viernes, 7 de marzo de 2025

Parashá 20 Tetsavé

 

Parashá  20 Tetsavé
Shemot (Éxodo) 27:2030:10

Para comparti en el Shabat del  8 de Adar de 5785 – Marzo 8 de 2.025

Aliyás de la Torah:

  1. 27:20 – 28:12
  2. 28:13-30
  3. 28:31-43
  4. 29:1-18
  5. 29:19-37
  6. 29:38-46
  7. 30:1-10

Haftará: Ezequiel 43:10-27

Brit Hadasha Lucas 18:15 – 20:26

Lecturas en el  Brit Hadasha:

  1. 18:15-34
  2. 18:35 – 19:10
  3. 19:11-28
  4. 19:29-48
  5. 20:1-26 

Tetsavé

Significa “mandarás”.

En la Parashá de este shabat encontramos la continuación de la Parashá de la semana pasada donde aparecen las instrucciones para la construcción del tabernáculo, o "morada" que el Eterno mandó a Moshé construir en el desierto, después de la salida de los hijos de Israel de Egipto, con el fin de que HaShem pudiera habitar en medio de (literalmente: "dentro de") los hijos de Israel.

Primero habla del aceite para la menorá (candelabro) y luego sigue explicando en detalle cómo tenían que ser hechas las vestiduras del sumo sacerdote y sus hijos. Después podemos leer sobre cómo fueron consagrados los sacerdotes del Primer Pacto y finalmente encontramos las ordenanzas sobre las ofrendas diarias y la descripción del altar de incienso.

(Mishkan)

El aceite para la menorá

En Shemot 27:2021 está escrito:

"Y mandarás a los hijos de Israel que te traigan aceite puro de olivas machacadas para el alumbrado, para que la lámpara arda continuamente. En la tienda de reunión, fuera del velo que está delante del testimonio, Aarón y sus hijos la mantendrán en orden delante del Señor desde la tarde hasta la mañana; será estatuto perpetuo para todas las generaciones de los hijos de Israel."

El aceite para la menorá tenía que ser puro, de olivas machacadas. La lámpara tenía que arder continuamente delante del Eterno.

Si comparamos las lámparas de la menorá con la manifestación de la profecía, podemos sacar la siguiente conclusión:

Primero, lo que inspira la profecía tiene que venir de una fuente pura. Tiene que haber aceite puro para que el espíritu profético pueda funcionar correctamente. No puede haber mezcla de impureza y suciedad en lo que alimenta el espíritu profético.

Segundo, las llamas de las lámparas son manifestaciones proféticas del Espíritu de Adonai. Las Escrituras habla de los siete Espíritus delante de Elohim. En Revelación 4:5 está escrito:

"Del trono salían relámpagos, voces y truenos; y delante del trono había siete lámparas de fuego ardiendo, que son los siete Espíritus de Elohim."

El Mesías, Yeshúa,  ha recibido los siete Espíritus de Elohim conforme está escrito en Yeshayahu (Isa.) 11:15:

"Y brotará un retoño del tronco de Isaí, y un vástago de sus raíces dará fruto. Y reposará sobre El el Espíritu de YHVH, espíritu de sabiduría y de inteligencia, espíritu de consejo y de poder, espíritu de conocimiento y de temor de YHVH. Se deleitará en el temor de YHVH, y no juzgará por lo que vean sus ojos, ni sentenciará por lo que oigan sus oídos; sino que juzgará al pobre con justicia y fallará con equidad por los afligidos de la tierra; herirá la tierra con la vara de su boca, y con el soplo de sus labios matará al impío. La justicia será ceñidor de sus lomos, y la fidelidad ceñidor de su cintura."

Todo esto es un resultado de la unción profética sobre el Mesías. Aquí encontramos el candelabro con sus seis brazos que salen del centro, como presenta el esquema siguiente:

Conocim. Consejo - Sabiduría - Espíritu de H - Inteligencia - Poder - Temor de H
     

(Menorah)-----

Y en Revelación 5:6 está escrito del Mesías Yeshúa:

"Miré, y vi entre el trono (con los cuatro seres vivientes) y los ancianos, a un Cordero, de pie, como inmolado, que tenía siete cuernos y siete ojos, que son los siete Espíritus de Elohim enviados por toda la tierra."

