PERASHAT 38 KORAJ
Depilado/Calvo. Bamidbar /
Números 16:1-18:32.
Para la semana que termina el 26 de
Sivan de 5779. – Junio 29 de 2019
ROSH JODESH, 1° de Tammuz / Lulio 3
(miércoles) 6:20 pm
Aliyás de la Torá:
1.
16:1-13
2.
16:14-19
3.
16:20-43 (16:20 – 17:8 versión hebrea)
4.
16:44-50 (17:9-15 heb.)
5.
17:1-9 (17:16-24 heb.)
6.
17:10 – 18:20 (17:25 – 18:20 heb.)
7.
18:21-32
Haftará: 1 Samuel 11:14 – 12:22
Brit Hadasha: Juan 9:1-10:42
Kóraj significa “depilado” Calvo.
Temas
de la Perasha
La perasha habla sobre los siguientes temas:
Primera aliá (16:1-13)
La rebelión de Koraj quien con Datan, Abiram y On junto con algunos hombres se levantaron contra Moshe.
Segunda aliá (16:14-19)
Datan y Abyram se quejan en contra de Moshé y Aaron de ponerse como príncipes ante ellos. Moshe manda a Koraj presentarse juntamente con todo su grupo a la entrada del tabernáculo del Eterno.
Tercera aliá (16:20-17:8) (16:20-16:43) R.V. 60
La Gloria del Eterno se manifestó a toda la congregación y manda apartarse de las tiendas de Koraj Datan y Abyram. La tierra se abrió y devoró a Koraj, a sus casas y a todos los hombres que estaban con Koraj junto a sus posesiones, mostrando que la ira de Adonay había caído sobre ellos
Cuarta aliá (17:9-15) (16:44-50) R.V. 60
Intercesión de Aaron. El pueblo vuelve a murmurar en contra de Moshé y una mortandad cae sobre ellos, Aaron hace expiación por ellos y la mortandad se detiene, ese día cayeron catorce mil setecientos, además de los que murieron en la rebeldía de Koraj.
Quinta aliá (17:16-24) (17:1-9) R.V. 60
La vara de Aaron reverdece y queda guardada en el arca del testimonio para señal a los rebeldes.
Sexta aliá (17:25-18:20) (17:10-18:20) R.V. 60
Función expiatoria del sacerdocio. Los derechos de los Cohanim.
Septima aliá (18:21-32)
Los derechos de los Leviim; La heredad de los Leviim es el Eterno. Lo mejor del Diezmo era reservado para los Leviim y sus familias.
La perasha habla sobre los siguientes temas:
Primera aliá (16:1-13)
La rebelión de Koraj quien con Datan, Abiram y On junto con algunos hombres se levantaron contra Moshe.
Segunda aliá (16:14-19)
Datan y Abyram se quejan en contra de Moshé y Aaron de ponerse como príncipes ante ellos. Moshe manda a Koraj presentarse juntamente con todo su grupo a la entrada del tabernáculo del Eterno.
Tercera aliá (16:20-17:8) (16:20-16:43) R.V. 60
La Gloria del Eterno se manifestó a toda la congregación y manda apartarse de las tiendas de Koraj Datan y Abyram. La tierra se abrió y devoró a Koraj, a sus casas y a todos los hombres que estaban con Koraj junto a sus posesiones, mostrando que la ira de Adonay había caído sobre ellos
Cuarta aliá (17:9-15) (16:44-50) R.V. 60
Intercesión de Aaron. El pueblo vuelve a murmurar en contra de Moshé y una mortandad cae sobre ellos, Aaron hace expiación por ellos y la mortandad se detiene, ese día cayeron catorce mil setecientos, además de los que murieron en la rebeldía de Koraj.
Quinta aliá (17:16-24) (17:1-9) R.V. 60
La vara de Aaron reverdece y queda guardada en el arca del testimonio para señal a los rebeldes.
Sexta aliá (17:25-18:20) (17:10-18:20) R.V. 60
Función expiatoria del sacerdocio. Los derechos de los Cohanim.
Septima aliá (18:21-32)
Los derechos de los Leviim; La heredad de los Leviim es el Eterno. Lo mejor del Diezmo era reservado para los Leviim y sus familias.
Primera aliyá,
16:1-13
16:1 “Y se rebeló Kóraj,
hijo de Yitshar, hijo de Kehat, hijo de Leví, con Datán y Aviram, hijos de
Eliav, y On, hijo de Pelet, hijos de Reuvén” – Kóraj no había
sido nombrado jefe de los Kehatitas, sino Elitsafán, un primo más joven, cf. el
comentario sobre Números 3:30.
El abuelo de
Kóraj (Coré) fue Kehat (Coat), cf. Éxodo 6:18-22. El padre de Kóraj fue
Yitshar, hermano de Uziel. Uziel fue el padre de Eltsafán (o Elitsafán). El
padre de Kóraj fue mayor que el padre de Elitsafán. Uziel fue el hermano menor.
Su hijo fue elegido para ser el Nasí, jefe, del clan de Kehat.
¿Qué sienten los
hermanos mayores, y los primos mayores cuando el más pequeño es nombrado para
ser su jefe? ¿Será esta relación familiar la razón por la envidia que luego
llegó a la actitud rebelde en Kóraj?
¿Qué pasó con
Yishmael cuando Yitsjak, su hermanastro pequeño fue nombrado portador de las
promesas? ¿Qué pasó con Esav cuando su hermano menor obtuvo la primogenitura y
la bendición en lugar suyo? Tuvieron celo y amargura. Esos celos y esas
envidias fueron trasmitidos a sus descendientes a lo largo de las generaciones,
y esa es la causa de las actitudes adversas entre los árabes y los judíos,
entre el Islam y el Judaísmo, y entre los romanos y los judíos, entre el
Cristianismo y el Judaísmo.
Los descendientes de
Yishmael adaptaron una religión que cultiva el odio contra el judío. Lo mismo
había sucedido con el cristianismo, se formó una religión basada en no querer
ser como los judíos. Los descendientes de Esav formaron el Imperio Romano, y el
odio contra el judío se puede encontrar en todo el sistema romano. Los romanos
siempre han odiado a los judíos, y la religión romana sigue con esa actitud. La
raíz de este odio está en una situación familiar.
