PARASHA
48 SHOFTIM/JUECES Deut 16;18-21; 9.
Para ser compartida hoy 7 de ELUL 5785/30 agosto.2025.
Aliyás
de la Torá:
1. 16:18
– 17:13
2. 17:14-20
3. 18:1-5
4. 18:6-13
5. 18:14
– 19:13
6. 19:14 – 20:9
7. 20:10
– 21:9
Haftará: Isaías
51:12 – 53:12
Brit Hadasha: Revelación
10:1 – 11:19
1ª. Aliya : 10:1-11
2ª. Aliya 11:1-5
3ª. Aliya: 11:6-9
4ª. Aliya: 11:10-12
5ª. Aliya: 11:13-19
Shoftim Significa
jueces.
16:18 “Nombrarás para ti
jueces y oficiales en todas las ciudades que El Eterno
tu Eloha Te da, según tus tribus, y ellos juzgarán al pueblo con justo
juicio.” – Un juez es una persona que ha
recibido autoridad para pronunciar sentencias de acuerdo a la Torá y el
halajá, sobre las obras o palabras de otras personas. El juez tiene que
condenar al culpable y absolver al inocente. “en todas las ciudades” – Había
tres tipos de tribunales en Israel: 3 jueces, 23 jueces. 71
jueces. En Yerushalayim había tres tribunales, dos de 23
jueces y uno de 71, en el cual el sumo sacerdote era el
líder principal. Este último fue llamado el “gran sanedrín”. Los
hombres del gran sanedrín se reunían en un lugar designado para ellos en el
templo. 16:19 “No torcerás el juicio;
no harás acepción de personas, ni tomarás soborno, porque el soborno ciega
los ojos del sabio y pervierte las palabras del justo.”– La palabra hebrea que ha sido traducida como
“justicia” o “juicio”, es “mishpat”. Para no torcer un veredicto no se puede
seguir la justicia humanista, lo que le parezca bien al hombre, sino la que
El Eterno manda en su Toráh. Romanos 2:20b; 7:7, 12 “Tienes en la Toráh la
expresión misma del conocimiento y de la verdad... ¿Qué diremos entonces? ¿Es
pecado la Toráh? ¡De ningún modo! Al contrario, yo no hubiera llegado a
conocer el pecado si no hubiera sido por medio de la Toráh; porque
yo no hubiera sabido lo que es la codicia, si la Toráh no hubiera dicho: NO
CODICIARAS... Así que la Toráh es santa, y el mandamiento es santo, justo y
bueno” Mateo 23:23b: “lo más
importante de la Toráh: la justicia, la misericordia y la fidelidad (o
fe)” La Toráh tiene que ser la base para que el
sistema judicial de cualquier país sea justo, no los criterios humanistas ni
lo que piensa la mayoría de la población. Hay una sola justicia verdadera y
esa justicia ha sido revelada de dos maneras, en la Toráh dada a Moshé y en
Yeshúa HaMashíaj. Romanos 3:21“Pero ahora,
aparte de la Toráh, la justicia de Eloah ha sido manifestada, atestiguada por
la Torá y los profetas.” No dice “al contrario de la Toráh”, sino “aparte
de la Toráh”, queriendo decir que la Toráh manifiesta la justicia del Eterno
y, además, Yeshúa HaMashíaj revela la misma justicia de una
forma diferente, pero no es otra justicia. El Mesías Yeshúa es
la justicia de Adonay. 1 Corintios 1:30:“Más por obra
suya estáis vosotros en el Mesías Yeshúa, el cual se hizo para nosotros
sabiduría de Eloah, y justificación, y santificación, y redención” Organización corte de justicia en Israel Incluye todas las cortes de ley: 1. la suprema
corte. 2. Cortes distritales de ley. 3. Cortes magistrales (de primera
instancia) y en general: las cortes de tráfico, cortes familiares y cortes
juveniles. 4. Corte nacional laboral 5. Cortes regionales laborales. ¿De quién fue la idea de establecer jueces? Por obra divina Elohim ordeno a Moshe por medio
de su suegro Yitro…Durante la era de la teocracia (antes de pedir un rey
visible para gobernarlos, El Eterno era el juez directo o sea trabaja
directamente con Israel). Leamos un poco al respecto de los motivos que
tuvo El Eterno para poner shoftim a lo largo de un periodo en nuestro pueblo: ¿La mujer calificaría
para ser juez de Yisrael? Jueces 4:4 Gobernaba en aquel
tiempo a Israel una mujer, Débora, profetisa, mujer de Lapidot; - Deborá además de ejercer el liderazgo político
también era usada por el Eterno en el liderazgo religioso. En ese tiempo no
habia hombres capaces para esta posicion por lo que El Eterno preparo y
escogio a Debora….. Otra mujer durante el proceso de establecimiento
official de los Judios en la tierra de Yisrael poco despues de la II Guerra
mundial llamada Golda Meyer la cual nació en el año 1898 en Kiev, Ucrania,
(Golda Mebovich) en el seno de una familia pobre religiosa conservadora.
