Parashá 42 Matot. – Masei 43
Números 30:1– 36:13
Para ser leída y analizada el el
Shabat del 1° de AV de 5.785
Julio 26 de 2.025
ROISHJODESH (cabeza de mes) 1°
de AV,5° NES bíblico
Aliyás
de la Torá (cuando Matot es leído junto con Masei):
1. 30:1 (30:2 heb.) –
31:12
2. 31:13-54
3. 32:1 – 32:19
4. 32:20 – 33:49
5. 33:50 – 34:15
6. 34:16 – 35:8
7. 35:9 – 36:13
Haftará (Matot - Masei): Jeremías 2:4 – 2:28; 3:4.
Brit Hadasha (cuando
Matot - Masei): Yohanan (Juan)Capítulo 20 y 21
1ª. Aliya 20:1-18
2ª. Aliya 20:19-29
3ª. Aliya 20:30-21:7
4ª. Aliya 21;8-12
5ª. Aliya 21:13-25
_________________
Matot significa
“tribus”.
Masei: Masei es la forma plural posesiva de “masá” que significa “salida”, “punto
de partida”, “viaje”, “marcha”, “estación”. Implica no sólo los lugares donde
acamparon los hijos de Israel, sino también las jornadas que se hicieron entre
esos lugares.
Números
30:2 Y habló Moshé a los cabezas de las tribus de los hijos de Israel,
diciendo: Esto es lo que el Eterno ha ordenado:
Bamidbar 30:2 Vayedaber Moshe el-rashey hamatot livney Yisra'el lemor zeh
hadavar asher tsivah Adonay.
No cabe duda que el español es uno de los idiomas más ricos del mundo, no
obstante en varias ocasiones no es suficiente para traducir con precisión
palabras hebreas que parecen similares, pero que son diferentes en su
significado, y es justamente la palabra que vamos a estudiar el día de hoy, “La
ira”, y lo pongo así porque a mi juicio es la palabra al español que más se
acerca al entendimiento que obtuve después de estudiar contextualmente en el
hebreo la palabra que dará origen al estudio semanal. Leamos el pasuk en el que
nos basaremos y que aparece en esta porción:
Números 31:14 Y se enojó Moshé contra los capitanes del ejército, contra
los jefes de millares y de centenas que volvían de la guerra, 15 y les dijo
Moisés: ¿Por qué habéis dejado con vida a todas las mujeres?
Moshé se había airado por causa de que habían dejado con vida a las
mujeres madianitas cuando Israel salió a aniquilarlos, ¿la razón? es que
precisamente habían sido ellas las que provocaron que el pueblo cayera en
pecado. Moshé se airó, sentimiento que abordaremos ésta semana.
Brit Hadasha (cuando
Matot - Masei): Juan 18:1-21:25.
Matot: Matot significa
“tribus” o “Varas”.
Masei: Masei es la forma
plural posesiva de “masá” que significa “salida”, “punto de partida”, “viaje”,
“marcha”, “estación”. Implica no sólo los lugares donde acamparon los hijos de
Israel, sino también las jornadas que se hicieron entre esos lugares.
RESUMEN DE LA PARASHÁ
MATOT: De acuerdo a las
instrucciones Divinas, Moshe enseña las normas que regulan las promesas y votos
formulados ante El Eterno, tanto positivos (comprometerse a hacer algo) como
negativos (abstenerse de algo) y el rol del padre y del marido en la anulacion o
conservacion de un voto para la mujer. Pinjas al mando de doce mil soldados
israelitas, mil por cada tribu, derrota a los cinco reyes midianitas, a sus
hombres y a Bilham.
Moshe no ve con buenos ojos
que se hayan tomado cautivas a las mujeres, porque fueron ellas las que
indujeron al pueblo de Israel a que pecara y recrimina a los oficiales. Se
cuenta y distribuye el botin de guerra en partes iguales entre quienes participaron
en la guerra y aquellos que quedaron intercediendo en Oracion y rezo por ellos.