La cuna para la
rebeldía de Kóraj fue su situación familiar, donde su primo menor fue elegido
como jefe sobre él y donde él no fue nombrado a tener un puesto importante más
allá del ministerio levítico normal. ¡Cuán importante es sacar la envidia de
nuestro corazón!
Alguien pensará que
Adonay debería haber dado a Koraj un puesto importante para que no se enfadara
y llegara a esta rebeldía. Pero así no funciona en el Reino. El problema no es Adonay
sino la envidia y la falta de humildad en el hombre carnal. La solución no es
darle a un hombre ambicioso un puesto de responsabilidad, sino que se humille y
aprenda a someterse a los líderes que El Eterno ha puesto sobre él. Esa fue la
medicina que Adonay estaba dando a Koraj, pero él no la quiso tomar y tratar
con el pecado en su alma, sino desarrolló su rebeldía hasta que llegó a estas
alturas.
Tenemos ejemplos
contrarios que muestran que no hubo envidia cuando el hermano menor fue
nombrado a una posición superior; Moshé y Aharón, Efrayim y Menashé.
¡Qué grandeza había
en Yosef, porque logró inculcar la
Torá en sus dos hijos mayores para que no tuvieran la misma
envidia y peleas que él mismo había experimentado con sus hermanos! Yosef pudo
romper esa maldición generacional y combatir y erradicar de su propia familia
toda clase de envidia.
De la misma manera
los descendientes de Kóraj lograron romper la maldición familiar y llegar a ser
autores de varios Salmos en las Escrituras. Eran levitas, que tenían puestos
importantes. El profeta Samuel fue descendiente de Kóraj, cf. 1 Crónicas
6:33-38. El que está contento y fiel en la posición y el llamado que el Eterno
le ha dado, recibirá una gran recompensa. Si nos humillamos bajo la poderosa
mano del Eterno, El nos exalta, en su debido tiempo, como está escrito en 1
Pedro 5:5-6:
“Asimismo, vosotros
los más jóvenes, estad sujetos a los mayores; y todos, revestíos de humildad en
vuestro trato mutuo, porque ELOAH RESISTE A LOS SOBERBIOS, PERO DA GRACIA A LOS
HUMILDES. Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de Eloah, para que Él os
exalte a su debido tiempo”
Kóraj se reveló y
perdió todo, fue tragado por la tierra junto con los que le habían seguido en
su espíritu rebelde. Pero algunos pocos de sus descendientes lograron salvar
sus vidas, mediante la teshuvá, arrepentimiento.
En Números 26:8-9
está escrito:
“El hijo de Palú:
Eliav. Y los hijos de Eliav: Nemuel, Datán y Aviram. Estos son el Datán y el
Aviram convocadores de la asamblea, y que contendieron contra Moshé y contra
Aharón con el grupo de Koraj, cuando contendieron contra El Eterno”
El padre de Datán fue
Eliav, hijo de Palú, de la tribu de Reuvén. Reuvén había sido desplazado como
primogénito, en cuanto a la herencia de la primogenitura y la promesa
mesiánica. Vemos el mismo patrón aquí como en el caso de Kóraj. ¿Será que
Reuvén no había logrado combatir todo el sentimiento de envidia y de rencor por
ser desplazado, y por eso pudo enraizarse en sus descendientes?
El espíritu rebelde
contamina y los rebeldes se unen en su locura. Al comparar Números 2:10 con
3:29 vemos que los reuvenitas tenían su campamento al sur del Mishkán,
tabernáculo, al igual que los hijos de Kehat. Adonay los puso juntos.
En lugar de combatir
la envidia desarrollaron la rebeldía y se unieron los rebeldes para que al
final se levantaran contra el que representaba a El Eterno, Moshé, acusándole
de haberse levantado a si mismo y a su hermano Aharón en posiciones de
liderazgo sobre el pueblo por iniciativa propia.
16:2 “y se alzaron
contra Moshé, junto con algunos de los hijos de Israel, doscientos cincuenta
jefes de la congregación, convocados a la reunión, hombres de renombre.” – Los que
se rebelaron tenían posiciones altas en el pueblo.
16:3 “Y se juntaron
contra Moshé y Aharón, y les dijeron: ¡Es demasiado para vosotros! Porque toda
la congregación, todos ellos son santos, y Adonay está en medio de ellos. ¿Por
qué, entonces, os levantáis por encima de la asamblea de El Eterno?” – Dijeron a
Moshé y Aharón: “Es mucho para vosotros” (“rav lajem”). “Tenéis una posición
demasiado alta.” “Os levantáis por encima de la asamblea.” “Vais en contra de
las reglas democráticas.” Pensaban que Moshé estaba dando privilegios a sus
familiares y allegados. Ellos dudaron del origen divino de lo que estaba
haciendo Moshé.
En Mateo 24:45 está
escrito:
“¿Quién es, pues,
el siervo fiel y prudente a quien su señor puso sobre los de su casa para que
les diera la comida a su tiempo?”
Este texto nos enseña
que El Eterno es el que pone líderes SOBRE otros. No es lo mismo levantarse a sí
mismo que ser levantado por Adonay. Moshé no había escogido la posición que
tenía por encima del pueblo. El Eterno lo había puesto allí, al igual que Aharón.
Así que, al criticar esas posiciones, no estaban criticando a los hombres, sino
a El Eterno que los había puesto allí.
16:4 “Cuando Moshé
escuchó esto, cayó sobre su rostro” – ¿Cuál fue la reacción de Moshé? Se postró
ante quien hermanos, se postro ante El Eterno, que le había ubicado en esa
posición, en lugar de defenderse ante las acusaciones del pueblo. El que se
humilla será enaltecido. Moshé y Aharón se sometieron bajo la mano poderosa del
Eterno, y así podían combatir la rebeldía, dejando todo en las manos del
Eterno.
En 2 Timoteo 2:19
está escrito:
“No obstante, el
sólido fundamento de Eloah permanece firme, teniendo este sello: El Señor
conoce a los que son suyos, y: Que se aparte de la iniquidad todo aquel que
menciona el nombre del Adon/Señor.”
