, no seáis arrogantes y así mintáis contra la verdad. Esta sabiduría no es la que viene de lo alto, sino que es terrenal, natural, diabólica. Porque donde hay celos y ambición personal, allí hay confusión y toda cosa mala.” 

16:11 “Por tanto, tú y toda tu compañía os habéis juntado contra El ETERNO; pues en cuanto a Aharón, ¿quién es él para que protestéis contra él?” – El que se rebela contra las autoridades se está rebelando contra El ETERNO, que puso esas autoridades. No hay autoridad que no haya sido puesta por Él, según Romanos 13:1-6 donde está escrito 

“Sométase toda persona a las autoridades que gobiernan; porque no hay autoridad sino de Eloah, y las que existen, por Eloah son constituidas. Por consiguiente, el que resiste a la autoridad, a lo ordenado por Eloah se ha opuesto; y los que se han opuesto, sobre sí recibirán condenación. Porque los gobernantes no son motivo de temor para los de buena conducta, sino para el que hace el mal. ¿Deseas, pues, no temer a la autoridad? Haz lo bueno y tendrás elogios de ella, pues es para ti un ministro de Eloah para bien. Pero si haces lo malo, teme; porque no en vano lleva la espada, pues ministro es de Eloah, un vengador que castiga al que practica lo malo. Por tanto, es necesario someterse, no sólo por razón del castigo, sino también por causa de la conciencia. Pues por esto también pagáis impuestos, porque son servidores de Eloah, dedicados precisamente a esto.” 

16:13 “¿No es suficiente que nos hayas sacado de una tierra que mana leche y miel para que muramos en el desierto, sino que también te estás haciendo un príncipe sobre nosotros?” – Aquí vemos que hay rebeldía abierta contra la autoridad delegada. Moshé tenía el derecho de gobernar sobre ellos no por su propia voluntad, sino para cumplir un llamado del Eterno. 

Tercera aliyá, 16:20-43 (16:20 – 17:8 versión hebrea)

16:21, 26 “Apartaos de entre esta congregación, para que yo la destruya en un instante… y habló a la congregación, diciendo: Apartaos ahora de las tiendas de estos malvados, y no toquéis nada que les pertenezca, no sea que perezcáis con todo su pecado.” – Aquí encontramos el segundo mensaje del sello que está en el fundamento de Eloah: “Apartaos de entre esta congregación… Apartaos ahora de las tiendas de estos malvados, y no toquéis nada que les pertenezca…”

El que invoca el Nombre de El ETERNO tiene que apartarse de la maldad. Sin santidad nadie verá al Eterno, cf. Hebreos 12:14. Estas dos cosas son fundamentales:

o   El ETERNO conoce a los que son suyos – una relación personal con El ETERNO y con su Hijo Yeshúa HaMashiaj, cf. Juan 17:3.

o   Todo aquel que invoca el nombre de El ETERNO se aparta de la iniquidad – una vida en santidad en obediencia a los mandamientos de la Torá.

El que no edifica sobre este fundamento caerá en las crisis profundas de la vida.

16:30 “Pero si El ETERNO hace algo enteramente nuevo y la tierra abre su boca y los traga con todo lo que les pertenece, y descienden vivos al Sheol, entonces sabréis que estos hombres han menospreciado a El ETERNO.” – Las palabras hebreas que han sido traducidas como “hace algo enteramente nuevo” son ”briá”[1] y ”bará”[2] que significan “creación” y “crear”. La palabra “bará” es la misma que aparece en Génesis 1 donde habla de la creación del mundo. Esto nos enseña que aquí se trata de algo totalmente nuevo desde la creación del mundo. Este fenómeno no se había dado en ninguna otra ocasión anterior. Así se mostraron varias cosas:

1.Moshé no había hablado y actuado por sí mismo.

2.La rebeldía contra un líder manifiesta el menosprecio contra El ETERNO.

3.Las consecuencias de la rebeldía son desastrosas.

16:32 “y la tierra abrió su boca y se los tragó, a ellos y a sus casas y a todos los hombres de Kóraj con todos sus bienes.” – Los hijos de Koraj no fueron tragados por la tierra, cf. Números 26:11. Al ver las consecuencias del pecado de su padre se arrepintieron y fueron salvos. Once Salmos fueron escritos por los hijos de Koraj, cf. Salmo 42:1; 44:1; 45:1; 46:1; 47:1; 48:1; 49:1; 84:1; 85:1; 87:1; 88:1.

16:41 (17:6 en heb.) “Pero al día siguiente, toda la congregación de los hijos de Israel murmuró contra Moshé y Aharón, diciendo: Vosotros sois los que habéis sido la causa de la muerte del pueblo de El ETERNO.” – Toda la congregación murmuró y así fue desatado el ángel de la muerte, como está escrito en 1 Corintios 10:10:

“Ni murmuréis, como algunos de ellos murmuraron, y fueron destruidos por el destructor.”

Esto nos enseña que la lashón hará, la mala lengua, desata poderes dañinos. Un ángel destructor tiene el derecho legal para obrar donde hay murmuración. ¡Aprendamos a no murmurar para que no nos dañe el ángel destructor!

La rebeldía pasó a toda la congregación. No tenían temor de revelarse aunque habían visto los resultados de la rebeldía de Kóraj, cuando la tierra abrió su boca, porque tenían ya en su interior una sentencia de muerte. Ya se sentían perdidos. El ETERNO los había dicho que iban a morir en el desierto, y por eso no tenían nada que perder.

Una persona que no se siente perdida teme perder su vida, pero una persona que ya se siente marcada como rechazada y perdida no le importa usar medios y métodos auto destructibles. El que tiene un complejo de rechazo o se siente perdido, en el sentido de haber perdido el valor como persona, es peligroso para los demás. No le importa dañar a los demás. Para él da lo mismo. La mejor manera de sanar una persona criminal, es devolverle el valor como ser humano, para que se sienta valiosa.

Hay dos clases de rebeldía:

o   Rebeldía oculta

o   Rebeldía abierta

En Mateo 21:28-31a está escrito:

“Pero, ¿qué os parece? Un hombre tenía dos hijos, y llegándose al primero, le dijo: "Hijo, ve, trabaja hoy en la viña." Y respondiendo él, dijo: "No quiero;" pero después, arrepentido, fue. Y llegándose al otro, le dijo lo mismo; pero él respondió y dijo: "Yo iré, Señor"; y no fue. ¿Cuál de los dos hizo la voluntad del padre? Ellos dicen: El primero.”

En esta parábola de nuestro Rebe Yeshúa tenemos un ejemplo de los dos tipos de rebeldía. El que dice y no hace es rebelde, está manifestando una rebeldía oculta, y no hace la voluntad del Padre. El que tiene rebeldía abierta la manifiesta con palabras y hechos. Pero en este caso vemos como hubo arrepentimiento en el hijo que tenía rebeldía abierta. En el otro no.

La pereza es una forma engañosa de rebeldía oculta.

La rebeldía abierta que había en el pueblo desató una plaga tan fuerte que la intercesión de Moshé no podía detenerla como las otras veces. Lo único que podía detener la plaga en el pueblo fue que el hombre que representaba al pueblo estuviera dispuesto a morir en lugar del pueblo.

El pecado tiene un precio y es la muerte. Yeshua represento al pueblo llevando con rl sus pecados.

