viernes, 14 de marzo de 2025

Parashá 21 Ki Tisá

 

Parashá 21 Ki Tisá

Éxodo 30:11 – 34:35

Porción de la semana que termina el 15 de Adar de 5785

Marzo 15 de 2.025

Aliyás de la Torá:

1.             30:11 – 31:17

2.             31:18 – 33:11

3.             33:12-16

4.             33:17-23

5.             34:1-9

6.             34:10-26

7.             34:27-35

 

Haftará: 1 Reyes 18:1-39 (Ashkenazíes); 18:20-39 (Sefardíes)

Código Real (HaTsofen HaMaljutí): Lucas 20:27 – 22:46

Lecturas en el CR:

1.             20:27-47

2.             21:1-24

3.             21:25-38

4.             22:1-23

5.             2:24-46

 Ki Tisá Cuentes= censo - tomar cuentas – cuando tomes cuenta

30;11 Habló YHVH a Moshé, diciendo: 12 Ki Tisa/Cuando tomes la cuenta de los israelitas para hacer su censo, cada uno pagará a YHVH el rescate por su vida al ser empadronado, para que no haya plaga entre ellos con motivo del empadronamiento.

Esta parashá trataremos dos temas; el becerro de oro y el Shabat Shabatom.

El Becerro de Oro

Shemót / Exo. 32:1 Cuando el pueblo vio que Moshé tardaba en bajar del monte, se reunió el pueblo en torno a Aarón y le dijeron: «Anda, haznos un Elohim que vaya delante de nosotros, ya que no sabemos qué ha sido de Moshé, el hombre que nos sacó de la tierra de Egipto.» 2 Aarón les respondió: «Quitad los pendientes de oro de las orejas de vuestras mujeres, de vuestros hijos y vuestras hijas, y traédmelos.» 3 Y todo el pueblo se quitó los pendientes de oro que llevaba en las orejas, y los entregó a Aarón. 4 Los tomó él de sus manos, hizo un molde y fundió un becerro. Entonces ellos exclamaron: «Este es tu Elohim, Israel, el que te ha sacado de la tierra de Egipto.» 5 Viendo esto Aarón, erigió un altar ante el becerro y anunció: «Mañana habrá fiesta en honor de YHVH.» 6 Al día siguiente se levantaron de madrugada y ofrecieron holocaustos y presentaron sacrificios de comunión. Luego se sentó el pueblo a comer y beber, y después se levantaron para solazarse.7 Entonces habló YHVH a Moshé, y dijo: «¡Anda, baja! Porque tu pueblo, el que sacaste de la tierra de Egipto, ha pecado.

8 Bien pronto se han apartado del camino que yo les había prescrito. Se han hecho un becerro fundido y se han postrado ante él; le han ofrecido sacrificios y han dicho: “Este es tu Elohim, Israel, el que te ha sacado de la tierra de Egipto.”» 9 Y dijo YHVH a Moshé: «Ya veo que este pueblo es un pueblo de dura cerviz. 10 Déjame ahora que se encienda mi ira contra ellos y los devore; de ti, en cambio, haré un gran pueblo.»

En la parashá / porción de esta semana como primer tema; encontramos uno de los episodios mas tristes de la historia del pueblo de Israel.

El pecado que cometimos con el becerro de oro.

Cualquiera pudiera preguntarse hoy en día:

¿Como se les ocurrió hacer semejante cosa ?

Cuando se dice a criticar, ahí si estamos prestos.

Pero si revisamos con detenimiento nuestra vida actual, podemos encontrarnos que estamos en las mismas.

Eso lo podemos entender mejor cuando miramos otro pasúk / versículo de la parashá :

Shemót/ Ex. 32 :22 Aarón respondió: “No se encienda la ira de mi señor. Tú mismo sabes que este pueblo es inclinado al mal.”

Nuestra inclinación al mal es lo que nos hace caer en pecados como los que estamos tratando.

Pero esa inclinación al mal podemos combatirla con el conocimiento de la voluntad de Elohim expresada en la Toráh.

Hoshea / Oseas 4:3 “Mi pueblo pereció por falta de conocimiento”

La falta de conocimiento nos lleva a inventar.

A inventar soluciones para cada situación de acuerdo con lo que nuestro corazón nos dicta.

Yrimiahu / Jeremías 17 : 9 “engañoso es el corazón, mas que todas las cosas”

“Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿Quién lo conocerá? (Jer 17;9)

En estos versículos; tenemos de frente toda la angustia y la miseria humana, la maldad y la injusticia de la vida. Nuestro corazón, nuestra verdadera naturaleza, cuando nacemos; creo que recibimos varios aspectos negativos.

Somos extremadamente corruptos. Eso se traduce que nuestra vida al parecer no puede funcionar como fue diseñada por el creador. Nunca puedes cumplir todo lo que esperas.  Y ella además nunca cumplirá todos tus ideales, ella no te traerá al sitio donde puedas ser lo que tu quisieras ser. Es corrupta. Está infectada con un virus fulminante y tal vez fatal. No puede ser reemplazada, no puede ser cambiada. No hay nada que puedas hacer sobre ella finalmente. Alguien alguna vez dijo: El hombre nace libre y limpio y la sociedad lo corrompe.

Y si eso no fuera lo bastante malo, que más dice: es engañoso sobre todas las cosas. Nunca parece malo, como realmente es. Tiene un poder asombroso para disfrazarse y parecer bueno y lleno de esperanza y justo, incluso admirable. Eso es lo que lo hace engañoso. Esto explica el porqué, a través de la historia de la humanidad, los hombres continuamente intentan hacerlo mejor.

 

El corazón humano es muy astuto y listo; Aparenta una forma; cuando es de otra totalmente. Sabemos que tenemos habilidades espantosas para esconder un corazón lleno de odio bajo palabras dulces y halagadoras, o podemos hablar suave y cariñosamente a alguien a quien aborrecemos completamente. Lo hacemos todo el tiempo.