En los momentos críticos, cuando todo es llevado a
un punto de enfrentamiento, hay algo que permanece y no tambalea, el fundamento
de Eloah. El sello de ese fundamento tiene dos mensajes:
o El Eterno conoce a los que son suyos.
o Todo aquel que invoca el nombre de Adonay
se aparta de la iniquidad.
16:5 “y habló a Kóraj y
a todo su grupo, diciendo: Mañana temprano Adonay mostrará quién es de Él, y
quién es santo, y lo acercará a sí; aquel a quien Él escoja, lo acercará a sí.” – Este
texto tiene que ver con el primer mensaje del sello del fundamento de Eloah, “ADONAY
conoce a los que son suyos”. El segundo mensaje está en el versículo 21, ver
comentario abajo.
16:21, 26 “Apartaos de entre
esta congregación, para que yo la destruya en un instante… y habló a la
congregación, diciendo: Apartaos ahora de las tiendas de estos malvados, y no
toquéis nada que les pertenezca, no sea que perezcáis con todo su pecado.” – Aquí
encontramos el segundo mensaje del sello que está en el fundamento de Eloah: “Apartaos de entre
esta congregación… Apartaos ahora de
las tiendas de estos malvados, y no toquéis nada que les pertenezca…”
El que invoca el
Nombre de HaShem tiene que apartarse de la maldad. Sin santidad nadie verá al
Eterno, cf. Hebreos 12:14. Estas dos cosas son fundamentales:
o HaShem conoce a los que son suyos –
una relación personal con HaShem y con su Hijo Yeshúa HaMashiaj, cf. Juan 17:3.
o Todo aquel que invoca el nombre de
HaShem se aparta de la iniquidad – una vida en santidad en obediencia a los mandamientos
de la Torá.
El que no edifica
sobre este fundamento caerá en las crisis profundas de la vida. AMEN?
Retomemos…
16:7 “y poned fuego en
ellos, y echad incienso sobre ellos mañana en la presencia de Adonay; y el
hombre a quien Adonay escoja será el que es santo. ¡Es demasiado para vosotros,
hijos de Leví!”
– Los levitas ya tenían una posición alta, pero estaban buscando una posición
superior, sin entender quién es el que pone autoridades. Moshé dice que así no
se hacen las cosas en el Reino. No se puede buscar una posición de autoridad
sin humillarse ante el Eterno. Los puestos no son logrados mediante un afán
humano y medios forzosos o influencias humanas. Adonay es el que pone líderes.
Él es el quien levanta y eleva a las personas a las posiciones altas. ¡Ten
mucho cuidado con la lucha de poder! Si no sabemos dónde está la fuente de
autoridad, estamos perdidos.
Los rebeldes
invocaron el poder del pueblo, para afirmar su posición de liderazgo, como
diciendo: “Todo el pueblo es santo, tiene una posición alta delante del Eterno.
Vosotros estáis tomando una posición demasiado alta, puesto que todos somos
iguales. Nadie es mejor que otro. Así que nosotros también podemos opinar.
Nosotros también podemos estar en una posición alta.”
Algunos comentaristas
opinan que fueron los primogénitos de la tribu de Reuvén que se levantaron
junto con Kóraj. Los primogénitos habían sido reemplazados por los levitas en
su función de sacerdocio. Sin embargo no podían exigir una posición que El
Eterno les había quitado. No entendían la esencia de la autoridad. La autoridad
NO viene del pueblo, sino de Elohim, el Juez Supremo, que es la Autoridad Máxima.
En 1 Timoteo 3:1-7
está escrito:
“Palabra fiel es
ésta: Si alguno anhela el cargo de líder, buena obra desea hacer. Un líder debe
ser, pues, irreprochable, marido de una sola mujer, sobrio, prudente, de
conducta decorosa, hospitalario, apto para enseñar, no dado a la bebida, no
pendenciero, sino amable, no contencioso, no avaricioso. Que gobierne bien su
casa, teniendo a sus hijos sujetos con toda dignidad (pues si un hombre no sabe
cómo gobernar su propia casa, ¿cómo podrá cuidar de la congregación de Eloah?);
no un recién convertido, no sea que se envanezca y caiga en la condenación en
que cayó el diablo. Debe gozar también de una buena reputación entre los de
afuera, para que no caiga en descrédito y en el lazo del diablo.”
No es malo desear un
puesto de liderazgo, si uno tiene motivos puros. El llamado al liderazgo se
manifiesta normalmente primero como un deseo. Lo que se requiere de un líder es
que esté sujeto al Eterno, obedeciendo sus mandamientos teniendo un carácter
aprobado.
16:9-10 “¿No os es
suficiente que el Eloah de Israel os haya separado del resto de la congregación
de Israel, para acercaros a sí, a fin de cumplir el ministerio del tabernáculo
de El Eterno, y para estar ante la congregación para ministrarles, y que se te
ha acercado a ti, Kóraj, y a todos tus hermanos, hijos de Leví, contigo? ¿Y
pretendéis también el sacerdocio?” – Moshé los está recordando su posición
predilecta como levitas y jefes. No era suficiente para ellos servir a El
Eterno de esa manera. Pretendían algo mayor, con malos deseos basados en la
envidia y la rivalidad, como está escrito en Jacobo 3:14-16:
“Pero si tenéis
celos amargos y ambición personal en vuestro corazón, no seáis arrogantes y así
mintáis contra la verdad. Esta sabiduría no es la que viene de lo alto, sino
que es terrenal, natural, diabólica. Porque donde hay celos y ambición
personal, allí hay confusión y toda cosa mala.”
16:11 “Por tanto, tú y
toda tu compañía os habéis juntado contra Adonay; pues en cuanto a Aharón,
¿quién es él para que protestéis contra él?” – El que se rebela
contra las autoridades se está revelando contra Adonay, que puso esas
autoridades. No hay autoridad que no haya sido puesta por Él, según Romanos
13:1-6 donde está escrito
“Sométase toda
persona a las autoridades que gobiernan; porque no hay autoridad sino de Eloah,
y las que existen, por Eloah son constituidas. Por consiguiente, el que resiste
a la autoridad, a lo ordenado por Eloah se ha opuesto; y los que se han
opuesto, sobre sí recibirán condenación. Porque los gobernantes no son motivo
de temor para los de buena conducta, sino para el que hace el mal. ¿Deseas,
pues, no temer a la autoridad? Haz lo bueno y tendrás elogios de ella, pues es
para ti un ministro de Eloah para bien. Pero si haces lo malo, teme; porque no
en vano lleva la espada, pues ministro es de Eloah, un vengador que castiga al
que práctica lo malo. Por tanto, es necesario someterse, no sólo por razón del
castigo, sino también por causa de la conciencia. Pues por esto también pagáis
impuestos, porque son servidores de Eloah, dedicados precisamente a esto.”
