viernes, 31 de enero de 2025

Parashá 15 Bo

 

Parashá 15 Bo

Éxodo 10:1 – 13:16

Para ser compartida en el Shabat del 3 de Shebat de 5785. Febrero 1°  de 2023

 Aliyás de la Torá:

  1. 10:1-11
  2. 10:12-23
  3. 10:24 – 11:3
  4. 11:4 – 12:20
  5. 12:21-28
  6. 12:29-51
  7. 13:1-16
  8. Maftir: 13:14-16

Haftará: Jeremías 46:13-28

Código Real (HaTsofen HaMaljutí): Lucas 5:12 – 7:50

1ª. Aliya 5:12- 39

2ª. Aliya 6:1-39

3ª. Aliya 6:40-7:10

4ª.  Aliya 7:11-29

5ª. Aliya 7:30-50

Bo

Significa “ven”.

Introducción
Exodo 10:1 Y dijo el Eterno a Moshé : Ve al Faraón, porque Yo he endurecido su corazón y el corazón de sus siervos, para manifestar estas mis señales en medio de ellos,

Nuestro pueblo en esta Parasha viviría su primer pesaj –pascua- y la correspondiente liberación de Mitzraim – Egipto

 

 Temas de la Parasha

La Parasha habla sobre los siguientes temas:

Primera alía (10:1 - 10:11)
El Eterno endurece una vez mas el corazón de Faraón, rehusando liberar a los hijos de Israel, cuando dijo : "¿Quién es el Eterno para que yo obedezca a su voz y deje ir a Israel? ¡No conozco al Eterno ni tampoco dejaré ir a Israel!".

Segunda alía (10:12 - 10:23)
El Eterno manda a Moshe extender su mano sobre Egipto a fin de que suban langostas y acaben con la poca hierba que el granizo dejo.

Tercera alía (10:24 - 11:2)
El Eterno endurece una vez mas el corazón del faraón y rehúsa dejar ir al los hijos de Israel con todo y sus ganados.

Cuarta alía (11:3 - 12:20)
El Eterno dice así: "A la medianoche yo saldré por en medio de Egipto, y morirá todo primogénito de faraón que se sienta en su trono, hasta el primogénito de su sierva y de toda bestia. Un cordero sin defecto seria tomado y su sangre seria puesta como señal en los dos postes y en los dinteles de las casas".

Quinta alía (12:21 - 12:28)
La fiesta de Pesaj es instituida por El Eterno. Un cordero de un año y sin defecto sería sacrificado y su sangre sobre los dinteles sería la señal de esa casa para ser librados del exterminio del Eterno.

Sexta alia (12:29 - 12:50)
Los hijos de Yisrael piden prestado oro, plata y vestidos a los Egipcios. Unos seiscientos mil hombres salieron de Ramses a Sucot sin contar a los niños.

Séptima alia (12:51 - 13:14)
Todo primogénito sería consagrado al Eterno. El Eterno libró a los hijos de Israel mano fuerte, como señal sobre tu mano y memoria ante tus ojos, (Tefilin) para que sea la ley del Eterno en tu boca y recuerdes que te libro de servidumbre de Egipto. La fiesta de pan de azimos es instituida por el Eterno.

ENSEÑANZA. –PESAJ .- SHABAT.-  LA SAGRE DEL CORFERO UN ANTICIPO PROFÉTICO DE LA SANGRE DE YESHUA. -  Tambien  veremos la relación de la sangre con el cordero de Pesaj

Todos vamos a tomar nuestras biblias y participar de este estudio. Cuando se pidan pasukin, todos estaremos atentos y el primero que lo obtenga dirá Amen. Para suspender la búsqueda de los otros.

El tema por excelencia de esta parasha es el de PESAJ.

Para nosotros Pesaj es la festividad por excelencia, mas mesiánica de todas las fiestas, sin desmeritar el valor mesiánico de las demás, pues todas tienen un trasfondo del MASHIAJ.

Pesaj es un anuncio profético del cordero representado en Yeshúa, ya que en su complimiento vemos que todos los detalles se cumplieron.