Isa 53:4- 

Isa 53:4  Sin embargo eran nuestras enfermedades las que llevaba, nuestros sufrimientos los que soportó. Nosotros lo contamos como plagado, herido, afligido por Elohim.

Isa 53:5  Pero él fue herido por nuestros pecados, molido por nuestras maldades. Llevó el castigo que nos restauró, y por sus heridas fuimos nosotros sanados.

Isa 53:6  Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual siguiendo su propio camino; y EL ETERNO castigó sobre él la culpa de todos nosotros”.

Isa 53:7  El fue maltratado, sin embargo fue sumiso, no abrió su boca; como un cordero llevado al matadero; como una oveja, muda delante de sus trasquiladores, él no abrió su boca.

Isa 53:10  Pero EL ETERNO escogió quebrantarlo por padecimiento, para que, si se puso como ofrenda por la culpa, pudiera ver descendencia y tener una vida larga, y que por su medio prosperara el propósito de EL ETERNO.

Isa 53:11  Desde su angustia lo verá; lo disfrutará a plenitud por su devoción. Mi siervo justo justifica a muchos, es el castigo de ellos el que él lleva;

Isa 53:12  Por tanto, yo le daré los muchos como su porción, recibirá las multitudes como su despojo. Porque él se expuso a la muerte y fue contado entre los pecadores, mientras que él llevaba el pecado de los muchos e hizo intercesión por los pecadores.

Es una ley inexorable que el pecado en el nivel espieritual se paga con la Muerte segun la gravedad de la culpa. El caso de Kóraj sufruero la Muerte con todos los reveldes.

En el tiempo de yeshúa el sumo Sacerdote advirtío buscando limpiar de culpa su grey, dijo:                                                                                                                                                                                                                                 

Jua 11:49  Entonces uno de ellos, Cayafa, que era el Cohen HaGadol aquel año, les dijo: Vosotros no tenéis idea de lo que está pasando aquí,

Jua 11:50  ni os viene a la mente que os conviene que un solo hombre muera por el pueblo, y no que toda la nación perezca.

Jua 11:51  Mas no dijo esto por sí mismo, sino que, ocupando la posición de cohen hagadol de aquel año, profetizó que Yeshua tendría que morir por la nación;

 

Conclusión.-

En resumen, la Parashá de este Shabat nos está enviando un mensaje muy claro a cada uno de nosotros a los cuales nos ha alcanzado el fin de este siglo: sujeción total al ETERNO y limpieza de corazón a pesar de las ofensas de los enemigos y de los amigos que no tengan la visión suficiente para percibir la acción del ETERNO en medio de la historia.

Cuando permitimos que las ofensas de otros se transformen en resentimientos internos de nuestros propios sentimientos, tendremos la tendencia a tomar las cosas por nosotros mismos y dejar que el “yo” carnal se imponga sobre el Gran Yo Soy que mora en nosotros y que es quien debe controlarnos todo el tiempo.

Es imposible evitar ser ofendidos, es imposible evitar que otros hablan mentiras contra nosotros, pero cuando ese momento o circunstancia llega, debemos reaccionar en el poder del Espíritu  porque en definitiva no es contra ti sino contra Aquél que te ha puesto en el lugar y en el ministerio que ahora ocupas contra quien están murmurando.

Pidamos al ETERNO un corazón limpio, un corazón puro, un corazón intercesor, un corazón perdonador, un corazón que no permita al veneno del odio y el resentimiento destruir nuestra visión, detener nuestro avance y desviarnos del camino para perder energías y tiempo que son indispensables para continuar hacia la meta que nos ha sido trazada.

Dejemos el resto en las manos de Aquél que llama y defiende, afirma y protege porque ha dicho: “Mía es la venganza, yo daré el pago, dice el ETERNO”.

¿Hay alguien que te ha ofendido? ¿Hay alguien que ha levantado murmuración contra ti? ¿Hay alguien que ha cuestionado o criticado tu liderazgo o ministerio?  Perdona, intercede, ruega, que el ETERNO te defenderá y traerá a luz tu justicia y tu derecho mostrará como el mediodía.

 

¡SHABAT SHALOM!

Por: HOSHUEA BEN YISRAEL

viernes, 20 de junio de 2025

Parashá 37 Shelaj Lejá

 

Parashá 37 Shelaj Lejá/Envia tu/Números 13:1 – 15:41

PARA SER COMPARTIDA EN EL SHABAT DEL 25 SIVAN 5785 / 21 JUNIO 2025.

Primera aliyah, 13:1-20

Segunda aliyah, 13:21 – 14:7

Tercera aliyah, 14:8-25

Cuarta aliyah, 14:26 – 15:7

Quinta aliyah, 15:8-16

Sexta aliyah, 15:17-26

Séptima aliyah 15:27-41

 

Haftará: Josué 2:1-24

 

Brith Hadasha: Juan 7:1-8:47; (hebreos 3:7-19)

 

1. Aliyah 7:13

2. Aliya 7:14-39

3. Aliyah 7:40-8:6

4. Aliyah 8:7-28

5. Aliyah 8:29-47

 

Shelaj lejá significa “envía tú”(envía por tu cuenta o sigue por tu cuenta).

 

Primera aliyah, 13:1-20

          13:3  “Tú mismo envía hombres a fin de que reconozcan la tierra de Kenáan, que voy a dar a los hijos de Israel; enviarás un hombre de cada una de las tribus de sus padres, cada uno de ellos jefe entre ellos.” – Las primeras palabras hebreas de esta oración “shelaj lejá” significan literalmente “envía para ti” o “envía por ti”. La idea de enviar espías no venía de El Eterno o de Moshé, sino del pueblo, como está escrito en Deuteronomio 1:22-23:

 

“Entonces todos vosotros os acercasteis a mí, y dijisteis: "Enviemos hombres delante de nosotros, que nos exploren la tierra, y nos traigan noticia del camino por el cual hemos de subir y de las ciudades a las cuales entraremos." Y me agradó el plan, y tomé a doce hombres de entre vosotros, un hombre por cada tribu.”

        

          13:4 “Y estos eran sus nombres: de la tribu de Reuvén, Shamúa, hijo de Zajur” – En esta lista otra vez Reuvén está mencionado como el primogénito.

           13:6 “de la tribu de Yehudá, Calev, hijo de Yefuné” – Calev fue hijo de Jezrón, hijo de Perets, hijo de Yehudá, cf. 1 Crónicas 2:3-5, 18. Calev representaba la tribu de Yehudá. Pero ¿por qué fue llamado cenezeo (heb “kenizí”), como está escrito en Números 32:12; Josué 14:6, 14: “Calev, hijo de Yefuné cenezeo”?

 

En Génesis 36:11 se habla de un tal Kenaz (Cenaz) que era hijo de Elifaz, hijo de Esav, pero la pregunta es si Calev tenía algo que ver con él. Rashí cita el Midrash que dice que Calev era hijo adoptivo de Kenaz y que la madre de Caleb dio a luz a Otniel para Kenaz. Según Radak después de haber muerto Yefuné, su viuda se casó con Kenaz, de quien dio a luz Otniel. Por esto Otniel y Kalev eran medio hermanos por parte materna. Según Aryeh Coffman, Calev se crió en casa de Kenaz, y por esto es llamado “kenizí” (cenezeo) que es un sobrenombre derivado del Kenaz.

