PARASHA 22
VAYAKHEL | EXODO 35:1 – 38:20
Para ser estudiada en el Shabat del 22
de Adar de 5.785
Marzo 22 de 2.024.
Aliyás
de la Torá cuando se lee VaYakhel por separado:
1.
35:1-20
2.
35:21-29
3.
35:30 – 36:7
4.
36:8-19
5.
36:20 – 37:16
6. 37:17-29
7. 38:1-20
Haftará:
1 Reyes 7:13-26 / 7,40-50
Brit hadasha;
Lucas/Hilel; 22; 47-24; 53.
1ª. Aliya 22:47-55
-
2ª. Aliya 22:56-71
3ª. Aliya 23:1-7
4ª.
Aliya 23:8-12
5ª. Aliya 23:13- 25
---------------------------
Vayakhel = Y
Convoco. (E hizo que se Reunieran)
RESUMEN
Shemót/Éxodo
35:1–38:20 Moshéeh recuerda el decreto de guardar el
Shabat y la obligación de no encender fuego en ese día. También recordó la
ofrenda que debía ser hecha para elaborar utensilios del Mishkan,
así como de los ingredientes del aceite y el incienso; todo sabio de corazón
irá a hacer las cosas que El Eterno mandó. Todas las personas que
voluntariamente querían dar ofrenda se acercaron y la dieron. Moshéeh declara
ante el pueblo el llamamiento de Betzalel y Oholiav para la elaboración de los
utensilios.
Moshéeh llamó a las personas que harían la obra, y
tomaron la ofrenda del pueblo, pero era tanta que fue necesario suspenderla y
no recibir más. El Mishkan fue elaborado rigurosamente según
el diseño que El Eterno demandó y mostro. Se hizo el arca con los querubines,
la mesa del pan, el candelabro y el altar del incienso, todos recubiertos de
oro; así mismo fueron elaborados el aceite de la unción y el incienso
aromático.
Fue hecho también el altar del holocausto, con
todos los utensilios para los qorbanot (ofrendas). Se elaboró la
fuente de cobre, utilizando también los espejos de las mujeres. Se hizo también
el atrio con sus columnas y cortinas. Amen.
35:1 Y Moshée convocó a toda la congregación de los
hijos de Israel y les dijo: Estas son las cosas que Yhvh ordenó hacer: 2 Seis días se trabajará, más
el día séptimo os será Santo/apartado, día de shabat para Adonay; cualquiera
que en el hiciere trabajo alguno. Morirá.
La parasha de
esta semana (que en años corrientes se lee junto con la parasha Pekudei) nos
muestra cómo debe ser la precedencia de algunas mitsvot. En primer lugar,
nos está hablando sobre la necesidad de guardar Shabat, antes que emprender la
construcción del Mishkan, lo que nos debe hacer reflexionar acerca
del porqué de esta “secuencia”.
Si el Mishkan es
el lugar en el cual El Eterno, Bendito sea, manifestará su Shejinah a los Benei
Yisrael, ¿cuál es la razón para que no tome precedencia sobre el Shabat? Un
argumento que nos enseñan nuestros sabios es que mientras que el Mishkan es
un objeto físico hecho por hombres, el Shabat es un espacio de tiempo creado
directamente por El Eterno, y ello lo hace más elevado.
Mientras que
el Mishkan es un objeto físico que nos enseña sobre nuestra
diaria forma de vivir, el Shabat se proyecta más allá, siendo él mismo una
muestra de lo que será el Olam Haba. En cierta forma, a los utensilios
del Mishkan tenían acceso sólo los kohanim mientras
que al Shabat tiene acceso todo Yisrael.
El Shabat fue
santificado por El Eterno desde la misma Creación; el Mishkan,
aunque preexistente, sólo se hizo realidad en el seno del pueblo de Yisrael. Y
todo ello nos da una idea del contraste entre lo perecedero (el Olam Haze) y lo
eterno (el Olam Haba). Esto último es lo verdaderamente importante.
Miremos… Shem/exod 35 1 Moshée congregó a toda la comunidad del pueblo
de Israel, y les dijo a ellos: "Estas son las cosas que YHVH les ha
ordenado hacer:
La
Orden del Shabat
Para
entender mejor la parashá / porción de esta semana tenemos que hacer un
recuento de los acontecimientos que hemos estudiado en las últimas semanas.
Desde
Shemót 20 encontramos que El Eterno se reúne con Moshé para darle la Toráh.
Delante
de todo el pueblo Elohim dicta los famosísimos Azarei Mitzvót / Diez
Mandamientos.