Golda ejerció autoridad en los albores de Israel como nación, ocupó cargos
como: -
Ministra del Trabajo (1949); -
Ministra de Relaciones Exteriores (1955) cargo que ocuparía durante 10 años;
-- -Primer Ministro de Israel (1969). Como primer ministro Golda Meyer quedo electa
con una mayoría de 287 votos y 45 abstenciones, dicho cargo lo ocupó durante
5 años. Cabe destacar que fue la primera persona electa en forma democrática
y no por linaje familiar en nuestra nación. Ella Murió el 8 de Kislev de
5739, hoy recordamos que hace 56 años fue electa primer ministro de Israel. Ahora quiero citar algunas frases famosas de
Golda Meyer: “No seas tan humilde, no eres tan bueno” “No se puede borrar el pasado solo porque el
presente no se parece a el” “la Paz en medio oriente llegara cuando los
árabes amen a sus hijos; mas de lo que nos odian a nosotros.” “Hace tiempo descubrí que es más fácil hacer llorar
o asombrar a la gente que hacerla pensar” Estas dos manifestaciones de la justicia de
Elohim se encuentran en Revelación 14:12 “Aquí está la paciencia de los santos, los que
guardan los mandamientos de Eloah y la fe de Yeshúa.” Según este texto, ¿quiénes son los santos? Los
que buscan estas dos manifestaciones de justicia: Toráh dada a Moshé y la fe de Yeshúa. 17:12 “Y el hombre que proceda
con presunción, no escuchando al sacerdote que está allí para servir a El
Eterno tu Eloah, ni al juez, ese hombre morirá; así quitarás el mal de en
medio de Israel.” – Es sumamente grande la autoridad delegada al
Sanedrín en Yerushalayim, con pena de muerte al que resiste la sentencia de
esa corte suprema. La corte suprema está puesta en lugar de Eloah, y
el que resiste la autoridad puesta por Él le resiste a Él mismo, lo cual es
un grave delito. 17:13 “Entonces todo el pueblo
escuchará y temerá, y no volverá a proceder con presunción.”– La sentencia de muerte sobre un rebelde sirve,
no sólo para quitar el mal de en medio de Israel, sino para producir respeto
y temor reverente al Eterno y a las autoridades puestas por Él. Mateo 28:18 “Y acercándose
Yeshúa, les habló, diciendo: Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en
la tierra.” El que resiste a Yeshúa está resistiendo a El
Eterno que le dio toda la autoridad en el cielo y en la tierra. Es imposible
respetar al Eterno sin respetar al gobierno puesto por él. Es imposible ser
fiel al Padre sin ser fiel al Hijo, que ha sido puesto por el Padre sobre
todo Su Reino. La idea de que una persona puede tener contacto
directo con el Padre, sin pasar por el Hijo es una mentira religiosa. El
Hijo es el Camino al Padre ya que este representa al verbo Divino. “Yo soy el camino la verdad y
la vida; nadie viene al Padre sin no es por mi” Nadie viene al Padre sino por él. No existe un
judaísmo que puede agradar plenamente al Padre sin reconocer a Yeshúa como el
Mesías de Israel. El que no se acerca al Padre por medio de Yeshúa HaMashiaj
no le es agradable, porque Él quiere que todos honren la Torah manifestada en
al Hijo. Salmo 2:12;“Besad al Hijo para
que no se enoje y perezcáis en el camino, pues puede inflamarse de repente su
ira. ¡Cuán dichosos son todos los que en él se refugian!” Hermanos, El Padre ha decretado que todos honren
al Hijo, y el que obedece al Padre honra al Hijo. El que no honra al
Hijo no agrada al Padre, Juan 5:23. La mitzva de nombrar un rey 17:14 “Cuando entres en la
tierra que Adonay tu Eloah te da, y la poseas y habites en ella, y
digas: "Pondré un rey sobre mí, como todas las naciones que me
rodean“- La Toráh prevé que el
pueblo iba a pedir un rey. La iniciativa de tener un rey no vino de
Elohim. Esta palabra se cumplió en 1 Samuel 8:5, donde
dice que el pueblo pidió un rey. El propósito con esta petición no fue para
cumplir la Toráh, sino ser semejantes a todos los demás pueblos en la tierra.