16:13 “¿No es suficiente
que nos hayas sacado de una tierra que mana leche y miel para que muramos en el
desierto, sino que también te estás haciendo un príncipe sobre nosotros?” – Aquí
vemos que hay rebeldía abierta contra la autoridad delegada. Moshé tenía el
derecho de gobernar sobre ellos no por su propia voluntad, sino para cumplir un
llamado del Eterno.
Ahora veamos otro
tema muy interesante en esta parasha.
Segunda aliyá,
16:14-19
Números
16:15 Entonces Moisés se enojó en gran manera, y dijo a El Eterno: No mires a
su ofrenda; ni aun un asno he tomado de ellos, ni a ninguno de ellos he
hecho mal.
En esta parasha nos encontramos mencionado a un animal conocido como Asno o Burro, el cual es el animal más frecuentemente nombrado en los proverbios populares de nuestro pueblo, por ejemplo:
En esta parasha nos encontramos mencionado a un animal conocido como Asno o Burro, el cual es el animal más frecuentemente nombrado en los proverbios populares de nuestro pueblo, por ejemplo:
"Donde nuestros antepasados eran los ángeles,
nosotros somos hombres; donde ellos eran los hombres, nosotros somos sólo
asnos" (Shab. 112b). Existen Hoy muchas referencias del Asno
en el Talmúd: "El buey para arar, el asno para llevar las cargas" (Ab. Zarah
5b)
Que decir del Brit Jadasha, que incorrectamente se conoce como el Nuevo Testamento, en el cual asocia lo escrito en el TaNaJ –mal llamado Antiguo Testamento- con este animal con el Mesías:
Mateo 21:5 Decid a la hija de Sion: He aquí, tu Rey viene a ti, Manso, y sentado sobre una asna, Sobre un pollino, hijo de animal de carga.
El asno ha tenido presencia en varios eventos de las Escrituras ¿Quién no recuerda al Asna de Bilaam?:
Números 22:28 Entonces Adonai abrió la boca al asna, la cual dijo a Balaam: ¿Qué te he hecho, que me has azotado estas tres veces?
El asno es un animal mamífero que lo podemos encontrar tanto en estado doméstico como salvaje, existen dos divisiones del Asno: el Asno salvaje africano; el Asno salvaje de Asia. El asno se caracteriza por sus enormes orejas largas, su color gris o pardo rojizo, su longevidad que es mayor a la del caballo y que puede ser entre 25 y 50 años, el asno se puede encontrar en rebaños de 10 o 20 animales, e incluso solitarios.
Se cree que el Asno fue domesticado por los egipcios en el año 4000 antes de la era común, y fueron animales que se caracterizaron por su estupidez, insensibilidad y testarudez, en el Talmúd encontramos: "Las heladas del asno igualan a julio (Shab. 53a).”
El usar la palabra Asno o Burro para denotar a una persona, ha sido un insulto usado desde tiempo inmemoriales, por ejemplo existe un refrán que dice: “Si un hombre te dice que tienes orejas de burro, no le prestes atención, pero si dos te lo dicen, ve inmediatamente y ensíllate”. En la Biblia encontramos pasajes que demuestran su testarudez con comparación con el hombre o como lo leeremos, aún con Israel:
Proverbios 26:3 El látigo para el caballo, el cabestro para el asno, Y la vara para la espalda del necio.
Isaías 1:3 El buey conoce a su dueño, y el asno el pesebre de su señor; Israel no entiende, mi pueblo no tiene conocimiento.
Los proverbios que mencionan al Asno son variados, por ejemplo: “El paso del asno depende de su cebada [su comida] (Shab. 51b)”. La mordedura de un Asno se consideró más peligrosa que la de un perro, ya que él podría romper incluso los huesos (Pes. 49b). ¿Quién no recuerda a Shimshon matando a mil hombres con la quijada de un Asno?: Jueces 15:16 Entonces Sansón dijo: Con la quijada de un asno, un montón, dos montones; Con la quijada de un asno maté a mil hombres.
EL ASNO EN LAS SAGRADAS ESCRITURAS/ KITVEI HAKODESH
La primera vez que nos encontramos al Asno en las Escrituras es por cuanto Abram –y no Abraham- tenía en su propiedad a estos animales:
Génesis 12:16 E hizo bien a Abram por causa de ella; y él tuvo ovejas, vacas, asnos, siervos, criadas, asnas y camellos.
En el hebreo la palabra Asno es Jamor (Jet, mem, vav y resh) y curiosamente la palabra para Asna es muy diferente: Aton (Alef, tau, vav y nun).
Que decir del Brit Jadasha, que incorrectamente se conoce como el Nuevo Testamento, en el cual asocia lo escrito en el TaNaJ –mal llamado Antiguo Testamento- con este animal con el Mesías:
Mateo 21:5 Decid a la hija de Sion: He aquí, tu Rey viene a ti, Manso, y sentado sobre una asna, Sobre un pollino, hijo de animal de carga.
El asno ha tenido presencia en varios eventos de las Escrituras ¿Quién no recuerda al Asna de Bilaam?:
Números 22:28 Entonces Adonai abrió la boca al asna, la cual dijo a Balaam: ¿Qué te he hecho, que me has azotado estas tres veces?
El asno es un animal mamífero que lo podemos encontrar tanto en estado doméstico como salvaje, existen dos divisiones del Asno: el Asno salvaje africano; el Asno salvaje de Asia. El asno se caracteriza por sus enormes orejas largas, su color gris o pardo rojizo, su longevidad que es mayor a la del caballo y que puede ser entre 25 y 50 años, el asno se puede encontrar en rebaños de 10 o 20 animales, e incluso solitarios.