 

En Josué 15:17 está escrito: “Y Otniel, hijo de Kenaz, hermano de Calev, la tomó, y él le dio a su hija Ajsá por mujer.

 

Esto nos enseña que la Torá habla de dos hombres diferentes con el nombre Kenaz, un edomita y un israelita. La herencia tribal y la herencia de la tierra de Israel vienen por la vía paterna. Así que si Calev hubiera sido descendiente directo de Kenaz, nieto de Esav, no podría tener ninguna identidad tribal y por lo tanto no podría representar la tribu de Yehudá. Calev tenía un espíritu muy hermoso. Su nombre significa “como el corazón” (LEV). Hacía las cosas de corazón y entrega al Eterno.

 

Junto con Yehoshúa fue el único de todos los que fueron contados de los que salieron de Mitsrayim, que entró en la tierra prometida. Esto nos habla de la entrega del corazón de este hombre. Calev tenía 40 años en el momento de ser enviado como explorador.

 

Según Josué 14:10-11, donde está escrito: “Y ahora, he aquí, El Eterno me ha permitido vivir, tal como prometió, estos cuarenta y cinco años, desde el día en que Adonay habló estas palabras a Moshé, cuando Israel caminaba en el desierto; y he aquí, ahora tengo ochenta y cinco años. Todavía estoy tan fuerte como el día en que Elohim me envió; como era entonces mi fuerza, así es ahora mi fuerza para la guerra, y para salir y para entrar.

 

Calev es un ejemplo de un hombre que sirvió a El Eterno de corazón y habló desde un corazón entregado aunque todos los demás fueron infieles. ¡Seamos como él!

 

a Hoshéa, hijo de Nun, Moshé lo llamó Yehoshúa” – Moshé tuvo la revelación del Mesías Yeshúa, como está escrito en Juan 5:46: “Porque si creyerais a Moshé, me creeríais a mí, porque de mí escribió él.”

 

El Eterno reveló a Moshé el nombre del Mesías que iba a venir, en su forma antigua y amplia. De esa manera este explorador Yehoshúa hijo de Nun constituye una figura profética del Mesías.

     -         Su nombre es el mismo que el del Mesías.

     -         Fue un siervo fiel a Moshé en todo momento, al igual que el Mesías.

     -         Tomó el lugar de Moshé, el Mesías iba a ser como Moshé.

     -         Fue el que introdujo al pueblo en la Tierra prometida, como el Mesías va a introducir a los  

                Fieles en el reino venidero.

      -         Él cruzó el río Yardén ileso, simbolizando la muerte y la resurrección.

      -         Etc.

 

Yehoshúa vino de la tribu de Efrayim, hijo de Yosef. Por esto hay otra señal de que el Mesías tenía que ser hijo de Yosef de manera profética y cumplir el papel del Mesías sufriente para luego ser levantado en alto, al igual que Yosef en Mitsrayim. Al mismo tiempo vemos aquí una conexión interesante entre el Mesías y la tribu de Efrayim que representa a las tribus dispersas y perdidas de Israel. El Mesías tiene el papel de representar y restaurar esas tribus perdidas. Además vemos que el nombre Yehoshúa significa que El Eterno es el que salva, como está escrito en Isaías 43:11: “Yo, yo soy Elohim, y fuera de mí no hay salvador.”

 

En Isaías 45:21 está escrito: “Declarad y presentad vuestro caso; sí, que deliberen juntos: ¿Quién ha anunciado esto desde la antigüedad y lo ha declarado desde entonces? ¿No soy yo, Adonay? No hay más Eloah que yo, un Eloah justo y salvador; no hay ninguno fuera de mí.”

 

En Oseas 13:4 está escrito: “Más yo he sido El Eterno tu Eloah desde la tierra de Mitsrayim; no reconocerás a otro eloah fuera de mí, pues no hay más salvador que yo.”

 

En 1 Timoteo 1:1 está escrito:  “Pablo, shaliaj del Mesías Yeshúa por mandato de Eloah nuestro Salvador, y del Mesías Yeshúa nuestra esperanza”

 

En 1 Timoteo 2:3 está escrito: “Porque esto es bueno y agradable delante de Eloah nuestro Salvador”

 

Si Elohim, el Padre Eterno, es el único Salvador, ¿cómo es que ahora un hombre, Yeshúa recibe el título de salvador, como está escrito en Lucas 2:11: “porque os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es el Adón Mesías.”?

 

En Juan 4:42 está escrito: “decían a la mujer: Ya no creemos por lo que tú has dicho, porque nosotros mismos le hemos oído, y sabemos que éste es en verdad el Salvador del mundo.”

 

 

La respuesta es que El Eterno es el que salva por medio de sus agentes. Noaj fue un salvador del mundo en su tiempo. Moshé fue un salvador en su tiempo. La reina Ester fue una salvadora en su tiempo, cf. Abdías 21. Pero ninguno de ellos podía liberar al hombre del pecado y de la muerte. Por lo tanto Yeshúa HaMashiaj es el salvador de Israel y el mundo por excelencia, enviado por el Padre precisamente con el fin de salvarnos de nuestros pecados y todas sus consecuencias desastrosas.

 

En Hechos 5:31 está escrito: “A éste Eloah exaltó a su diestra como Príncipe y Salvador, para dar arrepentimiento a Israel, y perdón de pecados.”

En Hechos 13:23 está escrito: “De la descendencia de éste, conforme a la promesa, Dios ha dado a Israel un Salvador, Yeshúa.”

En 1 Juan 4:14 está escrito: “Y nosotros hemos visto y damos testimonio de que el Padre envió al Hijo para ser el Salvador del mundo.”

 

Yehoshúa entró en la tierra dos veces durante su vida. La primera vez solamente fue una visita de 40 días para explorar la tierra. La segunda vez fue con la fuerza para conquistarla y sujetarla al Reino de los cielos. De la misma manera, cuando estuvo el Mesías en la tierra de Israel la primera vez, su visita duraba sólo unos años y no usó la fuerza bélica para implantar el Reino. Pero cuando vuelva por segunda vez, vendrá como líder de todos los ejércitos celestiales para establecer definitivamente el Reino de Eloah en la tierra de Israel y el mundo entero.

 

Segunda aliyah, 13:21 – 14:7

           13:25 “Y volvieron de reconocer la tierra al cabo de cuarenta días” – Según el Midrash, la noche en que volvieron fue el día 9 del mes de Av, el quinto mes, el mismo día cuando los hijos de Israel habían empezado el culto al becerro de oro. Esa noche El Eterno juró que los hijos de Israel iban a ser dispersados entre las naciones, como está escrito en el Salmo 106:24-27: “Aborrecieron la tierra deseable, no creyeron en su palabra, sino que murmuraron en sus tiendas, y no escucharon la voz de Adonay. Por tanto, les juró abatirlos en el desierto, y esparcir su simiente entre las naciones, y dispersarlos por las tierras.”

 

Por esta razón este día fue transformado en un día de calamidad para la historia judía. En ese día fueron destruidos los dos templos. En ese día fue derrotada la última revuelta de los judíos contra Roma en el año 135. En ese día fueron expulsados los judíos de España en el año 1492. En ese día empezó la primera guerra mundial. En ese día ocurrió la noche de cristal durante la segunda guerra mundial. El 9 de Av, en hebreo “tishá be-av”, es un día de ayuno y luto nacional para el pueblo judío. Pero el profeta promete que se convertirá en un día de alegría, como está escrito en Zacarías 8:19:

“Así dice El Eterno de los ejércitos: "El ayuno del cuarto mes, el ayuno del quinto, el ayuno del séptimo y el ayuno del décimo se convertirán para la casa de Yehudá en gozo, alegría y fiestas alegres. Amad, pues, la verdad y la paz."”