Podemos utilizar un tono dulce, y actuar y sonar como si estuviéramos bien y perfectamente cómodos, cuando en nuestro interior estamos acalorados; con ganas de hacer una rebelión. Ése es el corazón. Tiene esa habilidad. Puede aparecer justo. Puede hacer los más impresionantes votos para intentar mejorar. Puede hacer promesas; así le toque pasar apuros.

Ése es el corazón, y el único libro en el mundo que te dice eso es la Biblia, y aquellos basados en ella. Jamás, nunca encontrarás esa información de ninguna otra fuente.

Todos los estudios de la humanidad nunca te llevarán a esta revelación. Éste es Eloha/Dios mismo, abriendo una verdad que divide al mundo, y que los hombres deben conocer si van a enfrentar la vida como realmente es.

No buscamos en la Toráh el concejo del Eterno.

Esa es la causa de las miles de religiones que hay en la actualidad.

Nuestro conocimiento de la Toráh debe ser tal, que la podamos aplicar para cada situación de nuestra vida.

Esa es la verdadera libertad a la cual nos ha llamado Elohim.

Yojanán / Jn. 8 : 32 “Y conoceréis la verdad (la Toráh) y la verdad os hará libres”

Nuestro Mesías Yeshúa cuando fue tentado en el desierto por Hasatán no se puso a argumentar con el.

Solamente le recitaba Toráh : le decía:

Katúv !!!! Escrito está !!!!!!!!!

Nuestro conocimiento de Toráh debe ser tal, que aún podamos hablar de Toráh hasta con el mismo Elohim.

Yhezquél / Ezequiel 14 : 6 – 11 6 "Por lo tanto di a la casa de Israel que YHVH Elohim dice: '¡Arrepiéntanse! ¡Vuélvanse de sus ídolos, vuelvan sus rostros de sus prácticas asquerosas! 7 porque todos, ya sean de la casa de Israel o el extranjero habitando en Israel, que se separa de mí y toma sus ídolos en su corazón, así poniendo delante de él la piedra de tropiezo que lleva al pecado, y después viene al profeta pidiéndole a él que me consulte por él, Yo mismo, YHVH, le responderé. 8 Yo pondré mi rostro contra esa persona, lo haré una señal de advertencia y un ejemplo, y lo cortaré de mi pueblo. Entonces ustedes sabrán que Yo soy YHVH.' 9 "Ahora, cuando sea que un profeta es engañado a hablar una palabra, seré Yo, YHVH, quien habrá engañado a ese profeta. Yo extenderé mi brazo sobre él y lo destruiré de entre mi pueblo Israel. 10 Los profetas cargarán con la culpa de sus pecados – el pecado del profeta será el mismo que el pecado del que consulta – 11 así la casa de Israel ya no se extravíe de mí ni se profanen a sí con todos sus crímenes, mas bien, ellos serán mi pueblo y Yo seré su Elohim, dice YHVH Elohim."

En muchas partes de la Toráh vemos aún a Moshé enfrentarse a Elohim porqué Él quería hacer algo que iba en contra de las promesas que estaban escritas en la Toráh.

 

Moshé abogaba por el pueblo de Israel de acuerdo con las promesas que Elohim les había hecho.

No nos olvidemos nunca que YHVH nos probará muy seguido para que nosotros nos demos cuenta en quien estamos confiando.

Devarim / Deuteronomio :13 1(12:32) "Todo lo que yo les estoy ordenando, ustedes tendrán cuidado en hacer. No añadan a ello ni substraigan de ello. 2(1) Si un profeta o alguien que recibe mensajes mientras duerme se levanta entre ustedes y él les da una señal o maravilla, 3(2) y la señal o maravilla resulta ser como él predijo cuando él dijo: 'Vamos a seguir a otros dioses, cuales ustedes no han conocido; y vamos a servirles,' 4(3) ustedes no escucharán lo que ese profeta o soñador dice. Porque YHVH su Elohim los está probando, para averiguar si ustedes en verdad aman a YHVH su Elohim con todo su corazón y ser. 5(4) Ustedes seguirán a YHVH su Elohim, le temerán, obedecerán sus mitzvót, escucharán lo que El dice, le servirán y se agarrarán de El; 6(5) y ese profeta o soñador será puesto a muerte; porque él incitó rebelión contra YHVH su Elohim, quien los sacó de la tierra de Egipto y los redimió de una vida de esclavitud; para seducirlos fuera del camino que YHVH su Elohim les ordenó seguir. Así librarán a su comunidad de perversidad.

En el Brit Hadashá / Pacto Renovado también encontramos advertencias al respecto :

Galatiyím / Galatas 1:6 Estoy sorprendido de que sean tan ligeros en separarse de mí, el que los llamó por la gracia del Mashíaj, y volverse a otras supuestamente "buenas noticias," 7 ¡qué no son, en lo absoluto, buenas noticias! Lo que seguramente está pasando es que ciertos individuos los están acosando, y tratando de pervertir las genuinas Buenas Noticias del Mashíaj. 8 pero, ni tan siquiera nosotros, o ¡por tal hecho un malaj del cielo, les anunciara algunas llamadas "buenas noticias" contrarias a las que les hemos anunciado, que esté bajo maldición para siempre! 9 Lo dijimos antes y lo diremos otra vez: Si alguien anuncia las "buenas noticias" contrarias a lo que ustedes recibieron, ¡qué esté bajo maldición para siempre!

Aprendamos a apreciar la Toráh.

A darle el valor que realmente tiene.

Eso nos evitará meternos en problemas con YHVH.

Eso evitará que caigamos en pecados tan detestables como el del becerro de oro.

¿Pensemos a quien le estamos siguiendo y a quien le estamos creyendo?

___________________________________

Nuestro  segundo y super importante tema; El Shabat Shabatom.

Shabat Shabaton;

Entre las múltiples enseñanzas que podemos encontrar en la parashá / porción semanal hemos escogido como segundo tema; profundizar un poco en la del SHABAT SHABATON.

En el siguiente pasaje encontramos algunas ordenes que El Eterno nos dejó con respecto al SHABAT :

Shemót/ Exo. 31 :12 Habló YHVH a Moshé diciendo: 13 Habla tú a los israelitas y diles: No dejéis de guardar mis shabats; porque el shabat es una señal entre yo y vosotros, de generación en generación, para que sepáis que yo, YHVH, soy el que os santifico. 14 guardad el shabat, porque es sagrado para vosotros. El que lo profane morirá.

