viernes, 14 de noviembre de 2025

Parashá 05 Jayei Sará

 Parashá 05 Jayei Sará

Génesis 23:1 – 25:18

PARA COMPARTIR este SHABAT 24 DE (BULL o JESHVAN) DE 5.786 (noviembre 15 de 2.025)


Aliyás de la Torá:


1.     23:1-16

2.     23:17 – 24:9

3.     24:10-26

4.     24:27-52

5.     24:53-67

6.     25:1-11

7.     26:12-18


Haftará: 1 Reyes 1:1-31


Brit Hadasha: Marcos 7:1 – 9:13


1. Marc 7;1-37

2. Marc 8;1-26

3. Marc 8;27-38

4. Marc 9;1-13


Jayei Sará Significa la vida o los años de Sará.


"Y fueron los años de Sará: ciento veintisiete años…" (Bereshit 23:1).

Los Sabios nos relatan que un día, mientras Rabí Akivá estaba dando una clase de Torá a sus Talimidin/alumnos, ellos fueron quedándose dormidos poco a poco.  Pero todos se despertaron repentinamente cuando dijo su maestro:

"La reina Ester tuvo bajo el control de su reinado ciento veintisiete países por el mérito de los años que vivió Sará"

 - como es relatado al comienzo de esta parashá: "Y fueron los años de Sará: ciento veintisiete años…".

Hermanos aquí la pregunta es: ¿Por qué todos despertaron al oír precisamente estas palabras?

La Respuesta: Si cada año de la vida de Sará tiene su contraparte en uno de estos ciento veintisiete países, entonces cada mes vivido seguramente corresponderá a una ciudad, cada semana de la vida de ella a un pueblito, cada día a un barrio, cada hora a una casa, etc...  Es decir, que en cada minuto de tiempo se pueden realizar muchísimas cosas.

Es por eso por lo que Rabí Akivá les quiso preguntar: "¿Qué hacen ustedes durmiendo ahora?  ¡Cada minuto de Sará valió muchísimo!  También cada minuto de la vida de ustedes es sumamente precioso e irrecuperable, y hay que aprovechar su potencial al máximo". Y es por eso que sus Talmidin/alumnos se despertaron.

Mar.13;36 para que cuando venga de repente, no os halle durmiendo.

Hermanos de la Kehila Tora Shalom, es tiempo de despertarnos, no esperemos el dérepente del Eterno, ¿por qué? Cuantos de los que estamos aquí; ¿estamos seguros y convencidos que si el Eterno nos llama hoy mismo estaremos delante de su presencia? Amén.


Comentarios


Primera aliyá, 23:1-16

23:1-2 “Y vivió Sará ciento veintisiete años; estos fueron los años de la vida de Sará. Y murió Sará en Quiriat-arba, que es Jevrón, en la tierra de Kenaan; y Avraham vino a hacer duelo por Sará y a llorar por ella.” – La alegría del final del capítulo 22, donde Avraham estaba muy contento por haber superado la prueba y haber recibido aún más bendiciones de parte del Eterno por la atadura de Yitzhak, está en contraste con la tristeza del capítulo 23 donde Sará muere antes de tiempo. Es obvio que Avraham no estaba esperando una muerte tan rápida ni de él ni de su esposa, porque no había preparado un lugar de sepultura. Hnos aunque el pueblo de Israel aun no existía como tal. Podemos asegurar que El primer o la primer Israelita que murió fue Sará, la primera matriarca. La Torá enumera explícitamente los años de su vida, como llamándonos a explorar su significado profundo. Y el mensaje que esos años tienen para nosotros.


127 Años: El Significado

Sará vivió 127 años, período de vida que en la Torá está detallado como "100 años y 20 años y 7 años". Esta división particular señala obviamente que detrás de ellos hay un mensaje importante para nosotros. Rashi, el comentador bíblico más importante, cita la explicación de los sabios: a la edad de 100 años seguía teniendo el alma tan pura como a los 20, y a los 20 Sará era tan bella como una niña de 7.


127 Años: El Significado Interior

Los cabalistas explican que los primeros 100 años de la vida de Sará, 10 veces 10, corresponden a la perfección de Sará a nivel de keter, el nivel supra consciente del alma. Los siguientes 20 años de la vida de Sará, 2 veces 10, corresponden a su perfección en cuanto a las dos facultades intelectuales del alma, jojmá, "sabiduría", y biná, "entendimiento". Esto indica que la primera mujer Israelita era de mente perfecta, como en el versículo de Proverbios 19:14: La casa y las riquezas son herencia de los padres; Mas de Adonay la mujer prudente.

Entonces hermanos: Si un hombre lo merece, Su esposa es una mujer verdadera y completamente inteligente. Amén.


Los últimos 7 años de su vida corresponden a la perfección a nivel de la dimensión interna de sus 7 atributos emotivos del corazón; amor, temor, compasión, confianza, sinceridad, veracidad y humildad.

La duración de la vida de Sará refleja la brillantez de su alma, y un verdadero ejemplo a seguir.

La anulación del 100: En la Ética de los Padres explican nuestros sabios que cuando una persona alcanza la edad de 100 años se vuelve nula, como si se hubiera muerto. Incluso si la persona sigue viva, experimenta la vida más allá de la realidad de la normal conexión humana con las cosas mundanas. Este nivel de total anulación de la conciencia material experimentado por la persona centenaria es la manifestación plena de la Corona en su alma. Qué gran galardón.

La Corona es el nivel de la luz por encima de los recipientes (la luz infinita se revela en los mundos y los forma a través de investirse en los recipientes), que no se relaciona con la realidad tal como nosotros la percibimos; allí el alma experimenta la comprensión pura de que Elohim/Di-s es todo y todo es Elohim, por encima de la visión de la realidad como es captada por nuestros sentidos físicos. A la edad de 100 años la persona ya no se engaña por lo que perciben sus sentidos, revelando su Corona plenamente. Como ha conseguido alcanzar su auto anulación completa, tal persona es pura y sin mancha. Y en el caso de Sara con el vigor de una persona de 20. Y la pureza y hermosura de una niña de 7 quien según los sabios no es responsable aún por sus pecados.

La Pureza de los 20: Una persona puede adquirir completa responsabilidad por sus acciones cuando sus facultades mentales se han desarrollado completamente, cosa que ocurre a los 20 años. Entonces sí, la persona es responsable por sus pecados. (por eso antiguamente se adquiria la mayoría de edad a los 21).

Sará era tan pura a los 100 años como una mujer de 20 años y con la belleza de una niña de 7 que nunca es responsable de sus pecados. Aunque su mente estaba completamente madura, tuvo el mérito de no pecar. Dicha pureza no era producto de su inmadurez, sino más bien de los poderes del alma maduros y consumados.

La Belleza de los 7: Tiferet, "belleza", es la central de las siete emociones del alma. El origen del encanto y la gracia de una niña pequeña de 7 años es la compasión natural que hay en su alma por todos los seres vivientes. A los 20, Sará era tan completamente bella en todas sus emociones del alma como una niña de 7. Amén.


En El Midrash se nos cuenta que Sará murió por el impacto de la noticia acerca del sacrificio de Yitzhak. Avraham no le había contado lo que Eloha le había pedido hacer con Yitzhak, sólo que le iba a llevar a estudiar en la Yeshivá de Shem y Ever. Como la Torá relata que sólo Avraham bajó del monte Moriáh, el Midrash interpreta que Yitzhak fue enviado a estudiar con Shem y Ever en Yerushalayim. Cuando Sará oyó la noticia de que Yitzhak había ido para ser sacrificado, salió de Beer-Sheva en busca de su hijo. Y cuando llegó a Jevrón falleció. Entonces Yitzhak tendría aproxim 37 años de edad cuando fue atado y puesto sobre el altar.

Sin embargo, después del relato de la Akedá, “atadura”, de Yitzhak hay unos versículos, (22:20-24), que dicen que “después de estas cosas” llegaron noticias a Avraham acerca de la familia de su hermano Najor, y luego aparece el relato de la muerte de Sará. Aunque es cierto que la Torá no siempre está escrita según el orden de los sucesos, sino que muchas veces los textos se van entrelazando, es probable que la muerte de Sará no haya sido inmediatamente después de la atadura de Yitzhak.

Según el versículo 21:34 Avraham estuvo mucho tiempo en la tierra de los filisteos, lo cual implica más de 25 años, según Rashí. Según el libro de Yashar, Yitzhak tenía 5 años cuando Yishmael se estaba burlando de él. Esto muestra que Yitzhak tendría entre 30 y 37 años cuando fue atado. Personalmente YO creo que Yitzhak tenía 33 años en ese momento, porque los detalles de la sombra profética tienen que coincidir con la realidad.

Y como la atadura de Yitzhak es una sombra de la muerte del Mesías, es lógico pensar que él tenía la misma edad que el Mesías ben Yosef, Cuando se entregó (Yitzhak) voluntariamente para ser quemado como ofrenda de ascensión. En este caso Sará moriría tres cuatro años después de la Akedá de Yitzhak.