Esto fue lo que entristeció al Eterno. Adonay también había dicho a Avraham
en Génesis 17:6 “reyes saldrán de ti”, lo cual
constituye también una base para que hubiera reyes en Israel. 17:15 “ciertamente pondrás
sobre ti al rey que Adonay tu Eloah escoja, a uno de entre tus hermanos
pondrás por rey sobre ti; no pondrás sobre ti a un extranjero que no sea
hermano tuyo.” – Esto nos enseña varias cosas importantes en
cuanto al reinado en Israel: * El rey tiene que ser escogido por El Eterno –
por medio de sus profetas. * El rey está colocado en una posición sobre
Israel. * El rey es puesto por el pueblo (la forma de
gobierno que el Eterno establece entre los hombres es tanto teocrático como
democrático. Tienen que haber una colaboración en el momento de la
instalación de una autoridad, entre el Eterno y el pueblo que va a ser
dirigido por esa autoridad.) El rey tiene que ser israelita de nacimiento, no
puede ser extranjero. Israel pide rey se olvidó de la teocracia Cuando el profeta Shmuel envejeció, los judíos le
pidieron; danos un rey! Tú has envejecido y tus hijos no siguen tus
costumbres (caminos) “danos un rey para que nos juzguen como todas las
naciones” Adonay le dice en sus oraciones; “ satisface su pedido, no te
han rechazado a ti sino a Mi” ¿Porque Elohim y Shmuel consideraban
el pedido del pueblo como algo malo cuando la Torah ordena la designación de
un rey Judío ? 17:16-17 “Además, no aumentará
para sí muchos caballos, ni hará que el pueblo vuelva a Mitsrayim para tener
muchos caballos, pues Elohim te ha dicho: "Jamás volveréis por ese
camino." Tampoco aumentará para sí muchas mujeres, no sea que su corazón
se desvíe; tampoco aumentará para sí grandes cantidades de plata u oro.”– El rey Shlomó pecó en estas tres áreas: 1- Tuvo muchos caballos e hizo que el pueblo
volviera a Mitsrayim, para comprar caballos, 1 Reyes 4:26. en el
5:6 nos dice que Shlomo tuvo 40 mil establos de caballos El Talmud dice que
sólo puede poseer los suficientes para sus carros, 2Samuel 8:4. 2- Tuvo muchas mujeres que desviaron su corazón,1 Reyes 11:3-4. segun el Talmud, sólo podía tener 18 mujeres,
(verso 13) Shlomo tuvo 700 esposas y 300 concubinas basado en el texto
de 2 Samuel 12:8 donde Adonay habla de añadir dos veces más a lo
que el rey David ya tenía. Entonces tenía seis esposas. 3- Tuvo mucha plata y oro, 1 Rey 10:21, 27. El Talmud dice que sólo puede poseer lo
suficiente para adjudicar para su corte. Por pecar en estas tres áreas, El Eterno le
levantó tres enemigos, 1 Reyes
11:14, 23, 26. Si el rey Shlomó
hubiera hecho caso a la Toráh, no hubiera caído en pecado. Todas las caídas
de los hombres desde Adam hasta el último hombre han sido, son y serán la
consecuencia de no haber hecho caso a los mandamientos del Eterno escritos en
la Toráh. Un Midrash (Shemo raba 6:5) en el verso
17c “tampoco aumentará para sí grandes cantidades de plata u oro. ” cuenta que
la yud י de la palabra ירבה “yarbé”, “aumentará”, se molestó
con el rey Shlomó cuando transgredió estas prohibiciones de la Toráh, y voló
ante el trono celestial y se quejó: “Shlomó me desarraigó por transgredir las
prohibiciones de acumular esposas, caballos y riquezas. Ahora ha anulado estas mitsvot, eventualmente
descarte toda la Toráh.” El Eterno respondió a la yud: “No temas.
Shlomó y miles como él morirán, pero hasta tú, la más pequeña de las letras,
jamás serás desarraigada”. Es muy posible que este Midrash haya
estado en la mente de nuestro Rebe cuando pronunció estas palabras ante el
pueblo, Mateo 5:18:“Porque en verdad
os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, no se perderá ni la letra
más pequeña ni una tilde de la Torá hasta que toda se cumpla.” 18:18-19 “Un profeta como tú
levantaré de entre sus hermanos, y pondré mis palabras en su boca, y él les
hablará todo lo que yo le mande. Y sucederá que a cualquiera que no oiga las
palabras que él ha de hablar en mi nombre, yo mismo le pediré cuenta.” – Los muchos profetas que han surgido en
Israel han cumplido funciones importantes. Todos ellos han cumplido parte de
esta profecía, pero ninguno ha estado a la par de Moshé. Por
lo tanto tiene que haber uno que se asemeja a Moshé en muchas áreas de su
vida, para que haya un cumplimiento pleno de esta escritura. Hay mucha similitud entre Yeshúa y Moshé, desde
su nacimiento hasta su muerte. La vida y ministerio de Moshé constituye una
sombra profética del mismo Mesías. El Mesías sería como Moshé. Vamos a ver algunas cosas de la vida de Moshé
que se asemejan a la del Mesías Yeshúa: Roguemos que el deseo del Eterno venga para nuestros
días: Moshe prototipo de Yeshua 1) Moshé nació en una
situación de peligro y tenía que ser escondido. Éxodo
1:22; 2:3b “Todo hijo que
nazca lo echaréis al río... Entontes puso al niño en ella, y la colocó entre
los juncos a la orilla del río.” - Por lo tanto, los padres de este niño
hermoso tenían que mantenerle escondido durante varios meses para salvar su
vida. De la misma manera, cuando el Mesías Yeshúa
nació, hubo una amenaza de muerte sobre él, Mateo 2. El rey Herodes temía que el nuevo rey de los
judíos, que había nacido, llegara a quitarle de su puesto. Por eso mandó
matar a todos los niños de Bet-lejem. Yeshúa, al igual que Moshé, se salvó.