Los siete cuernos hablan del poder del Mesías, y los siete ojos hablan de la sabiduría del Mesías.

En las nueve manifestaciones del Espíritu, que en otras ocasiones hemos mencionado, podemos ver las dos divisiones, el poder y la sabiduría.

El fuego de la menorá tiene dos funciones, dar luz y dar calor. De la misma manera el espíritu profético se divide en dos, revelación e inspiración. La revelación tiene que ver con la luz, que en las Escrituras simbolizan la verdad, y la inspiración tiene que ver con el calor, el poder.

Por lo tanto vemos, que en la función profética, encontramos tanto la proclamación de la verdad, como la inspiración divina.

Por un lado el espíritu profético es una luz que revela los secretos del corazón y proclama la verdad y descubre los secretos escondidos del consejo del Eterno. Y por el otro lado el espíritu profético produce poder para transformar a las personas, situaciones y cosas.
 

El quebrantamiento del corazón

El hecho de ser un buen instrumentista, o cantante, no capacita a la persona para estar delante del Señor en la alabanza. Si no está lleno del Espíritu, y si no cumple los mandamientos de la Palabra, no es agradable delante del Rey de los Cielos.

Es MUY importante que no nos fijemos en lo exterior en cuanto a la alabanza. No es siempre lo que suene bien en los oídos naturales, lo que suena bien en el mundo espiritual.

Lo único que puede llegar al cielo, es una alabanza producida por una persona que ha experimentado quebrantamiento en su corazón. Las aceitunas que dan el aceite puro para la menorá tienen que ser machacadas. Hace falta un quebrantamiento de los corazones de los adoradores para que puedan estar capacitados para estar delante del Alto y Sublime.

En Yeshayahu (Isa.) 57:14 está escrito:

"Porque así dice el Alto y Sublime que vive para siempre, cuyo nombre es Kadosh (Santo): Habito en lo santo y santo, y también con el contrito y humilde de espíritu, para vivificar el espíritu de los humildes y para vivificar el corazón de los contritos."

En Tehilim (Sal.) 51:17 está escrito:

"Los sacrificios de Elohim son el espíritu contrito; al corazón contrito y humillado, oh Elohim, no despreciarás."

Un adorador orgulloso no es un adorador, sino sólo un artista.
 

Lo importante es la fuente de inspiración

¿Cómo podemos saber si una melodía o combinación de sonidos estás divinamente inspirados o manchados por el satán?

Por la fuente de inspiración que las hayan producido.

Cuando el ángel Helel estaba en el monte de Elohim, tenía un ministerio de alabanza muy hermoso. Su cuerpo fue creado con tamboriles y flautas que daban sonidos maravilloso al Creador, Yejezk'el (Ez.) 28:13.

Pero cuando este ángel cayó en pecado, surgió una fuente de inspiración contaminada dentro de él, y su música se pervirtió. En lugar de usar los sonidos de sus instrumentos, y su voz, para exaltar al que está sentado en el trono, se auto glorificó con su música. Esto fue su ruina. El aceite que producía la inspiración no era puro, y produjo un fuego que le auto consumía, en lugar de inspirar para la santidad. El profeta Yejezk'el escribe de él en 28:18:

"Por la multitud de tus iniquidades, por la injusticia de tu comercio, profanaste tus santuarios. Y yo he sacado fuego de en medio de ti, que te ha consumido; y te he reducido a ceniza sobre la tierra a los ojos de todos los que te miran."

El fuego que sale de Helel le consume. Por eso los músicos del mundo que beben de la fuente de satán se auto consumen, porque en su música hay una inspiración, que es un fuego extraño y que consume en lugar de santificar.

Por eso, querido instrumentista, compositor o cantante, mire bien que el aceite que le de el fuego sea puro, para que lo que salga de usted no le destruya a usted y a los oyentes, sino que produzca inspiración divina que lleva a una vida en santidad.
 