Se cree que el Asno fue domesticado por los egipcios en el año 4000 antes de la era común, y fueron animales que se caracterizaron por su estupidez, insensibilidad y testarudez, en el Talmúd encontramos: "Las heladas del asno igualan a julio (Shab. 53a).”
El usar la palabra Asno o Burro para denotar a una persona, ha sido un insulto usado desde tiempo inmemoriales, por ejemplo existe un refrán que dice: “Si un hombre te dice que tienes orejas de burro, no le prestes atención, pero si dos te lo dicen, ve inmediatamente y ensíllate”. En la Biblia encontramos pasajes que demuestran su testarudez con comparación con el hombre o como lo leeremos, aún con Israel:
Proverbios 26:3 El látigo para el caballo, el cabestro para el asno, Y la vara para la espalda del necio.
Isaías 1:3 El buey conoce a su dueño, y el asno el pesebre de su señor; Israel no entiende, mi pueblo no tiene conocimiento.
Los proverbios que mencionan al Asno son variados, por ejemplo: “El paso del asno depende de su cebada [su comida] (Shab. 51b)”. La mordedura de un Asno se consideró más peligrosa que la de un perro, ya que él podría romper incluso los huesos (Pes. 49b). ¿Quién no recuerda a Shimshon matando a mil hombres con la quijada de un Asno?: Jueces 15:16 Entonces Sansón dijo: Con la quijada de un asno, un montón, dos montones; Con la quijada de un asno maté a mil hombres.
EL ASNO EN LAS SAGRADAS ESCRITURAS/ KITVEI HAKODESH
La primera vez que nos encontramos al Asno en las Escrituras es por cuanto Abram –y no Abraham- tenía en su propiedad a estos animales:
Génesis 12:16 E hizo bien a Abram por causa de ella; y él tuvo ovejas, vacas, asnos, siervos, criadas, asnas y camellos.
En el hebreo la palabra Asno es Jamor (Jet, mem, vav y resh) y curiosamente la palabra para Asna es muy diferente: Aton (Alef, tau, vav y nun).
Desde luego que
el Jamor
o Asno fue un animal cuya principal cualidad era el servir
de carga:
1
Samuel 25:18 Entonces Abigail tomó luego doscientos panes, dos cueros de vino,
cinco ovejas guisadas, cinco medidas de grano tostado, cien racimos de uvas
pasas, y doscientos panes de higos secos, y lo cargó todo en asnos.
La posesión de Asnos en muchas ocasiones representaron la bendición de Adonai:
La posesión de Asnos en muchas ocasiones representaron la bendición de Adonai:
Génesis
24:35 Y Adonai ha bendecido mucho a mi amo, y él se ha engrandecido; y le ha
dado ovejas y vacas, plata y oro, siervos y siervas, camellos y asnos.
Génesis 30:43 Y se enriqueció el varón muchísimo, y tuvo muchas ovejas, y siervas y siervos, y camellos y asnos.
El asno fue un animal que se usó mucho por nuestro pueblo, recordemos a los patriarcas y sus animales:
Génesis 30:43 Y se enriqueció el varón muchísimo, y tuvo muchas ovejas, y siervas y siervos, y camellos y asnos.
El asno fue un animal que se usó mucho por nuestro pueblo, recordemos a los patriarcas y sus animales:
Génesis
43:18 Entonces aquellos hombres tuvieron temor, cuando fueron llevados a casa
de José, y decían: Por el dinero que fue devuelto en nuestros costales la
primera vez nos han traído aquí, para tendernos lazo, y atacarnos, y tomarnos
por siervos a nosotros, y a nuestros asnos.
Génesis 43:24 Y llevó aquel varón a los hombres a casa de José; y les dio agua, y lavaron sus pies, y dio de comer a sus asnos.
Génesis 44:3 Venida la mañana, los hombres fueron despedidos con sus asnos.
Con el ejemplo anterior, consideremos que el jamor se usó como medio de transporte:
Génesis 43:24 Y llevó aquel varón a los hombres a casa de José; y les dio agua, y lavaron sus pies, y dio de comer a sus asnos.
Génesis 44:3 Venida la mañana, los hombres fueron despedidos con sus asnos.
Con el ejemplo anterior, consideremos que el jamor se usó como medio de transporte:
1
Samuel 25:42 Y levantándose luego Abigail con cinco doncellas que le servían,
montó en un asno y siguió a los mensajeros de David, y fue su mujer.
1 Reyes 13:13 Y él dijo a sus hijos: Ensilladme el asno. Y ellos le ensillaron el asno, y él lo montó.
Una de las Matot –tribus-, la de Isajar, fue comparado con el Jamor, y su bandera debió haber tenido este animal en ella:
Génesis 49:14 Isacar, asno fuerte Que se recuesta entre los apriscos;
En las Escrituras se registran a los Asnos reunidos en números verdaderamente grandes:
Números 31:34 y setenta y un mil asnos;
LA TORAH Y EL JAMOR
Era un animal tan preciado que aparece incluso en los Aseret Adribrot –Diez declaraciones, conocidas como los diez mandamientos-:
1 Reyes 13:13 Y él dijo a sus hijos: Ensilladme el asno. Y ellos le ensillaron el asno, y él lo montó.
Una de las Matot –tribus-, la de Isajar, fue comparado con el Jamor, y su bandera debió haber tenido este animal en ella:
Génesis 49:14 Isacar, asno fuerte Que se recuesta entre los apriscos;
En las Escrituras se registran a los Asnos reunidos en números verdaderamente grandes:
Números 31:34 y setenta y un mil asnos;
LA TORAH Y EL JAMOR
Era un animal tan preciado que aparece incluso en los Aseret Adribrot –Diez declaraciones, conocidas como los diez mandamientos-:
Exodo
20:17 No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu
prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de
tu prójimo.
La Torah salvaguarda cualquier posible perjuicio sobre el Jamor:
Deuteronomio 22:4 Si vieres el asno de tu hermano, o su buey, caído en el camino, no te apartarás de él; le ayudarás a levantarlo.
Adonai le pide a nuestro pueblo que no haga arar al Jamor con un animal desigual:
Deuteronomio 22:10 No ararás con buey y con asno juntamente.