Por la mano de Adonay tanto Moshé como Yeshúa fueron salvados como niños de
la mano de los reyes que querían matarlos. 2) El nombre Moshé es una profecía mesiánica. Éxodo 2:10b “Y le puso por
nombre Moshé, diciendo:Pues lo he sacado de las aguas.” - La hija de Paró puso el nombre “Moshé”
sobre el niño. Ese nombre viene de la Palabra “mashá”, que significa:
“sacar (del agua)”, “hacer salir”, “extraer”, “salvar”. Moshé fue sacado de una muerte segura en el
río, Hechos 7:21, y por eso llegó a ser un cuadro profético del Mesías.Como
Moshé fue sacado de la muerte en el río, el Mesías fue
sacado de la muerte en el lago de fuego, Salmos 18; 69; 88; Zacarías 3:2. 3) Moshé no se aferró a su gloria sino se unió a
un pueblo esclavizado. Éxodo 2: 1ª “Y aconteció en aquellos
días, crecido ya Moshé, salió a sus hermanos...” Según he entendido, es posible que Moshé fuera
el siguiente rey de Mitsrayim, puesto que eran los hijos de las hijas de los
faraones que llegaron a ser los sucesores del trono. A pesar de esta posición
de gloria y riqueza mundial, Moshé valoró su identidad hebrea más que todos
los privilegios de Mitsrayim. En hebreos 11:24-27 está escrito: “Por la fe Moshé, cuando era
ya grande, rehusó ser llamado hijo de la hija de Paró, escogiendo antes ser
maltratado con el pueblo de Eloah, que gozar de los placeres temporales del
pecado, considerando como mayores riquezas el oprobio del Mesías que los tesoros
de Mitsrayim; porque tenía su mirada puesta en la recompensa. Por la fe salió
de Mitsrayim sin temer la ira del rey, porque se mantuvo firme como viendo al
Invisible.” De la misma manera, Yeshúa cuando
fue enviado al pueblo judío, no reclamó la gloria que El Eterno había
destinado para él desde antes de que el mundo existiera, Juan 17:5. Cuando había crecido, en lugar de aferrarse a
la posición de gloria que le pertenecía y la semejanza de Eloah que
tenía, Mateo
17:2, se vació de sí mismo y se presentó al mundo
como cualquier hombre, Filipenses
2:6-7. 4) Moshé fue rechazado por su propio pueblo
cuando vino la primera vez. Éxodo 2: 14a
“¿Quién te ha puesto por gobernante y juez sobre nosotros?” Esta fue la primera vez que Moshé intentó llegar
al corazón de sus hermanos. Pero no le reconocieron. En esto encontramos un
evento profético que habla de lo que iba a pasar con el Mesías en su primera
venida a su pueblo, Juan
1:11. . Es cierto que miles y miles le recibieron
cuando vino. . Es cierto que tres mil le recibieron en el día
de Shavuot (Pentecostés), cuando cayó la Ruaj Ha-Kódesh. . Es cierto que más adelante la Escritura dice
que cinco mil le habían recibido en Yerushalayim. . Es cierto lo que dice Hechos 21:20 que hasta
más de 30,000 en Yerushalayim le Habían recibido como el Mesías. . Es cierto que los primeros 100,000 creyentes
mesiánicos eran solamente judíos y. Es cierto que se calcula que cerca del
año 100 de la Era común, alrededor de 1,000,000 le habían recibido como el
Mesías prometido, el Mesías ben Yosef. Pero tristemente la mayoría del pueblo
de Israel no le recibió cuando vino, y él fue rechazado por los líderes
y jueces de la nación judía, que eran los suyos. Por esto él les fue quitado
durante mucho tiempo para luego ser presentado otra vez con poder, igual que
Moshé. 5) Moshé volvió a Israel después de
mucho tiempo. Éxodo 2: 23a “Y aconteció que pasado mucho tiempo...”
