Parasha 37 SHELAJ LEJA
Numeros 13;1-15:41
Lecturas asignadas para el Shabat del
19 de Sivan de 5779 / Junio 22 de 2.019
Aliyas de la Torah
1. Números 13; 1 al 20
2. Números 13; 21 al 14 7
3. Números 14; 8 al 25
4. Números 14; 26 al 15 7
5. Números 15; 8 al 16
6. Números 15; 17 al 26
7. Números 15; 27 al 41
Haftara Josué 2; 1 al 24
Brit Hadasha Juan 7 -1 al 8- 47
Shelaj Leja significa envía tu o envía
por ti
Temas de la Parasha
La perasha habla sobre los siguientes temas:
Primera aliyá (13:1-13:20)
La exploración de la Tierra Prometida y los doce meraguelim -espías- uno de cada tribu son enviados a explorar.
Segunda aliyá (13:21-14:7)
Los doce meraguelin dan informe desfavorable acerca de la tierra.
Tercera aliyá (14:8-14:25)
El Eterno se enoja a causa de la incredulidad de su pueblo, El Eterno decide exterminarlo mas Moshé intercede por el. El Eterno advierte que ninguno que vio su gloria y prodigios que hizo en Mitzraim y en el desierto no verán la tierra que a sus padres juro dar.
Cuarta aliyá (14:26-15:7)
El Eterno castiga con 40 años por la cantidad de días que fue explorada la tierra, un año por cada día, de vagancia por el Desierto. De plaga perecieron los meraguelin que volvieron con informes desalentadores intimidando a la comunidad.
Quinta aliyá (15:8-15:16)
Las leyes de los korbanot, ya sea para cumplimiento de un voto ó por ofrenda pacífica al Eterno, una misma ley regirá al natural y al guer -extranjero-.
Sexta aliyá (15:17-15:26)
La ley, sobre una mitzva -mandato- quebrantada por error con ignorancia de la congregación, el sacerdote hará expiación por toda la congregación y serán perdonados los hijos de Yisrael y los Guerim que moran entre ellos.
Séptima aliyá (15:27-16:23)
La ley, sobre una mitzva quebrantada por error con ignorancia de una persona, esta traerá su ofrenda y el cohen hará expiación por ella, tanto para el natural como el extranjero será una misma ley. El Eterno manda hacerse tzitziot -flecos- como recordatorio visual a sus hijos para recordar los mandamientos del Eterno, para cumplirlos y así no se desviaran de ellos siguiendo sus propios corazones y ojos a la idolatría.
Primera aliyá (13:1-13:20)
La exploración de la Tierra Prometida y los doce meraguelim -espías- uno de cada tribu son enviados a explorar.
Segunda aliyá (13:21-14:7)
Los doce meraguelin dan informe desfavorable acerca de la tierra.
Tercera aliyá (14:8-14:25)
El Eterno se enoja a causa de la incredulidad de su pueblo, El Eterno decide exterminarlo mas Moshé intercede por el. El Eterno advierte que ninguno que vio su gloria y prodigios que hizo en Mitzraim y en el desierto no verán la tierra que a sus padres juro dar.
Cuarta aliyá (14:26-15:7)
El Eterno castiga con 40 años por la cantidad de días que fue explorada la tierra, un año por cada día, de vagancia por el Desierto. De plaga perecieron los meraguelin que volvieron con informes desalentadores intimidando a la comunidad.
Quinta aliyá (15:8-15:16)
Las leyes de los korbanot, ya sea para cumplimiento de un voto ó por ofrenda pacífica al Eterno, una misma ley regirá al natural y al guer -extranjero-.
Sexta aliyá (15:17-15:26)
La ley, sobre una mitzva -mandato- quebrantada por error con ignorancia de la congregación, el sacerdote hará expiación por toda la congregación y serán perdonados los hijos de Yisrael y los Guerim que moran entre ellos.
Séptima aliyá (15:27-16:23)
La ley, sobre una mitzva quebrantada por error con ignorancia de una persona, esta traerá su ofrenda y el cohen hará expiación por ella, tanto para el natural como el extranjero será una misma ley. El Eterno manda hacerse tzitziot -flecos- como recordatorio visual a sus hijos para recordar los mandamientos del Eterno, para cumplirlos y así no se desviaran de ellos siguiendo sus propios corazones y ojos a la idolatría.
HaMASHIAJ es TORAH
Reflexión
Tomo
como introducción las palabras de nuestro amado SHIMON BEN YOSEF, en su parasha
SHELAJ LEJA del año pasado donde dijo:
“La
Torah no hace otra cosa que hablar de Mashiaj, lo encontramos entodo el Tanaj
(libros Torah, históricos, profetas, slamos etc., lo encontramos en el Tanaj. El propósito de la Torah es Mashiaj entonces
buscar el Mashiaj en la Torah es una responsabilidad impuesta sobre todos
nosotros.
los
sabios del judaísmo netsarita dijeron desde
el primer siglo; todo el propósito de la Torah es llevarnos a Mashiaj; el
judaísmo talmúdico, que vino 400 años después va a decir lo mismo: en el
tratado de sanhedrin 99 A esta escrito así: La Torah no hace otra cosa que
hablarnos de Mashiaj, entonces si todos entendemos que la Torah habla de
Mashiaj como no buscarlo en Moshe, en los profetas, en los salmos y en las
palabras de los sabios de nuestro pueblo.