        

           13:30 “Entonces Calev hizo callar al pueblo delante de Moshé, y dijo: Debemos ciertamente subir y tomar posesión de ella, porque sin duda la conquistaremos. Calev era un hombre de fe y hablaba fe con su boca. Lo que hay en el corazón habla la boca. Su nombre significa “según el corazón” y así dio un informe según su corazón. El iba en contra de la corriente y confiaba en las promesas de Adonay. Lo que él creyó en ese momento lo recibió más tarde.

        

          13:31 “Pero los hombres que habían subido con él dijeron: No podemos subir contra ese pueblo, porque es más fuerte que nosotros.” – Los diez exploradores hablaban palabras negativas que iban en contra de las promesas de El Eterno. Humanamente hablando tenían razón, pero el pueblo del Eterno no ha sido llamado a caminar de manera natural, sino sobrenatural. Por lo tanto, la única manera de poder conquistar la tierra, era por medio de la ayuda del Eterno. Pero estos hombres no quisieron confiar en Elohim. Solamente evaluaban las cosas de manera natural. Ellos no tenían fe y por lo tanto no recibieron lo que Elhim había prometido.

 

Como está escrito en Hebreos 4:1-2:

“Por tanto, temamos, no sea que permaneciendo aún la promesa de entrar en su reposo, alguno de vosotros parezca no haberlo alcanzado. Porque en verdad, a nosotros se nos ha anunciado la buena nueva, como también a ellos; pero la palabra que ellos oyeron no les aprovechó por no ir acompañada por la fe en los que la oyeron.”

Las promesas de Adonay tienen que ir acompañadas por la fe en los que las oyen para que puedan tener su cumplimiento. La confianza en las promesas de Elohim es un requisito para poder beneficiarse de ellas. Si estás en problemas, ante gigantes y ante una tarea que humanamente es imposible realizar, la única manera de poder pasar por en medio en victoria es confiar en las promesas del Eterno.

Por lo tanto, memoriza las promesas, medita en ellas día y noche, escríbelas en papeles y pégalas en las paredes de tu casa, cántalas, repítelas a tus hijos, ponlas en tu corazón y háblalas con tu boca y verás cómo tu corazón será fortalecido para poder recibir lo que dicen las palabras poderosas del Todopoderoso y Fiel. Amen? Y en estos días sí que hemos visto y recibido respuestas de las promesas del Eterno. Aleluyah.

       

           13:32 “Y dieron un mal informe a los hijos de Israel de la tierra que habían reconocido, diciendo: La tierra por la que hemos ido para reconocerla es una tierra que devora a sus habitantes, y toda la gente que vimos en ella son hombres de gran estatura.” – Hablaron mal de la tierra, del regalo que el Eterno les estaba dando. El Midrash cuenta que delante de los espías Adonay envió una plaga, de manera que ellos vieron muertos por todas partes. En lugar de ver la mano poderosa de Elohim dedujeron que la tierra estaba haciendo daño a sus habitantes. La tierra de Israel es algo especial para El Eterno. Sus ojos están sobre ella durante todo el año, como está escrito en Deuteronomio 11:12:

“Es una tierra que Adonay tu Eloah cuida; los ojos de Adonay  tu Eloah están siempre sobre ella, desde el principio hasta el fin del año.”

 

Por esto constituye un delito muy grave hablar mal de la tierra de Israel. Por causa de su actitud negativa hacia la tierra de Israel estos exploradores sufrieron la muerte.

           -          Alguno se acuerda de El presidente Chávez de Venezuela, ¿¿¿qué le paso???...

        

           14:1 “Entonces toda la congregación levantó la voz y clamó, y el pueblo lloró aquella noche.” – Según Rashí, aquí la palabra congregación, en hebreo “edá”, no se refiere a todo el pueblo sino al sanedrín, los 70 líderes principales. Ellos hicieron más caso al informe negativo que del informe positivo. A la carne le gusta más las noticias malas que las buenas.

 

           Las malas noticias venden mejor que las buenas. En lugar de escuchar la Palabra del Eterno que había dado tantas promesas, y además con señales y prodigios, hicieron caso a palabras llenas de incredulidad y no pudieron esperar en un futuro positivo. Es muy importante que cuidemos nuestro corazón para que no entren dudas de las palabras de Adonay. ¿Qué informe escuchas? ¿El del cielo o el de los hombres?

 

Según las palabras de cada uno, así le sucedió. Calev y Yehoshúa entraron en la tierra, conforme a sus propias palabras, y el pueblo murió en el desierto, conforme a sus propias palabras. ¿Cómo quieres que sea tu futuro? El futuro depende de tus palabras. ¡Úsalas correctamente!

        

            14:4 “Y se decían unos a otros: Nombremos un jefe y volvamos a Mitsrayim” – La democracia no es la mejor forma de dirigir un pueblo. Si el pueblo de Israel hubiera sido sujeto a las normas democráticas de la sociedad moderna, hubieran vuelto a Mitsrayim. Hubieran votado con la mayoría para tener un gobierno nuevo, sin Moshé. Pero El Eterno tenía otro plan porque Él no se somete a la mayoría. El poder principal no viene del pueblo, sino del Cielo.

 

Tercera aliyah, 14:8-25

           14:11 “Y El Eterno dijo a Moshé: ¿Hasta cuándo me desdeñará este pueblo? ¿Y hasta cuándo no creerán en mí a pesar de todas las señales que he hecho en medio de ellos?” – Todo este conflicto tenía una causa, la incredulidad. La incredulidad es la falta de confianza y la falta de fidelidad. El pueblo eligió no creer al Eterno. Escogieron palabras de derrota en lugar de las promesas de victoria, y así les alcanzó la derrota. La fe se basa en la Palabra, como está escrito en Romanos 4:18; 10:17: El creyó en esperanza contra esperanza, a fin de llegar a ser padre de muchas naciones, conforme a lo que se le había dicho: ASÍ SERÁ TU DESCENDENCIAAsí que la fe viene del oír, y el oír, por la palabra del Elohim.”

 

Tenían suficientes palabras del cielo para poder creer, pero tomaron la decisión de no hacerlo. Por eso el Eterno se cansó de ellos.

        

          14:12 “Los heriré con pestilencia y los desalojaré, y a ti te haré una nación más grande y poderosa que ellos.” – Moshé tuvo la oportunidad de ser el padre de una gran nación. Sin embargo rechazó esa oportunidad por amor al pueblo. De la misma manera Yeshúa no vino para rechazar a Israel y buscarse un nuevo Israel, sino para restaurar las 12 tribus de Israel y además injertar a los gentiles en el pueblo santo. Él no creó una nueva entidad, aparte de Israel, llamada Iglesia, sino restauró y amplió la antigua nación de Israel.

        

          14:13 “Pero Moshé respondió a El Eterno: Entonces lo oirán los mitsríes, pues tú sacaste a este pueblo de en medio de ellos con tu poder”

 

         – ¿Qué argumentos usaba Moshé en la intercesión?