De la misma manera el Mesías va
a volver, después de mucho tiempo, a Israel con la autoridad de El
Eterno para liberar definitivamente a los hijos de Israel de la opresión del
sistema del Nuevo Orden Mundial. 6) Moshé fue enviado para enfrentarse
directamente con el Paró y destruir su poder mágico. Éxodo 3:10a “Ahora pues, ven y
te enviaré al Paró...” El poder mágico de Mitsrayim tenía el pueblo hebreo
bajo esclavitud. La única forma de liberar al pueblo era desafiar a los
poderes de los dioses falsos de Mitsrayim. También el Paró era adorado como un
dios. Los dioses mitsríes habían sido creados con el fin de manipular al
pueblo por medio de ellos. Los magos que había en Mitsrayim conocían los
poderes mágicos de los demonios. Moshé fue enviado para desafiar todo
ese poder demoníaco que estaba dominando el sistema mundial político de aquel
entonces. De la misma manera el Mesías vino al mundo para deshacer
las obras de hasatán, I Juan 3:8b: “El Hijo de D’s
se manifestó con este propósito: para destruir las obras de hasatán.” Cuando
Yeshúa murió, en la misma noche que el cordero pascual fue comido por el
pueblo de Israel, el poder de hasatán fue destruido para siempre, hebreos 2:14-17a: 7) Moshé fue enviado para liberar al pueblo de la
esclavitud bajo el Paró en Mitsrayim.
. Como Moshé fue enviado para liberar al pueblo
de Israel de la tierra de Mitsrayim, Así el Mesías vino para
liberar a los hijos de Avraham del sistema de este mundo. . Como Moshé fue enviado para liberar al pueblo
de Israel de la esclavitud, así el Mesías vino para
liberarnos de la esclavitud del pecado, Romanos 6:5-7: “Porque si
hemos sido unidos a él en la semejanza de su muerte, ciertamente lo seremos
también en la semejanza de su resurrección, sabiendo esto, que nuestro viejo
hombre fue colgado en un madero con él, para que nuestro cuerpo de pecado
fuera destruido, a fin de que ya no seamos esclavos del pecado;
porque el que ha muerto, ha sido libertado del pecado.” 8) Moshé reveló el Nombre Santo del Padre al
pueblo. Éxodo 3: 16a “Ve y reúne a los
ancianos de Israel, y diles: YHVH” - Cuando Moshé recibió el llamado de ir al
pueblo de sus padres, quiso saber el Nombre de su D’s. Los hijos de Israel conocían el Nombre del Santo,
bendito es, y al venir Moshé pronunciando su Nombre delante de ellos,
reconocieron que verdaderamente había conocido El Eloah de Avraham, Yitsjak y
Yaakov. Moshé fue encomendado pronunciar el Nombre delante del pueblo, Shemot
3:15: “Dijo además Elohim a Moshé: Así
dirás a los hijos de Israel: "YHVH, el Eloah de vuestros padres, el
Eloah de Avraham, el Eloah de Yitsjak y el Eloah de Yaakov, me ha enviado a
vosotros." Este es mi nombre para siempre, y con él se hará memoria de
mí de generación en generación.”- Moshé fue ordenado pronunciar el Nombre
delante de los hijos de Israel. Fue enviado para que ellos conocieran
verdaderamente el significado de ese nombre, un significado maravilloso de
liberación de la esclavitud, de redención y de salvación. De la misma manera vino Yeshúa en
el Nombre de YHVH, Juan
12:13 (Salmo 118:25-26): “¡Hoshiana! (sálvanos
por favor) Bendito el que viene en el NOMBRE de YHVH, El Rey de
Israel.” Si Yeshúa hubiera sido YHVH, estaría escrito:
“Bendito YHVH, que viene”. Pero
no lo dice. No es lo mismo ser el Eterno que venir en el Nombre del Eterno. Yeshúa no
vino en su propio nombre, sino en el Nombre de su Padre, Juan 5:43. Vino para dar a conocer el Nombre, Juan 17:6a, 26: “He
manifestado tu Nombre a los hombres que del mundo me diste... Yo les he dado
a conocer tu Nombre, y lo daré a conocer, para que el amor con que me amaste
esté en ellos y yo en ellos.” Según lo expuesto en un artículo escrito por el
Dr. James Trimm sobre el Nombre de YHVH, Yeshúa fue juzgado y condenado a
muerte por el Sanedrín precisamente por haber pronunciado el Nombre Sagrado
delante de ellos. Lo llamaban blasfemia, según está escrito en Mateo 26:64-66: “Yeshúa les dijo... desde
ahora veréis al Hijo del Hombre sentado a la diestra del Poder (por
la reacción del sumo sacerdote entendemos que aquí pronunció el Nombre,
citando del Salmo 110:1), y viniendo sobre las nubes del cielo.