Las vestiduras y la inauguración sacerdotal

 

(vestiduras)

En el capítulo 28 de Shemot encontramos la descripción de las vestiduras sacerdotales, especialmente la vestidura del sumo sacerdote Aharón. En el capítulo 29 vemos la inauguración del ministerio sacerdotal en Israel.

El sumo sacerdote Aharón es la primera persona en la historia que es llamada "ungida",

o si vamos a decirlo en hebreo, el primer "mashiaj" ungido.

En Shemot 29:7 está escrito:

"Luego tomarás el aceite de la unción, y lo derramarás sobre su cabeza, y lo ungirás."

En Tehilim 132:2 está escrito:

"Es como el óleo precioso sobre la cabeza, el cual desciende sobre la barba, la barba de Aharón, que desciende hasta el borde se sus vestiduras."

Aquí vemos una descripción profética del evento cuando el sumo sacerdote Aharón fue ungido y, al mismo tiempo, podemos saborear lo que iba a suceder en la inauguración del ministerio sacerdotal del Ungido de los ungidos, Yeshúa HaMashiaj, cuando subió al cielo, después de su resurrección, para presentarse como el sumo sacerdote, en el tabernáculo celestial.
En Yojanán  7:39 podemos leer:

"Y en el último día, el gran día de la fiesta, Yeshua puesto en pie, exclamó en alta voz, diciendo: Si alguno tiene sed, que venga a mí y beba. El que cree en mí, como ha dicho la Escritura: "De lo más profundo de su ser brotarán ríos de agua viva." Pero El decía esto del Espíritu, que los que habían creído en El habían de recibir; porque el Espíritu no había sido dado todavía, pues Yeshúa aún no había sido glorificado."

El Espíritu fue dado de una manera muy especial cuando Yeshúa fue glorificado en el cielo después de su resurrección.
En Gevurot (Hechos) 2:33 está escrito:

"Así que, exaltado a la diestra de Elohim, y habiendo recibido del Padre la promesa del Espíritu Santo, ha derramado esto que vosotros veis y oís."

La unción fue dada al Mesías de una manera especial, cuando entró en el cielo, después de su resurrección. Así empezó su ministerio sumo sacerdotal celestial, según descrito en la carta a los Hebreos.

El aceite celestial fue vertida sobre su cabeza, y luego bajó sobre su barba para seguir chorreando hasta sus vestidos y luego a la tierra. Los que estuvieron esperando la promesa del Padre en el templo de Yerushalayim fueron también partícipes de la unción mesiánica, como vemos en Gevurot (Hech.) 2. De esta manera también los seguidores del Mashiaj fueron inaugurados como sacerdotes, en el sacerdocio del Nuevo Pacto, según el orden de MalkiTsedek, y no según Aharón.

El ministerio sacerdotal de Aharón es una sombra del ministerio sacerdotal del Mesías y sus seguidores.

Todos somos sacerdotes según el Nuevo Pacto.
 

La primera vez que aparece el título Mashiaj (Mesías)

En Vayikrá (Lev.) capítulo 4 encontramos la Torá del sacrificio por el pecado. En ese capítulo aparece el título hebreo "HaMashiaj" por primera vez en la Biblia. Y no solamente una vez, sino tres veces; en los versículos 3, 5 y 16.

Es muy interesante que precisamente en el capítulo donde el título "HaMashiaj" aparece por primera vez, habla de ¡las ofrendas por el pecado! Vemos una clara indicación que el Mesías tiene algo que ver con las ofrendas por el pecado. Yeshúa el Mesías ES la ofrenda por el pecado de Israel y el mundo entero, como está escrito en Yeshayahu 53:10:

"Pero quiso YHVH quebrantarle, le hizo enfermar. Cuando su alma se entregue a sí mismo como ofrenda de expiación, verá a su descendencia, prolongará sus días, y la voluntad de YHVH en su mano prosperará."

En 2 Corintios 5:21 está escrito:

"Al que no conoció pecado, le hizo pecado (habla de un sacrificio por el pecado) por nosotros, para que fuéramos hechos justicia de Elohim en El."

En 1 Yojanán 2:2 está escrito:

"El mismo es la propiciación por nuestros pecados, y no sólo por los nuestros (los israelitas), sino también por los del mundo entero."