      1.      Los mitsríes oirán que tú no pudiste cumplir tu promesa. Está en juego el honor de Elohim, si Su Palabra es cumplida o no. El testimonio ante las naciones es muy importante.

     

      2.      Las naciones de la tierra de Kenáan dirán: “Adonay no pudo…”. El honor de Elohim está en juego, y por eso Moshé está más interesado en él que de la supervivencia del pueblo. El pueblo merece morir. Pasaron las diez pruebas y fallaron todas. Por eso el argumento que usa Moshé no es que el pueblo sea salvo, sino de que el honor de E Eterno sea salvo.

     

      3. Basándose en la revelación de los 13 atributos de misericordia, Moshé reclama que el Eterno actúe según quien es, misericordioso, que perdona… “Muestra quien eres, conforme a lo que dijiste.” Vemos, por lo tanto, que también en este caso el Nombre de Adonay es el motivo de la intercesión de Moshé. El deseo de Moshé es que el Eterno sea conocido en el mundo, y por eso se interpone a la propuesta del exterminio del pueblo y un plan nuevo, aunque él mismo fuera el protagonista.

 

¡Qué corazón tenía Moshé! Tuvo la oportunidad de ser el padre de un nuevo Israel, pero no buscó su propia fama, ni que su propio nombre fuera engrandecido.

 

Tenía más interés por el Nombre de Elohim que por su propio nombre. ¡Qué ejemplo para nosotros!

Ahora bien, la promesa de que los descendientes de Moshé fueran multiplicados se cumplió, según está escrito en 1 Crónicas 23:17b: “los hijos de Rejavyá fueron muchos.”

       

         14:20 “Entonces Adonay dijo: Los he perdonado según tu palabra” – Las palabras de Moshé estaban de acuerdo con las palabras y el honor del Eterno y por eso su oración tuvo éxito. Ora las palabras del Eterno y tu oración tendrá éxito. Es más, nunca se debe orar o hablar de cosas que no estén de acuerdo con la Torá, como está escrito en 1 Pedro 4:11a:

“El que habla, que hable conforme a las palabras de Eloah”

        

          14:21 “pero ciertamente, vivo yo, que toda la tierra será llena de la gloria de Elohim” – Esto sucederá durante el reinado mesiánico.

       

          14:22 “ciertamente todos los que han visto mi gloria y las señales que hice en Mitsrayim y en el desierto, y que me han puesto a prueba estas diez veces y no han oído mi voz” – Los hijos de Israel fueron probados diez veces, como nuestro padre Avraham, y fallaron en todas las pruebas. Lo más importante no es lo que uno hace cuando es probado sino cómo uno reacciona. Todas las veces que el pueblo fue puesto a prueba murmuraron. Por eso no eran dignos de entrar en la tierra.

 

El Talmud nombra las diez veces que el pueblo probo a Elohim: Dos en el mar de Suf, cf. Éxodo 14:11; Salmo 106:7; dos a causa del agua, cf. Éxodo 15:23-24; 17:1-3; dos a causa del maná, cf. Éxodo 16:19-20, 27; dos a causa del alimento, cf. Éxodo 16:3; Números 11:4; una vez con el becerro de oro, cf. Éxodo 32:4; y una vez con el pecado de los exploradores, cf. Números 14:1.

 

 

Cuarta aliyah, 14:26 – 15:7

           14:27 “¿Hasta cuando a esta malévola asamblea, que ellos provocan que se quejen contra mí? Las quejas de los Hijos de Israel que ellos provocan contra Mi Yo he escuchado.” – Dos grupos de personas son mencionados en este versículo; la “asamblea” y los hijos de Israel. Según Rashí, esta “asamblea”, en hebreo “edá”, son los diez espías que provocaron que los hijos de Israel se quejaran y se revelaran contra el Eterno. De allí se aprende que una asamblea constitucional, legalmente compuesta, tiene que tener como mínimo diez varones, en hebreo “minyán”.

Según Mizrají, la palabra “edá” literalmente significa “asamblea” o “congregación”. Se deriva de la raíz yud, ayin, dalet, que implica reunirse para un fin determinado, y es por eso que la Torá la utiliza para referirse a un grupo homogéneo de individuos que comparten un propósito único.

        

          14:28 “Diles: "Vivo yo"—declara Adonay-- "que tal como habéis hablado a mis oídos, así haré yo con vosotros.” – Como el hombre ha sido creado a la imagen de Elohim le ha sido dado mucho poder en su lengua. ¿Quieres que sucedan cosas buenas en tu vida? Habla bien y obedece los mandamientos.

           Como está escrito en el Salmo 34:11-14: “Venid, hijos, escuchadme; os enseñaré el temor de Adonay. ¿Quién es el hombre que desea vida y quiere muchos días para ver el bien? Guarda tu lengua del mal, y tus labios de hablar engaño. Apártate del mal y haz el bien, busca la paz y síguela.”

       

          14:29 “En este desierto caerán vuestros cadáveres, todos vuestros enumerados de todos los contados de veinte años arriba, que han murmurado contra mí.” – Según los Midrashes, las mujeres, los hombres mayores de 60 años y la tribu de Leví estaban excluidos de esta sentencia, porque sólo los que fueron contados, no tenían el derecho de entrar.

“de veinte años arriba” – De aquí aprendemos que el juicio divino llega sobre una persona a partir de los 20 años. A partir de los 13 tiene la responsabilidad de caminar con Elohim. Y si no decide caminar correctamente durante sus primeros años de vida adulta, el juicio caerá sobre él a partir de los 20 años, no antes.

       

          14:34 “Según el número de los días que reconocisteis la tierra, cuarenta días, por cada día llevaréis vuestra culpa un año, hasta cuarenta años, y conoceréis mi enemistad.” – De esto aprendemos que proféticamente se puede comparar un día con un año y viceversa. Un año puede representar un día y un día puede representar un año, cf. 2 Pedro 3:8.

       

          14:35 “Yo, Adonay, he hablado; ciertamente esto haré a toda esta perversa congregación que se han juntado contra mí. En este desierto serán destruidos, y aquí morirán.” – El texto dice que ellos tenían que ser destruidos en el desierto y morir allí. Según el Talmud esta oración está hablando de dos momentos de muerte, en este mundo y en el mundo venidero “allí”.

          14:36-37 “En cuanto a los hombres a quienes Moshé envió a reconocer la tierra, y que volvieron e hicieron a toda la congregación murmurar contra él dando un mal informe acerca de la tierra, aquellos hombres que dieron el mal informe acerca de la tierra, murieron debido a una plaga delante de Elohim.”

         – En este texto la Torá no destaca la rebeldía de los exploradores, ni los culpa por su incredulidad, sino los causa de hablar mal de la tierra. ¡Qué importante es la Tierra de Israel en el plan divino! Fueron condenados a muerte por hablar mal de la tierra. ¿Cómo hablamos de la tierra donde vivimos? La tierra es un regalo del cielo al hombre. Hablemos bien de ella.

        

          14:44 “Pero ellos se obstinaron en subir a la cumbre del monte; mas ni el arca del pacto de Elohim ni Moshé se apartaron del campamento.” – Hay un límite para la gracia del Eterno. Ya no hubo lugar para el arrepentimiento. Después de las diez provocaciones, hubo una sentencia final, y ya no podían hacer teshuvá. ¡No se puede jugar con el Eterno! Aquí aprendemos que hay una diferencia entre fe y obstinación. El pueblo obstinado estaba aparentemente basándose en la Palabra del Eterno. Pero no tomó en cuenta la sentencia que había sido dada. No se puede tomar una palabra de las Escrituras y aplicarlas sobre su vida sin el respaldo del Eterno. Necesitamos colaborar con el Eterno en el cumplimiento de sus promesas, no tomar promesas sin una relación de obediencia.