Entonces el sumo sacerdote rasgó sus vestiduras, diciendo: ¡Ha blasfemado!
¿Qué necesidad tenemos de más testigos? He aquí, ahora mismo habéis oído la
blasfemia; ¿qué os parece? Ellos respondieron y dijeron: ¡Es reo de muerte!” Según el Talmud, pronunciar el Nombre Sagrado
fuera del templo es considerado como blasfemia. Como Moshé vino a dar a
conocer el Nombre de Eloah a Israel, así el Mesías Yeshúa vino para dar a
conocer el nombre de Su Padre a Israel. 9) Moshé hizo milagros extraordinarios. Exodo 4: 5a“Por esto creerán
que se te ha aparecido El Eterrno...” Moshé fue enviado para hacer milagros
extraordinarios. No hemos visto ningún hombre en la tierra, hasta venir El
Mesías Yeshúa, que haya podido hacer milagros tan grandes como los que
hizo Moshé. Hay rabinos que dicen que Yirmeyahu (Jeremías) es el profeta prometido, que
fue levantado como Moshé, porque como a Moshé, el Eterno también le dijo a
Yirmeyahu que Sus palabras fueron puestas en su boca, Jeremías 1:9. Es cierto
que Yirmeyahu hablaba la Palabra del Eterno, pero no hizo los milagros que
hizo Moshé. Por lo tanto, él no podía haber sido el profeta que el Eterno
levantaría como Moshé. No cabe duda de que los milagros hechos por El
Mesías Yeshúa, documentados en los cuatro libros llamados
Evangelios, constituyen una evidencia de que él es el cumplimiento de la
promesa de un profeta como Moshé, con la autoridad del Padre para hacer toda
clase de milagros extraordinarios, entre ellos abrir los ojos de los ciegos,
limpiar a los leprosos, restaurar a los paralíticos, expulsar a los demonios
y levantar a los muertos. Juan 15:24 “Si yo no
hubiera hecho entre ellos las obras que ningún otro ha hecho, no tendrían
pecado; pero ahora las han visto, y me han odiado a mí y también a mi Padre.” Como Moshé fue enviado a hacer milagros
extraordinarios para enfrentar al maligno y liberar al pueblo, así El
Mesías Yeshúa vino con todo el poder del cielo para destruir las
obras de hasatán y liberar al pueblo de Israel y al mundo entero, de las
consecuencias de la esclavitud del pecado. 10) Moshé habló las palabras de Adonay. Éxodo 4:12b “Yo estaré con tu boca, y te enseñaré lo que has de hablar” Moshé fue el profeta número uno de Israel. No hay
ninguno que haya escrito tantas palabras de Adonay como él. Mediante su
ministerio nos ha llegado la revelación de la Torá de una forma maravillosa.
Sin embargo, El Mesías nos trajo la máxima revelación de la
Torá de Eloah. Mateo 5:17-18: “No penséis que
he venido para abolir la Torá o los profetas; no he venido para abolir, sino
para cumplir. Porque en verdad os digo que hasta que pasen el cielo y la
tierra, no se perderá ni la letra más pequeña ni una tilde de la Torá, hasta
que toda se cumpla.” La palabra “Torá” se refiere en este contexto a
los cinco libros de Moshé. El Mesías no vino para anular nada de los escritos
de Moshé, sino al contrario, confirmarlos y explicarlos para que podamos
cumplirlos correctamente. La palabra “cumplir” en este contexto se refiere a
un término rabínico que tiene que ver con una aplicación correcta de los
mandamientos. Cumplir no significa de ninguna manera terminar o acabar, sino
llevar a su máxima aplicación práctica en la vida diaria. Como Moshé vino como profeta para darnos la Torá,
la Palabra de Eloah, así vino el Hijo de Eloah como el profeta de los
profetas para hablarnos definitivamente lo que había en el corazón del Padre
cuando la Torá fue dada. Hebreos
1:1-2: “D’s, habiendo hablado
hace mucho tiempo, en muchas ocasiones y de muchas maneras a los padres por
los profetas, en estos últimos días nos ha hablado por su Hijo, a quién
constituyó heredero de todas las cosas, por medio de quien hizo también el universo.”