Muchos ungidos y El Ungido

A lo largo de la historia de Israel han habido varios ungidos, varios "mesías", pero hay uno que lleva ese título por excelencia, HaMashiaj Yeshúa, ben Yosef, ben David. El es el Rey de reyes eterno, el Profeta de los profetas eterno, y el Sumo Sacerdote eterno, y todos los demás ungidos son sombras de El.

Durante el tiempo del Primer Pacto sólo fueron ungidos los reyes, los profetas y los sacerdotes. Lo mismo sucede en el Nuevo Pacto, puesto que todos los redimidos del Mashiaj han sido hechos reyes y sacerdotes y tienen la posibilidad de profetizar, Rev. 1:6; 1 Cor. 14:5.

En 2 Corintios 1:22 está escrito:

"Ahora bien, el que nos confirma con vosotros en el Mesías, y el que nos ungió, es Elohim."

Las ropas del Mesías

Es interesante comparar las ropas del Sumo Sacerdote Aharón con el ministerio del Mesías. No tenemos posibilidad de entrar en todos los detalles en este pequeño comentario, pero vamos a sacar algunas cosas de la ropa del sumo sacerdote terrenal, que son sombras del Mesías.

En Shemot 28:12 está escrito:

"Y pondrás las dos piedras en las hombreras del efod, como piedras memoriales para los hijos de Israel, y Aharón llevará sus nombres delante de YHVH sobre sus hombros por memorial.

En la ropa de Aharón había dos piedras de ónice, que son negras, sobre sus dos hombros. En cada piedra había seis nombres, de los hijos de Israel, grabados. Las piedras estaban engastadas en filigrana de oro.

Todo esto es una sombra de la ropa del Mesías. Tengamos en cuenta que Moshé había visto cada cosa en detalle en el monte. Por lo tanto tenía que haber visto al Mesías con las ropas sumo sacerdotales.

El Mesías tiene algo sobre sus hombros, lo cual habla de responsabilidad. El tiene los nombres de las doce tribus de Israel sobre sus dos hombros, seis en un lado y seis en el otro. El se ha hecho responsable del pecado de Israel.

Israel representa a todos los hombres de la tierra, y de esa manera Yeshúa lleva sobre sus hombros la responsabilidad de cada nombre de la tierra. El llevó nuestros pecados sobre sus hombros, cuando el palo de madera fue puesto sobre El, en el camino a la crucifixión romana.
 

El Mesías como intercesor

Vemos también, que hay un pectoral del juicio en el pecho del efod. Sobre el pectoral hay doce piedras preciosas diferentes; cada una con el nombre de una tribu en Israel. De esta manera el sumo sacerdote Aharón tenía que llevar los nombres de los hijos de Israel cerca de su corazón y llevarles delante de la presencia de Adonai, como está escrito en Shemot 28:29:

"Y Aharón llevará los nombres de los hijos de Israel en el pectoral del juicio sobre su corazón cuando entre en el lugar santo, continuamente por memorial delante de YHVH."

De esta manera podemos ver cómo se ejerce el ministerio de intercesión del Mesías. En la carta del shaliaj Shaúl a los Romanos 8:34 está escrito:

"¿Quién es el que condena? El Mesías Yeshúa es el que murió , sí más aún, el que resucitó, el que además está a la diestra de Elohim, el que también intercede por nosotros."

En la carta a los Hebreos 7:25 y 9:24 está escrito:

"Por lo cual El también es poderoso para salvar para siempre a los que por medio de El se acercan a Elohim, puesto que vive perpetuamente para interceder por ellos....
"Porque el Mesías no entró en un lugar santo hecho por manos, copia del verdadero, sino en el cielo mismo, para presentarse ahora en la presencia de Elohim por nosotros."

De esta manera vemos cómo el Mesías menciona a todos los hijos de Israel delante del Padre, perpetuamente en el tabernáculo que hay en el cielo.

Gózese, hermano, el Mesías está mencionándo el nombre de usted delante del Padre. ¡El está haciendo memoria de usted delante del Altísimo para siempre!
 