También sobre el dueño del Jamor:
Exodo 21:33 Y si alguno abriere un pozo, o cavare cisterna, y no la cubriere, y cayere allí buey o asno, 34 el dueño de la cisterna pagará el daño, resarciendo a su dueño, y lo que fue muerto será suyo.
El primogénito del Asno se redimía con un cordero:
Exodo 13:13 Mas todo primogénito de asno redimirás con un cordero; y si no lo redimieres, quebrarás su cerviz. También redimirás al primogénito de tus hijos.
En la Torah se legisla aún si el Jamor fuere hurtado:
Exodo 22:4 Si fuere hallado con el hurto en la mano, vivo, sea buey o asno u oveja, pagará el doble.
Exodo 23:4 Si encontrares el buey de tu enemigo o su asno extraviado, vuelve a llevárselo. 5 Si vieres el asno del que te aborrece caído debajo de su carga, ¿le dejarás sin ayuda? Antes bien le ayudarás a levantarlo.
Exodo 22:9 En toda clase de fraude, sobre buey, sobre asno, sobre oveja, sobre vestido, sobre toda cosa perdida, cuando alguno dijere: Esto es mío, la causa de ambos vendrá delante de los jueces; y el que los jueces condenaren, pagará el doble a su prójimo. 10 Si alguno hubiere dado a su prójimo asno, o buey, u oveja, o cualquier otro animal a guardar, y éste muriere o fuere estropeado, o fuere llevado sin verlo nadie;
El shabbath también le llegaría al Jamor:
Exodo 23:12 Seis días trabajarás, y al séptimo día reposarás, para que descanse tu buey y tu asno, y tome refrigerio el hijo de tu sierva, y el extranjero.
El Jamor arrebatado de su dueño sería indicativo del Juicio de Adonai:
Deuteronomio 28:31 Tu buey será matado delante de tus ojos, y tú no comerás de él; tu asno será arrebatado de delante de ti, y no se te volverá; tus ovejas serán dadas a tus enemigos, y no tendrás quien te las rescate.
Como hemos podido apreciar existen un legislación en la Torah especificamente para asuntos relacionados con el Jamor.
La Torah salvaguarda cualquier posible perjuicio sobre el Jamor:
Deuteronomio 22:4 Si vieres el asno de tu hermano, o su buey, caído en el camino, no te apartarás de él; le ayudarás a levantarlo.
Adonai le pide a nuestro pueblo que no haga arar al Jamor con un animal desigual:
Deuteronomio 22:10 No ararás con buey y con asno juntamente.
También sobre el dueño del Jamor:
Exodo 21:33 Y si alguno abriere un pozo, o cavare cisterna, y no la cubriere, y cayere allí buey o asno, 34 el dueño de la cisterna pagará el daño, resarciendo a su dueño, y lo que fue muerto será suyo.
El primogénito del Asno se redimía con un cordero:
Exodo 13:13 Mas todo primogénito de asno redimirás con un cordero; y si no lo redimieres, quebrarás su cerviz. También redimirás al primogénito de tus hijos.
En la Torah se legisla aún si el Jamor fuere hurtado:
Exodo 22:4 Si fuere hallado con el hurto en la mano, vivo, sea buey o asno u oveja, pagará el doble.
Exodo 23:4 Si encontrares el buey de tu enemigo o su asno extraviado, vuelve a llevárselo. 5 Si vieres el asno del que te aborrece caído debajo de su carga, ¿le dejarás sin ayuda? Antes bien le ayudarás a levantarlo.
Exodo 22:9 En toda clase de fraude, sobre buey, sobre asno, sobre oveja, sobre vestido, sobre toda cosa perdida, cuando alguno dijere: Esto es mío, la causa de ambos vendrá delante de los jueces; y el que los jueces condenaren, pagará el doble a su prójimo. 10 Si alguno hubiere dado a su prójimo asno, o buey, u oveja, o cualquier otro animal a guardar, y éste muriere o fuere estropeado, o fuere llevado sin verlo nadie;
El shabbath también le llegaría al Jamor:
Exodo 23:12 Seis días trabajarás, y al séptimo día reposarás, para que descanse tu buey y tu asno, y tome refrigerio el hijo de tu sierva, y el extranjero.
El Jamor arrebatado de su dueño sería indicativo del Juicio de Adonai:
Deuteronomio 28:31 Tu buey será matado delante de tus ojos, y tú no comerás de él; tu asno será arrebatado de delante de ti, y no se te volverá; tus ovejas serán dadas a tus enemigos, y no tendrás quien te las rescate.
Como hemos podido apreciar existen un legislación en la Torah especificamente para asuntos relacionados con el Jamor.
Como hemos
podido leer, hay mucho que aprender de éste testarudo animal, pero no quiero
terminar éste estudio sin que veamos la principal relación del Jamor,
y la relación a la que me refiero es con el Mésias de Israel.
EL ASNO Y EL MESIAS
El evento conocido como la Akeda Yitzjak –atadura de Isaac- ilustra la redención del Eterno al no permitir que Yitzjak sea sacrificado, sino que manda a un animal sustituto para que sea inmolado en lugar de él, justo lo que sucedió con todos aquellos que hemos creido en el Mesías, nosotros debíamos morir, pero vino el sustituto para redimirnos del pecado, tal y cual sucedió con Abraham y su hijo:
Génesis 22:3 Y Abraham se levantó muy de mañana, y enalbardó su asno, y tomó consigo dos siervos suyos, y a Isaac su hijo; y cortó leña para el holocausto, y se levantó, y fue al lugar que Elohym le dijo.
Génesis 22:5 Entonces dijo Abraham a sus siervos: Esperad aquí con el asno, y yo y el muchacho iremos hasta allí y adoraremos, y volveremos a vosotros.
Abraham escogió para transportarse al asno, por lo que podemos estimar que éste animal de alguna forma tendría una relación con el evento en donde se concretaría y quedaría en evidencia la mesiandad de Yehoshua, tal y como lo anticipa Zajaría:
Zacarías 9:9 Alégrate mucho, hija de Sion; da voces de júbilo, hija de Jerusalén; he aquí tu rey vendrá a ti, justo y salvador, humilde, y cabalgando sobre un asno, sobre un pollino hijo de asna.