Todo el que haga algún trabajo en él será exterminado de en medio de su pueblo. 15 seis días se trabajará; pero el día séptimo será día de descanso completo, consagrado a YHVH. Todo aquel que trabaje en shabat, morirá. 16 los israelitas guardarán el shabat celebrándolo de generación en generación como alianza perpetua. 17 será entre yo y los israelitas una señal perpetua; pues en seis días hizo YHVH los cielos y la tierra, y el día séptimo descansó y tomó respiro.

No alcanzaríamos – por mucho que quisiéramos - tratar todos los temas que tienen que ver con estos seis pasukím / versículos.

Así que comenzaremos con un tema y miraremos hasta donde nos alcanza el tiempo y el espacio y así miraremos que otros temas relacionados con el pasaje que estamos estudiando podemos abarcar.

15 seis días se trabajará; pero el día séptimo será día de descanso completo, consagrado a YHVH.

En muchas traducciones de la Toráh, por el desconocimiento de la cultura hebrea, se pasan por encima ciertas palabras que si están en los originales en hebreo.

A algunos traductores parece que les pareciera que entran en redundancia si traducen los pasukím / versículos como están.

Miremos lo que realmente dice en hebreo : 15 Sheshet yamim ye'aseh melajah uvayom hashvi'i

Seis días se trabajará, pero el día séptimo. 

Shabat Shabaton kodesh Adonai

Descanso completo, apartado para YHVH

La traducción Reina Valera, por ejemplo, traduce de la siguiente manera :

15 seis días se trabajará, más el día séptimo es día de reposo consagrado a Jehová.

Las palabras Shabat Shabaton las traducen simplemente como si la palabra Shabaton no existiera.

Entonces traducen únicamente la palabra Shabat como día de reposo.

Se olvidan de la palabra Shabaton.

Eso no sería problema, si El Eterno no advirtiera en su Toráh lo siguiente :

Devarim / Deut. 12 : 32 Cuidarás de hacer todo lo que yo te mando; no añadirás a ello, ni de ello quitarás

¿Qué querrá decirnos El Eterno con SHABAT SHABATÓN ?

Sencillo, que el SHABAT debemos consagrarlo COMPLETO para Él.

Que no es solamente una parte del SHABAT la que consagramos para Él.

Que es TODO el SHABAT.

¿Por qué El Eterno quiere enseñarnos de esto hoy?

La razón la podemos encontrar en que hoy en día, en las comunidades Mesianicas y judías muchos de sus miembros no observan el SHABAT como debería ser. Como El Eterno lo mandó.

Hace poco un miembro de nuestra comunidad me hacía la observación: “las personas que vienen al estudio de la mañana en shabat........no vienen a los servicios de la tarde…y viceversa”

Y eso me puso a pensar. Y por ello mismo recordé una enseñanza reciente y escribí esas dos palabras en el tablero.  INVOLUCRADOS O COMPROMETIDOS.?

Y además he encontrado en el pasúk que estamos estudiando una de las razones.

Algunos No tienen idea del SHABAT SHABATÓN /SHABAT COMPLETO.

Muchos porque manejan traducciones que no son completas, como hemos visto arriba.

Otros porque traen la idea que les enseñaron en otros lugares donde se congregaban anteriormente.

Vienen con la vieja costumbre de congregarse el Día de Reposo durante una hora o dos.

Ya con eso basta.

Ya con eso cumplí con el mandamiento de guardar el Día de Reposo.

Piensan que el resto del Día de Reposo lo pueden dedicar a hacer compras, trabajar, practicar deportes, ir a cine, o mirar televisión “descansando” en la casa, etc, etc.

Y entonces vemos como hay muchos miembros de nuestras comunidades que solamente los vemos unos momentos del SHABAT en la sinagoga.

Unos alegan que como les toca madrugar todos los días, aprovechan el SHABAT para “descansar”.

Otros dicen que, por sus horarios de oficina entre semana, no les queda tiempo de hacer algunas cosas, y tienen que hacerlo en SHABAT.

No tienen idea del SHABAT SHABATÓN / SHABAT COMPLETO.

Eso no sería nada raro si solamente algunos de los miembros de nuestras sinagogas pensaran así.

Lo más triste es que hay comunidades judías mesiánicas o israelitas del pacto renovado. que piensan así.

Miremos algunos casos que conozco:

Conozco comunidades judías mesiánicas que se reúnen para abrir shabat el viernes en la noche y después se vuelven a reunir el sábado a las 4 de la tarde.

Hace poco un conocido Mesianico que vive en el exterior y se encontró con la sorpresa que es la única comunidad mesiánica que hay en la ciudad se reunen los viernes en la noche y el sábado en la noche.

Ni el sábado en la mañana , ni el sábado en la tarde se reunían. Y me pregunto dónde está el estudio; donde está la preparación para ese gran Shabat que todos añoramos; ¿en compañía de Yeshua HaMashiaj?

Es más, decían que, para facilidad de los miembros, también se reunían los domingos a las 10 de la mañana.

Nuestro amigo pidió permiso para estar en la sinagoga en la mañana y en la tarde de shabat, como lo hacemos en la nuestra y me decía que se sentía muy raro porque él era la única persona que había.

Ellos siguen pensando igual que en el cristianismo:

“con una o dos horas…basta”

Otros tienen la excusa “perfecta”:

“es que la mayoría de los miembros trabajan en shabat”

Está bien que no hay que forzar ni obligar a nadie a que se reúna en SHABAT, Y más estando en la diaspora; sobre todo cuando son personas que acaban de llegar al conocimiento Mesiánico y tienen problemas para guardar SHABAT como se debe.

Pero y qué de los que, si pueden guardar SHABAT, pero como en su respectiva sinagoga no se reúnen como debe ser, ¿entonces ellos tampoco pueden hacerlo?

Por experiencia propia, desde que se formó nuestra comunidad comenzamos a estudiar parashá semanal en las mañanas de SHABAT.