El Urim y el Tumim

Dentro del pectoral del juicio había un par de cosas que la Escritura llama Urim y Tumim. No sabemos si eran piedras o palitos u otros dos objetos. Lo cierto es que se usaban para echar suerte y así preguntar al Señor acerca de Su voluntad en casos específicos.
La palabra hebrea "Urim" significa "luces", y "Tumim" significa "perfecciones".

El pectoral de juicio nos revela lo que hay dentro del corazón del Mesías.

Primero vemos que tiene a cada uno de los hijos de Israel en su corazón. Hay un valor muy alto en cada piedra preciosa. Así valora el Mesías cada persona que tiene en su corazón.

El le ama, amigo mío. No dude nunca más de Su amor. El está mencionando el nombre de usted delante de Su Padre, constantemente.

Lo segundo que vemos que hay en el corazón del Mesías es la revelación exacta de cual es la voluntad del Padre para cada situación en nuestras vidas. Yeshúa es nuestro Señor, y El sabe lo que el Padre ha designado para nuestras vidas. Conoce la voluntad del Padre, manifestado en el Urim y el Tumim.

Como Urim tiene que ver con luces podemos decir que el Mesías está orando por cada uno de los preciosos hijos de Israel para que reciban luz. Luz sobre la voluntad del Padre. Luz par conocer las Escrituras. Luz sobre la situación en la que se encuentran. Luz para no ser engañados, etc. El Mesías está pidiendo luz para usted, amigo mío.

La palabra Tumim tiene que ver con la perfección en el sentido madurez. La voluntad del Padre es que cada hijo de Israel sea perfecto, maduro, equipado para toda buena obra, como está escrito en 2 Timoteo 3:1617:

"Toda Escritura inspirada por Elohim es útil para enseñar, para reprender, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Elohim sea perfecto, equipado para toda buena obra."

La meta del Padre para su vida, hermano amado, es que sea perfecto; que sea maduro, equipado para toda buena obra. Para eso está intercediendo el Mesías delante del Padre en este momento.

El Urim y el Tumim habla de la realidad del Nuevo Pacto, donde la Torá está puesta en el corazón del creyente. En la carta a los Hebreos 10:1417 está escrito:

"Porque por una ofrenda El ha hecho perfectos para siempre a los que son santificados. Y también el Espíritu Santo nos da testimonio; porque después de haber dicho: 'Este el el pacto que haré con ellos después de aquellos días dice el Señor; pondré mis leyes en su corazón, y en su mente la escribiré, añade: Y nunca más me acordaré de sus pecados e iniquidades.'"

Vemos que la Torá está puesta en el corazón de nosotros que estamos recibiendo la unción del Mesías. Esto es una manifestación del Urim y el Tumim que hay dentro del corazón. El propósito es que tengamos luz y que seamos perfectos.
 

El intercesor mesiánico

El ministerio del Mesías en el Cielo está compartido por Sus seguidores en la tierra. Somos sacerdotes con El. Tenemos la misma unción que El. De esa manera nos capacita para ser intercesores y así poder colaborar con El en esta labor tan importante y necesario.

Vemos un par de ejemplos en las Escrituras del Nuevo Pacto, la Brit Jadashá, donde vemos que este ministerio está funcionando. En la carta a los Filipenses 1:37 está escrito:

"Doy gracias a mi Dios siempre que me acuerdo de vosotros, orando siempre con gozo en cada una de mis oraciones por todos vosotros, por vuestra participación en el evangelio desde el primer día hasta ahora, estando convencido precisamente de esto: que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día del Mesías Yeshúa. Es justo que yo sienta esto acerca de todos vosotros, porque os llevo en el corazón, pues tanto en mis prisiones como en la defensa y confirmación del evangelio, todos vosotros sois participantes conmigo de la gracia."

Si estudiamos las palabras del Rabí Shaúl, vemos que compartía con el Mesías, sobre su corazón, el pectoral de juicio.
Si comparamos lo que está escrito en Shemot 28:29 con las palabras del emisario (apóstol) vemos lo siguiente:

"Y Aharón (Shaúl) llevará los nombres de los hijos de Israel (cada uno de todos los creyentes en Filipos) en el pectoral del juicio sobre su corazón ("os llevo en el corazón") cuando entre en el lugar santo, continuamente ("orando siempre") por memorial delante de YHVH."