La Pascua (Pésaj): La Celebración por la Libertad

Éxodo (Shemot) 12:24,26-27."Guardaréis esto por estatuto para vosotros y para vuestros hijos para siempre... Y cuando entréis en la tierra que el Eterno os dará, como prometió, guardaréis este rito. Y cuando os dijeren vuestros hijos: ¿Qué es este rito vuestro?, vosotros responderéis: Es la víctima de pesaj del Eterno, el cual pasó por encima de las casas de los hijos de Israel en Egipto..."

Comprendiendo la Época de la Pascua (Pésaj).

Eloha declaró que Pesaj fuera una conmemoración permanente para siempre. Éxodo (Shemot) 12:24. Históricamente, la fiesta de Pesaj conmemora la liberación de Eloha de los hijos de Israel de la esclavitud de Egipto (Mitsráyim), donde fueron esclavos de los egipcios.

Éxodo (Shemot) 2:23-24; Exo 2:22 la cual le dio a luz un hijo, y él le puso por nombre Gersón, porque dijo: Peregrino soy en tierra ajena.

Exo 2:23 Y aconteció [que] después de muchos días murió el rey de Egipto, y los hijos de Israel suspiraron a causa de la servidumbre, y clamaron, y su clamor subió a Dios desde [su] servidumbre.

Exo 2:24 Y oyó Dios el gemido de ellos, y se acordó de su pacto con Abraham, Isaac y Jacob.

eXO6:5-8; Exo 6:5 Y asimismo yo he oído el gemido de los hijos de Israel, a quienes hacen servir los egipcios, y me he acordado de mi pacto.

Exo 6:6 Por tanto dirás a los hijos de Israel: Yo [soy] el SEÑOR; y [yo] os sacaré de debajo de las cargas de Egipto, y os libraré de su servidumbre, y os redimiré con brazo extendido, y con juicios grandes.

Exo 6:7 Y os tomaré por mi pueblo y seré vuestro Dios: y [vosotros] sabréis que yo [soy] el SEÑOR vuestro Dios, que os saco de debajo de las cargas de Egipto.

Exo 6:8 Y os meteré en la tierra, por la cual alcé mi mano que la daría a Abraham, a Isaac y a Jacob; y [yo] os la daré [por] heredad. Yo [soy] el SEÑOR.

La Aplicación Espiritual que el Eterno quiere que comprendamos es esta: Egipto (Mitsráyim) es una figura del mundo y su sistema. La esclavitud en la que caen las personas cuando viven de acuerdo a los caminos del sistema mundano, es pecado. Juan (Yojanán) 8:34.

Joh 8:34  Yeshua  les respondió: De cierto, de cierto os digo, que todo aquel que hace pecado, es siervo de pecado.

Históricamente, los hijos de Israel fueron liberados de su esclavitud de Egipto (Mitsráyim), poniendo la sangre de un cordero en el dintel y los postes de las puertas de sus casas.

Exo 12:4 mas si la familia fuere pequeña que no [alcance] a comer el cordero, entonces tomará a su vecino cercano de su casa, [y] según el número de las personas, cada uno conforme a su comer, echaréis la cuenta sobre el cordero.

Exo 12:5 El cordero será sin defecto, macho de un año; lo tomaréis de las ovejas o de las cabras;

 

Exo 12:6 y habéis de guardarlo hasta el día catorce de este mes; y lo inmolará toda la asamblea de la congregación del pueblo de Israel entre las [dos] tardes.

----

Exo 12:13 Y esta sangre os será por señal en las casas donde vosotros [estéis]; y cuando [yo] viere aquella sangre, pasaré por vosotros, y no habrá en vosotros plaga de mortandad, cuando heriré la tierra de Egipto.

 

. Espiritualmente, esto es un cuadro del Mesías Yeshúa y, cómo los que creen en mensaje de Él, son liberados de la esclavitud del pecado y del gobierno de Ha satán, en sus vidas.

 

Yeshúa es el Cordero de Eloha Juan (Yojanán) 1:29. Joh 1:29 El siguiente día ve Juan a Yeshua  que venía a él, y dice: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.