Los comandantes informan que no hubo ninguna baja entre los israelitas y los
soldados agradecidos presentan al Kohen Gadol una ofrenda que es colocada en la
Tienda de Reunión. Las tribus de Gad y Reuben, dueños de grandes rebaños de
ganado, piden autorización para asentarse en las tierras del este
del yarden (rio Jordan), buenas para el pastoreo. Moshe les responde que
no pueden abandonar a sus hermanos en circunstancias en que van a conquistar la
tierra de Canaan. Queda convenido que recibirán y ocuparan esas tierras solo
después de cruzar con todo el pueblo el rio y ayudar en la conquista de la
tierra de Canaan tras lo cual regresaran a Guilad, al este del Iarden,
donde quedan sus familias.
MASÉI: Con esta sección
finaliza Bamidbar/Numeros, cuarto libro de la Torah. Se enumeran los
cuarenta y dos emplazamientos en donde acamparon los hijos de Israel durante
los cuarenta años de travesía, desde la salida de mizrayim/ (Egipto) hasta su
llegada a la Tierra Prometida. El Eterno les ordena eliminar todo tipo de
idolatría de la tierra de Canaan luego de su conquista. Se les advierte que si
no dejan a la tierra completamente libre de cananeos, los que queden serán como
espinas en los ojos, y aguijones en los costados.
La Torah establece
claramente los límites de la tierra de Israel, en razón de aquellos preceptos
que son obligatorios solo dentro de ella (Rashi), incluyendo las tierras del
este del yarden (rio Jordan). Se otorgan a los levitas la posesión de
cuarenta y ocho ciudades a ambos lados del Iarden, pues ellos no tienen parte
en la adjudicación de territorio como las demás tribus. Estas ciudades
también servirán de refugio para aquellos que mataran a alguien en forma
accidental y sin intención. Diez dirigentes, junto con Yehoshua Bin Nun y
Eleazar, el Sumo Sacerdote, son responsables de la justa distribución de la
tierra. Las hijas de Tzelofejad contraen matrimonio con integrantes de su
propia tribu y familia(sus primos), manteniendo su heredad para la tribu de
Menashe.
CUMPLAMOS CON
LO QUE HABLAMOS
“Y hablo Moises a los jefes
de las tribus de los hijos de Israel diciendo: ´Esta es la cosa que ha ordenado
Adonay: Un hombre, cuando formulare un voto ante Elohim formulare juramento
para obligarse a si mismo con prohibición, no habrá de profanar su
palabra. De acuerdo a lo que sale de su boca, así hará”.
(Bamidbar/Numeros 30:1-3)
En verdad la Torah no
dice: “No habrá de romper su palabra”, sino “No habrá de profanar su palabra”.
Por lo tanto aprendemos que la palabra de un hombre es sagrada, pues solo se
puede profanar lo que es sagrado.
Moshé les habló a los jefes
de las tribus de los israelitas” (Bamidbar 30:2)
Matot y Masei son dos
Parashot que muchas veces van unidas, pero cuyos nombres podríamos decir que
significan lo contrario.
La palabra “maté” dentro de
sus significados equivale a una “vara o tribu”, cuyo plural es “matot”,
significa “ varas o Tribus”. Una vara es algo inerte, que se corta del árbol
donde creció. Dejó de tener el poder de seguir creciendo, y de crear nueva
vida. Siempre permanecerá igual que ahora. Estática e invariable.
Masei (del verbo “viajar”)
es exactamente lo contrario. Es la esencia misma del dinamismo, del desarrollo,
y del crecimiento. Porque los viajes son el paradigma (Ejemplo o modelo de algo) del progreso…
En realidad, esta
yuxtaposición de Matot y Masei es un símbolo de la Toráh misma. La Toráh tiene
la capacidad de tomar lo inerte y darle vida: de tomar la vara de Aharón y
hacer que florezca. De transformarla en una serpiente.
Una simple vara inerte se
transforma en el instrumento de las grandes señales y maravillas que se obraron
en mizrayim/Egipto, de la división del mar. Una simple vara inerte se
transforma en el símbolo del comienzo de la vida para el pueblo de Israel. La transformación
de la vara sin vida, el Maté, produce el progreso y el futuro eterno, los
Masei, a los viajes de los israelitas a través de la historia.
Sobre la Séptima Aliyá
35:9-36:13
Se establecen las ciudades
de refugio para los homicidas ( matar a una
persona sin que exista premeditación o circunstancia agravante.) sin intención. Se aclara
que las seis ciudades de refugio son para los homicidas es decir,sin culpa y no
para los asesinos,( Matar a una persona con
premeditación) pues estos últimos deben morir. Se establece la normatividad para la
condición de asesino. La sentencia de muerte es mediante un juicio y no es
suficiente un solo testigo. No se puede contaminar la tierra con sangre, por la
expiación se hará con la sangre de quien la derramó.