Al comienzo era muy poco el porcentaje de los que asistíamos. Y era entendible.

Muchos tenían inconvenientes laborales para asistir. Otros no tenían la costumbre.

Pero a medida que los que no asistían se daban cuenta de las enseñanzas que se estaban perdiendo, entonces comenzaron a arreglar sus asuntos con el fin de asistir.

Otros se daban cuenta que el SHABAT es un mandamiento y comenzaban a asistir.

En un tiempo atras los shabats en la mañana de Partasha, - de 9;30 AM a 12;30 PM- la sinagoga estaba llena casi siempre. Y el servicio Havdala Shabat/despedida del Shabat lo comenzábamos si no estoy mal dese las 3;30pm a 6:30pm

Por algún tiempo El More; por amor a la kehila; cambio el horario y comenzamos a las 2pm y cerrábamos a las 6:30PM. Y luego lo ajustamos como estamos hoy día; Parasha 10Am-12;30Pm y nuestro cierre 5Pm a 7Pm.

Aquí todos decimos que queremos vivir una Eternidad con el Eterno; pero no le brindamos 5 horas completas de un Shabat que tiene 24 horas. Yo creo mis hermanos que estábamos desperdiciando el tiempo real del Shabat. Por qué somos muchos los que nos involucramos y pocos los que nos comprometemos en esta fiesta que para mí es un oasis semanal.

Aquí tenemos que llegar muy pronto a decir; que es muy poco el tiempo que desperdiciamos del SHABAT.

Pero hoy El Eterno nos enseña del SHABAT SHABATÓN /SHABAT COMPLETO.

Seguramente, con esta enseñanza, muchos de los que solamente venimos por un rato – sea en la mañana o sea en la tarde – Nos daremos cuenta de nuestro error.

Y seguramente las comunidades que no se reúnen el tiempo suficiente durante SHABAT, comiencen a hacerlo.

Muchas veces nos quejamos de nuestra situación espiritual.

Decimos que no vemos la mano del Eterno sobre nuestra vida.

Nos sentimos en “sequedales de verano”. O pasando por desiertos.

Añoramos las “aguas de reposo” que El Eterno nos promete.

Yshayahu / Isa. 58 : 11 Te pastoreará YHVH de continuo, hartará en los sequedales tu alma, dará vigor a tus huesos, y serás como huerto regado, o como manantial cuyas aguas nunca faltan.

¿Pero cómo nos pastoreará El Eterno?

A Su manera.

¿Y cómo es “a Su manera”?

Está dos pasukím más adelante.

Si miramos con cuidado la porción que leemos en cada ceremonia de Cabalát Shabat / Recibimiento del Shabat, nos daremos cuenta como es que El Eterno nos pastorea ya que ahí está bien claro el mandamiento del SHABAT SHABATÓN:

Yshayahu / Isa. 58 : 13 Si apartas del shabat tu pie, de hacer tus negocios en el día santo, y llamas al shabat «Delicia», al día santo (apartado) de YHVH «Honorable», y lo honras evitando tus viajes, no buscando tu interés ni tratando tus asuntos,

Si guardamos el SHABAT como El Eterno lo manda, los resultados no demorarán en verse:

14 entonces te deleitarás en YHVH, y yo te haré cabalgar sobre las alturas de la tierra. Te alimentaré con la heredad de Ya’akov tu padre; porque la boca de YHVH lo ha hablado.

Quieres DELEITARTE en Él.?

 

Ya sabes que hacer : SHABAT SHABATÓN.

¿Quieres cabalgar sobre las alturas de la tierra ,o sea ser distinto al común de las personas?

Ya sabes que hacer : SHABAT SHABATÓN.

¿Quieres ser alimentado con la heredad de Ya’akov tu padre?

Ya sabes que hacer : SHABAT SHABATÓN.

Y a propósito : ¿ Cual es la heredad de Ya’akov tu padre ?

Se refiere a la bendición que Yitsjak le dio a Ya’akov Avinu / nuestro padre:

Bereshít / Gen. 27 :27 Él se acercó y le besó, y al aspirar Yitsjak el aroma de sus ropas, le bendijo diciendo: «Mira, el aroma de mi hijo como el aroma de un campo, que ha bendecido YHVH.28 ¡Pues que YHVH te dé el rocío del cielo y la grosura de la tierra, mucho trigo y mosto!

¿Quieres oler a BENDICIÓN ?

Ya sabes que hacer : SHABAT SHABATÓN.

¿Quieres tener la PROVISIÓN del Eterno en abundancia sobre tu vida?

Ya sabes que hacer : SHABAT SHABATÓN.

Recordemos que el SHABAT no es para pasarlo en casa ni en cualquier parte.

Es para pasarlo en la Kehila en la sinagoga.

Vaykrá / Lev. 23 : 1 Habló YHVH a Moisés, diciendo: 2 Habla a los israelitas y diles: Solemnidades de YHVH que convocaréis como asambleas santas. Estas son mis solemnidades: 3 Seis días se trabajará, pero el séptimo día será de descanso completo, reunión sagrada en que no haréis trabajo alguno. Será descanso de YHVH dondequiera que habitéis.

No dejemos que Roma nos diga cual es y como guardar el Día de Reposo.

Busquemos en la Toráh la manera de hacerlo.

Busquemos en Israel la manera de hacerlo.

Busquemos en el Judaísmo la manera de hacerlo.

Un judío, israelita, cumplidor de la Toráh, hace ya más de dos mil años nos confirmó como es que se guarda shabat:

 

 

Lucas 4 :16 Vino (Yeshúa) a Netzareth, donde se había criado y, según su costumbre, entró en la sinagoga el día de shabat, y se levantó para hacer la lectura.

Yojanán Mordejai / Mar. 1 : 21 Llegan a Cafarnaúm. Al llegar el shabat (Yeshúa) entró en la sinagoga y se puso a enseñar.

¿Estamos imitando a Yeshúa ?

¿Estamos siguiendo Sus pasos ?

 

Hoy vamos a cerrar diciéndonos uno al otro así:   SHABAT SHABATÓN Shalom.

 

¡Shabat  Shalom!