Ahí
nos recuerda el mandamiento del Shabat.
Desde
Shemót 20 hasta el 24 nos da distintas instrucciones.
Desde
el 25 hasta el 31 da las instrucciones para la construcción del Mishkán /
Santuario.
Pero,
interesante ver que después de todas esas instrucciones Elohim recalca de nuevo
lo del Shabat.
Shemót/ Exo. 31:12 YHVH dijo a Moshée: 13 "Dile al pueblo de
Israel: "Ustedes observarán mis Shabbatot; porque ésta es una señal entre
Yo y ustedes por todas sus generaciones; para que ustedes sepan que Yo soy
YHVH, quien los aparta para mí. 14 Por lo tanto ustedes guardarán mi Shabbat,
porque es apartado para ustedes. Todos los que lo traten como ordinario serán
puestos a muerte; porque cualquiera que haga cualquier trabajo en él será
cortado de su pueblo. 15 En seis días el trabajo será hecho; pero el séptimo
día es Shabbat, para descanso completo, apartado para YHVH. Cualquiera que haga
algún trabajo en el día de Shabbat será puesto a muerte. 16 El pueblo de Israel
guardará el Shabbat, observará el Shabbat por todas sus generaciones como Pacto
perpetuo. 17 Es una señal entre Yo y el pueblo de Israel para siempre; porque
en seis días YHVH hizo el cielo y la tierra, pero en el séptimo día Él cesó de
trabajar y descansó."
Después
de esto, en el 32:1 vemos como el pueblo cae en pecado con el insuceso del
becerro de oro.
Insuceso: (hecho
o acontecimiento desgraciado).
Esto
demuestra que el pueblo no le hacía mucho caso al Eterno.
No
guardaron el Shabat como Elohim se lo ordenaba. (algo parecido a lo actual??)
Como
no guardaban bien el Shabat entonces no alcanzaban a conocer al Eterno como Él
quería ser conocido.
El
desconocimiento del Eterno hizo que se inventaran otros dioses.
En
este caso el becerro de oro.
En el
32:10 Elohim le dice a Moshé que va a consumir al pueblo.
En el
32:11 Moshé intercede por el pueblo delante del Eterno.
En el
33 se narra el arrepentimiento del pueblo.
En el
34 el pacto es renovado.
Y en
el 35 encontramos al comienzo de la parashá de esta semana:
35 1 Moshée
congregó a toda la comunidad del pueblo de Israel, y les dijo a ellos:
"Estas son las cosas que YHVH les ha ordenado hacer: 2 En seis días se
trabajará, pero el séptimo día será un día Kadosh para ustedes, un Shabbat de
completo descanso en honor de YHVH. Cualquiera que haga algún tipo de trabajo
en él será puesto a muerte. 3 no encenderán un fuego en ninguna de sus casas en
Shabbat."
En
este pasaje El Eterno otra vez nos ordena lo concerniente al Shabat.
¿Por
qué esta repetición o reiteración?
Para
que no caigamos en los errores que antes se habían cometido.
Era el
comienzo de una nueva etapa.
Y para
comenzar y terminar bien, Elohim nos recomienda guardar el Shabat.
Porque
Elohim quiere que nosotros aprovechemos el Shabat para estudiar Toráh.
Para
conocerlo a Él.
Para
conocer Su voluntad, agradable y perfecta.
Cuando
cumplimos con cualquier mandamiento, por ejemplo “No mentirás”.
Únicamente
estamos cumpliendo ese mandamiento y nada más.
Pero
cuando guardamos Shabat estamos aprendiendo a cumplir todos los demás
mandamientos.
Si es
que guardamos Shabat como Él lo dice. Amen??
Porque
muchos nos contentamos con no trabajar en Shabat.
Y
guardar Shabat es mucho más que eso.
Es
aprender a conocerlo, para no caer en los errores que caíamos antes.
En
aquella época parecía que no se entendiera eso.
La
orden del Eterno en Shemót 31 fue:
13 "Dile al pueblo de Israel: "Ustedes observarán mis
Shabbatot;” (Shabat Completo)
El
pueblo parece que lo vio como una recomendación.
No
como una orden.
Por
eso Elohim enfatiza en Shemót 35:1 Moshée congregó a
toda la comunidad del pueblo de Israel, y les dijo a ellos: "Estas son las
cosas que YHVH les ha ordenado hacer: 2 En seis días se trabajará, pero el
séptimo día será un día Kadosh para ustedes, un Shabbat de completo descanso en
honor de YHVH. Cualquiera que haga algún tipo de trabajo en él será puesto a
muerte.