Yeshúa, es también nuestro Pesaj 1ª Corintios 5:7. 1Co 7:7 Quisiera más bien que todos los hombres fuesen como yo; pero cada uno tiene su propio don de Dios; uno a la verdad así, y otro así.

 

 Los que siguen a Yeshúa, son  la casa del Eterno, Hebreos 3:6-7; Heb 3:6 mas Mashiaj, como hijo sobre su casa, la cual casa somos nosotros, si hasta el fin retuviéremos firme la confianza y la esperanza gloriosa.

Heb 3:7 Por lo cual, como dice el Espíritu Santo: Si oyereis hoy su voz,

 

  Pedro (Kefa) 2:5. 1Pe 2:4 al cual allegándoos (que es la Piedra viva, reprobada ciertamente de los hombres, pero elegida de Dios, preciosa),

 

 Los postes de la puerta son nuestros corazones. Solamente es por medio de confiar por la fe (Emuná), en el mensaje y la sangre derramada de Yeshúa, nuestro Pesaj, que hemos sido liberados de la esclavitud del pecado.

Gálatas 4:3-5, Gal 4:3 Así también nosotros, cuando éramos niños, éramos siervos bajo los elementos del mundo.

Gal 4:4 Mas venido el cumplimiento del tiempo, Dios envió su Hijo, nacido de mujer, nacido súbdito de la ley,

Gal 4:5 para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos.

 

9; Gal 4:9 mas ahora, habiendo conocido a Dios, o más bien, siendo conocidos de Dios, ¿cómo os volvéis de nuevo a los débiles y pobres elementos, en los cuales queréis volver a servir?

 

 2ª Pedro (Kefa) 2:19. 2Pe 2:19 prometiéndoles libertad, siendo ellos mismos siervos de corrupción. Porque el que es de alguno vencido, es sujeto a la servidumbre del que lo venció.

LA SANGRE DE YESHUA NOS INJERTA EN EL PUEBLO DE ISRAE

La biblia es un libro hebreo inspirado por el Eterno. escrito por hebreos para los hebreos

 

El MASHIAJ (Mesías)  Yeshua es el cumplimiento profético, quien vino como hombre sufriente a cumplir los designios del  Padre del universo con misiones, entre otras como; la reconciliación por mediación del perdón, búsqueda de las ovejas perdidas de la casa de insrael  y dar la oportunidad para los extranjeros que también encuentren el camino a la vida eterna

Joh 14:6  Yeshúa  le dijo:  Yo soy el camino,  y la verdad,  y la vida;  nadie viene al Padre,  sino por mí.

 

Yeshúa no fue enviado a cambiar la instrucción Divina dada a su pueblo como pacto perpetuo

Mateo 5: 16

Mat 5:16  Así alumbre vuestra luz delante de los hombres,  para que vean vuestras buenas obras,  y glorifiquen a vuestro Padre que están los cielos.

Mat 5:17  No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas;  no he venido para abrogar,  sino para cumplir.

Mat 5:18  Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra,  ni una jota ni una tilde pasará  de la ley,  hasta que todo se haya cumplido.

Mat 5:19  De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños,  y así enseñe a los hombres,  muy pequeño será llamado en el reino de los cielos;  mas cualquiera que los haga y los enseñe,  éste será llamado grande en el reino de los cielos.

Mat 5:20  Porque os digo que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y fariseos,  no entraréis en el reino de los cielos.

 

YESHÚA INTRODUCE A ALOS GENTILES AL PUEBLO DE ISRAEL

EFESIOS 2;11-22

Efesios 2:11  Así pues, ustedes, que no son judíos, y a quienes llaman "no circuncidados" los judíos (que circuncidan al hombre en el cuerpo, y a sí mismos se llaman "circuncidados"),

 

Efesios 2:12  recuerden que en otro tiempo estaban sin Mashiaj, separados de la nación de Israel, y no tenían parte en las alianzas[2] ni en la promesa de Dios. Vivían en este mundo, sin Dios y sin esperanza.