(refiriéndose a la emanación de Su palabra) 11) Moshé es llamado Elohim Éxodo 4:16b “Tú serás Elohim
para él” Moshé es llamado Elohim en las Escrituras. Es
exactamente la misma palabra que es usada para el Creador en Génesis 1:1. Elohim es la palabra más frecuente en las
Escrituras para “Eloah”y es usada principalmente para el Creador, pero
también para los ángeles. En un par de ocasiones es usada para hombres, Éxodo 4:16; 7:1 (Moshé), y Éxodo 22:8-9, donde ha sido traducida
como "jueces", refiriéndose a los jueces de Israel. El título Elohim tiene que ver con poder,
autoridad y juicio, y en este caso vemos que el Padre delega su autoridad
tanto a los ángeles como a los hombres. De esta manera Moshé es llamado
“Elohim”, por la autoridad delegada que recibió de parte del Padre UNICA
AUTORIDAD. Éxodo
7:1 “Yo te he hecho Elohim para Paró” Como Moshé ha recibido la autoridad delegada de
funcionar como representante de Eloah en la tierra, así Yeshúa ha
recibido el derecho de dar a conocer el Nombre sobre todo Nombre, que es el
Nombre del Padre – יהוה – Juan 1:1: “Y el Verbo era
Elohim (juez supremo)” Filipenses 2:9 “Eloah también le
exaltó hasta lo sumo, y le confirió el Nombre
que es sobre todo nombre" El Nombre sobre todo nombre es YHVH. Yeshua ha
recibido ese nombre mediante el Verbo cuando este se hizo carne. (la palabra tabernáculizo
en un hombre) Esto significa, obviamente, que él no lo tenía antes, y que no
lo tiene en sí mismo. Hebreos 1:8a “Pero del Hijo
dice: Tu trono, oh Elohim, es por los siglos de los siglos...” Hay más áreas de la vida de Moshé que
podríamos sacar como sombras del Mesías, recordando las palabras de Yeshúa Juan
5:39, 46 “Examináis las Escrituras, porque vosotros pensáis que
en ellas tenéis vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí...
Porque si creyerais a Moshé, me creeríais a mí, porque de mí escribió él. _______________________________________________________ |
¿Ahora la pregunta para terminar JUZGAR o No JUZGAR?
Devarim
16:18 "Ustedes nombrarán jueces y
guardias para todas las puertas [en las ciudades] que YHVH su Elohim les está
dando, tribu por tribu; y ellos juzgarán al pueblo con juicio recto. 19 No
torcerán la justicia o mostrarán favoritismo, y no aceptarán un soborno, porque
un regalo ciega los ojos del sabio y tuerce las palabras de aun el recto. 20
Justicia, sólo justicia, perseguirán; para que vivan y hereden La Tierra que
YHVH su Elohim les está dando.
Cuando estudiamos la Toràh desde la perspectiva hebrea, nos damos cuenta que
muchas enseñanzas que recibimos en tiempos pasados van en contravía de lo que
aprendemos hoy.
De las enseñanzas características, tradicionales y de más vieja data, es la de
NO JUZGAR.
Según esa vieja enseñanza, nadie podía hablar de cualquier tema referente a
cualquier cosa, porque enseguida recibía la exhortación : NO JUZGUE !!!!!!!.
Pero, al comienzo de la parashà de esta semana, el Eterno nos manda a través de
Moshè :
18 "Ustedes nombrarán jueces y
guardias para todas las puertas [en las ciudades] que YHVH su Elohim les está
dando, tribu por tribu; y ellos juzgarán al pueblo con juicio recto.
Y aquí vienen algunas preguntas:
Que hace un JUEZ? : JUZGAR
Como El Eterno nos puede decir en una parte de la Toráh, que nombremos JUECES
que nos JUZGUEN, y en otra parte de la Toráh decirnos que JUZGAR es pecado?
Todas esas incertidumbres quedarían aclaradas si estudiáramos, si
escudriñáramos la Palabra del Eterno, y no nos conformáramos con lo que la
primera persona con quien nos encontremos nos enseñe.
Después de estudiar a fondo la Toráh, nos daremos cuenta que lo malo no es
JUZGAR.
Lo malo es cuando se JUZGA no de acuerdo a lo que la Toràh dice, y eso si es
pecado.
18 "Ustedes nombrarán jueces (shoftim)y
guardias para todas las puertas [en las ciudades] que YHVH su Elohim les está
dando, tribu por tribu; y ellos juzgarán al pueblo con juicio (mishpát) recto
(tzedek).
Aquí está claro que cuando habla de juicio recto (mishpat tzedek), nos está
hablando de la Toráh misma.
Yehoshúa /
Josué 1 :7 Solamente sé fuerte y muy valiente en
tener cuidado de seguir toda la Toráh (el juicio recto) que
Moshe mi siervo te ordenó a seguir; no te vuelvas de ella ni a la derecha
ni a la izquierda(no te desvíes del juicio recto); entonces tendrás éxito
donde quiera que vayas.
O sea que, pecado es cuando se JUZGA con base a criterios personales, y no
teniendo como base la Toràh, para JUZGAR.
Para nadie es un secreto, que todo JUEZ acá en la tierra, debe tener una ley en
la que se basa para hacer sus JUICIOS.
El Eterno nos da la autoridad para JUZGAR, pero con la Toráh en la mano.