Sará se fue para Jevrón y murió allí. Ese lugar representa la fe en la resurrección, como hemos dicho antes. Esto quiere decir que ella murió en la fe en la resurrección y por eso será resucitada para estar con el Mesías Yeshúa cuando vuelva para reinar durante mil años en la tierra.


Surge la pregunta: ¿por qué razón Sará murió aparentemente antes de tiempo? Si a su edad tenía mucha vida. No es fácil de contestar.

Aunque mis hermanos Yo estoy seguro que aquí el Eterno nos muestra su de repente; porque este fue el de repente para Sara. Que nos dice la escritura:

Mar 13:32  Pero de aquel día y de la hora nadie sabe,  ni aun los ángeles que están en el cielo,  ni el Hijo,  sino el Padre.33  Mirad,  velad y orad;  porque no sabéis cuándo será el tiempo.34  Es como el hombre que yéndose lejos,  dejó su casa,  y dio autoridad a sus siervos,  y a cada uno su obra,  y al portero mandó que velase.35  Velad,  pues,  porque no sabéis cuándo vendrá el señor de la casa;  si al anochecer,  o a la medianoche,  o al canto del gallo,  o a la mañana;36  para que cuando venga de repente,  no os halle durmiendo.


Leamos; y reflexionemos: Mateo 24;20-22


Amen, amen.         

       _________________________________________-_______________________________________________


23:3-4 “Después Avraham se levantó de delante de la difunta, y habló a los hijos de Jet, diciendo: Extranjero y peregrino soy entre vosotros; dadme en propiedad una sepultura entre vosotros, para que pueda sepultar a mi difunta de delante de mí.” – En el Shulján Aruj (שֻׁלְחָן עָרוּךְ) significa "mesa puesta" en hebreo y es el código de ley judía más aceptado del siglo XVI, compilado por el rabino Joseph Caro. Su nombre se debe a que fue escrito de manera clara y concisa para ser una guía práctica sobre la ley judía, basada en el Talmud y otras obras rabínicas. (halajas). 


En el Shulján Aruj está escrito: “El entierro del difunto es una Mitsvá (mandamiento) muy grande. Hay que efectuarlo el mismo día de la muerte y está prohibido postergarlo para el día siguiente a menos que sea para rendir mayor homenaje al difunto, por ejemplo, para permitir a parientes estar presentes para los funerales, o bien si las leyes del país no autorizan el entierro el mismo día.”

Uno de los 613 mandamientos dice que hay que enterrar al muerto en el mismo día, según está escrito en Deuteronomio 21:23: “su cuerpo no colgará del árbol toda la noche, sino que ciertamente lo enterrarás el mismo día (pues el colgado es maldito de Eloha), para que no contamines la tierra que el Eterno tu Eloha te da en heredad.”

También está escrito en Génesis 3:19: “Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás.”

El hombre tiene que volver a la tierra de donde fue tomado. Esta escritura enseña que no está bien quemar los cuerpos muertos, sino que, hay que enterrarlos.

“extranjero y peregrino soy entre vosotros” – Según Gur Ariyé, estas dos palabras tienen dos significados opuestos entre si. La palabra hebrea que fue traducida como “extranjero” es “guer” y la palabra traducida como “peregrino” es “toshav”.

Rashí dijo que esta oración significa que Avraham estaba diciendo que era un forastero (“guer”) de otra tierra que ha establecido su residencia (“nityashavti”) entre ellos. Un “guer” es un forastero sin derechos plenos y un “toshav” es un residente permanente con derechos plenos en un lugar. Cuando una persona obtiene el estatus de “toshav” deja de ser un “guer”.


En Efesios 2:19 está escrito: “Así pues, ya no sois extraños ni extranjeros, sino que sois conciudadanos de los santos y sois de la familia de Eloha”

Según el punto de vista de Elohim, el gentil que ha hecho la conversión por medio de Yeshúa HaMashíaj no es ni “guer” ni “toshav” en Israel, sino tiene el estatus de ser conciudadano con los judíos y miembro de la familia de Eloha. Porque ya es un Israelita por el pacto renovado.  Hnos Somos Israelitas del pacto renovado? Amén.


23:9 “para que me dé la cueva de Macpela que le pertenece, que está al extremo de su campo. Que en presencia de vosotros me la dé por su precio completo en posesión para una sepultura.” – En el Talmud está escrito que en este lugar fueron enterradas cuatro parejas, Adam y Java, Avraham y Sará, Yitzhak y Rivká, Yaakov y Leá. Esa es la razón por la que Jevrón también es llamado Kiriat-Arbá, que significa “Pueblo de Cuatro”.

Es posible que Avraham estuviera interesado en esa cueva precisamente porque allí estaba enterrado Adam. Majpelá significa “duplicada”, “doblada”.



23:13 “y habló a Efrón a oídos del pueblo de aquella tierra, diciendo: Te ruego que me oigas; te daré el precio del campo; acéptalo de mí, para que pueda sepultar allí a mi difunta.”

 – Aunque Efrón le ofreció como regalo, no solamente la cueva, sino todo el campo, Avraham no quiso aceptarlo. ¡Qué actitud tan diferente a aquellos que sólo piensan que recibir las cosas gratis y dicen: son bendiciones del Eterno! Avraham no consideró una “bendición” la oferta de Efrón. El no quería honrar a su esposa con una sepultura que no le había costado nada. ¿Cuánto valoramos a las personas? Avraham quería el lugar “por su precio completo”, (v. 9). Ni siquiera una rebaja hubiera sido considerada como una bendición. La verdadera bendición para nuestro padre Avraham fue poder pagar a Efrón lo que pidiera por el lugar.

Así nadie podría decir en el futuro que ese lugar no pertenece a los hijos de Israel. Nuestro Rebe Yeshua HaMashíaj dijo, según Hechos 20:35b: “Mayor bendición es dar que recibir”


23:15 “Señor mío, óyeme: una tierra que vale cuatrocientos siclos de plata, ¿qué es eso entre tú y yo? Sepulta, pues, a tu difunta.” – Cuatrocientos siclos corresponden a más de 50 salarios anuales. Según los descubrimientos arqueológicos de la época, un salario anual subía a 6-8 siclos. Fue una exageración descarada el precio que le pidió Efrón. Quería aprovecharse de la riqueza de Avraham en un momento de emoción y debilidad cuando no estaba pensando en hacer negocios. ¡Qué triste es ver cuando alguien se aprovecha de la generosidad de otro! ¡Qué egoísmo!


23:16 “Y oyó Avraham a Efrón; y Avraham pesó a Efrón la plata que éste había mencionado a oídos de los hijos de Jet: cuatrocientos siclos de plata, en moneda comercial.” – En el texto hebreo aparece el nombre Efrón con escritura defectuosa, faltando la letra vav. Esto se interpreta que este hombre fue reducido por el Eterno por causa de su actitud avariciosa. Su bolsillo fue aumentado pero su nombre fue reducido. ¿Qué vale más?

A pesar de la cantidad astronómica injusta que había pedido, Avraham no está dispuesto a discutir y rebajar precios. Su esposa vale más que todo eso y merece un sepulcro digno. Es más, ¡el precio alto de la sepultura elevaría la honra que se pueda dar a la difunta!

Avraham pesó a Efrón el dinero, que Efrón había pedido, en moneda comercial. Esto significa, según Rashí, que son recibidas en cualquier lugar, lo cual muestra que le entregó monedas grandes que valían cien siclos cada una.

23:19a “Después de esto, Avraham sepultó a Sará su mujer...” – Tome nota de que no se habla de los “restos mortales de Sará” sino de Sará misma aunque esté muerta. Fue Sará la que fue sepultada. Un hombre no es hombre sin su cuerpo. Por esto tiene que haber una resurrección para que haya una salvación completa.


Segunda aliyá, 23:17 – 24:9 8

El capítulo 24 narra la historia de la búsqueda de una mujer para el hijo de Avraham. Sigue. siendo el segundo nivel de interpretación, llamado remez (alegórico), podemos destacar los siguientes hechos:

       Avraham representa el Padre celestial, como está escrito en• Mateo 22:2: “El reino de los cielos puede compararse a un rey que hizo una boda para su hijo.”

       El siervo, Eliezer, cuyo nombre significa “Mi Eloha es ayuda” representa el Espíritu del Eterno, como está escrito en• Juan 15:26: “Cuando venga el Ayudador, a quien yo enviaré del Padre, el Espíritu de verdad que procede del Padre, El dará testimonio de mí.”

       Yitzhak representa el Hijo de Eloha, como está escrito en• Proverbios 30:4b: ¿Cuál es su nombre o el nombre de su hijo? Ciertamente tú lo sabes.”

Y en Mateo 3:17 está escrito: 

“Y he aquí, se oyó una voz de los cielos que decía: Este es mi Hijo amado en quien me he complacido.” 

       Los demás siervos representan los ángeles, como está escrito en• hebreos 1:14: “¿No son todos ellos espíritus ministradores, enviados para servir a favor de los que heredarán la salvación?”