Gentil, es el nombre que se da a los que no son de Israel y no hacen parte del pueblo  kadosh (apartado para el Eterno)

 

Efesios 2:13  Pero ahora, unidos a Mashiaj Yeshúa por la sangre que él derramó, ustedes que antes estaban lejos están cerca.

Efesios 2:14  Mashiaj es nuestra paz. Él hizo de judíos y de no judíos un solo pueblo, destruyó el muro[3] que los separaba y anuló en su propio cuerpo la enemistad que existía.

Efesios 2:15  Puso fin a la ley que consistía en mandatos y reglamentos, y en sí mismo creó de las dos partes un solo hombre nuevo. Así hizo la paz.

Efesios 2:16  Él puso fin, en sí mismo, a la enemistad que existía entre los dos pueblos, y con su muerte en la cruz los reconcilió con Dios, haciendo de ellos un solo cuerpo. [4]

Efesios 2:17  Mashiaj vino a traer buenas noticias de paz a todos, tanto a ustedes que estaban lejos de Dios como a los que estaban cerca. [5]

Efesios 2:18  Pues por medio de Mashiaj, los unos y los otros podemos acercarnos al Padre por un mismo Espíritu.

Efesios 2:19  Por eso, ustedes ya no son extranjeros, y a no están fuera de su tierra, sino que ahora comparten con el pueblo santo los mismos derechos, y son miembros de la familia de Dios.

Efesios 2:20  Ustedes son como un edificio levantado sobre los fundamentos que son los apóstoles y los profetas, [6] y Yeshúa  Mashiaj mismo es la piedra principal. [7]

Efesios 2:21  En Mashiaj, todo el edificio va levantándose en todas y cada una de sus partes, hasta llegar a ser, en el Señor, un templo santo.

Efesios 2:22  En él también ustedes se unen todos entre sí para llegar a ser un templo en el cual Dios vive por medio de su Espíritu.

 

ISRAEL HIJO DE DIOS.

Exo 4:22  Y dirás a Faraón:  El Eterno ha dicho así:  Israel es mi hijo,  mi primogénito.

 

¿COMO ALCANZAR LA CIUDADANIA DE iSRAEL siendo extranjeros?

 

Isa 56:1  El Señor dice: "Practiquen la justicia,

hagan lo que es recto,  porque pronto voy a llevar a cabo  la liberación;  voy a mostrar mi poder salvador.

 

Isa 56:2  Dichoso el hombre  que sigue estos mandatos  y los cumple con fidelidad,  que respeta el sábado (Shabat) y no lo profana,  que tiene buen cuidado  de no hacer nada malo."

 

Isa 56:3  Si un extranjero se entrega al Señor,  no debe decir:  "El Señor me tendrá separado de su pueblo."

Ni tampoco el eunuco debe decir: "Yo soy un árbol seco."

 Isa 56:4  Porque el Señor dice:  "Si los eunucos[1] respetan mis sábados, y si cumplen mi voluntad  y se mantienen firmes en mi alianza,

 

Isa 56:5  yo les daré algo mejor que hijos e hijas;

les concederé que su nombre  quede grabado para siempre  en mi templo, dentro de mis muros;

les daré un nombre eterno,  que nunca será borrado.

 

Isa 56:6  y a los extranjeros que se entreguen a mí, para servirme y amarme,  para ser mis siervos, si respetan el sábado y no lo profanan  y se mantienen firmes en mi alianza,

 

Isa 56:7  yo los traeré a mi monte sagrado  y los haré felices en mi casa de oración.  yo aceptaré en mi altar sus holocaustos  y sacrificios,  porque mi casa será declarada  casa de oración para todos los pueblos.

 

Isa 56:8  yo haré que vuelvan y se reúnan  los que aún están en el destierro."  Esto lo afirma el Señor, que hace que vuelvan a reunirse  los israelitas que estaban dispersos.

 

Levítico 23 – Las fiestas del Eterno

 

Habló El Eterno a Moshé , diciendo: Habla a los hijos de Israel y diles: Las fiestas solemnes de El Eterno, las cuales proclamaréis como santas convocaciones, serán estas: Seis días se trabajará, mas el séptimo día será de Shabat, santa convocación; ningún trabajo haréis; día de Shabat es de El Eterno en dondequiera que habitéis.