 

           Aunque se puedan utilizar mal las palabras de la Torá para sus propios caprichos o para obtener poder, las Escrituras no fueron dadas para ser usadas así. Los que usan las Escrituras de esa manera serán juzgados, porque no están sometidos al Eterno, sino quieren dominar sus propias vidas y las vidas de otros. Las promesas son dadas para los que andan con El Eterno en obediencia y en una relación íntima.

 

           En Mateo 4:6-7 está escrito: “y le dice: Si eres Hijo de Eloah, lánzate abajo, pues escrito está: "A SUS ANGELES TE ENCOMENDARÁ", y: "EN LAS MANOS TE LLEVARÁN, NO SEA QUE TU PIE TROPIECE EN PIEDRA." Yeshúa le dijo: También está escrito: "NO TENTARÁS AL SEÑOR TU ELOAH.”

 

Hasatán, que es un personaje real, no sólo una fuerza del mal, intentó engañar al Maestro para que usara un texto de la Escritura para llevar a cabo una obra maravillosa sin el permiso del cielo, sin la obediencia al Espíritu, sin caminar con la Shejiná. En el desierto cayeron nuestros padres ante la misma tentación, pero Yeshúa HaMashiaj hizo tikún, rectificación de ese pecado. ¡Aprendamos de Su ejemplo!

       

          Séptima aliyah 15:27-41

          15:30-31 “Pero aquél que obre con desafío, ya sea nativo o extranjero, ése blasfema contra El Eterno, y esa persona será cortada de entre su pueblo. Porque ha menospreciado la palabra de Adonay, y ha quebrantado su mandamiento, esa persona será enteramente cortada; su culpa caerá sobre ella.” – Según Rashí, cuando un pecado de idolatría es cometido, no por error, sino con premeditación, entonces hay pena de muerte, en el caso de no haber arrepentimiento. Mientras no haya arrepentimiento, el pecado permanece en él.

        

          15:32 “Cuando los hijos de Israel estaban en el desierto, encontraron a un hombre que apilaba leña en shabat.” – La Torá no dice que el hombre tuvo arrepentimiento. Según Rashí, los que lo hallaron le advirtieron de que eso estaba prohibido en shabat bajo pena de muerte, pero él no hizo caso. Según la ley judía, una persona no puede ser sentenciada a muerte si no hay dos o tres testigos que le hayan advertido antes de cometer el crimen. Como el hombre no había hecho caso a la advertencia, Elohim dictó la sentencia de lapidación. Moshé consultó con Adonay sólo para saber qué tipo de pena de muerte le tenía que dar, puesto que ya se había dado el mandamiento del shabat con la pena capital en el caso de que se quebrantara, cf. Éxodo 31:14-15. En la Torá hay cuatro formas de ejecutar una persona, y Moshé no sabía cuál de ellas aplicar en este caso, y por eso consultó. De esto aprendemos que Moshé no recibió toda la halajá en Sinái. También se puede pensar que Moshé no estaba seguro si el hecho de apilar leña debe ser considerada una “melachah” y por eso debería consultar a Elohim. Este texto nos enseña cuán importante es el Shabat para nuestro Padre celestial.

        

           Los Tsitsit: La costumbre actual entre la gran mayoría de judíos observantes de la Torá es que sólo el varón usa tsitsits en su ropa. Por esta razón una prenda con tsitsit es considerado como una ropa de varón y por lo tanto le es prohibido a la mujer usar tsitsit, para no quebrantar el mandamiento de no llevar ropa de hombre, como está escrito en Deuteronomio 22:5:

“La mujer no vestirá ropa de hombre, ni el hombre se pondrá ropa de mujer; porque cualquiera que hace esto es abominación a Elohim tu Eloah.”

 

Los flecos son hechos de una manera especial. Hay varias tradiciones y prácticas que se han desarrollado durante la historia. Las más comunes hoy en día tienen cinco nudos y ocho hilos. Entre los nudos el hilo azul da una cantidad de vueltas para así producir un código numérico. Según la tradición asquenazí, que es la más extendida hoy en día, hay siete, ocho, once y trece vueltas entre los cinco nudos. Estos números corresponden al valor de las letras hebreas que forman las palabras “Adonay Ejad”, cf. Deuteronomio 6:4b. La tradición sefardí usa diez, cinco, seis y cinco vueltas entre los nudos, formando así el número de cada letra del Nombre Sagrado.

Como las letras de la palabra “tsitstit”, escrita con escritura completa, suman 600, y el fleco está hecho por 8 hebras y 5 nudos, podemos sumar estos números y llegar a 613, en recuerdo de los 613 mandamientos de la Torá. Los cinco nudos hablan de los cinco libros de Moshé y los cinco sentidos del hombre que están involucrados en la obediencia a los mandamientos.

 

Las ocho hebras hablan de lo sobrenatural que se introduce en lo natural, mediante la entrega de la Torá dada a Moshé y del Mesías que también vino del cielo, como está escrito en Juan 3:13:

 

“Nadie ha subido al cielo, sino el que bajó del cielo, es decir, el Hijo del Hombre que está en el cielo.”

 

Una prenda rectangular con cuatro tsitsits en las puntas es llamada talit. Antiguamente, todos los israelitas se cubrían con mantos que tenían cuatro esquinas, pero con el tiempo las vestimentas han ido cambiando y normalmente ya no tienen cuatro esquinas. Por lo tanto, con ropas modernas que no tienen cuatro esquinas no se puede cumplir este mandamiento, como está escrito en Deuteronomio 22:12: “Te harás borlas en las cuatro puntas del manto con que te cubras.”

 

Por este motivo, los rabinos inventaron el talit que, en primer lugar, sirve para el tiempo de la oración de la mañana. También existe un talit más pequeño con un agujero en medio para meter la cabeza, llamado “talit katán”, “un pequeño talit”. Cuando los judíos sefardíes fueron perseguidos en España durante la edad media inventaron un talit que se podía llevar debajo de la ropa con el propósito de poder cumplir, por lo menos, una parte del mandamiento sin tener que sufrir la muerte.

 

Por lo tanto, hay judíos que llevan el tsitsit de forma invisible, debajo de su ropa. Otros usan el talit katán debajo de la ropa sacando las tsitsits para fuera par que se cumpla el mandamiento.

Como el texto dice que el manto en el cual hay que poner borlas, sirve para cubrirse, no es bueno poner el talit katán directamente sobre el cuerpo, para que no sea una ropa interior. Es conveniente vestirse con una camiseta y luego poner el tsitsit por encima, y luego una camisa encima del tsitstit. (El talit katán también es llamado tsitsit.) Como la Torá dice que el talit debe cubrirnos no se considera correcto usar talits que tienen una tela que tiene más agujeros que tela, como una malla. Rashí enseña que los cuatro flecos que están en las cuatro direcciones nos recuerdan que tenemos la obligación de cumplir los mandamientos dondequiera que nos volvemos. Las tsitsits representan dos testigos en frente de una persona y dos testigos detrás de ella, para advertirle contra el pecado.