       Rivká representa la novia del Mesías, como está escrito en• Revelación 19:7: “Regocijémonos y alegrémonos, y démosle a El la gloria, porque las bodas del Cordero han llegado y su esposa se ha preparado.”

El Padre celestial ha enviado su Espíritu a la tierra para buscar y sellar a todas aquellas personas que con sus corazones se entregan a él, como está escrito en 2 Crónicas 16:9a: “Porque los ojos del Eterno recorren toda la tierra para fortalecer a aquellos cuyo corazón es completamente suyo.”

Como Eliezer dio testimonio de la existencia del hijo que había nacido sobrenaturalmente y todas las riquezas que su padre le había entregado, (24:36), así el Espíritu del Eterno está dando testimonio acerca del Hijo que ha engendrado de manera sobrenatural y ha recibido todo lo que es del Padre, incluyendo toda autoridad en el cielo y en la tierra, como está escrito en Juan 17:10a:“y todo lo mío es tuyo, y lo tuyo, mío”

Y en Mateo 28:18: “Y acercándose Yeshúa, les habló, diciendo: Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra.”

Como Rivká fue una virgen pura así la novia del Mesías es una virgen pura, que no se ha contaminado con otros, como está escrito en 2 Corintios 11:2: “Porque celoso estoy de vosotros con celo de Eloha; pues os desposé a un esposo para presentaros como virgen pura al Mesías.”

Y en Revelación 14:4-5 está escrito: “Estos son los que no se han contaminado con mujeres, pues son vírgenes. Estos son los que siguen al Cordero adondequiera que va. Estos han sido rescatados de entre los hombres como primicias para Eloha y para el Cordero. En su boca no fue hallado engaño; están sin mancha.”

24:9 “Y el siervo puso la mano debajo del muslo de Avraham su señor, y le juró sobre este asunto.” – Se trata aquí de tocar el miembro viril donde estaba la señal del pacto.

“Su señor” – La palabra hebrea “Adonay” está escrita en plural a pesar de que Avraham era uno solo. Esto muestra que cuando se trata de autoridad absoluta, como en este caso de señorío sobre un esclavo, (cf.Génesis 24:10; 39:2; Éxodo 21:4-6), o como en el caso del Creador del universo (Elohim), el sustantivo está puesto en plural, no para denotar pluralidad de personajes sino para mostrar ese tipo de autoridad.


Si el sustantivo se hubiera entendido como una pluralidad de personas el verbo de la oración estaría también en forma plural. En el caso de Génesis 1:1 el verbo está en singular (“creó”, no “crearon”), lo cual nos enseña que la palabra “Elohim” no es vista como una referencia a una variedad de personas, sino a una sola persona con autoridad absoluta. AMEN.

Una traducción literal de este pasaje sería “Y el siervo puso su mano debajo del muslo de Avraham sus señores...”.

Dicho con otras palabras, como Avraham es uno, así Elohim también es uno, no dos o tres.

¿Que nos recuerda diariamente el Shema?  Devarim/Deu: 6;4 Escucha Israel, Adonay nuestro Elohim  Adonay uno es.


Tercera aliyá, 24:10-26


24:10 “Entonces el siervo tomó diez camellos de entre los camellos de su señor, y partió con todos los bienes de su señor en su mano; y se levantó y fue a Aram-Naharayim, a la ciudad de Najor.” – El hebreo dice que el siervo tomó todos los bienes de su señor en su mano. Esto se interpreta en el Midrash como un documento de donación que muestra que Yitzhak era el dueño de todos los bienes de Avraham, para que los familiares no tuvieran dudas para enviar a su hija.

Sin embargo, pienso que cuando el hebreo usa la expresión “vejol-tuv”, que se traduce como “y todo lo bueno” o “y todos los bienes”, no se está refiriendo a todos los bienes de Avraham sino a una representación de esos bienes. Como el número diez representa la totalidad, tenemos en la carga de estos diez camellos una representación de todas las riquezas de Avraham. La expresión “beyadó”, que se traduce como “en su mano”, no significa necesariamente que toda riqueza literalmente estaba en su mano sino bajo su cuidado, bajo su administración.

24:11 “E hizo arrodillar a los camellos fuera de la ciudad junto al pozo de agua, al atardecer, a la hora en que las mujeres salen por agua” – El relato de la Torá da pie a creer que este viaje de 700 km., que normalmente tardó 17 días, sólo duró unas tres horas.

24:15 “Y sucedió que antes de haber terminado de hablar, he aquí que Rivká, hija de Betuel, hijo de Milcá, mujer de Najor, hermano de Avraham, salió con el cántaro sobre su hombro.” – El nombre Rivka significa “atada”, “sujeta”.

24:17 “Entonces el siervo corrió a su encuentro, y dijo: Te ruego que me des a beber un poco de agua de tu cántaro.” – Esta palabra es similar a la de Juan 4:7 donde está escrito: “Una mujer de Samaria viene a sacar agua, Yeshúa le dice: Dame de beber.”

Si seguimos la segunda regla de Hilel, guezerá shavá, similitud de expresiones, podemos comparar estos dos eventos y llegar a ciertas conclusiones interesantes. Al igual que el siervo de Avraham estaba buscando una novia para el hijo, de la misma manera el Siervo del Eterno estaba buscando personas entre los samaritanos que pudieran ser parte de la novia del Hijo de Eloha. De esto aprendemos que también los que no son judíos tienen la oportunidad de ser parte de la Novia del Mesías como está escrito en el Salmo 45:10-11:

“Escucha, hija, presta atención e inclina tu oído; olvídate de tu pueblo y de la casa de tu padre. Entonces el rey deseará tu hermosura; inclínate ante él, porque él es tu señor.”

Este Salmo se lee en Yom Teruá, el primer día del séptimo mes, el día del clamor, ver Levítico 23:23-25. Habla de las bodas del rey en alusión a la boda del Mesías con su Novia. Lo interesante es que la novia es presentada como proveniente de un pueblo fuera de Israel. Es una conversa. Esto nos enseña que la mayoría de las personas que formarán parte de la novia del Mesías son de origen gentil. Por su puesto esto no excluye al judío, pero nos indica que el pueblo judío está en minoría. La mayor parte de ella viene de los gentiles convertidos. Pero esto hermanos afirma lo que dice la escritura: Romanos 11; 25-26


No todos los que han nacido de nuevo, del Espíritu, van a ser parte de la novia del Mesías. En las Escrituras podemos encontrar varios personajes cuando se habla de las bodas del Mesías: El Novio, la Novia, las vírgenes y los demás invitados. No todos son parte de la novia. Entre los salvos hay tres categorías: los invitados, las vírgenes y la novia. Estos son los tres niveles de creyentes que aparecen en las Escrituras. Para subir de nivel hay que obedecer los mandamientos de la Torá, como dijo el Mesías Yeshúa en Mateo 5:19:

“Cualquiera, pues, que anule uno solo de estos mandamientos, aun de los más pequeños, y así lo enseñe a otros, será llamado muy pequeño en el reino de los cielos; pero cualquiera que los guarde y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos.”

En este texto vemos tres diferentes categorías de personas:

1.     El que está dentro del Reino, pero no guarda los mandamientos de la Torá dada a Moshé – es llamado muy pequeño.

2.     El que está dentro del Reino y guarda los mandamientos sin enseñar a otros – no es llamado ni pequeño ni grande.

3.     El que está dentro del Reino, guarda los mandamientos y los enseña a otros – es llamado grande. Para casarse hay que ser grande. Una niña pequeña no se puede casar. Para ser novia hay que guardar y enseñar los mandamientos a otros. (Hermanos nosotros hacemos parte de la Novia=Israelitas del pacto renovado)


El mensaje que se le da a la novia en el Salmo 45 es que debe olvidarse de su pueblo y la casa de su padre, lo cual implica un cambio de nacionalidad y de identidad familiar, para que sea atractiva para el rey.

El camino para llegar a ser novia tiene tres fases: ¿somos Sion? Somos la novia del cordero. Aleluyah!.

1.     “Escucha, hija” – Es una alusión a la confesión judía “Oye Israel”, Deuteronomio 6:4-9. La palabra hebrea que ha sido traducida como “escucha” es “shemí”, la forma femenina de “shemá”. Esta palabra significa dos cosas: oye y obedece. = Escucha.

“hija” – Ella ya es hija del pacto por la conversión al Eloha de Israel. Y por el hecho de ser hija, debe aceptar la confesión judía y escuchar y obedecer la Torá.

2.     “Presta atención” – Tiene que ver con la observación de cómo vivir una vida según haya sido explicada por la Torá y el Mesías Yeshúa. Implica también asumir un aprendizaje de las costumbres de Israel para integrarse plenamente en el pueblo.

3.     “Inclina tu oído” – Tiene que ver con la humildad del corazón para poder recibir la Torá enseñada por un pueblo con una cultura muy diferente y una manera muy diferente de pensar y una manera muy diferente de comportarse. Especialmente en cuanto a los mandamientos que no tienen explicación lógica humana, los jukim, es necesario que el candidato para ser novia se humille y acepte los mandamientos sin entender el por qué. Los jukim son los mandamientos que más forman el carácter porque exigen más humildad que los mandamientos lógicos.