Las fiestas solemnes de El Eterno : Este capítulo nos introduce siete fiestas anuales que Israel Biblico celebra. Estas fiestas son ricas ya que tienen un significado simbólico y profético.

 

(Levítico 23:1-3) El Día de Shabat. (Shabat)

 

Shabat EN PASUK (versículo)

Génesis 2: 2El séptimo día concluyó Dios la obra que hizo, y reposó el séptimo día de todo cuanto había hecho. 3Entonces bendijo Dios el séptimo día y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación. 4Estos son los orígenes de los cielos y de la tierra cuando fueron creados.

 

117 veces se menciona Shabat – 61 en el antiguo testamento  – 56 en el nuevo testamento

Estos son algunos Pasuk entre otros.

 

Devarim – Deuteronomio 4:2 2No añadiréis a la palabra que yo os mando ni disminuiréis de ella, para que guardéis los mandamientos de Adonai, vuestro Eloha, que yo os ordeno.

 

La palabra domingo no existe en la Biblia. Cuando se habla del primer día de la Semana se habla del día siguiente al Sábado.

 

Exodos 16: 23Él les dijo:

—Esto es lo que ha dicho Adonai: “Mañana es sábado, el día de reposo consagrado a ADONAI; lo que tengáis que cocer, cocedlo hoy, y lo que tengáis que cocinar, cocinadlo; y todo lo que os sobre, guardadlo para mañana”.

Exodos 16: 25—Comedlo hoy, porque hoy es sábado dedicado a Adonai; hoy no hallaréis nada en el campo. 26Seis días lo recogeréis, pero el séptimo día, que es sábado, nada se hallará.

Exodos 16: 29Mirad que Adonai os dio el sábado, y por eso en el sexto día os da pan para dos días. Quédese, pues, cada uno en su lugar, y nadie salga de él en el séptimo día.

 Exodos 20: 8»Acuérdate del sábado para santificarlo. 9Seis días trabajarás y harás toda tu obra, 10pero el séptimo día es de reposo para Adonai, tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni el extranjero que está dentro de tus puertas, 11porque en seis días hizo Adonai los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Adonai bendijo el sábado y lo santificó.

 

Isa 56:2  Dichoso el hombre  que sigue estos mandatos  y los cumple con fidelidad,  que respeta el sábado (Shabat) y no lo profana,  que tiene buen cuidado  de no hacer nada malo."

 

Isaias 58: 13»Si retraes del sábado tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y lo llamas “delicia”, “santo”, “glorioso de Adonai”, y lo veneras, no andando en tus propios caminos ni buscando tu voluntad ni hablando tus propias palabras,

          entonces te deleitarás en Adonai. Yo te haré subir sobre las alturas de la tierra y te daré a comer la heredad de tu padre Jacob. La boca de Adonai lo ha hablado».

 

Isaias 66: 22«Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago permanecerán delante de mí», dice Adonai, «así permanecerá vuestra descendencia y vuestro nombre. 23»Y de mes en mes, y de sábado en sábado, vendrán todos a adorar delante de mí», dice Adonai.

 

Ezequiel 20: 20Santificad mis sábados, y sean por señal entre mí y vosotros, para que sepáis que yo soy Adonai, vuestro Dios’. 21»Pero los hijos se rebelaron contra mí; no anduvieron en mis estatutos ni guardaron mis decretos para ponerlos por obra, por los cuales el hombre que los cumpla, vivirá; y profanaron mis sábados.

 

Mateo 12: 1En aquel tiempo iba Yshúa por los sembrados un sábado. Sus discípulos sintieron hambre y comenzaron a arrancar espigas y a comer. 2Los fariseos, al verlo, le dijeron —Tus discípulos hacen lo que no está permitido hacer en sábado.