 

Recopilado por Orlando Unda R

viernes, 7 de marzo de 2025

Parashá 20 Tetsavé

 

Parashá  20 Tetsavé
Shemot (Éxodo) 27:2030:10

Para comparti en el Shabat del  8 de Adar de 5785 – Marzo 8 de 2.025

Aliyás de la Torah:

  1. 27:20 – 28:12
  2. 28:13-30
  3. 28:31-43
  4. 29:1-18
  5. 29:19-37
  6. 29:38-46
  7. 30:1-10

Haftará: Ezequiel 43:10-27

Brit Hadasha Lucas 18:15 – 20:26

Lecturas en el  Brit Hadasha:

  1. 18:15-34
  2. 18:35 – 19:10
  3. 19:11-28
  4. 19:29-48
  5. 20:1-26 

Tetsavé

Significa “mandarás”.

En la Parashá de este shabat encontramos la continuación de la Parashá de la semana pasada donde aparecen las instrucciones para la construcción del tabernáculo, o "morada" que el Eterno mandó a Moshé construir en el desierto, después de la salida de los hijos de Israel de Egipto, con el fin de que HaShem pudiera habitar en medio de (literalmente: "dentro de") los hijos de Israel.

Primero habla del aceite para la menorá (candelabro) y luego sigue explicando en detalle cómo tenían que ser hechas las vestiduras del sumo sacerdote y sus hijos. Después podemos leer sobre cómo fueron consagrados los sacerdotes del Primer Pacto y finalmente encontramos las ordenanzas sobre las ofrendas diarias y la descripción del altar de incienso.

(Mishkan)

El aceite para la menorá

En Shemot 27:2021 está escrito:

"Y mandarás a los hijos de Israel que te traigan aceite puro de olivas machacadas para el alumbrado, para que la lámpara arda continuamente. En la tienda de reunión, fuera del velo que está delante del testimonio, Aarón y sus hijos la mantendrán en orden delante del Señor desde la tarde hasta la mañana; será estatuto perpetuo para todas las generaciones de los hijos de Israel."

El aceite para la menorá tenía que ser puro, de olivas machacadas. La lámpara tenía que arder continuamente delante del Eterno.

Si comparamos las lámparas de la menorá con la manifestación de la profecía, podemos sacar la siguiente conclusión:

Primero, lo que inspira la profecía tiene que venir de una fuente pura. Tiene que haber aceite puro para que el espíritu profético pueda funcionar correctamente. No puede haber mezcla de impureza y suciedad en lo que alimenta el espíritu profético.

Segundo, las llamas de las lámparas son manifestaciones proféticas del Espíritu de Adonai. Las Escrituras habla de los siete Espíritus delante de Elohim. En Revelación 4:5 está escrito:

"Del trono salían relámpagos, voces y truenos; y delante del trono había siete lámparas de fuego ardiendo, que son los siete Espíritus de Elohim."

El Mesías, Yeshúa,  ha recibido los siete Espíritus de Elohim conforme está escrito en Yeshayahu (Isa.) 11:15:

"Y brotará un retoño del tronco de Isaí, y un vástago de sus raíces dará fruto. Y reposará sobre El el Espíritu de YHVH, espíritu de sabiduría y de inteligencia, espíritu de consejo y de poder, espíritu de conocimiento y de temor de YHVH. Se deleitará en el temor de YHVH, y no juzgará por lo que vean sus ojos, ni sentenciará por lo que oigan sus oídos; sino que juzgará al pobre con justicia y fallará con equidad por los afligidos de la tierra; herirá la tierra con la vara de su boca, y con el soplo de sus labios matará al impío. La justicia será ceñidor de sus lomos, y la fidelidad ceñidor de su cintura."

Todo esto es un resultado de la unción profética sobre el Mesías. Aquí encontramos el candelabro con sus seis brazos que salen del centro, como presenta el esquema siguiente:

Conocim. Consejo - Sabiduría - Espíritu de H - Inteligencia - Poder - Temor de H
     

(Menorah)-----

Y en Revelación 5:6 está escrito del Mesías Yeshúa:

"Miré, y vi entre el trono (con los cuatro seres vivientes) y los ancianos, a un Cordero, de pie, como inmolado, que tenía siete cuernos y siete ojos, que son los siete Espíritus de Elohim enviados por toda la tierra."

Los siete cuernos hablan del poder del Mesías, y los siete ojos hablan de la sabiduría del Mesías.

En las nueve manifestaciones del Espíritu, que en otras ocasiones hemos mencionado, podemos ver las dos divisiones, el poder y la sabiduría.

El fuego de la menorá tiene dos funciones, dar luz y dar calor. De la misma manera el espíritu profético se divide en dos, revelación e inspiración. La revelación tiene que ver con la luz, que en las Escrituras simbolizan la verdad, y la inspiración tiene que ver con el calor, el poder.

Por lo tanto vemos, que en la función profética, encontramos tanto la proclamación de la verdad, como la inspiración divina.

Por un lado el espíritu profético es una luz que revela los secretos del corazón y proclama la verdad y descubre los secretos escondidos del consejo del Eterno. Y por el otro lado el espíritu profético produce poder para transformar a las personas, situaciones y cosas.
 

El quebrantamiento del corazón

El hecho de ser un buen instrumentista, o cantante, no capacita a la persona para estar delante del Señor en la alabanza. Si no está lleno del Espíritu, y si no cumple los mandamientos de la Palabra, no es agradable delante del Rey de los Cielos.

Es MUY importante que no nos fijemos en lo exterior en cuanto a la alabanza. No es siempre lo que suene bien en los oídos naturales, lo que suena bien en el mundo espiritual.

Lo único que puede llegar al cielo, es una alabanza producida por una persona que ha experimentado quebrantamiento en su corazón. Las aceitunas que dan el aceite puro para la menorá tienen que ser machacadas. Hace falta un quebrantamiento de los corazones de los adoradores para que puedan estar capacitados para estar delante del Alto y Sublime.

En Yeshayahu (Isa.) 57:14 está escrito:

"Porque así dice el Alto y Sublime que vive para siempre, cuyo nombre es Kadosh (Santo): Habito en lo santo y santo, y también con el contrito y humilde de espíritu, para vivificar el espíritu de los humildes y para vivificar el corazón de los contritos."