Aquí
es bueno que nos demos cuenta de una cosa.
Como
mesiánicos aprendemos que la palabra Toráh ha sido mal traducida como ley.
Porque
Toráh significa instrucción, enseñanza.
Pero
es bueno que aprendamos algo también.
Que,
así como la palabra Shemá tiene la doble connotación de oír y obedecer lo que
se oye.
También
la palabra Toráh la tenemos que entender no como cualquier instrucción.
Es la
instrucción del Eterno para nosotros.
Y como
viene de parte de Él, entonces para nosotros se convierte en Ley.
Y
todos sabemos que la ley es para cumplirla.
De
obligatorio cumplimiento para los compromrtidos.
No es
si quiero cumplirla la cumplo y si no, no.
Si no
la cumplimos, el peso de esa ley caerá sobre nosotros.
Que El
Eterno sea en este Shabat convocándonos alrededor de Su Toráh.
Y que
todos aprendamos a guardar Shabat a Su manera y no a la nuestra. AMEN.
Hermanos, Si
estamos entendiendo digamos un buen AMEN.
_____________________________________________________
Reflexión
El Shabat está expñicito en
todos los tiempos del peregrinar de israel
SUABAT en la creación
¡El día de
shabat es creación!
Génesis 2: 2El séptimo
día concluyó Eloha la obra que hizo, y reposó el séptimo día de todo
cuanto había hecho. 3Entonces bendijo Dios el séptimo día y lo
santificó, porque en él reposó de toda obra que había hecho en la
creación. 4Estos son los orígenes de los cielos y de la tierra
cuando fueron creados.
SHABAT en el desierto
Exo 16:23 Y él les dijo: Esto [es] lo que ha dicho el ETERNO:
Mañana es el santo Shabat del reposo del ETERNO; lo que hubiereis de cocer,
cocedlo [hoy], y lo que hubiereis de cocinar, cocinadlo; y todo lo que os
sobrare, guardadlo para mañana.
Exo 16:24 Y ellos lo guardaron hasta la mañana, según que Moshé´r
había mandado, y no se pudrió, ni hubo en él gusano.
Exo 16:25 Y dijo Moshé: Comedlo hoy, porque hoy [es] Shabat del
ETERNO; hoy no lo hallaréis en el campo.
Exo 16:26 En los seis días lo recogeréis; mas el séptimo día es Shabat,
en el cual no se hallará.
Exo 16:27 Y aconteció que [algunos] del pueblo salieron en el
séptimo día a recoger, y no hallaron.
¡EL SHABAT ES TORAH!
Exo 20:8 Te
acordarás del día del reposo,
para santificarlo:
Exo 20:9 Seis días obrarás, y harás toda tu obra;
Exo 20:10 mas el séptimo día [será] Shabat al ETERNO tu
ELOHA; no hagas [en él] obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo,
ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que [está] dentro de tus puertas;
Exo 20:11 porque en seis días hizo el ETERNO los cielos y la
tierra, el mar y todas las cosas que en ellos [hay], y reposó en el séptimo
día; por tanto el ETERNO bendijo el día del Shabat y lo santificó.
Levítico 23 – Las fiestas del Eterno. estatuto PERPETUO
Habló El Eterno a Moshé , diciendo: Habla a los hijos de
Israel y diles: Las fiestas solemnes de El
Eterno, las cuales proclamaréis como
santas convocaciones, serán estas: Seis días se trabajará, mas el séptimo día
será de Shabat, santa convocación; ningún trabajo haréis; día de Shabat es de
El Eterno en dondequiera que habitéis.
¿Ahora como
entendemos lo de No encender fuego en Shabat? Miremos…
En Shemot 35:3 está
escrito: “No
encenderéis fuego en ninguna de vuestras moradas en el día de Shabat”. El Shabat, como anteriormente lo hemos visto, debe ser santificado
con tefilah (oración) y estudio de la Torah, lo que implica un
total servicio dedicado a El Eterno de manera física y espiritual. Y esa debe
ser nuestra mayor prioridad en este día. Nuestros sabios identificaron treinta
y nueve labores que no se deben realizar durante el Shabat (melajot),
las cuales corresponden justamente a todas las tareas iguales o derivadas de la
construcción del Mishkan, entre las que se encuentra no encender fuego
en nuestras casas.