En la carta a los Colosenses 1:912 vemos que el motivo de las oraciones de Shaúl están de acuerdo con el Urim y el Tumim, como está escrito:

"Por esta razón, también nosotros, desde el día que lo supimos, no hemos cesado de orar por vosotros y de rogar que seáis llenos del conocimiento de su voluntad en toda sabiduría y comprensión espiritual (Urim), para que andéis como es digno del Señor, agradándole en todo, dando fruto en toda buena obra y creciendo en el conocimiento de Dios; fortalecidos con todo poder según la potencia de su gloria, para obtener toda perseverancia y paciencia (Tumim), con gozo dando gracias al Padre que nos ha capacitado para compartir la herencia de los santos en luz."

Otro texto de la Brit Jadashá que habla del ministerio sacerdotal, donde se emplean el Urim y el Tumim en la intercesión, es Colosenses 4:12, donde está escrito:

"Epafras, que es uno de vosotros, siervo de Yeshúa el Mesías os envía saludos, siempre esforzándose intensamente a favor vuestro en sus oraciones, para que estéis firmes, perfectos (Tumim) y completamente seguros en toda la voluntad de Elohim (Urim)."

No hay posibilidad de seguir entrando en los detalles que siguen en esta Parashá, porque el tiempo no nos llega. Sólo animo a todos los estudiantes seguir escudriñando las Escrituras y comparando el ministerio del Sumo Sacerdote Aharón con el Mesías, como revelado en la Brit Jadashá (Nuevo Pacto).

Solo quiero mencionar dos cosas al final.

Primero, el sacrificio eterno de los dos corderos diarios en el altar. Esto es una hermosa ilustración del sacrificio del Mesías, que es eterno y cubre los pecados hechos durante el día y durante la noche. Gracias a su sacrificio eterno tenemos el perdón de nuestros pecados día y noche, para siempre jamás. ¡Haleluya!

Lo segundo, es el altar de incienso que estaba en el lugar santo, delante del velo. Este altar simboliza también al Mesías, como todas las cosas del tabernáculo.
Si comparamos los dos altares en el atrio y en el lugar santo, y conectamos los sacrificios en los altares con las oraciones, podemos decir que el culto en el altar en el atrio simboliza la oración en el espíritu, es decir, en lenguas, donde entregamos nuestros miembros del cuerpo al uso del Espíritu como un sacrificio agradable. Y el culto en el altar de incienso simboliza la oración con el entendimiento. En 1 Corintios 14:15 está escrito:

"Entonces ¿qué? Oraré con el espíritu, pero también oraré con el entendimiento; cantaré con el espíritu, pero también cantaré con el entendimiento."

Hace falta estas cuatro maneras para poder presentar un sacrificio agradable delante del Señor en el Nuevo Pacto.

  1. oración con el espíritu en otras lenguas sobrenaturalmente inspiradas por el Espíritu. (El altar de bronce)
  2. oración con el entendimiento según la Palabra. (El altar del incienso)
  3. canción con el espíritu canciones en lenguas inspiradas por el Espíritu (El altar de bronce)
  4. canción con el entendimiento Salmos de la Torá y canciones compuestas según la Palabra. (El altar del incienso)

Esta manera de orar fue la que practicaba en profeta Daniel. En Dan. 6:10 podemos ver que él oraba y daba gracias. Esta manera de orar fue practicado por Shaúl y Silas en la cárcel. En Gevurot (Hech.) 16:25 vemos que no solamente oraban, sino tamibén cantaban.

Una persona que vive orando y alabando al Santo de esta manera siempre se mantiene en el amor del Señor, Yehudá (Judas) 2021.

 

¡Shabat shalom sobre nuestra comunidad y  todo Israel, en el Nombre de Su Majestad el Rey de Israel, Yeshúa el Mesías!

 

Por: HOSHEA BEN ISRAEL

No hay comentarios:

Publicar un comentario