Las tres categorías de creyentes están expresadas en varios textos de las Escrituras.




Miskan/Tabernáculo

Templo

El Atrio

El Lugar Santo

El Lugar Santísimo

1 Juan 2:12-14 Niños – los que han recibido el perdón de sus pecados. Jóvenes – los que han vencido sobre el maligno con la Palabra Padres – los que conocen Al que ha sido desde el principio.

Marcos 4:13-20

(parabola sembrador) Los que producen 30 por uno. Los que producen 60 por uno. Los que producen 100 por uno.

Romanos 12:1-2 Los que hacen la buena voluntad de Elohim. Los que hacen la agradable voluntad de Eloha. Los que hacen la perfecta voluntad de Eloha.

Deuteronomio 16:1-17

(Las Fiestas solemnes) Pesaj - La Pascua. Shavuot - Pentecostés. Sukot - La fiesta de las cabañas.

Juan 14:6 Los que conocen el Camino. Los que caminan en la verdad. Los que viven la vida de la Torá en intimidad con el Señor.

Efesios 5:27 Los que están sin mancha. Los que están sin arruga. Los que están sin cosas semejantes a manchas y arrugas.

Salmo 45:9-12 Los pueblos. Las damas nobles,

las vírgenes. La Reina.


La mayoría de los salvos se quedarán en el atrio. Un grupo grande entrará en el Lugar Santo. Pero el grupo más reducido, que es la Novia (somos nosotros los Israelitas del pacto renovado), entrará en el lugar santísimo, como está escrito en Mateo 22:14: “Muchos son llamados, pero pocos escogidos” Amen.


Y en Cantar de los Cantares 1:4b está escrito: “El rey me ha conducido a sus cámaras.”

24:20-21 “Y rápidamente vació el cántaro en el abrevadero, y corrió otra vez a la fuente para sacar agua, y sacó para todos sus camellos. Y el varón estaba maravillado de ella, callando, para saber si el Eterno había prosperado su camino o no.”

___________________________________________________________________________

 

Citas Divinas

Una de las características que tenían Abraham y Sarah, es que eran personas ganadoras de almas.

Ellos no desaprovechaban oportunidad, para acercar a las personas al Eterno.


En una parashá / porción anterior, leíamos lo siguiente:

Bereshít / Génesis 12 :5 Avram tomó a su esposa Sara, a Lot el hijo de su hermano, y todas sus posesiones las cuales habían acumulado, como también la gente que habían adquirido en Haran; entonces ellos salieron para la tierra de Kenaan y entraron en la tierra de Kenaan.


Fácilmente podríamos decir, que allí se refiere a esclavos que habían comprado.

Pero no, allí habla de personas a las cuales habían sacado de la idolatría, y se habían convertido al Elohim de Abraham.

Eso hacía que ellos tuvieran vidas significativas. Vidas con propósito.

Dice el Midrásh, que la tienda de Abraham siempre estaba abierta por sus cuatro costados.

Y en su tienda, siempre el caminante, el forastero, encontraba como saciar su sed y su hambre.

Cuando alguien llegaba a la tienda de Abraham, él y Sarah, aprovechaban para hablarle del Eterno.


Llevamos ese tipo de vidas hoy?

Estamos haciendo la voluntad agradable y perfecta del Eterno?

Estamos utilizando cada oportunidad que se nos presenta, para hablar del Eterno?

En el Brit Hadashá / Pacto Renovado, encontramos un pasaje que nos puede ilustrar, acerca de cómo poder ser hoy en día como Abraham y Sarah eran.


Guevurót / Hechos 8; 1 y Shaúl dio su aprobación a este asesinato. Comenzando desde ese día, se levantó una gran persecución contra la Comunidad Mesiánica en Yerushalayim; todos menos los emisarios fueron esparcidos por todas las regiones de Yahudáh y de Shomron. 2 algunos hombres piadosos sepultaron a Esteban, y lo lloraron profundamente. 3 Pero Shaúl se dispuso a destruir la Comunidad Mesiánica; entrando casa por casa, arrastraba a ambos, hombres y mujeres, y los entregaba para ser puestos en prisión.


Miremos bien el contexto, para que entendamos el mensaje.

La persecución contra los judíos mesiánicos, era tremenda.

Shaul de Tarso, los acosaba hasta la muerte.

Muchos, caían en sus garras.


Pero miremos lo que hacían los que se escapaban, de las manos de Shaul:


Verso 4; Sin embargo, aquellos que fueron dispersos anunciaban las Buenas Noticias de la Palabra donde quiera que iban.


Esos, eran verdaderos hijos de Abraham.

Eran personas que a pesar de las dificultades que estaban pasando, no cesaban de hablar del Eterno, por donde quiera que iban.


Pasemos al pasúk / versículo 26, y miremos lo que pasó con Felipe.

Si miramos con cuidado, vamos a aprender cómo ser un ganador de almas, para El Eterno.

Vamos a saber cuándo es que El Eterno quiere que le hablemos a alguien.


26 Un malaj / angel de YHVH le dijo a Felipe: "Levántate y vete al sur por el camino que desciende de Yerushalayim a Azah, el camino del desierto."


Que nos enseña El Eterno con esto?

Que para uno compartirle a alguien, uno debe bajarse al nivel donde está la persona.

Vemos con preocupación, que muchos de nosotros como judíos mesiánicos, o israelitas del pacto renovado; cuando le compartimos a alguien, lo que hacemos es confundir a la persona.


Le hablamos en términos hebreos, que la persona nunca puede entender.

Ni siquiera tenemos la precaución de irles traduciendo, lo que vamos diciendo.

Comenzamos a hablar con la persona, y lo que hacemos es atacarla por lo que ella cree, y por lo que ella práctica.

Como si ella tuviera la culpa, de no conocer lo que nosotros conocemos.


Esa, no debe ser nuestra actitud.

Debemos bajarnos a la condición espiritual de la persona, y hablarle en los términos que nos pueda entender.

La idea no es, demostrarles lo santos y especiales que somos; o creemos ser. 


La idea es, que las personas entiendan el mensaje de salvación, que le estamos llevando.

Para que eso suceda, tenemos que bajarnos de la Yerushalaim en la cual estamos, y descender al duro desierto, donde la persona se encuentra. Amen?


A eso se refería el sheliaj Shaul / Apostol Pablo, cuando dijo en una frase que ha sido muy criticada por muchos:


Corintím Alef / 1 Cor.9:19 Pues, aunque soy un hombre libre, no sujeto al dinero de nadie, me he hecho esclavo de todos, para poder ganar a tantas personas como sea posible. 20 esto es, con los judíos lo que hice fue ponerme en la posición de judíos, para ganar a los judíos. Con la gente sujeta a la perversión legalista de la Toráh, me pongo en la posición de alguien bajo dichos legalismos, para ganar algunos bajo estos legalismos, aunque yo no esté sujeto a la perversión legalista de la Toráh. 

21 con aquellos que viven fuera del marco de la Toráh, me pongo en la posición de alguien fuera de la Toráh, para ganar a los que están fuera de la Toráh; aunque yo mismo no esté fuera del marco de la Toráh de YHVH, sino dentro del marco de la Toráh, como es apoyada por el Mashíaj. 22 con los que son "débiles," me convertí en "débil," para ganar a los "débiles." Con todo tipo de gente, me he convertido en todo tipo de cosas, para que, en todas las circunstancias, por lo menos pueda salvar a algunos de ellos. 23 pero lo hago todo por las recompensas prometidas por las Buenas Noticias, para poderlas compartir junto con otros que lleguen a confiar.


ENTENDIDO????


Sigamos, con la historia de Felipe:

27 De modo que se levantó y fue. Cuando iba, se encontró con un Etíope, un eunuco que era ministro a cargo de todo el tesoro de Kandake o reina de Etiopía; el cual había ido a Yerushalayim a adorar,


Acá miramos una condición que debe tener una persona, para que le hablemos del Eterno.

Esa persona, debe estar buscando al Eterno.

Esta persona, había subido a Yerushalaim, a adorar.

No perdamos tiempo, con personas que no les interesa para nada, la vida espiritual.

Si nos damos cuenta, el etíope había estado en Yerushalaim, y de acuerdo al contexto, él había salido inquieto por varias cosas que no entendió.


No es que debamos cambiar nuestra manera de adorar, o de servir al Eterno en nuestra Kehila o sinagoga, para que el gentil que nos visita, entienda.

Lo que debemos hacer, es que cuando después de la reunión, el gentil nos pregunte, entonces ponernos a su nivel.

28 y ahora iba de regreso a casa sentado en su carruaje, leyendo al profeta Yeshayah.

El etíope había salido con inquietudes, después de visitar Yersuhalaim.

Tenía hambre y sed de la Palabra.