En Tehilim (Sal.) 51:17 está escrito:

"Los sacrificios de Elohim son el espíritu contrito; al corazón contrito y humillado, oh Elohim, no despreciarás."

Un adorador orgulloso no es un adorador, sino sólo un artista.
 

Lo importante es la fuente de inspiración

¿Cómo podemos saber si una melodía o combinación de sonidos estás divinamente inspirados o manchados por el satán?

Por la fuente de inspiración que las hayan producido.

Cuando el ángel Helel estaba en el monte de Elohim, tenía un ministerio de alabanza muy hermoso. Su cuerpo fue creado con tamboriles y flautas que daban sonidos maravilloso al Creador, Yejezk'el (Ez.) 28:13.

Pero cuando este ángel cayó en pecado, surgió una fuente de inspiración contaminada dentro de él, y su música se pervirtió. En lugar de usar los sonidos de sus instrumentos, y su voz, para exaltar al que está sentado en el trono, se auto glorificó con su música. Esto fue su ruina. El aceite que producía la inspiración no era puro, y produjo un fuego que le auto consumía, en lugar de inspirar para la santidad. El profeta Yejezk'el escribe de él en 28:18:

"Por la multitud de tus iniquidades, por la injusticia de tu comercio, profanaste tus santuarios. Y yo he sacado fuego de en medio de ti, que te ha consumido; y te he reducido a ceniza sobre la tierra a los ojos de todos los que te miran."

El fuego que sale de Helel le consume. Por eso los músicos del mundo que beben de la fuente de satán se auto consumen, porque en su música hay una inspiración, que es un fuego extraño y que consume en lugar de santificar.

Por eso, querido instrumentista, compositor o cantante, mire bien que el aceite que le de el fuego sea puro, para que lo que salga de usted no le destruya a usted y a los oyentes, sino que produzca inspiración divina que lleva a una vida en santidad.
 

Las vestiduras y la inauguración sacerdotal

 

(vestiduras)

En el capítulo 28 de Shemot encontramos la descripción de las vestiduras sacerdotales, especialmente la vestidura del sumo sacerdote Aharón. En el capítulo 29 vemos la inauguración del ministerio sacerdotal en Israel.

El sumo sacerdote Aharón es la primera persona en la historia que es llamada "ungida",

o si vamos a decirlo en hebreo, el primer "mashiaj" ungido.

En Shemot 29:7 está escrito:

"Luego tomarás el aceite de la unción, y lo derramarás sobre su cabeza, y lo ungirás."

En Tehilim 132:2 está escrito:

"Es como el óleo precioso sobre la cabeza, el cual desciende sobre la barba, la barba de Aharón, que desciende hasta el borde se sus vestiduras."

Aquí vemos una descripción profética del evento cuando el sumo sacerdote Aharón fue ungido y, al mismo tiempo, podemos saborear lo que iba a suceder en la inauguración del ministerio sacerdotal del Ungido de los ungidos, Yeshúa HaMashiaj, cuando subió al cielo, después de su resurrección, para presentarse como el sumo sacerdote, en el tabernáculo celestial.
En Yojanán  7:39 podemos leer:

"Y en el último día, el gran día de la fiesta, Yeshua puesto en pie, exclamó en alta voz, diciendo: Si alguno tiene sed, que venga a mí y beba. El que cree en mí, como ha dicho la Escritura: "De lo más profundo de su ser brotarán ríos de agua viva." Pero El decía esto del Espíritu, que los que habían creído en El habían de recibir; porque el Espíritu no había sido dado todavía, pues Yeshúa aún no había sido glorificado."

El Espíritu fue dado de una manera muy especial cuando Yeshúa fue glorificado en el cielo después de su resurrección.
En Gevurot (Hechos) 2:33 está escrito:

"Así que, exaltado a la diestra de Elohim, y habiendo recibido del Padre la promesa del Espíritu Santo, ha derramado esto que vosotros veis y oís."

La unción fue dada al Mesías de una manera especial, cuando entró en el cielo, después de su resurrección. Así empezó su ministerio sumo sacerdotal celestial, según descrito en la carta a los Hebreos.

El aceite celestial fue vertida sobre su cabeza, y luego bajó sobre su barba para seguir chorreando hasta sus vestidos y luego a la tierra. Los que estuvieron esperando la promesa del Padre en el templo de Yerushalayim fueron también partícipes de la unción mesiánica, como vemos en Gevurot (Hech.) 2. De esta manera también los seguidores del Mashiaj fueron inaugurados como sacerdotes, en el sacerdocio del Nuevo Pacto, según el orden de MalkiTsedek, y no según Aharón.

El ministerio sacerdotal de Aharón es una sombra del ministerio sacerdotal del Mesías y sus seguidores.

Todos somos sacerdotes según el Nuevo Pacto.
 

La primera vez que aparece el título Mashiaj (Mesías)

En Vayikrá (Lev.) capítulo 4 encontramos la Torá del sacrificio por el pecado. En ese capítulo aparece el título hebreo "HaMashiaj" por primera vez en la Biblia. Y no solamente una vez, sino tres veces; en los versículos 3, 5 y 16.

Es muy interesante que precisamente en el capítulo donde el título "HaMashiaj" aparece por primera vez, habla de ¡las ofrendas por el pecado! Vemos una clara indicación que el Mesías tiene algo que ver con las ofrendas por el pecado. Yeshúa el Mesías ES la ofrenda por el pecado de Israel y el mundo entero, como está escrito en Yeshayahu 53:10:

"Pero quiso YHVH quebrantarle, le hizo enfermar. Cuando su alma se entregue a sí mismo como ofrenda de expiación, verá a su descendencia, prolongará sus días, y la voluntad de YHVH en su mano prosperará."

En 2 Corintios 5:21 está escrito:

"Al que no conoció pecado, le hizo pecado (habla de un sacrificio por el pecado) por nosotros, para que fuéramos hechos justicia de Elohim en El."