El hombre ha pecado y la paga del pecado es la muerte Rom
6:23
(1ª. Parte) Porque
la paga del pecado es muerte,…..
entre asesino y homicida hay
gran diferencia. La Torah le da oportunidad al homicida
de seguir viviendo dentro de la ciudad reservada para tal propósito,
mientras que el
asesino debe pagar su culpa con su propia vida
El homicida no es violador
de la Torah pues la muerte es tomada como un accidente y, en cambio el asesino
premeditó, planeó desde su corazón sucio (incircunciso) quitar la vida a su
prójimo.
A la vista de la Torah el
matar en defensa propia se ve como
homicidio y al agresor (muerto) como asesino, pues su acto es fruto de
premeditación e intención perversa.
Enseñanza.
EL VOTO = COMPROMISO INELUDIBLE
Su
significado en las Sagradas Escrituras:
Obligación
inquebrantable contraída por una persona que se compromete o es comprometida a
algo.
"lo
siento, no puedo ir esta noche porque tengo un compromiso ineludible"
(HICE UN VOTO)
La parasha comienza como hemos visto con el siguiente pasuk - versículo-:
Números 30:2 Cuando alguno hiciere voto a
YHVH, o hiciere juramento ligando su alma con obligación, no quebrantará su
palabra; hará conforme a todo lo que salió de su boca.
Lo que estudiaremos en esta semana es precisamente la palabra "voto", que en el hebreo es el vocablo Nadar, ésta palabra es un verbo, cuyo sustantivo es la palabra Neder. Comencemos a repasarlo.
El voto o Neder, com lo comenté al principio, es parte de la
naturaleza humana, y como tal, el Eterno los tuvo que legislar, precisamente en
éste capítulo 30, ¿Que es un voto? En esencia es un compromiso que establece el hombre, mediante un
dicho de su boca.
Un Neder, podía llevarlo a cabo el hombre hacia el Eterno, tal y como lo
hemos leído en Números 30:2, pero también un Neder, era
hecho para cualquier otro falso ELOHIM de la tierra. ¿Recuerdas en el libro de
Yirmiyaju, cuando nuestro pueblo cometió el error de ofrecer tortas amasadas,
incienso y libaciones a la reina del cielo?
Jeremías 44:25 Así ha hablado YHVH de los
ejércitos, Elohim de Israel, diciendo: Vosotros y vuestras mujeres hablasteis
con vuestras bocas, y con vuestras manos lo ejecutasteis, diciendo: Cumpliremos
efectivamente nuestros votos que hicimos, de ofrecer incienso a la reina del
cielo y derramarle libaciones; confirmáis a la verdad vuestros votos, y ponéis
vuestros votos por obra.
En este versículo confirma el hecho de que todo Neder o Voto debía hacerse con la boca, y entonces establecer un
compromiso que se llevaría a cabo en un futuro.
EL VOTO ANTES DE LA TORAH
Yitzjak - Isaac- como recordarás tuvo dos hijos Yakoob - Yakoob - y Esav -Esaú-
y previo a que partiera con el Eterno, debía bendecirlos, primero a su
primogénito, y después al siguiente, en éste evento Yakoob ursurpó el lugar de
su hermano el primogénito, llevándose la bendición. Este hecho sirvió para que
Esav aborreciera a su hermano e incluso pensará en asesinarlo.
Génesis 27:34 Y aborreció Esav a Yaakob
por la bendición con que su padre le había bendecido, y dijo en su corazón:
Llegarán los días del luto de mi padre, y yo mataré a mi hermano Yakoob.
Es de llamar mi atención que el trabajo realizado por Yitzjak en cuanto a la
relación de sus hijos con el Eterno no fué del todo correcto, ya que en el
contexto nos podemos dar cuenta, que Yakoob, lejos estaba de creer en Adonai, y
más aún, de entregarle su vida, pero por otro lado, también me habla éste
pasaje de la promesa de ser salvos nosotros y nuestra casa, ya que a pesar de
que aún cuando Yitzjak muere, Yacoob vendría a creer en el Elohim de su padre
como lo veremos a continuación.