29 El Espíritu le dijo a Felipe: "Ve a este carruaje y quédate cerca de él."

Fíjense bien, en la guianza del Ruaj / Espíritu.

Esto es lo que llamaríamos una “cita divina”.

Miremos el orden de las cosas:


Felipe, recibe la orden del Ruaj HaKodesh / Espíritu del Santo.

Felipe, se cerciora del interés del etíope.

30 Cuando Felipe se acercó corriendo, oyó al etíope leyendo al profeta Yeshayah, y le preguntó: "¿Entiendes lo que estás leyendo?"


La respuesta del interés del etíope, no se hizo esperar.

31 Le dijo: "¿Cómo puedo, a menos que alguien me lo explique?"


Este pasúk, nos recuerda un pasaje bastante conocido:


Romaniím / Rom.10:14 Pero ¿cómo podrán invocar a alguien, en quien no han confiado? ¿Y cómo pueden confiar en alguien que no han oído nada sobre Él? ¿Y cómo pueden oír acerca de alguien si nadie lo proclama? ¿Y cómo puede la gente proclamarlo si YHVH no los manda? Como el Tanaj lo dice: "¡Cuán hermosos en las montañas son los pies de aquel que trae las Buenas Noticias, proclamando Shalom, anunciando Salvación!"


Y en el relato de Felipe, sucede algo muy especial:


Entonces invitó a Felipe a sentarse con él.

Esto es primordial.

Que seamos invitados, para hablarles del Eterno.

Acá no se vio, que el etíope fuera forzado a oír.


Cuando se utiliza la fuerza, las cosas no se dan.

Cuando utilizamos el terror para tratar que la gente entienda, nada sucederá.

Puede que salgamos de la presencia de esa persona, convencidos que había entendido. 

Al poco tiempo nos vamos a dar cuenta, que no entendió nada.

Perdimos el tiempo.


Como decía mi abuelita Gastamos pólvora, en gallinazo.


Verso 32 Ahora bien, la porción del Tanaj que estaba leyendo era ésta: "Él fue como oveja llevada al matadero; como un cordero mudo ante sus trasquiladores, no abre su boca. 33 fue humillado y le negaron justicia. ¿Quién contará acerca de su descendencia, puesto que su vida ha sido quitada de la tierra?"i 34 El eunuco le dijo a Felipe: "He aquí mi pregunta para ti: El profeta, ¿está hablando de sí mismo o de otro?"


Importante darnos cuenta de lo que hizo Felipe:


Esperó, que el etíope le preguntara.

Muchas veces nos ponemos a hablar acerca del Eterno con alguien, y comenzamos a explicarle cosas, que la persona ni siquiera está interesada en saber.

Debemos darle tiempo, para que la gente pregunte.


Partiendo de la inquietud que la persona tiene, entonces si podremos ser de bendición para esa persona.

El interés que ella mostrará será real, ya que se le están despejando sus interrogantes.


35 Entonces Felipe comenzó a hablar; comenzando por ese pasaje, siguió para proclamarle las Buenas Noticias acerca de Yeshúa.


Miremos la conclusión del bello relato, cuando se aprovechan esas “citas divinas”:

36 Mientras iban por el camino, llegaron a un poco de agua, y el eunuco le dijo: "¡Mira, aquí hay agua! ¿Hay alguna razón por la cual no pueda ser sumergido? 37 "Si crees con todo tu corazón, bien puedes"; él respondió: 

"Creo que Yeshúa Ha Mashíaj es el Hijo de YHVH." 38 Entonces, ordenó que el carruaje se detuviera y ambos Felipe y el eunuco bajaron al agua, y Felipe lo sumergió.

Pero, vaya sorpresa, ¿lo que sucede después?

39 Cuando salieron del agua y subieron, el Espíritu del Adón arrebató a Felipe. El eunuco no le vio más, porque continuó su camino lleno de alegría.


Acá, ¡¡¡¡¡hay algo rarísimo!!!!!

No se nos ha enseñado, ¿¿¿¿¿qué debemos hacer seguimiento?????

Por qué no le recomendó una sinagoga, en la ciudad donde vivía el etíope?????

Como así que: El eunuco no le vio más ??

Que padre espiritual tan irresponsable, era Felipe!!!!!!!!!

No, mis hermanos; No vamos a seguir, hablando mal de Felipe.

Felipe, hizo lo correcto.


Él, se estaba moviendo en lo sobrenatural.

Todo el relato, es sobrenatural.

El etíope, no era responsabilidad de Felipe.

El etíope, era responsabilidad del Ruaj HaKodesh.

El etíope, era responsabilidad del Eterno.

El etíope, había buscado al Eterno, y lo había encontrado.

Felipe, solo fue un instrumento en las manos del Eterno.

Felipe, no tenía por qué estar preocupado por el etíope.

Felipe, había asistido a una cita divina.


Lo contrario hubiera sucedido, si Felipe en su afán de predicarle a todo lo que se moviera, hubiera sacado una decisión a la fuerza al etíope.


Ahí si, tenía que recomendarle una sinagoga.

Ahí si, tenía que decirle que se leyera un capitulo diario de la Toráh.

Ahí si, tenía que colocar a la gente de la sinagoga de Felipe, a ayunar y orar por el etíope.


Si la historia hubiera sido esa, al poco tiempo hubieran recibido la noticia, que el etíope se había apartado de los caminos del Eterno.

Que pasó realmente, con el etíope de nuestro relato?


No lo sabemos.

La Palabra, no nos lo dice.

Pero, estamos completamente seguros, que tuvo un final feliz.

Porque el etíope, no dependía de los cuidados de Felipe.

El etíope, dependía de los cuidados de El-Shadday.

El Elohim Todopoderoso.


Por eso, el etíope continuó su camino lleno de alegría.

Y que pasó con Felipe?

40 pero Felipe se presentó en Ashdod, y continuó proclamando las Buenas Noticias según pasaba por los pueblos, hasta que llegó a Kesarea.


Él, siguió buscando esas “citas divinas”. Que bendición, está historia de Felipe.

Él, era un verdadero imitador de Abraham y Sara.

Imitémoslo nosotros también.

Los resultados nos sorprenderán.

¡ Shabat Shalom ¡

Adaptado Por Orlando Unda Ramirez.


viernes, 7 de noviembre de 2025

PERASHAT 04 VAYERA

 

PERASHAT  04  VAYERA

Bereshit / Génesis 18:1-22:24

 

Para compartir en el  Shabat del 17 de Jeshvan de 5.786 – Noviembre 8 de 2.025

 

Aliyot

 

1.  18:1-14

2.   18:15-33

3.  19:1-20

4.  19:21-21:3

5.  21:4-21

6.  21:22-33

7.  21:34-22:24

 

Aftarah  2ª. Reyes 4:1-37

 

Brit Hadasha:  Marcos 4:21-6:56

 

  Aliya 4;21-41

2ª.  Aliya 5:1-20

3ª.  Aliyua 5:21-43

4ª.  Aliya 6:1-29

5a. Aliya 26:30-56

 

VAYERA = SE LE APARECIÓ

Tres aspectos de la Parasha vamos a entender en este Shabat:

 Los tres ángeles que visitan a nuestro avinú Abraham.

 La hospitalidad de Abraham y Sara.

La Tefilá (Oración) de Abraham a favor de S'dom (Sodoma)

 

Gen 18:2 Levantó los ojos y vio que había tres individuos parados a su vera. Inmediatamente acudió desde la puerta de la tienda a recibirlos, se postró en tierra

Gen 18:3 y dijo: "Señor mío, si te he caído en gracia, (si te he sido agradable) no pases de largo cerca de tu servidor.

Gen 18:4 Que traigan un poco de agua, os laváis los pies y os recostáis bajo este árbol,

Gen 18:5 que yo iré a traer un bocado de pan, y repondréis fuerzas. Luego pasaréis adelante, que para eso habéis acertado a pasar a la vera de este servidor vuestro." Dijeron ellos: "Hazlo como has dicho."

 

El Eterno y los tres Ángeles visitan a Abraham

Dice el Nidrash dice, que, Hacía tres días que Abraham se había circuncidado. El tercer día, la debilidad generalmente llega a su apogeo y los dolores son más fuertes.

Pero la mente de Abraham no estaba ocupada en su dolor físico, sino en su ansiedad mental.

 

Profundamente preocupado de que no tendría visitantes, Abraham envió a su sirviente Eliezer a buscar peregrinos. Eliezer volvió solo.

 

 Entonces Abraham mismo se sentó frente a su tienda para ver si encontraba un transeúnte.

El calor del día era casi insoportable.  Cuando el clima es cálido nadie transita por los caminos. Pero, al ver la angustia de Abraham por no cumplir con su habitual hospitalidad  (ese ara su mayor placer, servir a los que lo visitaban).  El Eterno se dirigió a los ángeles y dijo - Nosotros mismos visitaremos a Abraham.

El propósito de esta visita era doble. Visitar a un hombre enfermo y al mismo tiempo una oportunidad para que Abraham pueda hacer lo que más le agradaba, desplegar  su hospitalidad.