En 1 Yojanán 2:2 está escrito:

"El mismo es la propiciación por nuestros pecados, y no sólo por los nuestros (los israelitas), sino también por los del mundo entero."

Muchos ungidos y El Ungido

A lo largo de la historia de Israel han habido varios ungidos, varios "mesías", pero hay uno que lleva ese título por excelencia, HaMashiaj Yeshúa, ben Yosef, ben David. El es el Rey de reyes eterno, el Profeta de los profetas eterno, y el Sumo Sacerdote eterno, y todos los demás ungidos son sombras de El.

Durante el tiempo del Primer Pacto sólo fueron ungidos los reyes, los profetas y los sacerdotes. Lo mismo sucede en el Nuevo Pacto, puesto que todos los redimidos del Mashiaj han sido hechos reyes y sacerdotes y tienen la posibilidad de profetizar, Rev. 1:6; 1 Cor. 14:5.

En 2 Corintios 1:22 está escrito:

"Ahora bien, el que nos confirma con vosotros en el Mesías, y el que nos ungió, es Elohim."

Las ropas del Mesías

Es interesante comparar las ropas del Sumo Sacerdote Aharón con el ministerio del Mesías. No tenemos posibilidad de entrar en todos los detalles en este pequeño comentario, pero vamos a sacar algunas cosas de la ropa del sumo sacerdote terrenal, que son sombras del Mesías.

En Shemot 28:12 está escrito:

"Y pondrás las dos piedras en las hombreras del efod, como piedras memoriales para los hijos de Israel, y Aharón llevará sus nombres delante de YHVH sobre sus hombros por memorial.

En la ropa de Aharón había dos piedras de ónice, que son negras, sobre sus dos hombros. En cada piedra había seis nombres, de los hijos de Israel, grabados. Las piedras estaban engastadas en filigrana de oro.

Todo esto es una sombra de la ropa del Mesías. Tengamos en cuenta que Moshé había visto cada cosa en detalle en el monte. Por lo tanto tenía que haber visto al Mesías con las ropas sumo sacerdotales.

El Mesías tiene algo sobre sus hombros, lo cual habla de responsabilidad. El tiene los nombres de las doce tribus de Israel sobre sus dos hombros, seis en un lado y seis en el otro. El se ha hecho responsable del pecado de Israel.

Israel representa a todos los hombres de la tierra, y de esa manera Yeshúa lleva sobre sus hombros la responsabilidad de cada nombre de la tierra. El llevó nuestros pecados sobre sus hombros, cuando el palo de madera fue puesto sobre El, en el camino a la crucifixión romana.
 

El Mesías como intercesor

Vemos también, que hay un pectoral del juicio en el pecho del efod. Sobre el pectoral hay doce piedras preciosas diferentes; cada una con el nombre de una tribu en Israel. De esta manera el sumo sacerdote Aharón tenía que llevar los nombres de los hijos de Israel cerca de su corazón y llevarles delante de la presencia de Adonai, como está escrito en Shemot 28:29:

"Y Aharón llevará los nombres de los hijos de Israel en el pectoral del juicio sobre su corazón cuando entre en el lugar santo, continuamente por memorial delante de YHVH."

De esta manera podemos ver cómo se ejerce el ministerio de intercesión del Mesías. En la carta del shaliaj Shaúl a los Romanos 8:34 está escrito:

"¿Quién es el que condena? El Mesías Yeshúa es el que murió , sí más aún, el que resucitó, el que además está a la diestra de Elohim, el que también intercede por nosotros."

En la carta a los Hebreos 7:25 y 9:24 está escrito:

"Por lo cual El también es poderoso para salvar para siempre a los que por medio de El se acercan a Elohim, puesto que vive perpetuamente para interceder por ellos....
"Porque el Mesías no entró en un lugar santo hecho por manos, copia del verdadero, sino en el cielo mismo, para presentarse ahora en la presencia de Elohim por nosotros."

De esta manera vemos cómo el Mesías menciona a todos los hijos de Israel delante del Padre, perpetuamente en el tabernáculo que hay en el cielo.

Gózese, hermano, el Mesías está mencionándo el nombre de usted delante del Padre. ¡El está haciendo memoria de usted delante del Altísimo para siempre!
 

El Urim y el Tumim

Dentro del pectoral del juicio había un par de cosas que la Escritura llama Urim y Tumim. No sabemos si eran piedras o palitos u otros dos objetos. Lo cierto es que se usaban para echar suerte y así preguntar al Señor acerca de Su voluntad en casos específicos.
La palabra hebrea "Urim" significa "luces", y "Tumim" significa "perfecciones".

El pectoral de juicio nos revela lo que hay dentro del corazón del Mesías.

Primero vemos que tiene a cada uno de los hijos de Israel en su corazón. Hay un valor muy alto en cada piedra preciosa. Así valora el Mesías cada persona que tiene en su corazón.

El le ama, amigo mío. No dude nunca más de Su amor. El está mencionando el nombre de usted delante de Su Padre, constantemente.

Lo segundo que vemos que hay en el corazón del Mesías es la revelación exacta de cual es la voluntad del Padre para cada situación en nuestras vidas. Yeshúa es nuestro Señor, y El sabe lo que el Padre ha designado para nuestras vidas. Conoce la voluntad del Padre, manifestado en el Urim y el Tumim.

Como Urim tiene que ver con luces podemos decir que el Mesías está orando por cada uno de los preciosos hijos de Israel para que reciban luz. Luz sobre la voluntad del Padre. Luz par conocer las Escrituras. Luz sobre la situación en la que se encuentran. Luz para no ser engañados, etc. El Mesías está pidiendo luz para usted, amigo mío.

La palabra Tumim tiene que ver con la perfección en el sentido madurez. La voluntad del Padre es que cada hijo de Israel sea perfecto, maduro, equipado para toda buena obra, como está escrito en 2 Timoteo 3:1617:

"Toda Escritura inspirada por Elohim es útil para enseñar, para reprender, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Elohim sea perfecto, equipado para toda buena obra."

La meta del Padre para su vida, hermano amado, es que sea perfecto; que sea maduro, equipado para toda buena obra. Para eso está intercediendo el Mesías delante del Padre en este momento.