Estudiar
Torah y olvidar que el propósito de la Torah es Mashiaj es una grave pérdida.
Cuando
hablamos de Mshiaj y de la redención final lo hacemos desde la perspectiva de nuestra sagrada Torah, pues es este un
tema críticamente importante para todo Mesiánico o judío en particular, es muy
importante dado la confusión que hoy en día existe sobre Mashiaj y la redención
final debido a la poca importancia que se le ha dado al tema, incluso algunos
eruditos del pueblo de Israel muestran poco conocimiento sobre este asunto a
causa de no darle la importancia que esto requiere y no obstante a esto hay
ignorancia acerca del Mashiaj pues no se ha estudiado a fondo sobre ÉL.”
Hasta
aquí las plabras de Shimon!
No
es posible entender la relación de Creador con el Maestro YESHÚA si no sabemos distinguir
que no es lo mismo YUSÚA que MASHIAJ.
Mashiaj = Mesias. Traduce Ungido (receptor de
la unción - Meshija) y es el titulo que por voluntad Divina obstenta Yeshúa
nuestro maestro.
Este
asunto requiere mucha atención pues proviene de Moshe, proviene de los salmos,
proviene de los sabios judíos, proviene de los profetas etc.
El
mismo Yeshúa dice: ustedes no creen que yo soy Mashiaj porque no le creen a
Moshe (Yohanan 5: 46-47)
Hay
una conexión entre Moshe y Mashiaj, entre la Torah y el Mashiaj.
Debido
al interés que nuestra Kehila tiene sobre nuestro Mashiaj Yeshúa de
escudriñar
en la escritura, en cada enseñanza, en cada porción de la Torahh shabat tras
shabat, sobre el contenido profético, el contenido mesiánico y espiritual que
nos permita encontrar y descubrir la esencia misma de la Torahh, nuestro Adon Yeshua;
en ese sentido resalta en la parasha de esta semana, Shelaj Leja, la conexión
profética en el tema de nuestro Mesías con la historia de nuestro mismo pueblo.
HaMashiaj = El
Mesias = El ungido
מש'חה MeSHiiJaH = Unción
משוח = MaSHOJ = Ungir
משיח = Mashiaj
=Ungido
La unción - definición:
es emanación que se desprende de un cuerpo que
alcanza identidad en los sentidos impregandolos de su poder, pureza, propósito
y fragancia.
Ungir es:
la acción de la transmisión de la unción
Ungido:
Es la persona o cosa que recibe
la unción
MIMRA: según el Targún (versión de
las Sgradas escrituras en arameo) es la esencia misma de la majestad del Padre.
La palabra unción en la biblia es la emanación de la Mimra
(esecia) de ELOHIM mnifestada en sus palabras salidas de Su ceno.
como las sefirot
introducidas en el hombre en el álito de vida insuflado en el momento de su
creación, al igual Su Palabra conocida en Hebreo como Dabar, en griego como
logo. En algunos textos como, verbo (acción de la palabra), son emanaciones de
Su esencia. Existen desde el principio incluso antes de la creación del universo.
Ver Juan 1:1
Es el medio usado por el Eterno para hacernos llegar su
luz, (la luz Divina se puede considerar unción = Mimra) la cual se nos trasmite
en la creación, desde el keter (corona) con sabiduría y entendimiento que nos
permite alcanzar niveles de conocimiento los cuales se reflejan en bondad,
poder (misericordia), belleza, victoria esplendor, fundamento y reino. Con
estas emanaciones espirituales el Eterno ha ungido al hombre desde su creación
haciéndonos a Su imagen y semejanza. Debemos aclarar que lo anterior es el niel
espiritual de nuestra existencia que nos une a Eloha. La carne es arcilla de la
tierra en donde se alojan los instintos con su egoísmo e inclinaciones al mal
(yesr jará). Nuestro exito está en hacer que la carne sea dirigida por el Ruaj
(espíritu) y así disponer nuestra alma a la alabanza para el HELOHIM.
Sin embargo el ser humano debe descubrir estas
emanaciones individuales que nos relacionan con la Majestad en su Mimra (Esencia)
desde la creación, las cuales se encuentran explicitas en el manual de vida
establecido en Sus intrusiones (Torah) que son la esencia misma (Mimra) del
Creador.
Ungir es trasmisión de poder a través de la sabiduría y
el entendimiento lo cual se recibe de autoridad para autoridad con pleno
conocimiento para cumplir con el propósito para el cual es llamado.
Ungido es la persona o cosa que recibe la unción (poder)
o designación para ejercer el propósito para el cual es ungido.