 

(El Eterno apareció personalmente para visitar al enfermo Abraham.  De aquí aprendemos la importancia de visitar una persona enferma. El que visita a un enfermo, se salvará en el futuro de ser juzgado en el Guehinam y además será debidamente compensado en este mundo.)

 

Cuando Abraham presintió la shejiná (prencia Divina) sobre él, quería levantarse,

pero el Eterno le dijo -Quédate sentado. Tu posición sentada es un presagio del futuro. Así como estás sentado ahora mientras la shejiná está sobre tí, así tus hijos, los Bnei Israel ingresaran en los Batel Kenesiot y en los Batel Midrashot y leerán el Shemá sentados

mientras yo me posare sobre ellos. (sentados. Podemos entender en descanso, reposo, recuperándose)

Parece que se estaba refiriendo a un evento que sucedió mucho tiempo después un día de Shavuot.

 

(Act 2:1 Al llegar el día de Shavuot, estaban todos reunidos con un mismo objetivo.

Act 2:2 De repente vino del cielo un ruido como una impetuosa ráfaga de viento, que llenó toda la casa en la que se encontraban.

Act 2:3 Se les aparecieron unas lenguas como de fuego que se repartieron y se posaron sobre cada uno de ellos;

Act 2:4 se llenaron todos de Ruaj HaKodesh y se pusieron a hablar en diversas lenguas, según el Ruaj les concedía expresarse.)

 

Abraham levantó la vista y vio a tres hombres parados a la distancia. Para Abraham parecían hombres comunes. Pensó Abraham - Déjame hablarles. Si la shejiná no se aparta mientras los atiendo quiere decir que son personas importantes y que el Eterno quiere que los invite.

 

Los tres hombres, quienes en realidad eran ángeles con aspecto humano, estaban quietos a la distancia y no se acercaron. Cuando vieron como Abraham , obviamente con dolor por la milá, quiso dirigirse a ellos y ellos dieron vuelta para irse. -Por favor,  mi Amo- le rogó Abraham a la shejiná (Espíritu del Eterno) – que pueda cumplir  con la mitzva de hospitalidad.

 

Abraham corrió hacia ellos, usando la puerta de la tienda más cercana a los hombres y los saludó. -Por favor- se dirigió hacia el hombre del medio de los tres (quien se supone debía ser el más importante por estar en el medio).

 

Es importante entender que los ángeles son seres sin voluntad propia por lo que solo sirven y cumplen la voluntad de Elohim como quien es su comandante supremo. Los Malaj (ángeles) son la extensión de Eloha para el cumplimiento de sus propósitos así que donde quiera que está un Malag, está realmente Eloha.

 

Dice el Midrash que en efecto era el ángel Mijael con quien habló y estaba rodeado por Gabriel y Rafael).  -Por favor no te apartes de tu sirviente. Debes estar fatigado del viaje. No es el momento adecuado para continuar. Tenemos agua y una sombra reparadora.  Déjame pedirle a alguien que traiga agua para lavar tus pies. Abraham cuncluyó   -Déjenme traerles sólo un pedazo de pan.-Podrán seguir el viaje después de refrescarse.

 

Los Tzadikim (Justos) prometen poco y dan mucho, mientras los malvados prometen mucho y no cumplen ni con lo mínimo. Todo lo que Abraham prometió a los ángeles fue un pedazo de pan, pero después les sirvió una comida apropiada para un rey para la cual sacrificó a tres bueyes y utilizó nueve seáh de harina. También les sirvió mantequilla y leche.

 

¿Cómo saben los tzadikim que uno debe prometer poco y hacer más?

Imitan al Eterno Mismo. Cuando El prometió que juzgaría a los egipcios al final del exilio, le aseguró a Abraham:

 

(Bereshit 15:14) "Mas también a la nación a quien ellos servirán - Yo habré de juzgar". La promesa contenía apenas dos palabras - (Yo juzgaré) pero consecuentemente aplicó las Diez Plagas a los egipcios.

 

Como Abraham era un hombre importante, a los ángeles no les pareció apropiado rechazar su invitación. Contestaron -Haz como dices.

 

Abraham preparó un banquete real para sus invitados. Corrió hacia la tienda de Sara y le dio instrucciones -Apúrate y consigue tres seáh de harina para hornear matzot.

 

-¿Qué tipo de harina? preguntó Sara. -Toma de la mejor, utiliza harina fina para la masa - Abraham le instruyó.

 

Abraham estaba tan ansioso de cumplir con la mitzva de hospitalidad que no paró de correr desde el momento que recibió a los invitados hasta que estuvieran totalmente atendidos. 

 

Después de salir a su encuentro y de haber corrido a la tienda de Sara, volvió otra vez para tomar tres terneritos y así, poder servirles tres porciones de carne. 

 

Narra el Midrash que uno de los terneritos que Abraham quería matar se escapó y Abraham lo siguió. El ternero lo llevó hasta Jevrón y desapareció en una cueva.  Abraham entró en la cueva y quedó abrumado por el dulce aroma del Gan Edén que llenaba el aire. Vio una luz que brillaba y tuvo la visión que Adam y Java estaban enterrados allí. Después de este incidente, Abraham tomó posesión nas adelante de esta cueva, la Cueva de Majpela, para enterrar a los muertos de su casa*

 

* El Midrash nos cuenta que entonces, por su gran hospitalidad, y el hecho que se salió del camino para cumplir con jesed (bondad) a sus invitados, Abraham fue recompensado grandemente. El Eterno le pagó con la misma moneda, con el jesed de revelarle el lugar donde sería enterrado junto a su antepasado Adam.

 

La hospitalidad de Abraham y Sara

Gen 17:13 Deben ser circuncidados el nacido en tu casa y el comprado con tu dinero, de modo que mi alianza esté en vuestra carne como alianza eterna.

 

Abraham hizo que el objetivo de su vida fuera lograr la perfección en su amor por el Eterno y en atraer a otros para servir al Creador. Itzjak y Iaakov y los hijo de  Iaakov siguieron sus pasos.

Se dice que Abraham tenía muchos siervos a su servicio,  pero algunos sabios consideran que mas que siervos eran conversos al Eloha de Abraham  y que por esto ellos fueron contados dentro de los que debían hacer Brit milá (Pacto de la Circuncisión) para ser contados como de su familia. Así  que los esclavos de su pertenecía debían ser contado entre los creyentes en su Eloha, para hacer parte del pueblo Kadosh que allí se estaba gestando.

 

Entonces no es para sorprenderse que el Eterno  eligiera ser llamado Elohei Abraham, Elohei Itzjak ve'Eíokei Iaakov - D-s de Abraham, D-s de Itzjak y D-s de Iaakov.

 

 Las mentes de nuestros patriarcas estaban constantemente concentradas en el Eterno y sus vidas giraban alrededor de Su voluntad. Aun al realizar sus actividades cotidianas y sus labores, los hacían en forma mecánica mientras que sus pensamientos no se apartaban de Adonai ni por un momento.

 

Abraham, quien fue bendecido con gran fortuna, utilizó esta fortuna para engrandecer el nombre del Eterno en el mundo.

 

Abraham una vez preguntó a Shem, hijo de Noaj -Dime, ¿por cuál mérito el Eterno te mantuvo con vida en el arca?  -Sobrevivimos gracias a nuestra caridad- contestó Shem.

-¿Qué significa eso? No había gente humilde contigo en el arcar expresó Abraham.

-Me refiero a nuestra caridad hacia los animales- explicó Shem. -estuvimos despiertos noches enteras alimentándolos.

-Si es así- razonó Abraham -¡cuánto más importante es sustentar a los seres humanos!, con este fin, Abraham plantó un hermoso huerto en Be'er Sheva. Para el servicio de sus huéspedes y ejercer la hospitalidad. (servir a los demás era su mayor placer)

 

Su tienda fue construida con cuatro entradas que estaban constantemente abiertas para atraer los invitados de todas partes, cualquier viajante cansado era bienvenido con hospedaje y abundantes refrescos.  Muy pronto se difundió la noticia que un hombre maravilloso había abierto un hotel gratis para todos en el desierto.

 

El favor recibido del cielo lo puso al servicio del prójimo con el objetivo de engrandecer el nombre del Creador del universo.  Los invitados llegaban de lejos y de cerca, disfrutaban de la comida, agradecían a su anfitrión y se levantaban e iban.

 

-Debéis recitar la bendición para después de la comida- les solicitaba Abraham. -Decid, Bendito seas Amo del Universo de cuya generosidad hemos comido.

 

Así Abraham, mediante su hospitalidad y enseñanzas, atrajo a miles de personas al servicio del Eterno.  Su esposa Sara era igualmente devota a la difusión de la verdad en el mundo enseñando a mujeres de su entorno, la existencia de el único Dios verdadero. El Elohim de Abraham.

 

Mientras Sara vivía, las puertas de la tienda estaban siempre abiertas. Por su mérito, la nube de la shejiná se posaba sobre la tienda, el Espíritu de Santidad siempre estaba en ella, la comida en el hogar estaba bendecida por la abundancia.