El Urim y el Tumim habla de la realidad del Nuevo Pacto, donde la Torá está puesta en el corazón del creyente. En la carta a los Hebreos 10:1417 está escrito:

"Porque por una ofrenda El ha hecho perfectos para siempre a los que son santificados. Y también el Espíritu Santo nos da testimonio; porque después de haber dicho: 'Este el el pacto que haré con ellos después de aquellos días dice el Señor; pondré mis leyes en su corazón, y en su mente la escribiré, añade: Y nunca más me acordaré de sus pecados e iniquidades.'"

Vemos que la Torá está puesta en el corazón de nosotros que estamos recibiendo la unción del Mesías. Esto es una manifestación del Urim y el Tumim que hay dentro del corazón. El propósito es que tengamos luz y que seamos perfectos.
 

El intercesor mesiánico

El ministerio del Mesías en el Cielo está compartido por Sus seguidores en la tierra. Somos sacerdotes con El. Tenemos la misma unción que El. De esa manera nos capacita para ser intercesores y así poder colaborar con El en esta labor tan importante y necesario.

Vemos un par de ejemplos en las Escrituras del Nuevo Pacto, la Brit Jadashá, donde vemos que este ministerio está funcionando. En la carta a los Filipenses 1:37 está escrito:

"Doy gracias a mi Dios siempre que me acuerdo de vosotros, orando siempre con gozo en cada una de mis oraciones por todos vosotros, por vuestra participación en el evangelio desde el primer día hasta ahora, estando convencido precisamente de esto: que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día del Mesías Yeshúa. Es justo que yo sienta esto acerca de todos vosotros, porque os llevo en el corazón, pues tanto en mis prisiones como en la defensa y confirmación del evangelio, todos vosotros sois participantes conmigo de la gracia."

Si estudiamos las palabras del Rabí Shaúl, vemos que compartía con el Mesías, sobre su corazón, el pectoral de juicio.
Si comparamos lo que está escrito en Shemot 28:29 con las palabras del emisario (apóstol) vemos lo siguiente:

"Y Aharón (Shaúl) llevará los nombres de los hijos de Israel (cada uno de todos los creyentes en Filipos) en el pectoral del juicio sobre su corazón ("os llevo en el corazón") cuando entre en el lugar santo, continuamente ("orando siempre") por memorial delante de YHVH."

En la carta a los Colosenses 1:912 vemos que el motivo de las oraciones de Shaúl están de acuerdo con el Urim y el Tumim, como está escrito:

"Por esta razón, también nosotros, desde el día que lo supimos, no hemos cesado de orar por vosotros y de rogar que seáis llenos del conocimiento de su voluntad en toda sabiduría y comprensión espiritual (Urim), para que andéis como es digno del Señor, agradándole en todo, dando fruto en toda buena obra y creciendo en el conocimiento de Dios; fortalecidos con todo poder según la potencia de su gloria, para obtener toda perseverancia y paciencia (Tumim), con gozo dando gracias al Padre que nos ha capacitado para compartir la herencia de los santos en luz."

Otro texto de la Brit Jadashá que habla del ministerio sacerdotal, donde se emplean el Urim y el Tumim en la intercesión, es Colosenses 4:12, donde está escrito:

"Epafras, que es uno de vosotros, siervo de Yeshúa el Mesías os envía saludos, siempre esforzándose intensamente a favor vuestro en sus oraciones, para que estéis firmes, perfectos (Tumim) y completamente seguros en toda la voluntad de Elohim (Urim)."

No hay posibilidad de seguir entrando en los detalles que siguen en esta Parashá, porque el tiempo no nos llega. Sólo animo a todos los estudiantes seguir escudriñando las Escrituras y comparando el ministerio del Sumo Sacerdote Aharón con el Mesías, como revelado en la Brit Jadashá (Nuevo Pacto).

Solo quiero mencionar dos cosas al final.

Primero, el sacrificio eterno de los dos corderos diarios en el altar. Esto es una hermosa ilustración del sacrificio del Mesías, que es eterno y cubre los pecados hechos durante el día y durante la noche. Gracias a su sacrificio eterno tenemos el perdón de nuestros pecados día y noche, para siempre jamás. ¡Haleluya!

Lo segundo, es el altar de incienso que estaba en el lugar santo, delante del velo. Este altar simboliza también al Mesías, como todas las cosas del tabernáculo.
Si comparamos los dos altares en el atrio y en el lugar santo, y conectamos los sacrificios en los altares con las oraciones, podemos decir que el culto en el altar en el atrio simboliza la oración en el espíritu, es decir, en lenguas, donde entregamos nuestros miembros del cuerpo al uso del Espíritu como un sacrificio agradable. Y el culto en el altar de incienso simboliza la oración con el entendimiento. En 1 Corintios 14:15 está escrito:

"Entonces ¿qué? Oraré con el espíritu, pero también oraré con el entendimiento; cantaré con el espíritu, pero también cantaré con el entendimiento."

Hace falta estas cuatro maneras para poder presentar un sacrificio agradable delante del Señor en el Nuevo Pacto.

  1. oración con el espíritu en otras lenguas sobrenaturalmente inspiradas por el Espíritu. (El altar de bronce)
  2. oración con el entendimiento según la Palabra. (El altar del incienso)
  3. canción con el espíritu canciones en lenguas inspiradas por el Espíritu (El altar de bronce)
  4. canción con el entendimiento Salmos de la Torá y canciones compuestas según la Palabra. (El altar del incienso)

Esta manera de orar fue la que practicaba en profeta Daniel. En Dan. 6:10 podemos ver que él oraba y daba gracias. Esta manera de orar fue practicado por Shaúl y Silas en la cárcel. En Gevurot (Hech.) 16:25 vemos que no solamente oraban, sino tamibén cantaban.

Una persona que vive orando y alabando al Santo de esta manera siempre se mantiene en el amor del Señor, Yehudá (Judas) 2021.

 

¡Shabat shalom sobre nuestra comunidad y  todo Israel, en el Nombre de Su Majestad el Rey de Israel, Yeshúa el Mesías!

 

Por: HOSHEA BEN ISRAEL