Yeshúa es la carne escogida y ungida, preparada para hacer
altar de la palabra del Eterno. Y por su mediación lograr la santificación en
la medida en que se obedezca el mensaje.
En el Sinai, la meshija (unción) estuvo presente cundo
entrego Su Torah (instrucción) a Moshe a quien constituyo en Mashiaj (ungido)
como Su represéntate ante los hombres hebreos. La Mimra Divina desendio en
Moshe para entregarle Su palabra, Verbo, oral y escrita.
Yeshúa es recipiente humano de la Torah para dar a
conocer la palabra a los hombres.
Joh
8:39 Ellos le respondieron: "Nuestro padre es
Abrahán." Yeshúa les dice: "Si sois hijos de Abrahán, haced las obras de Abrahán.
Cual fue la obra
de Abraham? ¡OBEDECER! Que? La voz de Eloha, la Torah (instrucción) que el
Eterno de dio.
Joh
8:56 Vuestro padre Abrahán se regocijó pensando en ver mi Día; lo vio y se alegró."
Joh
8:58 Yeshúa les respondió: "En verdad, en
verdad os digo: antes de que Abrahán existiera, Yo Soy."
Yeshúa andaba por
los treinta años de vida. La historia de Abraham tenía más de un milenio de
años atrás. Que existía antes de Abraham a que se refiere cuando dice “ antes
de que Abrahán existiera, Yo Soy."? ¿se refiere a la carne o al espíritu?
A la carne no es
viable, pensar así es desconocer lo que dice Gen 2:7 Entonces Adonai Di-s formó al hombre con polvo del suelo, e insufló en sus
narices aliento de vida, y resultó el hombre un ser viviente.
1Tim 6:16 el único que posee inmortalidad, que habita en una luz inaccesible, a quien no ha visto ningún ser humano ni le puede ver. A él el honor y el poder por siempre. Amén.
El barro inerte tomo vida del único que posee inmortalidad (vida eterna)
Joh 17:3 Y esta es la vida eterna: que te conozcan a
ti, el único Eloha verdadero, y a Yeshúa HaMashiaj (el ungido) a quien has
enviado.
Yeshúa hace
referencia a la eternidad de la Palabra
Mat
24:35 El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.
Luk
16:17 "Más fácil es que el cielo y la tierra
pasen que no que caiga un ápice de la Torah.
La figura de la Meshija
(unción) estuvo entre otros en la creación,
Genesis 1:3-31
Con Noaj, Abraham,
en todos los profetas, de manera especial en David.
Quiero
darles una pequeña información sobre David HaMélej-el Rey.
Los Tehilim-Salmos fueron compuestos y recopilados básicamente por David HaMélej entre los años 2880 y 2924 desde la creación del hombre Calendario hebreo), sin embargo varios de los tehilim fueron compuestos por otros grandes personajes como Abraham Avinu-nuestro padre, Adam HaRishón-Adan el primer hombre, etc; hasta los tiempos de David HaMélej quien los recopilo bajo el nombre de tehilim.
David HaMélej nació el día de shavuot (6 de siván del año 2854 y se reunió con sus ancestros el 6 de siván del año 2924. Como sabemos, de la familia de David HaMélej saldría Yeshúa quien fuera HaMashiaj (El ungido) y en nuestro diario vivir usamos estos poemas, de lo que quiero destacar de manera clara el Tehilim 119, que es un homenaje a la esencia (Mimra del creador), donde David interpreta con maestría la Meshija Divina expresada en Verbo (palabra)
Los Tehilim-Salmos fueron compuestos y recopilados básicamente por David HaMélej entre los años 2880 y 2924 desde la creación del hombre Calendario hebreo), sin embargo varios de los tehilim fueron compuestos por otros grandes personajes como Abraham Avinu-nuestro padre, Adam HaRishón-Adan el primer hombre, etc; hasta los tiempos de David HaMélej quien los recopilo bajo el nombre de tehilim.
David HaMélej nació el día de shavuot (6 de siván del año 2854 y se reunió con sus ancestros el 6 de siván del año 2924. Como sabemos, de la familia de David HaMélej saldría Yeshúa quien fuera HaMashiaj (El ungido) y en nuestro diario vivir usamos estos poemas, de lo que quiero destacar de manera clara el Tehilim 119, que es un homenaje a la esencia (Mimra del creador), donde David interpreta con maestría la Meshija Divina expresada en Verbo (palabra)
TAHILIM
(SALMO) 119:1-150 con 176 pasuk – observemos que este texto lo encontramos
dividido en grupos de ocho pasuk por letra del alefato hebreo dándonos a saber
que es homenaje al Dabar (palabra) Divino que existe desde antes de la creación
del mundo.
(Escoger
entre los asistentes, lectores para examinar este Tehilim)
Padre
gracias por tu Palabra porque en ella está la vida es la luz de los hombres.
¡SHABAT
SHALOM!
Hoshea
ben Yisrael
No hay comentarios:
Publicar un comentario