 

Cuenta el midrash,  que Abraham a quien no oraba al recibir sus alimentos, les cobraba por el servicio, manifestando que cada cual es libre  de hacer lo que le parezca, haciendo la diferencia entre los llamados para vida y para muerte. Los que son del Ruaj y los que son de la carne. Los que alimentan su alma y los que solo alimentan su carne.

 

*Toda persona debe cuestionarse permanentemente -¿Cuándo mis actos se asemejarán a los de mis patriarcas?.

 

La vida de nuestros patriarcas ha sido descripta en la Torah para que tomemos conciencia de nuestra responsabilidad en las nuestras. Dondequiera que vivamos, nuestra obligación es fortalecer la conciencia israelita, mediante el mantenimiento de la promesa  hecha en Batel  por Iaakov 

 

Gen 28:20 Iaakob hizo un voto, diciendo: "Si Elohim me asiste y me guarda en este camino que recorro, y me da pan que comer y ropa con que vestirme,

Gen 28:21 y vuelvo sano y salvo a casa de mi padre, entonces el Eterno será mi Elohim.

 

Gen 28:22 y esta piedra que he erigido como estela será Casa de Eloha; y de todo lo que me dieres, te pagaré el diezmo."

 

Iaakob ofrece su gratitud con el Eterno de manera anticipada por los bienes recibidos. Este es compromiso de Yisrael incluida su descendencia. 

 

Los seres humanos tenemos inclinación al egoísmo y siempre estamos esperando recibir, sin tener que dar. Nos gusta sentirnos cómodos a cambio de nada. Cuando no se participa del servicio, se critica el servicio en vez de contribuir a mejorarlo. Cuando obtenemos bendición de prosperidad económica nos olvidamos cuanto hemos recibido para hacernos los de las oreStg sordas y ojos ciegos para no escuchar y ver que hay otros que esperan de nuestro Jesed (bondad), así como un día nosotros también esperamos y tristemente nos olvidamos que recibimos.

 

Algunos dicen y cuando yo necesitaba, a mi quien me ayudó? (pobrecito) se cree auto suficiente y desconoce que nada se mueve sin la voluntad de nuestro Padre que está en los cielos.

 

En Nuestras familias no debe haber ni hambre, ni sed, ni frio, porque estamos bajo la sombra de un pueblo establecido por nuestro Pedre del cielo. En donde debe imperar el amor y la misericordia como la manifestación de nuestro amor al Eloha de Abraham, Itzjak y  Iaakov.

 

El sostenimiento de la Sinagoga  no debe ser solo el mantenimiento de paredes, (aunque estas son importantes) sino que debemos ir al bienestar de de la Quehilá (comunidad) de los seres humanos que la formamos con el carácter del Padre Eterno, como dador incondicional sin esperar recompensa distinta a la del amor de los unos por los otros.

 

El pilar de nuestra emuná,(fe) nuestro padre Abrahamos da un ejemplo de amor al Eterno, al abrir sus puertas a todo el transitare por su camino para mostrarle la bondad (jesd) de nuestro Abba y así engrandecer Su Kados Nombre.

 

¡BARUJ HASHEM! Bendito sea Su Nombre.

 

Los sheliaj de Yashúa fueron claros es la bondad y la misericordia, como lo manifestó Yaaqob.

 

Yaaqob (Santiago) 2:14 - 17 ¿De qué sirve, hermanos míos, que alguien diga: "Tengo fe", si no tiene obras? ¿Acaso podrá salvarle la fe?

 

(podrá ser agradable a Eloha por lo que dices y no haces?)

Si un hermano o una hermana están desnudos y carecen del sustento diario, y alguno de vosotros les dice: "Id en paz, calentaos y hartaos", pero no les dais lo necesario para el cuerpo, (alimento - vestido) ¿de qué sirve?

 

¿De qué sirve orar si pudiéndole dar no le das?. No te justifique ante los hombres, el Eterno conoce las intenciones de tu corazón.

 

Así también la fe, si no tiene obras, está realmente muerta.

 

En algunas partes, no Israelitas ni Judías, se enseña que la salvación es por fe y no por obras. Con esta errada interpretación están negando el carácter Divino que es la de dador lo cual resulta ser el testimonio del amor del Creador para con sus hijos.

 

Stg 2:18 Y al contrario, alguno podrá decir: "¿Tú tienes fe? Pues yo tengo obras. Muéstrame tu fe sin obras y yo te mostraré por las obras mi fe".

Stg 2:19 ¿Tú crees que hay un solo Eloha? Haces bien. También los demonios creen y tiemblan.

Stg 2:20 ¿Quieres saber tú, insensato, que la fe sin obras es estéril?     (NO DA FRUTO)      

Stg 2:21 Abrahán nuestro padre ¿no alcanzó la justificación por las obras cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar?

 

( Abrahan NO se limitó en decir que creía a Eloha, sino que obedeció a Eloha a un en contra de su Yo)

 

Stg 2:22 ¿Ves cómo la fe cooperaba con sus obras y, por las obras, la fe alcanzó su perfección?

Stg 2:23 Y alcanzó pleno cumplimiento la Escritura que dice: Creyó Abrahán en Elohim y se le consideró como justicia y se le llamó amigo de Elohim.

Stg 2:24 Ya veis cómo el hombre es justificado por las obras y no por la fe solamente.

 

Hay quienes sustituyen la palabra Kadosh emanada del dedo y la mente de Elohim por la mala interpretación de los escritos de Shaul.

 

Hay quienes dan prioridad a lo que enseñan erradamente sobre lo que escribió Shaul (Pablo) sustituyendo la verdad revelada por el Eterno que es amo y rey de la creación.

 

2Pe 3:15 La paciencia de nuestro Elohim juzgadla como salvación, como os lo escribió también Shaul (Pablo), nuestro querido hermano, según la sabiduría que le fue otorgada.

2Pe 3:16 Lo escribe también en todas las cartas en las que habla de esto. Aunque hay en ellas cosas difíciles de entender, que los ignorantes y los débiles interpretan torcidamente - como también las demás Escrituras (Tanak)- para su propia perdición.

2Pe 3:17 Vosotros, pues, queridos, estando ya advertidos, vivid alerta, no sea que, arrastrados por el error de esos disolutos, os veáis derribados de vuestra firme postura.

2Pe 3:18 Creced, pues, en la gracia y en el conocimiento de nuestro Adon y Salvador, Yeshúa Hamashiaj ( QUE ES LA TORAH VIVA). A él la gloria ahora y hasta el día de la eternidad. Amén.

 

 

SODOMISMO.

La maldad de las cinco ciudades: S'dom, Amorá, Adma, Tzvoim y Tzoar

 

Después de cumplir con la misión de informar a Sara del futuro nacimineto de Itzjak, el ángel Mijael dejó a sus dos compañeros y se volvió al Cielo . Refael y Gabriel siguieron viaje hacia S'dom. A Gabriel  le fue ordenado destruir Sodoma y sus pueblos vecinos, mientras que la misión de Refael era la de salvar a Lot de las ruinas.

 

¿Por qué razón el Eterno decretó el aniquilamiento de S'dom? La Torah dice:

Gen 13:13 Los habitantes de Sodoma eran muy malos y pecadores contra Yhwh.

 

Lo mismo se refería a los pueblos vecinos a S'dom - Amorá, Adma, Tzvoim y Tzoar. S'dom fue individualizada porque era la capital del distrito.

Los habitantes de estas ciudades eran asesinos y adúlteros, quienes se rebelaban a sabiendas contra el Eterno,  Sus actos eran similares a aquellos de la generación anterior al Diluvio.

¿Qué causó que los habitantes de S'dom fueran corruptos?

La gente de S'dom era la más rica del mundo pues la tierra de esa zona era extremadamente fértil. Más aún, poseía recursos naturales de oro, plata y piedras preciosas. Cuando un sodomita enviaba a su sirviente al patio trasero para arrancar una verdura, éste encontraba oro en la tierra. El resultado de la abundancia de la que gozaba la población de S'dom no incrementaba su gratitud hacia el Eterno- sino todo lo contrario - confiaban en sus riquezas y despreciaban la autoridad de Adonai.

 

Con el temor egoísta de que su riqueza sería reducida, no permitían el ingreso a extranjeros al país. Vigilaban sus posesiones tan  celosamente que todos los árboles que crecían en los lugares públicos eran podados para quitar los frutos y que los pájaros no se beneficiaran de los mismos.

 

La constitución sodomita incluía las siguientes leyes:

1. Cualquier extranjero que se encuentre en el vecindario podrá ser despojado de su dinero y maltratado.

2. La obligación de un juez sodomita es la de asegurarse que todo viajero deje el país. sin dinero.

3. Si alguien fuese encontrado entregando comida a un pobre o extranjero sería condenado a muerte.

4. Si alguien invitara a extraños a un casamiento sería castigado despojándole sus ropas del cuerpo.

 

Un midrash cuenta que

Una vez Eliezer, el sirviente de Abraham pasó por S'dom. Mientras caminaba por las calles, fue atacado y golpeado hasta sangrar por un sodomita. Eliezer fue directamente al juez para exigir justicia.