 

La Torá nos enseña que el recuerdo de todos los mandamientos protege nuestros corazones y nuestros ojos del pecado. También nos enseña que si cumplimos los mandamientos somos santificados. Los mandamientos nos santifican, nos apartan del pecado y nos acercan al Eterno. Así que las tsitsits nos ayudan a acercarnos al Eterno. ¡Qué bonito regalo!

En Zacarías 8:23 está escrito: “Así dice HaShem Tsevaot: "En aquellos días diez hombres de todas las lenguas de las naciones asirán la esquina del vestido de un judío, diciendo: 'Iremos con vosotros, porque hemos oído que Eloah está con vosotros.'"”

 

En la esquina del vestido de un judío está la tsitsit. Los diez hombres son los descendientes de las diez tribus perdidas que ahora están volviendo a casa y desean aprender de los judíos cómo cumplir los mandamientos de la Torá dada a Moshé como el Mesías Yeshúa lo hizo. Ahora estamos viviendo en esos tiempos.

 

En Mateo 9:20-22 está escrito: “Y he aquí, una mujer que había estado sufriendo de flujo de sangre por doce años, se le acercó por detrás y tocó el fleco de su manto; pues decía para sí: Si tan sólo toco su manto, sanaré.Pero Yeshúa, volviéndose y viéndola, dijo: Hija, ten ánimo, tu fe te ha sanado. Y al instante la mujer quedó sana.”

 

En Mateo 14:34-36 está escrito: “Terminada la travesía, bajaron a tierra en Genesaret. Y cuando los hombres de aquel lugar reconocieron a Yeshúa, enviaron a decirlo por toda aquella comarca de alrededor y le trajeron todos los que tenían algún mal. Y le rogaban que les dejara tocar siquiera el fleco de su manto; y todos los que lo tocaban quedaban curados.”

 

Todos los que tocaron el fleco del manto del Mesías quedaron sanados de sus enfermedades. Los que se aferraban a los mandamientos de la Torá transmitidas por el Mesías recibieron sanidad. Había tres pasos para poder obtener el poder sanador que vino del cielo y que fue enviado mediante Yeshúa HaMashiaj.

 

      1.Reconocer a Yeshúa.      2.Acercarse a Yeshúa.     3.Tocar uno de los flecos del manto de Yeshúa.

 

Agarrar el fleco no tiene que ver con magia, sino es algo simbólico, mostrando así el deseo profundo de ser fiel al Eterno, y es un reconocimiento de la revelación divina de la Torá dada por medio de Moshé a Israel.

 

 

Hay sanidad de todas las enfermedades cuando obedecemos todos los mandamientos, como está escrito en Éxodo 15:26:

“Y dijo: Si escuchas atentamente la voz de Adonay tu Eloah, y haces lo que es recto ante sus ojos, y escuchas sus mandamientos, y guardas todos sus estatutos, no te enviaré ninguna de las enfermedades que envié sobre los mitsries; porque yo, Adonay, soy tu sanador.”

 

El color azul que tiene uno de los hilos de la tsitsit simboliza el cielo. El hilo azul debe ser hecho de lana, que nos recuerda al Cordero. Cuando vino Yeshúa, el Cordero de Eloah estaba entre el pueblo y cuando se aferraban a Moshé y al Cordero fueron sanados. ¿Quieres ser sanado y restaurado en todo tu ser? Aférrate a Moshé y al Cordero y sé parte de los que cantan la canción de Moshé y del Cordero, como está escrito en Revelación 15:3-4:“Y cantan el cántico de Moshé, siervo de Eloah, y el cántico del Cordero, diciendo:  ¡Grandes y maravillosas son tus obras, oh Señor Eloah, Todopoderoso! ¡Justos y verdaderos son tus caminos, oh Rey de las naciones! ¡Oh Señor! ¿Quién no temerá y glorificará tu nombre? Pues sólo tú eres santo; porque TODAS LAS NACIONES VENDRÁN Y ADORARÁN EN TU PRESENCIA, pues tus justos juicios han sido revelados.”

 

Repitamos: 13 1 YHVH dijo a Moshé: 2 "Envía de parte tuya hombres a reconocer la tierra de Kenaán, la cual Yo estoy dando al Pueblo de Israel. De cada tribu ancestral manda a alguien que sea dirigente en su tribu."

A quien le creemos?

Aqui nos encontramos con el episodio de los espías. Mucho es lo que podemos aprender de un relato como este.
Pero miremos el contexto en el cual se da. El Eterno nos saca de Egipto, nos da la Toráh en el Monte Sinai, y quiere que entremos a poseer la tierra prometida. Y Cuando estamos próximos a entrar, pareciera que nos olvidamos de las promesas que El Eterno nos había dado:
Shemót / Éxodo 3:17 y Yo he dicho que Yo te guiaré fuera de la miseria de Egipto a la tierra de los Kenaani, Hitti, Emori, Perizi, Hivi y Yevusi, a una tierra que fluye con leche y miel."'

Entonces decidimos desconfiar del Eterno. Entonces decidimos que un hombre por cada tribu vaya e inspeccione la tierra que El Eterno nos dijo que nos iba a dar. Ahí resultan los famosísimos doce espías.
Todos conocemos el triste final.
Solo dos, dieron concepto favorable.
Bemidbar / Números 13:30 Kalev escuchó a la gente alrededor de Moshe, y dijo: "Debemos subir inmediatamente y tomar posesión de ella; no hay duda de que podemos conquistarla."

Diez espías dieron concepto desfavorable acerca de la tierra prometida.
31 Pero los hombres que habían ido con él dijeron: "Nosotros no podemos atacar esos pueblos, porque son más fuertes que nosotros"; 32 y ellos difundieron un reporte negativo acerca de La Tierra que ellos habían reconocido para el pueblo de Israel por decir: "La tierra que pasamos por ella para espiarla es una tierra que devora sus habitantes, ¡toda la gente que vimos son gigantes! 33 Vimos los Nefilim, los descendientes de Anak, que era de los Nefilim; ¡para nosotros, por comparación, lucíamos como langostas, y lucíamos así para ellos también!

Ya sabemos a quién le creyó el pueblo.
14 1 A esto el pueblo de Israel gritó en desaliento y lloró toda la noche. 2 Además, el pueblo de Israel comenzó a murmurar contra Moshe y Aharon; toda la comunidad les dijo: "¡Nosotros deseamos haber muerto en la tierra de Egipto! ¡O que hubiéramos muerto aquí en el desierto! 3 ¿Por qué YHVH nos está llevando a esta tierra donde vamos a morir por la espada? ¡Nuestras esposas y nuestros pequeños serán llevados como botín! ¿No sería mejor para nosotros regresar a Egipto?" 4 Y ellos se dijeron uno al otro: "¡Vamos a nombrar un jefe que nos devuelva a Egipto!"

La ira del Eterno no se hizo esperar.

11 YHVH dijo a Moshe: "¿Hasta cuándo me tratará con desprecio este pueblo? ¿Por cuánto tiempo más no confiarán en mí, especialmente considerando todas las señales que Yo he hecho entre ellos?