Y aunque
literalmente la mitsvah es totalmente aplicable hoy en día,
hemos de examinar más atentamente el texto; esto para no caer en el fanatismo
del Legalismo: como la hablamos alguna vez.
Una de las principales características del
fuego es el calor, que para muchos efectos puede producir eventos negativos.
Este texto, dado que es una mitsvah para cumplir en nuestros
hogares, nos enseña que todo aquello que produzca “acaloramiento” debe ser
evitado en Shabat, ya que esa es una manera de encender fuego. Nos referimos
específicamente a discusiones bien sea sobre temas mundanos o religiosos.
Siendo el Shabat un día de paz, de regocijo y de deleite, todo aquello que vaya
en contravía de estos atributos se convierte automáticamente en una violación
de la mitsvah de guardarlo y santificarlo. Ello es una muestra
de que consideramos más importantes nuestros asuntos que la obediencia a El
Eterno.
Es importante
tener en cuenta que no encender fuego aplique también para el encendido de fogatas,
estufas de carbón o leña, velas o lamparas de acieite, etc.aparatos o también,
por ejemplo, automóviles.
Pero hagámonos la pregunta; ¿si yo enciendo mi
vehiculo para desplazarme junto con los míos a celebrar el shabat en la kehila?
¿Estoy infringiendo la torah?; porque si no es asi me tocaria caminar
posiblemente más de lo permitido por el mismo legalismo rabínico. ¿¿¿¿Entonces????
Que está primero, noprender el carro o dejar de congregarce.
Es claro que una
mitsva (mandato) puede ser omitida cuando haya simultáneamente notro mandamiento de mayor
peso a nivel espiritual.
Hermanos,
espiritualmente tiene un gran significado: Si encendemos fuego natural, podemos
correr el riesgo de ser consumidos en el fuego eterno; si obedecemos, podremos
gozar en el futuro de una Luz que nunca se apaga, y que nos dará vida eterna.
Y, finalmente:
El Shabat en sí es luz; es la luz suficiente que ilumina nuestro ser, porque
estamos investidos de mayor santidad, por causa de nuestra dedicación a él. ¿Saben
por qué? Porque en cada shabat recalcamos que verdaderamente somos luz a las
naciones.
Quien lo crea
diga amen
¿COMO ALCANZAR LA CIUDADANIA DE
iSRAEL siendo extranjeros?
Isa 56:1 El ETERNO dice:
"Practiquen la justicia,
hagan lo que es recto, porque pronto voy a llevar a cabo la liberación; voy a mostrar mi poder salvador.
Isa
56:2 Dichoso
el hombre que sigue estos mandatos y los cumple con fidelidad, que respeta el Shabat (Shabat –
séptimo día) y no lo profana, que tiene buen cuidado de no hacer nada malo."
¿Qué
es el shabat? El shabat comienza
con la puesta de sol del viernes y termina al caer el sol del sábado. Se trata
del séptimo día de la semana hebrea y está dedicado al descanso Servil del
mundo. En shabat no se trabaja, , no se negocia;
como tampoco se ayuna, es una jornada dedicada a la oración y estudio, a la
desconexión total del entorno esclavista del mundo pagano.
Es tiempo de amor y reconciliación.
El Shabat es un día para regocijo
familiar y reencuentro con su pueblo. Es tiempo de SHALOM (paz), restauración
física y espiritual, es día de recreación con nuestro Creador
El Shabat es un día para estudiar
Torah y hacer el bien
Ahora cuantos creemos que en verdad; ¿¿somos Santuarios para El??
Hermanos estamos
próximos a culminar el estudio del Segundo Libro escrito por Moshé: Shemót / Éxodo.
El cual terminamos la próxima parasha Pekudei (cuentas /reconteo)
----
Y con la
finalización del estudio del Libro, estaremos estudiando acerca de la
culminación de la construcción del Mishkán / Tabernáculo.
Son muchas las
enseñanzas que podemos extraer del pasaje que nos ocupa. Por ahora dígale a la
persona de al lado: “hoy hay Torah con unción para ti y para mí. ¿Amen?
Mishkan
Hay muchas cosas
curiosas en cuanto a la construcción del Mishkán. El Eterno se gastó 6 capítulos
de la Toráh para decirnos como lo quería.
25:8 Y me harán un santuario, y Yo habitaré en medio de ellos.
25:9 Conforme a todo lo que Yo te muestro, o sea, a semejanza
del Tabernáculo y a semejanza de todos sus objetos, así lo haréis.
Desde este pasúk / versículo hasta
el perek / capitulo 30, están todas las instrucciones
minuciosas y detalladas que El Eterno le dio a Moshé con respecto a la
construcción del Mishkán.