3Pero él les dijo:

—¿No habéis leído lo que hizo David cuando él y los que con él estaban sintieron hambre; 4cómo entró en la casa de Dios y comió los panes de la proposición, que no les estaba permitido comer ni a él ni a los que con él estaban, sino solamente a los sacerdotes? 5¿O no habéis leído en la Ley cómo en sábado los sacerdotes en el Templo profanan el sábado, y son sin culpa? 6Pues os digo que uno mayor que el Templo está aquí. 7Si supierais qué significa: “Misericordia quiero y no sacrificios”, no condenaríais a los inocentes, 8porque el Hijo del hombre es Señor del sábado.

 

Marcos 1: 21Entraron en Capernaúm, y el sábado entró Yeshúa  en la sinagoga y comenzó a enseñar. 22Y se admiraban de su doctrina, porque les enseñaba como quien tiene autoridad, y no como los escribas.

 

Marcos 6: 2Cuando llegó el sábado, comenzó a enseñar en la sinagoga; y muchos, oyéndolo, se admiraban y preguntaban:

 

Marcos 12: 9Saliendo de allí, fue a la sinagoga de ellos. 10Y había allí uno que tenía seca una mano. Para poder acusar a Yeshúa, le preguntaron:

—¿Está permitido sanar en sábado?

11Él les dijo:

—¿Qué hombre entre vosotros, si tiene una oveja y esta se le cae en un hoyo, en sábado, no le echa mano y la saca? 12Pero, ¿cuánto más vale un hombre que una oveja? Por consiguiente, está permitido hacer el bien en sábado.

 

El Mesias enseñaba y sanaba en Shabat

 

Lucas 13: 10Enseñaba Yeshúa en una sinagoga en sábado, 11y había allí una mujer que desde hacía dieciocho años tenía espíritu de enfermedad, y andaba encorvada y en ninguna manera se podía enderezar. 12Cuando Yeshúa  la vio, la llamó y le dijo:

—Mujer, eres libre de tu enfermedad.

13Puso las manos sobre ella, y ella se enderezó al momento y glorificaba a Dios.

 14Pero el alto dignatario de la sinagoga, enojado de que Yeshúa hubiera sanado en sábado, dijo a la gente:

—Seis días hay en que se debe trabajar; en estos, pues, venid y sed sanados, y no en sábado.

15Entonces el Señor le respondió y dijo:

—¡Hipócrita!, ¿no desatáis vosotros vuestro buey o vuestro asno del pesebre y lo lleváis a beber en sábado? 16Y a esta hija de Abraham, que Satanás había atado dieciocho años, ¿no se le debía desatar de esta ligadura en sábado?

 

SHAUL PABLO, guardaba el Shabat

 

Hechos 17: 2Pablo, como acostumbraba, fue a ellos, y por tres sábados discutió con ellos,

Hechos 18: 4Y discutía en la sinagoga todos los sábados, y persuadía a judíos y a griegos.

 

Apocalipsis 14: 11b  No tienen reposo de día ni de noche los que adoran a la bestia y a su imagen, ni nadie que reciba la marca de su nombre».

12Aquí está la perseverancia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Yeshúa.

 

Yeshua no fue a misa nunca porque no era romano, El enseñaba ,sanaba y asistia ala sinagoga em SHABAT,

 

 (Levítico 23:4-5) La fiesta de la Pascua o Pesaj

Nos recuerda la muerte del cordero y la salida de Egipto y el sacrificio de Yeshúa, acontecido en diaa del sacrificio del cordero de  Pesaj

Estas son las fiestas solemnes de El Eterno, las convocaciones santas, a las cuales convocaréis en sus tiempos: En el mes primero, a los catorce del mes, entre las dos tardes, pascua es de El Eterno.

 

 

PESAJ

Las fiestas de Pesaj, Shavuot (Pentecostés) y de los Tabernáculos eran festividades que se celebraban con júbilo y que tenían su origen en acontecimientos históricos o en el ciclo de la cosecha. El Día de la Expiación era un período de contrición y arrepentimiento nacional.

Hoy se les conoce como días de peregrinación.

El Eterno estableció días santos para Su pueblo.