Yacoob huiría a Padan Aram, siguiendo el consejo de sus padres de no tomar para
si mujer entre las hijas de canáan, situación que Esav, aprovecho para hacer lo
contrario. Yacoob antes de llegar a su destino, tuvo un encuentro con el
Eterno.
Génesis 28:10 Salió, pues, Yakoob de
Beerseba, y fue a Harán. 11Y llegó a un cierto lugar, y durmió allí, porque ya
el sol se había puesto; y tomó de las piedras de aquel paraje y puso a su
cabecera, y se acostó en aquel lugar. 12Y soñó: y he aquí una escalera que
estaba apoyada en tierra, y su extremo tocaba en el cielo; y he aquí ángeles de
ELOHIM que subían y descendían por ella. 13Y he aquí, YHVH estaba en lo alto de
ella, el cual dijo: Yo soy YHVH, el ELOHIM de Abraham tu padre, y el ELOHIM de
Isaac; la tierra en que estás acostado te la daré a ti y a tu descendencia.
14Será tu descendencia como el polvo de la tierra, y te extenderás al occidente,
al oriente, al norte y al sur; y todas las familias de la tierra serán benditas
en ti y en tu simiente. 15 He aquí, yo estoy contigo, y te guardaré por
dondequiera que fueres, y volveré a traerte a esta tierra; porque no te dejaré
hasta que haya hecho lo que te he dicho. 16Y despertó Yakoob de su sueño, y
dijo: Ciertamente YHVH está en este lugar, y yo no lo sabía. 17Y tuvo miedo, y
dijo: ¡Cuán terrible es este lugar! No es otra cosa que casa de ELOHIM, y
puerta del cielo.
Fué necesario que el Eterno se presentará en sueños con el, como el Eloha de su
padre, y así mismo confirmar que la tierra donde él estaba se la daría por
heredad, y ocurre algo normal con el hombre, que una vez que acontece un evento
sobrenatural tenga miedo, verso 17 "Y tuvo miedo...", esto es perfectamente normal en la naturaleza del hombre, y si
eres un creyente y han habido veces que haz experimentado miedo en algunas
cosas del Eterno date cuenta que es normal.
Aun después de que el Eterno se le presento en sueños, y habló con el, no le
basto a Yakoob, sino que se decidió a provarlo, realizando un voto
Génesis 28: 18Y se levantó Yakoob de
mañana, y tomó la piedra que había puesto de cabecera, y la alzó por señal, y
derramó aceite encima de ella. 19Y llamó el nombre de aquel lugar Bet-el,
aunque Luz era el nombre de la ciudad primero. 20E hizo Yakoob voto,
diciendo: Si fuere ELOHIM conmigo, y me guardare en este viaje en que voy, y me
diere pan para comer y vestido para vestir, 21y si volviere en paz a casa de mi
padre, YHVH será mi Eloha. 22Y esta piedra que he puesto por señal, será casa
de ELOHIM; y de todo lo que me dieres, el diezmo apartaré para ti.
Yacoob hizo un Nadar, de que YHVH sería su Eloha, siempre y cuando, lo
acompañara durante el viaje y lo hiciera regresar con bien a casa de su padre.
Date cuenta que los votos aún antes de que la Torah los legislara, ya existian,
pero por cuanto existian, fué necesario que el Eterno estableciera la
reglamentación al respecto.
Hasta aquí tal vez no podrías estar seguro de que ese voto el Eterno lo aprobó,
pero para eso tenemos la Biblia, para comprobar los hechos y que no nos deje
lugar a dudas, ya que más adelante El mismo lo rememora:
Génesis 31:13 Yo soy el ELOHIM de Bet-el,
donde tú ungiste la piedra, y donde me hiciste un voto. Levántate ahora y sal
de esta tierra, y vuélvete a la tierra de tu nacimiento.
REGLAMENTACIONES DEL VOTO
Ahora regresemos al capitulo 30 para comprender un poco más al respecto.
Primera Regla, De todo lo que salió de la boca, cumplirá con su
obligación, no quebrantando su palabra.