25:10 Y harán un arca de madera de
acacia; de dos codos y medio será su longitud, y de codo y medio su anchura, y
de codo y medio su altura;
25:23 Y harás una mesa de madera de acacia; de dos
codos será su longitud, y de un codo su anchura, y de un codo y medio su
altura;
25:31 Y
harás un candelabro de oro puro; labrado a martillo y de una
sola pieza será hecho el candelabro; su base y su tronco, sus esferitas (en
forma de manzana) y sus adornos en forma de flores procederán del mismo
(candelabro).
26:1 Y harás el Tabernáculo de diez cortinas de lino
torcido y de tejido de lana azul celeste y púrpura y carmesí, entretejidos y
representando querubines; de obra de artista las harás.
26:15 Y harás para el Tabernáculo tablones de madera de
acacia que se coloquen verticalmente.
26:31 Y harás un velo de tejido de lana azul celeste, y
púrpura y carmesí, y de lino torcido, con querubines; obra de artista, así lo
harás.
27:1 Y harás el altar de madera de
acacia, de cinco codos de largo y de cinco codos de ancho; será cuadrado el
altar, y de tres codos su altura.
27:9 Y harás el atrio del Tabernáculo así: del lado meridional,
hacia el sur, habrá cortinas para el atrio, de lino torcido, de cien codos de
largo, para un costado;
28:2 Y harás vestiduras de santidad para Aarón tu hermano,
para honra y hermosura.
30:1 Y harás un altar para quemar el incienso; de
madera de acacia lo harás.
30:18 Y harás un lavatorio de cobre
con su base de cobre para lavarse, y lo colocarás entre la tienda de asignación
y el altar; y pondrás agua en él.
Lo que sonaría como raro es
que más adelante la Toráh se gasta 5 capítulos más -
del 36 al 40-
Para decirnos
que todo se había hecho conforme El Eterno lo había pedido.
36:8 Y todos los hombres sabios de corazón de entre los que hacían la
obra, hicieron el Tabernáculo de diez cortinas, las cuales hicieron
de lino torcido y tejido de lana azul celeste y púrpura y carmesí; con
querubines y obra de artista las hicieron.
36:20 E hizo para el Tabernáculo tablones de
madera de acacia, para ser colocados verticalmente;
36:35 E hizo el velo de tejido de lana azul celeste y púrpura
y carmesí, y de lino torcido; de labor de artista
Lo hizo, con querubines.
37:1 E hizo Betzalel el arca de madera de acacia; de dos
codos y medio era su longitud, y de codo y medio su anchura, y de codo y medio
su altura.
37:10 E hizo la mesa de madera de acacia; de dos codos
era la longitud de ella, y de un codo su anchura, y de codo y medio su altura.
37:17 E hizo el candelabro de oro puro; labrado a martillo de
una sola pieza hizo el candelabro; su base y su tronco, sus copas y sus manzanitas
y sus flores procedían de él mismo.
37:25 E hizo de madera de acacia el altar del incienso;
de un codo era su longitud y de un codo su anchura, cuadrado era; y de dos
codos su altura. Procedentes del mismo eran sus cuernos.
38:1 E hizo de madera de acacia el altar del holocausto; de
cinco codos era su longitud
38:8 E hizo
el lavatorio de cobre, con su base de cobre, fabricándola con
los espejos de las mujeres que se congregaban a la entrada de la tienda de
asignación.
38:9 E hizo el atrio; por el
costado meridional, hacia el sur, hizo para el atrio cortinas de lino torcido,
de cien codos;
Todos
estos capítulos se hubieran podido resumir en 2 versículos que
dijeran que el pueblo había hecho todas las cosas conforme El Eterno le había
ordenado a Moshé.
Pero lo más raro es que esos pasukím / versículos existen!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
39:42 Conforme a todo lo que había ordenado Yhvh a Moshée,
así hicieron los hijos de Israel toda la obra.
39:43 Y vio Moshée toda la obra, y he aquí que la hicieron; como había
ordenado Yhvh, así la habían hecho; y los bendijo Moshée.
Es de anotar, la dedicación del pueblo para relizae toda la obra y contribuir en su total
cumplimiento.
Sea para nosotros esta buena voluntad un referente para el cumplimiento
de nuestro compromiso con la extensión del reino a donde fuimos llamados.
¡SHABAT SHALOM!
Por: HOSHEA BEN YISRAEL
No hay comentarios:
Publicar un comentario