EL ASNO Y EL MESIAS
El evento conocido como la Akeda Yitzjak –atadura de Isaac- ilustra la redención del Eterno al no permitir que Yitzjak sea sacrificado, sino que manda a un animal sustituto para que sea inmolado en lugar de él, justo lo que sucedió con todos aquellos que hemos creido en el Mesías, nosotros debíamos morir, pero vino el sustituto para redimirnos del pecado, tal y cual sucedió con Abraham y su hijo:
Génesis 22:3 Y Abraham se levantó muy de mañana, y enalbardó su asno, y tomó consigo dos siervos suyos, y a Isaac su hijo; y cortó leña para el holocausto, y se levantó, y fue al lugar que Elohym le dijo.
Génesis 22:5 Entonces dijo Abraham a sus siervos: Esperad aquí con el asno, y yo y el muchacho iremos hasta allí y adoraremos, y volveremos a vosotros.
Abraham escogió para transportarse al asno, por lo que podemos estimar que éste animal de alguna forma tendría una relación con el evento en donde se concretaría y quedaría en evidencia la mesiandad de Yehoshua, tal y como lo anticipa Zajaría:
Zacarías 9:9 Alégrate mucho, hija de Sion; da voces de júbilo, hija de Jerusalén; he aquí tu rey vendrá a ti, justo y salvador, humilde, y cabalgando sobre un asno, sobre un pollino hijo de asna.
El pasaje
descrito por Zajaría tendría su cumplimiento en Yeshúa:
Mateo
21:1 Cuando se acercaron a Jerusalén, y vinieron a Betfagé, al monte de los
Olivos, Yeshúa envió dos discípulos, 2 diciéndoles: Id a la aldea que está
enfrente de vosotros, y luego hallaréis una asna atada, y un pollino con ella;
desatadla, y traédmelos. 3 Y si alguien os dijere algo, decid: El Señor los
necesita; y luego los enviará. 4 Todo esto aconteció para que se cumpliese lo
dicho por el profeta, cuando dijo: 5 Decid a la hija de Sion: He aquí, tu Rey viene
a ti, Manso, y sentado sobre una asna, Sobre un pollino, hijo de animal de
carga.
6 Y los discípulos fueron, e hicieron como Yeshúa les mandó; 7 y trajeron el asna y el pollino, y pusieron sobre ellos sus mantos; y él se sentó encima. 8 Y la multitud, que era muy numerosa, tendía sus mantos en el camino; y otros cortaban ramas de los árboles, y las tendían en el camino. 9 Y la gente que iba delante y la que iba detrás aclamaba, diciendo: ¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas! 10 Cuando entró él en Jerusalén, toda la ciudad se conmovió, diciendo: ¿Quién es éste? 11 Y la gente decía: Este es Yeshúa el profeta, de Nazaret de Galilea.
Espero que la humildad del Mesías al elegir como medio de transporte al Jamor, sea ilustrativo para el proceder de cada uno de nosotros ante la gente que nos conoce. AMEN?
6 Y los discípulos fueron, e hicieron como Yeshúa les mandó; 7 y trajeron el asna y el pollino, y pusieron sobre ellos sus mantos; y él se sentó encima. 8 Y la multitud, que era muy numerosa, tendía sus mantos en el camino; y otros cortaban ramas de los árboles, y las tendían en el camino. 9 Y la gente que iba delante y la que iba detrás aclamaba, diciendo: ¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas! 10 Cuando entró él en Jerusalén, toda la ciudad se conmovió, diciendo: ¿Quién es éste? 11 Y la gente decía: Este es Yeshúa el profeta, de Nazaret de Galilea.
Espero que la humildad del Mesías al elegir como medio de transporte al Jamor, sea ilustrativo para el proceder de cada uno de nosotros ante la gente que nos conoce. AMEN?
Ahora…… Cuantos
siervos de El Eterno hay aquí??
Nosotros como siervos del Eterno nos estamos dando un verdadero banquete, esta mañana, con varios pasajes que hacen parte de la parashá de esta semana.
También nos damos un banquete porque la parashá describe con mucha claridad aquellas personas que hoy en día son similares a Koráj, que por cierto traduce “CALVO”.
Aunque, CALVO no hay que traducirlo como aquel que no tiene cabello. (Como YO)
Aquí, CALVO se debe traducir como aquel que no tiene COBERTURA.
O sea, aquella persona que no acepta ninguna autoridad sobre ella.
Y como síntoma principal, se la pasa murmurando en contra de las autoridades establecidas por El Eterno en la comunidad.
Recordemos que usamos Kipá en la cabeza, simbolizando que estamos bajo la autoridad del Eterno.
HERMANOS. VARONES. NEHEMIAS. Si no usamos Kipá, es como si estuviéramos CALVOS.
La primera perla que encontramos, es el pasaje donde El Eterno nos enseña que cuando alguien murmura contra algún dirigente del pueblo de Israel, no murmura contra ese dirigente, sino contra El Eterno mismo.
Bemidbar / Num. 16:
11 ¡Por eso tú y tu grupo se han reunido juntos contra El Eterno! Después de todo, ¿qué es Aarón para que ustedes murmuren contra él?"
Así que los siervos deben estar tranquilos.
Contra ellos es imposible que murmuren.
Siempre las murmuraciones serán contra El Eterno.
Nuestra tarea hermanos es interceder por aquellos que murmuran, para que El Eterno no les tenga en cuenta esas murmuraciones contra Él.
Bemidbàr / Números 16:
31 En el momento que él terminó de hablar, la tierra debajo de ellos se abrió – 32 la tierra abrió su boca y se los tragó con sus casas, toda la gente murió con Koráj y todo lo que les pertenecía.
Cuando El Eterno nos da enseñanzas como la de esta semana, comenzamos a entender por qué uno no volvió a ver por ninguna parte a personas que con frecuencia murmuraban en contra de sus autoridades.
!!!!Es como si se las hubiera tragado la tierra!!!!!
La murmuración es de los males más difíciles de erradicar del pueblo de Israel, y de todo tipo de comunidades. (Hay esta la Shon hara)
En cuanto a Israel, aún después que pasó lo que pasó con Koráj y su gente, la gente no cogió escarmiento.