Números 30:2 Cuando alguno hiciere voto a
YHVH, o hiciere juramento ligando su alma con obligación, no quebrantará su
palabra; hará conforme a todo lo que salió de su boca
La palabra hebrea utilizada aqui para "quebrantar" es Jalal, y bien se traduce como profanar, ensuciar, romper, e incluso prostituir. Demonos cuenta que cuando uno establece un
compromiso con Adonai al violarlo, estamos ensuciando nuestro nombre.
Segunda Regla, Si una mujer es soltera, y realiza un voto, y su
padre la oye y callá, deberá cumplir su voto
Números 30:3 Mas la mujer, cuando hiciere
voto a YHVH, y se ligare con obligación en casa de su padre, en su juventud;
4si su padre oyere su voto, y la obligación con que ligó su alma, y su padre
callare a ello, todos los votos de ella serán firmes, y toda obligación con que
hubiere ligado su alma, firme será.
Tercera Regla, Si la mujer soltera realiza un voto y su padre la
oye puede vedar si el voto, si no lo considera apropiado.
Números 30: 5Mas si su padre le vedare el
día que oyere todos sus votos y sus obligaciones con que ella hubiere ligado su
alma, no serán firmes; y YHVH la perdonará, por cuanto su padre se lo vedó.
Cuarta Regla, Si una mujer es casada, y realiza un voto, y su
esposo la oye y callá, deberá cumplir su voto
Números 30: 6Pero si fuere casada e
hiciere votos, o pronunciare de sus labios cosa con que obligue su alma; 7si su
marido lo oyere, y cuando lo oyere callare a ello, los votos de ella serán
firmes, y la obligación con que ligó su alma, firme será.
Quinta Regla, Si una mujer casada realiza un voto y su esposo la
oye, puede vedar su voto si no lo considera apropiado.
Números 30:8Pero si cuando su marido lo
oyó, le vedó, entonces el voto que ella hizo, y lo que pronunció de sus labios
con que ligó su alma, será nulo; y Hashem la perdonará.
Es necesario aclarar que esto podría parecer a los ojos de algunas mujeres
machista, sin embargo debemos conocer que el Eterno lo único que establece es
un orden, éste orden indica que mientras la mujer está soltera, su autoridad es
su padre, y en el caso de una mujer casada, la autoridad está en el marido,
esto no hace a los hombres mas, ni a las mujeres menos, sino que sencillamente
es un orden, al igual que en una empresa, hay un director general, o en un
equipo deportivo un entrenador, o en un aula un maestro, sin embargo detrás de
éste orden, debemos conocer que
quien más autoridad tenga, mas responsabilidades, y mientras menos autoridad
menos responsabilidades.
El no entender lo anterior lleva a muchos hombres a utilizar a la Biblia para
su conveniencia, ya que si desean la autoridad, pero no la responsabilidad, y
es ahí donde la mujer verdaderamente es agraviada ya que lleva las cargas que
el marido debería de llevar, y eso, no es lo correcto.
La responsabilidad que conlleva vedar un
voto ya bien sea a la esposa o a la hija, la consecuencia siempre será para el
hombre, es decir, no podemos vedar algo como habitualmente se estila, "Por
que yo así lo digo", sino que el esposo o el padre, deberán tener siempre
muy buenos argumentos para hacerlo, y será egoísta si se veda, tan solo por que
al hombre no le conviene, sino que detrás de esos argumentos, antes que todo se
deberá ver por el bienestar común, y nunca por el individual.
Sexta regla, Toda mujer, viuda o repudiada, su voto será firme.
Números 30: 9Pero todo voto de viuda o
repudiada, con que ligare su alma, será firme.
Esta sexta regla ilustra lo justo de Adonai, ya que a la mujer que no tiene
marido, en ausencia de éste, ella será la máxima autoridad, y nadie, y esto es
importante para las mujeres que están divorciadas en nuestros días, a las
cuales en nuestra cultura se ven obligadas a regresar a casa de sus padres y
después sienten una culpabilidad terrible, ya que ellas desean hacer una cosa y
su padres quieren obligarlas a otra, si tu eres una mujer divorciada, no
sientas culpa, la que te mandas eres tu, obviamente ésto en un marco de respeto
a tus padres y sobre todo si económicamente no eres autosuficiente.
Hasta ésta sexta regla, se legisla los compromisos con el Eterno, es decir la
siguiente regla serán votos que no necesariamente se han realizado a e, es
decir compromisos o votos que se realizan con otra índole.