Zejaryáh /
Zac. 7:9 "En el pasado YHVH-Elohim Tzavaot
dijo: Juzgad conforme a la verdad (la Toràh): Que todos
muestren misericordia y compasión a su hermano.
Zejaryáh / Zac. 8:16 Estas son las cosas que
tienen que hacer: Hablen la verdad el uno al otro; juzgad según la
verdad y que conduzca a la paz en vuestras puertas;
Bajo esa perspectiva, miremos algunos pasajes de las Sagradas Escrituras, que
en otro momento -con toda seguridad- se le daba una interpretación equivocada :
Mat.:7 1 "No juzgues (según tu propia
opinión), para que no seas juzgado (según la propia opinión de los demás).
Lucas 7:41 "Cierto prestamista tenía dos
deudores; uno debía diez veces más que el otro. 42 Cuando no pudieron pagarle,
él perdonó a ambos sus deudas. Ahora, ¿cuál de ellos le amará más? 43 Shimeón
respondió: "Supongo que al que le fue perdonada la deuda mayor. Y Yeshúa
le dijo: "Has juzgado correctamente."
Iojanán / Jn. 7:24 ¡No juzguen por las apariencias
de la superficie (por lo que ustedes creen que deben ser las cosas),
sino juzguen de la forma correcta (de acuerdo a la Toràh)!"
Iojanán/ Jn. 8 :15 Ustedes juzgan simplemente
por normas humanas; y Yo no juzgo a nadie de esa manera; 16 y si en verdad Yo
fuera a juzgar a alguien, mi juicio sería válido; porque no soy sólo Yo el que
juzgo, sino Yo y el que me envió (por medio de la Toráh).
Ya teniendo claro esto, tenemos que entender algo:
Podemos JUZGAR bien, y podemos JUZGAR mal.
Y para que las cosas queden claras, vamos a colocar varios ejemplos :
Si tú dices, que ya no hay que guardar los mandamientos del Eterno.
Que eso es Antiguo Testamento, que Yeshúa los abolió.
Tú estás JUZGANDO de acuerdo a tu opinión, no de acuerdo a lo que la Palabra
del Eterno dice :
Mat. 5:17 "No piensen que he venido a abolir la Toráh o los
Profetas. He venido, no a abolir, sino a completar. 18 ¡Sí, en verdad! Les digo
que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una iod, ni una virgulilla pasarán
de la Toráh; hasta que todo se haya cumplido. 19 De manera que cualquiera que
desobedezca el menor de estos mitzvót (mandamientos), y enseñe así a otros,
será llamado el menor en el Reino de YHVH. Pero cualquiera que los obedezca y
así enseñe será llamado grande en el Reino de YHVH. 20 ¡Porque les digo que si
su justicia (la obediencia a los mandamientos) no es mucho mayor que
la de los maestros de la Toráh y los Perushim, de ningún modo entrarán en el
Reino del YHVH!
Si tú crees, que los gentiles se salvan cumpliendo las 7 leyes Noajicas
(Noedicas).
Tú estás JUZGANDO de acuerdo a tu opinión, porqué en ninguna parte de la Toráh
vas a encontrar sustento para esa opinión.
Si tú crees, que es pecado comer carne con leche.
Tú estás JUZGANDO de acuerdo a tu opinión, porqué en ninguna parte de la Toráh
vas a encontrar sustento para esa opinión. (dice no coseras la la carne del
cabrito con la leche de su madre….)
Si tú crees, que ya no hay que dar diezmos, porque ya no hay Templo en
Yerushalaim (Jerusalém).
Tú estás JUZGANDO de acuerdo a tu opinión, porqué en ninguna parte de la Toráh
vas a encontrar sustento para esa opinión.
Si tú crees, que alguien puede encontrar la salvación fuera del Yisrael.
Tú estás JUZGANDO de acuerdo a tu opinión, no de acuerdo a lo que la Palabra
del Eterno dice :
Iojanán / Jn. 4 :22 Ustedes no saben lo que están
adorando; nosotros adoramos lo que conocemos, porque la salvación viene de los
judíos.
Podríamos seguir y seguir dando ejemplos.
Pero qué bueno que cada uno pase por el cedazo de la Toràh, cada opinión, cada
doctrina que predica o que ha recibido, para ver si está JUZGANDO de acuerdo a
la Palabra del Eterno, o según la doctrina de su denominación, o según la
doctrina que cada uno se inventó.
Es triste como nos dejamos engañar fácilmente, con JUICIOS que muchos difunden
con tanta seguridad, que todo el que los oye los cree y los practica.
Hermanos…. JUZGUEMOS todas las cosas, todas las situaciones, con Toráh en mano.
Seamos buenos JUECES.
¡Shabat Shalom!
Recopilado por Orlando Unda R.