Todos vieron como la tierra- literalmente- se había tragado a Koráj, y a los que le seguían.
Todos vieron como el fuego también había consumido a 250 hombres que ofrecían incienso sin autorización. (Bem. / Num.16:35)
Pero al día siguiente, que pasó?
Bemidbàr / Num. 17:
6(16:41) Pero justo al día siguiente, la comunidad completa del pueblo de Israel murmuró contra Moshé y Aarón: "¡Ustedes han matado a la gente de YHVH!" 7(16:42) Sin embargo, según la comunidad se estaba reuniendo contra Moshé y Aarón, ellos miraron en la dirección de la tienda de reunión y vieron la nube cubriéndola y la Gloria de YHVH aparecer. 8(16:43) Moshé y Aarón vinieron al frente de la tienda de reunión. 9(16:44) YHVH dijo a Moshé: 10(16:45) "Sepárate de esta asamblea, ¡y Yo los destruiré a una!"
Si no hubiera sido por la intercesión de Moshé y Aarón, todo el pueblo hubiera perecido.
14(16:49) Aquellos que murieron de la plaga fueron 14,700 – aparte de los que murieron en el incidente de Koráj.
¡Ojo! No leamos tan rápido estos pasajes.
Fijémonos que cuando el pueblo murmuró contra Moshé y Aarón, ellos (Moshé y Aarón) no miraron hacía el pueblo, sino que miraron hacía la Tienda de Reunión, donde estaba El Eterno.
Como diciendo: “no es contra nosotros, es contra Ti”.
Que buen ejemplo, para todos nosotros.
Para que siempre que murmuren contra nosotros, miremos hacía El Eterno.
Y eso sí, intercedamos, sobre todo por aquellos que por ignorancia, no saben contra quien están murmurando cuando lo hacen.
“Padre, perdónalos que no saben lo que hacen”
Amen??
Nosotros como siervos del Eterno nos estamos dando un verdadero banquete, esta mañana, con varios pasajes que hacen parte de la parashá de esta semana.
También nos damos un banquete porque la parashá describe con mucha claridad aquellas personas que hoy en día son similares a Koráj, que por cierto traduce “CALVO”.
Aunque, CALVO no hay que traducirlo como aquel que no tiene cabello. (Como YO)
Aquí, CALVO se debe traducir como aquel que no tiene COBERTURA.
O sea, aquella persona que no acepta ninguna autoridad sobre ella.
Y como síntoma principal, se la pasa murmurando en contra de las autoridades establecidas por El Eterno en la comunidad.
Recordemos que usamos Kipá en la cabeza, simbolizando que estamos bajo la autoridad del Eterno.
HERMANOS. VARONES. NEHEMIAS. Si no usamos Kipá, es como si estuviéramos CALVOS.
La primera perla que encontramos, es el pasaje donde El Eterno nos enseña que cuando alguien murmura contra algún dirigente del pueblo de Israel, no murmura contra ese dirigente, sino contra El Eterno mismo.
Bemidbar / Num. 16:
11 ¡Por eso tú y tu grupo se han reunido juntos contra El Eterno! Después de todo, ¿qué es Aarón para que ustedes murmuren contra él?"
Así que los siervos deben estar tranquilos.
Contra ellos es imposible que murmuren.
Siempre las murmuraciones serán contra El Eterno.
Nuestra tarea hermanos es interceder por aquellos que murmuran, para que El Eterno no les tenga en cuenta esas murmuraciones contra Él.
Bemidbàr / Números 16:
31 En el momento que él terminó de hablar, la tierra debajo de ellos se abrió – 32 la tierra abrió su boca y se los tragó con sus casas, toda la gente murió con Koráj y todo lo que les pertenecía.
Cuando El Eterno nos da enseñanzas como la de esta semana, comenzamos a entender por qué uno no volvió a ver por ninguna parte a personas que con frecuencia murmuraban en contra de sus autoridades.
!!!!Es como si se las hubiera tragado la tierra!!!!!
La murmuración es de los males más difíciles de erradicar del pueblo de Israel, y de todo tipo de comunidades. (Hay esta la Shon hara)
En cuanto a Israel, aún después que pasó lo que pasó con Koráj y su gente, la gente no cogió escarmiento.
Todos vieron como la tierra- literalmente- se había tragado a Koráj, y a los que le seguían.
Todos vieron como el fuego también había consumido a 250 hombres que ofrecían incienso sin autorización. (Bem. / Num.16:35)
Pero al día siguiente, que pasó?
Bemidbàr / Num. 17:
6(16:41) Pero justo al día siguiente, la comunidad completa del pueblo de Israel murmuró contra Moshé y Aarón: "¡Ustedes han matado a la gente de YHVH!" 7(16:42) Sin embargo, según la comunidad se estaba reuniendo contra Moshé y Aarón, ellos miraron en la dirección de la tienda de reunión y vieron la nube cubriéndola y la Gloria de YHVH aparecer. 8(16:43) Moshé y Aarón vinieron al frente de la tienda de reunión. 9(16:44) YHVH dijo a Moshé: 10(16:45) "Sepárate de esta asamblea, ¡y Yo los destruiré a una!"
Si no hubiera sido por la intercesión de Moshé y Aarón, todo el pueblo hubiera perecido.
14(16:49) Aquellos que murieron de la plaga fueron 14,700 – aparte de los que murieron en el incidente de Koráj.
¡Ojo! No leamos tan rápido estos pasajes.
Fijémonos que cuando el pueblo murmuró contra Moshé y Aarón, ellos (Moshé y Aarón) no miraron hacía el pueblo, sino que miraron hacía la Tienda de Reunión, donde estaba El Eterno.
Como diciendo: “no es contra nosotros, es contra Ti”.
Que buen ejemplo, para todos nosotros.
Para que siempre que murmuren contra nosotros, miremos hacía El Eterno.
Y eso sí, intercedamos, sobre todo por aquellos que por ignorancia, no saben contra quien están murmurando cuando lo hacen.
“Padre, perdónalos que no saben lo que hacen”
Amen??
¡!!!SHABAT SHALOM!!!!
Adaptado por. Orlando Unda Ramirez