Todas las fiestas establecidas en las sagradas Escrituras, apuntan al Mesías. Las tres primeras son profecía cumplida y las tres últimas son no cumplidas y tienen relación con el regreso del Mashiaj en su segunda venida

 

a.    En el mes primero, a los catorce del mes :

 

EXODO 12

Exo 12:1  Habló El Eterno a Moshé y a Aarón en la tierra de Egipto,  diciendo:

Exo 12:2  Este mes os será principio de los meses;  para vosotros será éste el primero en los meses del año.

Exo 12:3  Hablad a toda la congregación de Israel,  diciendo:  En el diez de este mes tómese cada uno un cordero según las familias de los padres,  un cordero por familia.

Exo 12:4  Mas si la familia fuere tan pequeña que no baste para comer el cordero,  entonces él y su vecino inmediato a su casa tomarán uno según el número de las personas;  conforme al comer de cada hombre,  haréis la cuenta sobre el cordero.

Exo 12:5  El animal será sin defecto,  macho de un año;  lo tomaréis de las ovejas o de las cabras.

Exo 12:6  Y lo guardaréis hasta el día catorce de este mes,  y lo inmolará toda la congregación del pueblo de Israel entre las dos tardes.

Exo 12:7  Y tomarán de la sangre,  y la pondrán en los dos postes y en el dintel de las casas en que lo han de comer.

Exo 12:8  Y aquella noche comerán la carne asada al fuego,  y panes sin levadura;  con hierbas amargas lo comerán.

----

a.    Pascua o pesaj es de El Eterno : La Pascua tiene el significado de conmemorar la liberación de Israel de Egipto, y era el sacrificio del cordero para cada familia, el mostrar la sangre del cordero desviaba el juicio de Dios para cada familia Israelita.

Hoy para nosotros los creyentes en Yeshúa tiene un alto valor espiritual, Ya  que El es el cordero de Dios que quita  los pecados del mundo. Como quiera que  Yeshúa es el mesías sufriente, el varón de dolores del que habla Isaías 53, cuya sangre nos proteje del mal

 

Yeshúa celebró pesaj (pascua)

 

Mat 26:1  Cuando hubo acabado Yeshúa todas estas palabras,  dijo a sus discípulos:

Mat 26:2  Sabéis que dentro de dos días se celebra la pascua,  y el Hijo del Hombre será entregado para ser sacrificado.

 

Mat 26:17  El primer día de la fiesta de los panes sin levadura,  vinieron los discípulos a Yeshúa,  diciéndole:  ¿Dónde quieres que preparemos para que comas la pascua?

Mat 26:18  Y él dijo:  Id a la ciudad a cierto hombre,  y decidle:  El Maestro dice:  Mi tiempo está cerca;  en tu casa celebraré la pascua con mis discípulos.

Mat 26:19  Y los discípulos hicieron como Yeshúa les mandó,  y prepararon la pascua.

 

Mat 26:20  Cuando llegó la noche,  se sentó a la mesa con los doce.

Mat 26:21  Y mientras comían,  dijo:  De cierto os digo,  que uno de vosotros me va a entregar.

 

El día de pesaj se sacrificaban los corderos, y la alajá (norma judía), establece que el sacrificio de cordero solo se hace en el Sagrado templo a la hora novena del día 14 del mes de aviv o nisan, y luego cada cual lo llevaba para preparar en casa. Lo que permite entender que la cena se podría estar consumiendo entre el final del 14 e inicio del 15.

 

Yeshúa NO celebró así, sino al iniciar el día 14 y no sacrificó cordero, sustituyéndolo con el pan como Su cuerpo y con el vino Su sangre.

Siendo la hora novena en el monte frente al templo entregó Su alma al Creador

 

Yeshua el siervo sufriente cumplió con Su misión de redentor y no volverá a haber sacrificios animales, pues el Suyo fue una sola ves,  cuyo efecto es para siempre.

Hoy el pueblo judío tampoco sacrifica cordero, por la ausencia deTemplo.

.

Que el cordero que quita los pecados del mundo nos tenga cubiertos con Su sangre para que las asechanzas del enemigo no nos alcance y la misericordia de nuestro ABA pase por alto nuestras iniquidades!, AMAN!!!!

 

¡Shabat Shalom!

POR: hoshea ben yisrael