Séptima regla, Toda mujer que establece un voto o compromiso de
cualquier índole, su marido podrá vedarla o callar y ella en este caso deberá
cumplirlo.
Números 30:10 Y si hubiere hecho voto en
casa de su marido, y hubiere ligado su alma con obligación de juramento, 11si
su marido oyó, y calló a ello y no le vedó, entonces todos sus votos serán
firmes, y toda obligación con que hubiere ligado su alma, firme será.
Ya ésta regla no es precisamente un voto o compromiso con el Eterno, sino que
es un compromiso de otra índole, por ejemplo el hecho de que la mamá del
marido, le pide ayuda a su nuera para realizar determinada tarea, y la mujer al
sentirse comprometida asiente, sin embargo, detrás de que el marido calle,
conllevará en si mismo la responsabilidad de tal decisión, y si a los hijos los
deben cuidar mientras la esposa realiza la tarea, serán responsabilidad del
varón, ellos y todo lo que conlleve la ausencia de su mujer, por cuanto la
responsabilidad es de el. Por lo tanto todo compromiso que la mujer haga y que el marido apruebe será
responsabilidad de él, las consecuencias del tal voto.
CARACTERISTICAS ADICIONALES DEL VOTO
-Un marido o padre, solamente podría anular un voto el mismo día que se
había comprometido.
Números 30:12 Mas si su marido los anuló
el día que los oyó, todo lo que salió de sus labios cuanto a sus votos, y
cuanto a la obligación de su alma, será nulo; su marido los anuló, y Adonai la
perdonará.
-Todo voto de aflicción del alma, el marido lo deberá confirmar o anular.
Números 30:13Todo voto, y todo juramento
obligándose a afligir el alma, su marido lo confirmará, o su marido lo anulará.
Una de las aflicciones del alma mas claras es el ayuno, otra por supuesto es la
abstención a las relaciones maritales, tal y como el rabino Shaul - Pablo -
escribió:
1
Corintios 7:5 No os neguéis el uno al otro,
a no ser por algún tiempo de mutuo consentimiento, para ocuparos sosegadamente
en la oración; y volved a juntaros en uno, para que no os tiente hasatan a
causa de vuestra incontinencia.
Este entendimiento esta de la mano con el conocimiento de la potestad del
cuerpo de cada uno de los conyuges.
1
Corintios 7: 4 La mujer no tiene potestad
sobre su propio cuerpo, sino el marido; ni tampoco tiene el marido potestad
sobre su propio cuerpo, sino la mujer.
-Si el marido no vedó el voto el día que lo hizo, y después de transcurridos
los días lo desea vedar, será un pecado para él.
Números 30:14 Pero si su marido callare a ello
de día en día, entonces confirmó todos sus votos, y todas las obligaciones que
están sobre ella; los confirmó, por cuanto calló a ello el día que lo oyó.
15Mas si los anulare después de haberlos oído, entonces él llevará el pecado de
ella.
Lo que conlleva en si mismo ésta característica, es que después de establecido
un voto o compromiso y si ha transcurrido un día, la contraparte lo toma como
un compromiso confirmado, y esto es importante entenderlo, ya que si el marido
en su momento calló, como habitualmente sucede, no dijo nada, y después a la
pobre mujer le dice que lo cancele, o mas aún, va a estar de malas cuando ella
lo lleve a cabo, sépase el hombre que es su responsabilidad, así que
sobrellévelo con agrado.
Expulsión de los habitants
Núm 33:50 En las estepas
de Moav, por el Yardén cerca de
Yerikhó, YHWH le habló a Mosheh y le dijo:
Núm 33:51 “Háblale al pueblo yisraelita y dile: Cuando crucen el Yardén hacia la
tierra de Kenaan,
Núm 33:52 desposeerán a todos los habitantes del país; destruirán todos sus objetos con
figuras; destruirán todas sus imágenes fundidas, y demolerán todos sus lugares
de culto.
Núm 33:53 Y tomarán posesión de la tierra y se establecerán en ella, porque les he
asignado la tierra a ustedes para que la posean.
Núm 33:54 Se repartirán la tierra entre ustedes por sorteo, clan por clan; a los grupos más
grandes auméntales su parte, a los grupos más pequeños redúceles su parte.