A Moshé le tocó interceder una vez más por el pueblo. Por la intercesión de Moshé, el pueblo se salvó de ser aniquilado completamente. Pero de todas maneras habría un castigo.
El Eterno dictaminó que toda esa generación moriría en el desierto.
28 Diles esto: 'Tan seguro como que Yo vivo, YHVH jura, tan seguro como que ustedes han hablado en mi oído, Yo haré esto a ustedes: 29 ¡sus cadáveres caerán en el desierto! Cada uno de ustedes que fueron incluidos en el censo de más de veinte años, ustedes que han murmurado contra mí, 30 de cierto no entrarán en La Tierra acerca de la cual Yo levanté mi mano para jurar que Yo los haría habitar en ella – excepto por Kalev el hijo de Yefuneh y Yahoshúa el hijo de Nun.

Todo porque esa generación le creyó más a los hombres que al Eterno.
Cuando leemos esa historia, nos parece inverosímil que eso hubiera ocurrido así.
Como no creerle al Eterno?  - Habían sido muchos los prodigios y milagros que Él había hecho delante de ellos.
Como no creer en Él?     ¿Como no creerle a Él?
Como tuvo más convencimiento la palabra de diez hombres que la palabra que El Eterno les había dicho acerca de la tierra prometida?
Si a todos los que vivimos en esta época se nos preguntara que hubiéramos hecho en esa circunstancia, seguramente responderíamos que obedeceríamos al Eterno sobre todas las cosas.

¿Cierto que sería muy fácil responder así?   - Pero creo que la realidad seria otra. 

Así que no nos hagamos falsas ilusiones.

Creo que hubiéramos reaccionado de la misma manera que nuestros antepasados.
Porqué digo esto?
Porque hoy en día ocurre lo mismo que hace 3.500 años.
Le seguimos creyendo más a los hombres que al Eterno.
Y para muestra les traigo varios “botones”.

Hay que colocar varias pruebas fehacientes, porque lo más seguro es que no seamos conscientes de que estamos siguiendo al hombre en vez de seguir al Eterno.

Uno de los trabajos de ha-satán (el enemigo), es hacernos creer que estamos siendo obedientes al Eterno en todo.
Pero si somos confrontados con lo que la Toráh dice, entonces nos daremos cuenta que somos desobedientes al Eterno en muchas áreas en las cuales creemos ser obedientes.

Como no nos parte un rayo cuando salimos de nuestras casas, entonces creemos que todo lo estamos haciendo bien.
Lo que no sabemos, es que El Eterno no trabaja así.
Cuando nosotros nos salimos de su camino en cualquier área de nuestra vida, Él deja que sigamos en nuestro andar.

Ahí nos dice: “SHELAJ LEJÁ.......sigue por tu cuenta.”
“Después no me eches a Mi la culpa por las consecuencias”
“Yo no te he mandado que hagas eso….tú lo decidiste........Yo lo permito....... para que aprendas que por ahí no es..........y regreses a Mis caminos.........y te dejes guiar por Mi”

Ejemplos : Oímos una enseñanza acerca de que el día de reposo es el domingo, y decimos : Amén.

No tenemos en cuenta que en la Toráh y en el resto de las Sagradas Escrituras, El Eterno manda que el día de reposo es el Shabat.

Oímos una enseñanza acerca de que podemos comer de todo, que no hay alimentos prohibidos para nosotros.

No tenemos en cuenta que en la Toráh y en el resto de las Sagradas Escrituras, El Eterno nos dice que no comamos cierto tipo de alimentos.

No nos congregamos en ninguna parte, porque alguien nos enseñó que lo importante es tener una relación con El Eterno.

No tenemos en cuenta que en la Toráh y en el resto de las Sagradas Escrituras, El Eterno nos invita a congregarnos, sobre todo en Shabat, el cual es santa convocación.

No diezmamos, ni ofrendamos, porque alguien nos enseñó que como no hay templo en Yerushalaim (Jerusalém), entonces no hay a quien darle.

No tenemos en cuenta que en la Toráh y en el resto de las Sagradas Escrituras, El Eterno nos dice que el que siembra en nosotros lo espiritual debe recibir a cambio lo material de parte nuestra.

Celebramos la fiesta de Yom HaBikurím/ Día de las Primicias el 16 de Aviv, y Shavuot/ Pentecostés el 6 de Siván, porque el Judaísmo tradicional nos dice que esas son las fechas fijas para todos los años.

No tenemos en cuenta que en la Toráh y en el resto de las Sagradas Escrituras, El Eterno nos dice que cada año las fechas varían de acuerdo al día de la semana que cae Pesaj.

Pudiéramos seguir poniendo ejemplos al respecto, pero bueno es que cada uno de nosotros se revise, y Palabra en mano, nos demos cuenta a quien le estamos creyendo.

Con toda seguridad vamos a encontrar que el Mesías tiene mucha razón cuando dice:

Yojanán Mordejai / Mar. 7:13 ¡Por lo tanto, con sus tradiciones, las cuales han sido pasadas a ustedes, anulan la Palabra de YHVH¡ Y hacen muchas otras cosas como ésta."

Hacemos lo que creemos que es correcto, sin tener en cuenta la opinión del Eterno.
Mishlé / Prov. 16:25Hay caminos que parecen justos para una persona,pero al final son caminos de muerte.

Que piensa El Eterno cuando actuamos así?
Shmuél Alef / 1 Sam. 8:7 YHVH dijo a Shmuél: "Escucha al pueblo, a todo lo que te diga; porque no es a ti que ellos están rechazando, ellos me están rechazando a mí; ellos no quieren que Yo sea Rey sobre ellos.

A través de Shlomo HaMelej (Rey Salomón), El Eterno nos dejó enseñanza al respecto:


Mishlé / Prov.1:29 Porque odiaron el conocimiento y no escogieron temer a YHVH, 30 rehusaron mi consejo
y despreciaron mi reprensión. 31 Así que soportarán las consecuencias de su propio camino y se hartarán de sus propias maquinaciones. 32 Porque el vagar extraviado de los incautos los matará, y la cómoda indolencia de los necios los destruirá; 33 pero aquellos que me prestan atención vivirán seguros, sin aflicción por temor a la desgracia.

 


A través del Shelíaj (Apóstol) Shaul (Pablo), también recibimos amonestación de parte del Eterno:


elfesiìm / Efe. 4:25 Por tanto, despojándose de toda falsedad (la que muchos enseñan sin tener en cuenta lo que El Eterno dice en Su Palabra), que todos hablen la verdad (la Toráh) con su prójimo, porque estamos íntimamente relacionados cada uno con el otro, como miembros de un cuerpo.

Y para terminar, concluyamos con la enseñanza que nos dejó Yeshúa HaMashíaj:


Yojanán / Jn. 5:43 Yo he venido en Nombre de mi Padre, y ustedes no me aceptan; si otro viniera en su propio nombre, a ese sí le aceptarían. 44 ¿Cómo pueden confiar? Están ocupados buscando alabanza uno del otro, en lugar de buscar alabanza solamente de Yhvh. 45 "Pero no crean que voy a ser Yo el acusador de ustedes delante del Padre. ¿Saben quién los acusará? ¡Moshe,(la Toráh, la que nos dio El Eterno por medio de Moshé) ese mismo, con el mismo que ustedes han contado! 46 Porque si ustedes en realidad le creyeran a Moshe, a mí me creerían; porque fue acerca de mí que él escribió. 47 Pero si no creen lo que él escribió, ¿cómo van a creer lo que Yo digo?"

Shabat Shalom.!!!

Adaptado por. Orlando Unda R.