-¿Qué pasó?- preguntó el juez. -Este hombre me hirió- se quejó Eliezer. -Este es un caso bien definido. Páguele a este hombre por haberle extraído su sangre- decidió el juez. Eliezer no dudo. Tomó una vara y golpeó al juez hasta que sangró. Luego le dijo al juez - Ahora usted me debe dinero a mí por haberle extraído su sangre. En lugar de pagármelo, págueselo al otro individuo que extrajo la mia, directamente.

 

Eliezer no probó ningún bocado en todo el día, ni acepto dormir en ninguna cama ya que para los no nacionalizados la vida era demasiado azarosa.

 

Génesis 19: 1-29  SODOMA -Una de las ciudades de la llanura, junto con Adma, Gomorra, Zeboim y Zoar. Su nombre se convirtió en sinónimo de vicios, degradación y juicio divino.

Destruida por Eloha con fugo y asufre. Su nombre se conserva todavía en el de Yébel Usdum (“montaña de Sodoma”), una cadena montañosa situada al sur del Mar Muerto. Gomorra también se encontraba en aquella región. 

Génesis 19:5 Y llamaron a Lot, gritando: —¿Dónde están los hombres que vinieron a ti esta noche? Sácalos, para que los conozcamos {d d 19.5 Conozcamos: es decir, Tengamos relación sexual con ellos. La pretensión de los habitantes de Sodoma incluye dos delitos: la perversión sexual y la violación de la ley de la hospitalidad. Acerca del primero de estos pecados,

Leviticos 20: 13»Si alguien se acuesta con otro hombre como se hace con una mujer, abominación hicieron; ambos han de ser muertos: sobre ellos caerá su sangre.

 

Deuteronomios 23: 17»No haya ramera entre las hiStg de Israel, ni haya sodomita de entre los hijos de Israel. 18No traerás la paga de una ramera ni el precio de un perro a la casa de Adonai, tu Eloha, por ningún voto, porque abominable es para Adonai, tu Elohim, tanto lo uno como lo otro.

Leviticos 18: 22»No te acostarás con varón como con mujer; es abominación.

23»Con ningún animal tendrás ayuntamiento, haciéndote impuro con él, ni mujer alguna se pondrá delante de animal para ayuntarse con él; es perversión.

24»En ninguna de estas cosas os haréis impuros, pues en todas estas cosas se han corrompido las naciones que yo expulso de delante de vosotros, 25y también la tierra fue contaminada. Pero yo visité su maldad, y la tierra vomitó a sus habitantes. 26Guardad, pues, vosotros mis estatutos y mis ordenanzas, y no hagáis ninguna de estas abominaciones, ni el natural ni el extranjero que habita entre vosotros 27(porque todas estas abominaciones hicieron los hombres de aquella tierra que fueron antes de vosotros, y la tierra fue contaminada), 28no sea que la tierra os vomite por haberla contaminado, como vomitó a la nación que la habitó antes que vosotros. 29Cualquiera que haga alguna de todas estas abominaciones, las personas que las hagan, serán eliminadas de su pueblo. 30Guardad, pues, mi ordenanza, y no sigáis ninguna de estas costumbres abominables que practicaron antes de vosotros, para que no os contaminéis en ellas. Yo, Adonai, vuestro Eloha».

Judas : 6 Y a los ángeles que no guardaron su dignidad, sino que abandonaron su propio hogar, los ha guardado bajo oscuridad, en prisiones eternas, para el juicio del gran día. 7También Sodoma y Gomorra y las ciudades vecinas, las cuales de la misma manera que aquellos, habiendo fornicado e ido en pos de vicios contra la naturaleza, fueron puestas por ejemplo, sufriendo el castigo del fuego eterno.

 

La Tefilá (Oración) de Abraham a favor de S'dom

 

Mientras Abraham estaba ocupado sirviendo una comida a sus huéspedes, la shejiná (divinidad) lo estaba esperando en la entrada de su tienda. Finalmente, Abraham despidió a los ángeles. El Eterno entonces le habló para revelarle la inminente destrucción de S'dom. -"No puedo ocultar de Abraham lo que estoy por hacer"- dijo el Creador. "Debo informarle sobre el castigo que aplicaré a S'dom. Le he entregado a Abraham toda la tierra. No tengo derecho a destruir cinco ciudades importantes sin su conocimiento.  Asimismo, su sobrino Lot, quien vive allí, sólo se salvará si Abraham ora por él."

 

Existía aún otra razón por la cual el Eterno deseaba informar a Abraham acerca del castigo de S'dom. El sabía que Abraham estaba molesto por la destrucción que el Diluvio había causado a la gente en el mundo y pensó -¿Es posible que no hubiera nadie totalmente justo entre la gente? El Eterno ahora deseaba debatir la destrucción de S'dom con Abraham para demostrarle la justicia de Su castigo. Abran era testigo de la causa y del juicio.

 

Tan pronto como Abraham escuchó la noticia, se preparó para hacer tefilá. -Amo del Universo- argumentó -debe haber algún justo entre ellos. ¿Por qué no perdonas a todas las demás ciudades en mérito de ellos? En lugar de ello, haces lo opuesto. Destruyes a los justos también, junto con los malvados. ¿Por qué debe morir Lot junto con los malvados?  La consecuencia de una destrucción tan indiscriminada será un tremendo jilul Hashem (profanación del Nombre Divino).  Pagaran justos por pecadores?  Se comportó en forma similar con la Generación del Diluvio y la Generación.  ¿Por qué juzga al mundo únicamente con el Atributo de la Justicia?  Salvo que apliques Tu misericordia,¡ no habrá más mundo!.

Esta era la reflecione de Abraham ¿No es posible encontrar cincuenta tzadikim entre las cinco ciudades? Si fuera posible, ¿los habitantes de las cinco ciudades no merecen sobrevivir en mérito de los cincuenta justos entre ellos?

 

El Eterno le contestó -"Si encuentro cincuenta justos entre las cinco ciudades, todos los pueblos se salvarán gracias a ellos."

Abraham siguió orando, decía -Yo soy sólo polvo y cenizas, cómo me atrevo a discutir Contigo?  Si Amrafel me hubiera matado en la guerra, hubiera vuelto a ser polvo; si Nimrod me hubiera quemado en la hoguera, me hubiera convertido en cenizas.

Estoy únicamente con vida gracias a Tu gran misericordia. Déjame preguntarte -¿es posible que haya cinco tzadikim menos que cincuenta en estas ciudades? Si hubiera sólo cuarenta y cinco tzadikim, ¿podrías salvar todas las ciudades en su mérito?, pues habría nueve tzadikim en cada una de las cinco ciudades y Tú Eterno te unirías a ellos para formar diez justos en cada ciudad. El Eterno contestó -"Si encontrara cuarenta y cinco justos entre ellos, perdonaría a todas las ciudades por ellos".

 

Abraham continuó diciendo -Quizás haya cuarenta tzadikim. En mérito a ellos por lo menos salva a cuatro ciudades. El Eterno  aceptó.

 

Abraham siguió implorando, si hubiera treinta justos? Y el Eterno aceptó.  Si hubiera tan solo diez, permite que una de las ciudades se salve en mérito de ellos.

 

Cuando el Eterno  le dijo que no había ni siquiera diez tzadikim entre la población de las cinco ciudades, Abraham dejó de orar.

¿Por qué no siguió implorando para que se salvara al menos una de las ciudades aun si tuviera menos de diez tzadikim?

1.   Abraham se dijo a sí mismo: En la Generación del Diluvio se salvaron tan solo ocho personas, así que con menos de diez Justos no es posible evitar la destrucción aunque los justos sean salvos.

2.   Abraham tenía la esperanza de encontrar entre la familia de Lot su sobrino siquiera diez tzadikim y el Eterno le manifestó que no los había,  ya que sus yernos tampoco calificaban

 

Un Justo – Tzadik- No solo ora por la nación de Israel, sino por los pueblos malvados con la esperanza de que hagan teshuva y puedan ser salvos.

 

El minimo de Tzadik para que la  shejiná (divinidad) tenga misericordia de un pueblo es de diez Justos. Gracias a ellos el Eterno detiene el castigo de una nación que se supera en maldad.

 

Para que una Quehilá sea reconocida ente el tribunal celestial como remanente del pueblo de Israel es necesario que en ellas haya no menos de diez varones aprobados según la Torah, Quienes forman un minian, asegurando que esta Quehilá nunca será destruida por los malvados.

 

Que, los meritos de nuestro padre Abraham, nos alcance para vivir una vida en gracia ante nuestro Abba Kadosh!

Padre: Que las reflecciones de este día de Shabat nos permitan mejorar ante nuestro ABBA e incrementar nuestra emuna y obediencia  a sus Mitzvot. ¡Amen y Amen!

 

¡SHABAT SHALOM!

 

HOSHEA BEN YISRAEL

 

Fuentes: Torah - Midrash