Dondequiera que caiga las suerte de alguno, eso será suyo. Tendrán sus
porciones según sus tribus ancestrales.
Núm 33:55 Pero si
ustedes no desposeen a los habitantes del país, aquéllos a los que les permitan quedarse serán púas en sus ojos y
espinas en sus costados, y los hostigarán a ustedes en la tierra donde vivan;
Núm 33:56 de modo que
les haré a ustedes lo que planeé hacerles a
ellos”.
En estos tiempos esa orfenanza debe ser cumplida a nivel espiritual en
cuento la expolsión de nuestrra mente y corazón, todo aquello herefado de
culturas religiosas apartadas de la Verdad escritural, con vanas filosofias y
engañosas prática que nos enseñan con
interpretaciones equivocadas dentro de un cotexto pagano, haciendonos creer que
servimos a ELOHA cuando continuamos ovedientes a costumbres romanas mientras
manifestamos haber Salido de allí.
Es indispensable servir a Nuestro Creador dentro de la instrucción (TORASH) dada a el pueblo de Yisrael como
ovejas sirviendo a Su nombnre dentro del redil de Yeshua el Mesias y no del enemnigo
A Nuestro alrededor hay familia y amigos a quienes quremos ayudar para
alcanzar la vida eterna y a ellos debemos llegar para mostrales el camino y
enseñarles a conocer al Dador de la vida presente y venidera. No participando
de sus cultos y oraciónes dirigidas dioces extraños , sino enseñandoles el
cxamino de quien dijo YO SOY El CAMINO, LA VERDA Y LA VIDA, Y NADIE LLEGA AL
PADRE SINO ES POR MI
4
Conclusión
Solo tress recomendaciones finales.
1a. Recomendación.
Los votos, son un compromiso que se confirma con la boca de cada uno, y como
tal debemos cumplirlos, ahora bien, no hay cosa mas fácil que hacer un voto, es
decir, hacer un compromiso, sin embargo lo difícil es cumplirlo, por lo que
verdaderamente debemos considerar en la medida de lo posible, abstenernos de
hacerlos. ¿Cuando habitualmente el hombre comete el error de hacer un voto?
Cuando está en necesidad. ¿Recuerdas el caso de Yona - Jonás-? El estuvo a punto
de hacer que la embarcación donde estaba sucumbiera, sin embargo, decidieron
arrojarlo al mar, pero los hombres no se conformaron, sino que además hicieron
voto.
Jonás 1:16 Y temieron aquellos hombres a
YHVH con gran temor, y ofrecieron sacrificio a YHVH, e hicieron votos.
Así que cuando más nos debemos de cuidar de hacer voto, es en momento de
necesidad o de aflicción.
2ª. Recomendación
El libro de Cohelet - Eclesiastés- nos da la pauta de la forma de
comportamiento cuando estemos delante de la presencia de YHVH.
Eclesiastés 5:1 Cuando fueres a la casa
de ELOHIM, guarda tu pie; y acércate más para oír que para ofrecer el
sacrificio de los necios; porque no saben que hacen mal. 2No te des prisa con
tu boca, ni tu corazón se apresure a proferir palabra delante de ELOHIM; porque
ELOHIM está en el cielo, y tú sobre la tierra; por tanto, sean pocas tus
palabras. 3Porque de la mucha ocupación viene el sueño, y de la multitud de las
palabras la voz del necio. 4Cuando a ELOHIM haces promesa, no tardes en cumplirla;
porque él no se complace en los insensatos. Cumple lo que prometes. 5Mejor es
que no prometas, y no que prometas y no cumplas.
3ª. Recomendación
Destruyamos la idolatria y desalojemos la enseñanza
de reliogiones contrarias a la voluntad Divina y construyamos una sociedad justa,
basados en el amor4
ABBA dirige nuestra mente y corazón para que mis
votos sea sean en el sí y el amen, para nunca profanar Tu santidad. Que mis
votos sean pronunciados por mi boca como resultado de mi mente sana, consiente
y comprometida con mi alma en el servicio de
Tu reino. No permitas que mis labios pronuncien palabras engañosas, ni manipuladoras
que pretendan egañar a nadie y menos a Tí.
¡Shabbath Shalom!
Preparado por: HOSHEA BENYISRAEL
No hay comentarios:
Publicar un comentario